29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Elena Rincón, nueva presidenta de NNGG Segovia, centrará su labor en la formación y el desarrollo laboral

Elena Rincón ha sido elegida presidenta de las Nuevas Generaciones de Segovia al lograr el respaldo del 96 por ciento de los asistentes al VI Congreso Provincial, que fue clausurado por el secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez; la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, y los secretarios nacional y autonómico de NNGG, Reyes Fernández y Eduardo Carazo.

La nueva presidenta de NNGG Segovia resaltó la reducción de la tasa de paro juvenil entre 2013 y 2017 y propuso como una de las líneas de trabajo de su proyecto “la formación y el desarrollo laboral y personal” de los jóvenes. Para Rincón, “las nuevas tecnologías, la Educación, el desarrollo rural y la igualdad” serán los pilares sobre los que basará esta nueva etapa de Nuevas Generaciones.

Elena Rincón también anunció que su equipo de trabajo llevará a cabo una campaña de afiliación por toda la provincia, reuniones periódicas de los órganos de gobierno y con la presidenta provincial del PP. Rincón explicó que en este proyecto “la opinión de todos va a contar” para intentar que los jóvenes segovianos “tengan un futuro mejor”.

La nueva responsable de Nuevas Generaciones en Segovia eligió como secretario general a Cayetano Cuesta. Rincón recibió el respaldo y los consejos de la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, y del presidente del NNGG Castilla y León, Eduardo Carazo que le recordó que afronta un puesto que conlleva “mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucho sacrificio”.

Por su parte, el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, instó a los miembros de NNGG a sentirse “orgullosos del Partido Popular, llevando la cabeza bien alta” que es una partido que cuenta con “la mezcla de juventud y experiencia necesaria para sacar adelante los proyectos”, como se ha puesto de manifiesto al “sacar a España de la situación de crisis económica”.

La nueva presidenta de Nuevas Generaciones de Segovia recogió las palabras de los dirigentes populares y aseguró que los jóvenes “no tenemos que tener miedo a hablar de política”. Elena Rincón coge el relevo de Marta Puertas cuya labor fue resaltada por la secretaria general del NNGG, Reyes Fernández, quien animó al nuevo equipo a trabajar por el mundo rural difundiendo “la estrategia nacional” de modernización del campo para “evitar el éxodo rural de los jóvenes”.

Los tercios de Flandes, en Riaza

Los tercios de Flandes pasaron por Riaza este fin de semana gracias al rodaje de un documental de genero histórico producido por Averal Spain para el Instituto CEU de Estudios Históricos y dirigido por Luis E. Togores, y que ha llevado a la villa a numerosos actores y recreadores.

El rodaje de la película-documental trata acerca del corredor militar o camino español por donde se desplazaban los tercios de Flandes desde Milán hasta Bélgica como ruta alternativa terrestre creada durante el reinado de Felipe II para conseguir llevar dinero y tropas españolas a la Guerra en los Países Bajos. Esta ruta se generó como consecuencia de la incomodidad del transporte marítimo, debido al mal tiempo que reinaba con frecuencia en esos mares, y de la enemistad de Inglaterra y Francia, que dominaban el Canal de la Mancha.

Han sido varias las localizaciones que se han utilizado para este rodaje como el paraje denominado de “La Praderonas” y en las localidades de Martín Muñoz de Ayllón y Villacorta.

¿Cuántas viviendas se venden en Segovia?

El pasado mes de marzo se vendieron 123 viviendas en toda la provincia de Segovia, lo que supone un descenso del 10% con respecto a los datos del pasado año, que fueron ligeramente superiores. De acuerdo con los datos de la encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta bajada fue similar a la registrada en Castilla y León, donde la compraventa de viviendas cayó en un 11,6 por ciento en el mes de marzo respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar las 1.532 transacciones. Esta evolución contrasta con el descenso del 3,1 por ciento registrado a nivel nacional, con 39.579 operaciones, según la Encuesta de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A lo largo del mes de marzo, el número de fincas transmitidas e inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León fue de 12.959, un 5,5 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supuso una media de 666 transacciones por cada 100.000 habitantes, lo que posiciona a Castilla y León en sus valores más altos, seguida de Aragón (664) y La Rioja (593).

De las 12.959 transacciones, 6.737 fueron fincas rústicas, mientras que el resto, es decir, 6.222 fueron fincas urbanas. De estas últimas, 3.205 fueron viviendas, a las que se sumaron 462 solares y 2.555 fincas de otro tipo. Ene l caso de las viviendas, de las 3.205 transmitidas, 1.532 se correspondieron con compraventas, 783 herencias, 34 donaciones y ocho permutas, mientras que las 848 operaciones restantes fueron de otro tipo. Por último, de las 1.532 compraventas, 1.331 fueron de vivienda libre, 1.283 de vivienda usada, 249 de vivienda nueva y 201 de vivienda protegida.

