19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Un millar de trabajadores de la limpieza en Segovia se movilizan el jueves para desbloquear su convenio

Los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León han convocado una concentración a las 20,00 horas este jueves en la Plaza Mayor de Segovia para presionar en el desbloqueo de la negociación de los diferentes convenios del sector de limpieza en edificios y locales. Esta protesta se llevará a cabo en todas las provincias de la Comunidad excepto Burgos, León y Soria. Los sindicatos lamentaron a través de un comunicado la conducta de “bloqueo” de la patronal estatal en las negociaciones, lo que les ha llevado a salir nuevamente a la calle.

A día de hoy en Segovia trabajan en el sector alrededor de 1.000 personas, de las 19.000 que lo hacen en la Comunidad, formando un colectivo donde imperan los contratos a tiempo parcial, y donde la mujer es la principal fuerza de trabajo. Por provincias, Ávila cuenta con 900 personas, Burgos, con 3.600; León, 1.500; Palencia, 1.900; Salamanca , 3.000; Soria, 600; Valladolid, 5.100; y Zamora, 1.200. La mayor parte de estas personas desarrollan su trabajo en las dependencias de las diferentes administraciones públicas, por medio de la externalización del servicio, y en menor medida en otros centros productivos.

Ante esta tesitura, ambos sindicatos tienen previsto llevar a cabo en el transcurso de esta semana la convocatoria de conflicto colectivo y la correspondiente huelga en las provincias de Palencia, Segovia y Valladolid. Los responsables sindicales dejarno patente que es hora de que los trabajadores, y en especial las trabajadoras, que constituyen “más del 70 por ciento” del sector, se beneficien “de la bonanza económica”, explicaron a través de un comunicado. “Durante estos años de crisis hemos pasado de putnillas en las negociaciones de los convenios colectivos provinciales de limpieza de edificios y locales en aras del mantenimiento del empleo, no conseguido”.

Ahora, entienden que es momento de que se revaloricen “de cara a que las personas trabajadoras puedan lograr una mjeora de sus condiciones laborales y salariales” que se vieron “muy devaluadas” tras más de una década de restricciones. Los responsables sindicales recordaron que la pretensión empresarial es recortar “derechos importantes” como el complemento de incapacidad transitoria, además de que piden también el incremento de las jornadas laborales para los trabajadores, ante lo que la patronal demanda la eliminación del complemento de antigüedad. “Por ahí no pasamos”, señalaron los responsables sindicales.

La Policía Nacional imparte una conferencia sobre ‘Ideas de seguridad para vivir mejor’

15 de mayo de 2018

La Policía Nacional impartió una conferencia sobre ‘Ideas de seguridad para vivir mejor’ a la Asociación de Consumidores, Usuarios y Amas de Casa ‘María del Salto’.

La Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial de Segovia fue la encargada de impartir la charla, que se celebró en las instalaciones de la residencia Emperador Teodosio, impartió ayer una conferencia sobre ‘Ideas de seguridad para vivir mejor’, y a la que asistieron 85 personas.

La conferencia abordó los timos más habituales, las formas en que la posible víctima puede detectar que está siendo objetivo de los estafadores, además de unos consejos sobre el cómo se ha de actuar, tanto si se producen la vía pública como en el propio domicilio.

Timos en la vía pública

Los timos más recurrentes son los tradicionales de la «estampita» o el «tocomocho». A ellos se incorporan otras modalidades delictivas más recientes en el tiempo, como los hurtos mediante el «abrazo cariñoso» o el de «la siembra».

En el domicilio

En los domicilios, en ocasiones, se reciben visitas de falsos instaladores de servicios de gas, electricidad, de agua, o de cualquier otro tipo de suministro. También se produce el timo del «falso familiar» o el del «del buen vecino».

Se hizo especial hincapié en que no es conveniente resistirse, y si en alguna ocasión fueran víctimas de un robo con violencia o intimidación, lo más importante es intentar recordar la mayor cantidad de datos sobre autor y contactar lo antes posible con los servicios policiales. Igualmente se recordó la conveniencia de acudir al banco con algún familiar o persona de absoluta confianza, y siempre que ello sea posible, nunca en los días inmediatos a la finalización o inicio del mes.

En fechas recientes se han producido en la ciudad de Segovia tres delitos de este tipo, de los que han sido víctimas personas de avanzada edad, en las que los autores, una vez se ganaron su confianza, les sustrajeron distintos objetos y dinero.

Jornadas sobre literatura y salud en la Biblioteca Pública de Segovia

Bajo el título ‘De Virginia Woolf a Anne Sexton pasando por Sylvia Plath’, las actividades se llevarán a cabo los días viernes 1, sábado 2 y lunes 4 de junio. Están programadas charlas impartidas por profesionales de la medicina cuya labor está relacionada con el estudio, análisis y tratamiento de personas afectadas por trastorno bipolar. También se han organizado lecturas de poemas de autores que sufrieron bipolaridad, un club de lectura y una proyección de una película.

La Biblioteca Pública de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha organizado unas Jornadas sobre literatura y salud estrechamente relacionadas con el trastorno bipolar y su reflejo en la literatura.

Bajo el título ‘De Virgina Woolf a Anne Sexton pasando por Sylvia Plath’, están programadas charlas impartidas por profesionales médicos cuya labor está relacionada con el estudio, análisis y tratamiento de personas afectadas por el trastorno bipolar y por investigadores con estudios focalizados en los síntomas y su tratamiento.

También se han organizado lecturas de poemas de autores que sufrieron bipolaridad, un club de lectura y una proyección de una película. A través de estas jornadas, la Junta propone acercar al público las causas, motivos y, sobretodo, la experiencia de profesionales médicos así como de creadores que han experimentado tanto personal como tangencialmente una enfermedad mental.

La escritora, doctora en psicología y especialista en psicología clínica Rebeca García será la encargada de abrir las jornadas el viernes 1 de junio a las 18.00 horas con su conferencia ‘Virginia Woolf, caso clínico’. También el viernes, a las 19.30 horas, la poetisa Asunción Moreno en castellano y el músico y compositor Robert Van Waite en inglés recitarán un poema de Anna Sexton.

El sábado 2 de junio, a las 12.00 horas, la licenciada en psicología y experta en terapia de conducta infanto-juvenil Ana María de Antona impartirá la charla ‘¿Soy bipolar?’. Después, a las 13.00 horas, el licenciado en interpretación y dirección de escena Sergio Artero realizará una lectura teatralizada de algunos poemas de Sylvia Plath. El lunes 4 de junio, a las 18.00 horas, Mauri Renedo dirigirá un club de lectura sobre el libro de Kay R. Jamison ‘Una mente inquieta’. A las 19.00 horas se proyectará la película ‘Las horas’, del director Stephen Daldry.

La literatura como herramienta

La literatura es una herramienta eficaz para aproximarse al creador y por extensión a todos aquellos aspectos decisivos en el proceso creativo. Autores de distintas disciplinas han construido una sólida obra literaria en connivencia con los desórdenes severos de su personalidad y que, de alguna manera, han sabido plasmar en las líneas de sus textos.

Conocer las particularidades de cada enfermedad a través de la creatividad que emana de las páginas de sus libros, puede ayudar al lector a cubrir el vacío de desconocimiento que existe en torno a determinados trastornos mentales y aplicarlos a su entorno cercano sorteando el miedo que puede invadirle cuando el encuentro se produzca.

Estas actividades propuestas por la Biblioteca Pública de Segovia están estrechamente relacionadas con el ámbito de la creación literaria en cualquiera de sus disciplinas sin perder de vista el concepto original de la propuesta así como el aspecto médico y clínico.

Se organiza la excursión didáctica ‘El paisaje de la lana’, para rememorar la transhumancia

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha organizado para el próximo domingo 20 de mayo, la excursión didáctica ‘El paisaje de la lana’, que pretende introducir a los participantes en el mundo de la trashumancia. Se visitarán los restos de uno de los ranchos de esquileo más representativos de la zona en un paseo de unas cinco horas.

El paseo discurrirá por un tramo de la Cañada Real Soriana Occidental, también conocida como la Cañada de la Vera de la Sierra (Segovia), donde se expondrá la importancia de las vías pecuarias, la influencia en la economía local de la industria lanera, los oficios relacionados con la extracción de la lana o la cultura pastoril.

También se visitarán las ruinas de uno de los ranchos de esquileo más representativos de la zona como es el del Marqués de Iturbieta, conocido como rancho de Santillana al haber sido construido en las proximidades de la venta del mismo nombre.

La excursión está encuadrada dentro del marco del programa ‘Excursiones Didácticas’, que organiza el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) y será guiada por Carlos de Miguel, técnico de la Sección de Educación Ambiental y Cooperación de este organismo.