Compraventas

Por Comunidades, las que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en el mes de marzo fueron Aragón (7,7 por ciento), Murcia (6,4 por ciento) y Castilla-La Mancha (cinco por ciento). Por su parte, Cantabria con una caída de un 19,7 por ciento, La Rioja (-13,7 por ciento) y Castilla y León (-11,6 por ciento) registraron las tasas de variación anual más bajas en marzo.

Si se analizan los datos por proovincias, en Castilla y León hasta seis vieron descender sus cifras el último año. Fue el caso de Soria, con una caída del 39,3 por ciento hasta las 37 compraventas; León, con un 31,8 por ciento menos hasta las 216; Burgos, con un 17,5 por ciento de caída hasta las 226 compraventas; seguidas de Segovia, con un 10,8 por ciento menos (123 transacciones); y Salamanca y Valladolid, con un 4,6 y 4,4 por ciento inferior, hasta las 205 y 412 compraventas.

Por el contrario, el número de operaciones subió en un 11,5 por ciento en Zamora, hasta posicionarse en las 116 operacioens; seguida de lejos por Palencia, con un 2,8 por ciento más (hasta las 107 compraventas) y el 1,1 por ciento de mejora en Ávila, hasta las 90 transacciones.

Los socialistas aprovechan la visita de Pedro Sánchez para reivindicar el Teatro Cervantes

Los socialistas segovianos aprovecharon la presencia en la ciudad del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para intensificar sus reivindicaciones sobre el Teatro Cervantes y criticar la escasa partida que se le dedica en los últimos Presupuestos Generales del Estado. Sánchez, que destacó que Clara Luquero ha hecho de Segovia un referente nacional e internacional en el campo de la cultura, dijo que se debería aprovechar la visita del presidente del Gobierno a Segovia el lunes para recordarle que «la licitación del teatro se llevó a cabo en 2011, y las previsiones más optimistas apuntan a que se culmine en 2022». «Entendemos que son épocas de restricciones presupuestarias, pero esto demuestra el grado de compromiso de los distintos gobiernos de España con algo tan nuclear como el desarrollo cultural», añadió.

Sánchez, que estuvo acompañado del ya candidato a la Junta de Castilla y León por el PSOE, Luis Tudanca, afirmó que dentro de las estrategias para luchar contra la despoblación en la comunidad una fundamental es la apuesta por la cultura. «La cultura no es solo compromiso ciudadano y alimento intelectual sino también una industria que genera oportunidades, que da de comer a mucha gente, que necesita que se respeten sus derechos laborales», señaló. En este contexto, apoyó la reivindicación del Cervantes, y destacó la labor llevada a cabo en este campo por Clara Luquero, que «demuestra que donde el PSOE gobierna hace de la cultura un elemento motor para el desarrollo intelectual y también económico».

Luquero, por su parte, recordó el «jarro de agua fría» que resultó para la ciudad la inclusión de una partida de 10.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado para la remodelación del Teatro Cervantes, «una infraestructura fundamental en el desarrollo de las dos grandes apuestas de la ciudad, la cultura y el turismo, porque no solo podrá albergar actividades culturales sino también congresos y convenciones».

El secretario general del PSOE dedicó la mañana a presenciar diferentes actividades incluidas en el festival Titirimundi y visitó acompañado por Loquero la Biblioteca Municipal Casa de la Lectura, expuesta por la alcaldesa como «un ejemplo de transformación de un espacio en un lugar para la cultura y la igualdad».

Candidatura de Clara Luquero

Con respecto a la candidatura de Luquero, Sánchez señaló que apoya su decisión de dirigirse primero a los afiliados y simpatizantes del partido, «porque en política las formas son tan importantes como el fondo». «Considero que Clara es una extraordinaria alcaldesa que trasciende una ciudad como Segovia, y un ejemplo de lo que son las políticas municipales socialistas de éxito», añadió.

 

Detienen a un ladrón que asaltaba y ocupaba casas en Torreiglesias y Carrascal de la Cuesta

La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de varios robos y daños en viviendas de Torreiglesias y Carrascal de la Cuesta. Al detenido se le imputan un total de seis presuntos delitos de robo con fuerza, cuatro de daños y uno de allanamiento de morada.

Durante la semana del 23 al 29 de abril se interpusieron varias denuncias en el Puesto de la Guardia Civil de Turégano por varios asaltos a viviendas, todas segundas residencias, en los municipios de Torreiglesias y Carrascal de la Cuesta. En estas denuncias se relataba el mismo “modus operandi”: alguien accedía al interior de la vivienda, forzando la puerta o una ventana (siempre sin habitantes en su interior) y, una vez dentro, utilizaba las estancias de las casas para comer, beber, incluso dormir, causando además algunos daños y originando desorden y suciedad. En alguna ocasión, sustraía objetos del interior de las viviendas.

El Equipo de Investigación de la Guardia Civil de la Compañía inició entonces las investigaciones.

En el puente de primeros de mayo, se presentaron ante la Guardia Civil denuncias similares, por lo que se estableció un dispositivo operativo para localizar a la persona o personas que pudieran estar cometiendo estos hechos.

El dispositivo se centró en la localidad de Carrascal de la Cuesta ya que, según las últimas denuncias interpuestas correspondían a hechos ocurridos en esa localidad.

Finalmente, el pasado día 7 de mayo agentes de la Guardia Civil de Turégano y Sacramenia, tras las oportunas investigaciones y la colaboración ciudadana, localizaron en el interior de una vivienda de Carrascal de la Cuesta al presunto autor. Este hombre, además, tenía una orden de ingreso en prisión, por lo que fue detenido y puesto a disposición judicial en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de de Sepúlveda, decretándose, posteriormente, su ingreso en prisión.

Un concurso pionero para compositoras de todo el mundo

dav

La Fundación Don Juan de Borbón y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia  convocan el I Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”, destinado a mujeres compositoras de todo el mundo. Se trata de una iniciativa pionera en el país, ya que es uno de los pocos certámenes dedicados exclusivamente a premiar las creaciones de compositoras.

Las instituciones convocantes hacen una llamada a las creadoras españolas y de todo el mundo animándolas a participar en este certamen, cuyo jurado estará compuesto por figuras muy destacadas del panorama musical nacional. El plazo de presentación de obras, que deben ser inéditas, y estar escritas para solo o dúos, finaliza el 15 de septiembre.

Este Concurso se enmarca en el II Encuentro de Mujeres Músicas María de Pablos, que este año celebra el último fin de semana de noviembre su segunda edición, con la organización conjunta de la Concejalía y de la Fundación. Además, cuenta con un importante protagonismo de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, institución de la que partió la iniciativa de este encuentro, por ser el barrio en el que se ubica la calle dedicada a la compositora segoviana. Esta actividad se incluye también en el ciclo ‘Constelación Machado’, que celebra el centenario de la llegada del poeta a Segovia.

El Certamen, abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades, otorgará dos premios: el “María de Pablos”, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo, y el del Público, “Premio barrio de Santa Eulalia”, dotado con 500 euros y diploma, elegido por votación popular. Las obras finalistas se interpretarán en el transcurso del II Encuentro de Mujeres Músicas, que se celebrará en La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

La Fiscalía pide dos años de cárcel por la gestión de la planta de compostaje de Fuentepelayo

El Juzgado de Cúellar (Segovia) decretó apertura de juicio oral contra Juan Francisco Cardaba y la Empresa Agrogestión y Aplicaciones Medioambientales por un delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente por la gestión de la planta de compostaje de Fuentepelayo. La Fiscalía pide dos años de cárcel, una multa de más de 3.600 euros e inhabilitación especial para el cargo de administrador o gerente de empresas dedicadas a la transformación de residuos.

En su auto, con fecha de 3 de mayo, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Cuéllar, Justo Criado Casasdo, declara que el órgano competente para el conocimiento y fallo de la esta causa es el Juzgado de lo Penal de Segovia. El auto también recoge las peticiones realizadas por las partes denunciantes. La Federación de Ecologistas de Castilla y León rebaja la pena de prisión a 15 meses mientras que el Ayuntamiento de Fuentepelayo pide 20 meses, también por debajo de los 2 años.

Ecologistas en Acción, en su escrito de acusación, también pide que lleven a cabo las tareas de limpieza necesarias en las parcelas donde se depositaron residuos y lodos, limpieza de la acequia en la que realizaban vertidos de lixiviados, y la gestión y compostaje de la totalidad de los residuos.

Las denuncias contra la mala gestión de la planta de compostaje de Fuentepelayo que estaba derivando en graves problemas de contaminación de las tierras y los acuíferos de este municipio segoviano comenzaron hace más de dos años y medio con la constitución de la Plataforma Ciudadana ‘No más mierda’, presidida por José Luis Ordóñez.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León decretó la retirada de los montones de residuos en varias tierras de labor y contrató a una empresa privada para que ejecutara estos trabajos. En los primeros meses de 2017 se retiraron alrededor de 3.500 metros cúbicos de residuos.

Titirimundi abarrota las calles con 50 espectáculos al día

El fin de semana de Titirimundi es uno de los más importantes del año para la ciudad. La invasión alegre y mágica de los títeres y los titiriteros culmina este fin de semana en el que se ha programado cerca de 50 funciones al día, y en el que las previsiones de lluvia y las nubes han hecho que títeres y público miren al cielo con frecuencia.

Durante el fin de semana, actuarán en el Festival Internacional de Segovia, compañías muy conocidas por los aficionados a Titirimundi como La Chana, Los Titiriteros de Binéfar, Bakélite, Mister Barti, El Chonchón o el Circo de las Pulgas. También serán las primeras funciones de las Marionetas de Budapest o Stephen Motram con ‘El Paracaídas’.

Titirimundi ofrece funciones en once teatros y espacios cerrados de la ciudad, en ocho patios, siete escenarios en marcos monumentales y en cuatro barrios. Además, en la plaza del Azoguejo, continua el Carrusel Magique, en torno al universo de las novelas de Julio Verne, y en el Paseo del Salón, la compañía Guixot de 8 desplegó una treintena de juegos construidos con materiales de recuperación con los que el público puede interactuar libremente.

El recuerdo a Julio Michel se materializó con la puesta en escena del montaje ‘Cristobita’ de su grupo Libélula a cargo de la compañía El Retablillo, en la emblemática Plaza de San Martín.

‘Recordando a Don Cristóbal’ es el título de espectáculo que ideó la compañía de títeres del fundador de Titirimundi, Julio Michel, ‘Libélula’ en torno a las andanzas de Cristobita, el nieto de Cristóbal Colón, con el ritmo y la técnica de los títeres de guante y cachiporra. La obra se volverá representar el domingo 13 de mayo, en funciones de mañana y de tarde, en la Plaza de la Trinidad.

Desconvocados los paros parciales en las autopistas de Abertis para mayo

CCOO ha desconvocado los paros parciales en las autopistas de Abertis en España previstos para todos los fines de semana del mes de mayo, tras alcanzar un preacuerdo con la compañía para la renovación del convenio colectivo. Según informó el sindicato, de momento siguen activos los paros previstos para junio, a la espera de que dicho preacuerdo sea ratificado por la plantilla en asamblea.

CCOO explica que el preacuerdo contempla el mantenimiento del poder adquisitivo, reducción de la flexibilidad, mejora de la conciliación y requilibrio del esfuerzo realizado por los trabajadores durante la crisis.

Estos paros estaban previstos los viernes, de 18.00 a 20.00 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 horas, y los domingos, de 19.00 a 21.00 y de 22.00 a 24.00 horas.

Entre las autopistas afectadas figuraban Villalba-Adanero, Villacastín-Ávila, San Rafael-Segovia, y también las autopistas Tarragona–Alicante, Sevilla-Cádiz, Zaragoza-Bilbao, junto de la Jonquera-Tarragona, Zaragoza-Vendrell, Mongat-Palafolls, Barcelona-Granollers y Castelldefels-El Vendrell.

Besos, dibujos y música para celebrar el Día del Niño Hospitalizado

El Hospital General se suma a la iniciativa de las principales fundaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la atención hospitalaria infantil con la que se persigue sensibilizar a la población de las necesidades especiales que tienen los menores que, por diferentes motivos, deben ingresar en algún centro asistencial, y también reconocer el trabajo que los profesionales sanitarios realizan a diario para lograr el bienestar de los pequeños durante su estancia en el hospital.

Con estos objetivos, cada 13 de mayo se conmemora el Día Nacional del Niño Hospitalizado, pero como este año la fecha coincide en domingo, el Hospital de Segovia ha adelantado la celebración a hoy viernes, 11 de mayo, y atendiendo a la llamada de las fundaciones promotoras de este reconocimiento ha participado en el lanzamiento masivo de besos a todos los niños ingresados, para rendir un homenaje a los pequeños y a sus familias.

A las 12.00 horas, en la entrada principal del Hospital, los profesionales sanitarios del Servicio de Pediatría y del aula hospitalaria, y todos los trabajadores y ciudadanos que han querido sumarse, han coreado las canciones ‘Un mar de besos’ y ‘Un beso redondo’, especialmente compuestas para esta conmemoración y que se han convertido en la banda sonora de esta iniciativa multitudinaria que se celebra por cuarto año consecutivo. Todos los que han participado han lanzado sus besos en globos y dibujos.

La Consejería de Sanidad de la Junta ha mostrado su apoyo a la difusión de esta campaña que quiere potenciar y reconocer los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en los centros sanitarios: médicos, enfermeras, profesores, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso.

La fecha del 13 de mayo

Las entidades han elegido esta fecha para instaurar el Día Nacional del Niño Hospitalizado porque un 13 de mayo de 1986 se emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por parte del Parlamento Europeo, para asentar y reforzar la idea de que el derecho a la mejor asistencia médica posible constituye un derecho fundamental, especialmente para los primeros años del desarrollo del niño.

Publicidad

X