Podrá participar público a partir de 10 años, en un grupo que no podrá exceder de 30 personas. La actividad es de carácter gratuito.

 

Segovia se une al VI Congreso Regional de Turismo y Gastronomía

Del 22 al 27 del mayo se celebra la sexta edición del Congreso Regional de Turismo y Gastronomía, organizada por La Asociación de Camareros de Segovia, que volverá tener como acto central y más popular la Fiesta de Exaltación del Cochinillo, con la participación de 42 restaurantes de la capital y la provincia. El maestro Roberto Capone, se encargará de actuar en la ceremonia junto al nuevo cocinero con estrella Michelín Enrique Pérez, del restaurante El Doncel de Sigüenza (Guadalajara).

El congreso arranca el martes 22 de mayo, con el Día de León como Capital Española de la Gastronomía 2018, en la carpa Tierra de Sabor, situada en la avenida del Acueducto. A partir de las 11.00 horas, se celebrará el taller infantil ‘Los productos de León en la escuela’ a cargo de las cocineras de ‘El Comedor del Monte’ de Tabuyo y el nutricionista Emilio Blanco. A continuación, habrá un showcooking con las cocineras de las Asociación ‘EntreTantas, cocineras de Castilla y León’

Además habrá una presentación de productos y vinos de León con “la presencia de cocineros y sumilleres leoneses”, según avanzó el presidente de la Asociación de Camareros de Segovia, Javier Bermejo. Ya por la tarde, tendrá lugar el XIV Concurso Nacional de Profesionales de Sala, que es una competición “muy exigente y complicada con aspirantes que vienen de toda España con un gran valor y un gran mérito”.

El miércoles 23 de mayo, será el Día de Tenerife, con talleres infantiles de preparación de zumos a cargo de la Asociación de Barman de Tenerife, un showcooking, a cargo del presidente de la Asociación de Cocineros de Tenerife, Pablo Pastor y una presentación de vinos y destilados de esta isla canaria. A partir de las 17.00 horas, será el turno de la 46 edición del Concurso Nacional de Coctelería, que tienen detrás “una importante trayectoria por la gran la categoría de los asistentes”, expuso Javier Bermejo.

La segunda jornada del congreso finalizará con la cena de gala con la asistencia de los invitados de León y Tenerife y “un homenaje y reconocimiento a profesionales de la hostelería segoviana que se jubilan”, como son José Luis Guijarro, del restaurante Narizotas; José Luis Correa, del restaurante Chafa, y Javier Aragoneses, del restaurante Duque. También se darán menciones especiales y menciones especiales a los empresarios Jesús Manso y Honorio Arranz.

Del jueves 24 al domingo 27, la carpa agroalimentaria de Tierra de Sabor ofrecerá las propuestas de una treintena de puestos artesanos gastronómicos, de 10.00 a 14.00 horas por la mañana y de 17.00 a 21.00 horas por la tarde. El jueves a mediodía, la Asociación de Camareros de Segovia ofrece una paella popular, en las inmediaciones de la carpa, con tickets al precio de 2 euros.

Cochinillo segoviano

Un año más, a los pies del Acueducto, más de 40 restaurantes de la capital y la provincia llevarán sus bandejas de cochinillo recién asado que serán trinchados por los chefs para  repartirlos en la degustación popular. La Fiesta de Exaltación del Cochinillo está coordinada por la Asociación de Cocineros de Segovia y este año cuenta como invitado de honor y maestro de ceremonia con el cocinero italiano Roberto Capone y del nuevo chef con estrella michelín Enrique Pérez, del Doncel de Sigüenza.

El congreso incluye también una jornada profesional con ponencias y conferencias que estará dedicada al patrimonio gastronómico y la primera edición del Concurso de Coctelería Tiki, que “es muy espectacular porque se hace con todo tipo de malabares con cócteles a base de productos tropicales”.

El presidente de la Asociación de Camareros de Segovia calculó que este evento tiene un coste entre 20.000 y  30.000 euros, y el respaldo del Ayuntamiento de Segovia y la Diputación de Segovia, a través de la iniciativa Saborea Segovia, y la Junta de Castilla y León, con Tierra de Sabor. Al acto de presentación acudieron los diputados de Turismo y Promoción Económica, Magdalena Rodríguez y Jaime Pérez, y la concejala de Turismo, Claudia de Santos.

 

Segovia se suma a la conmemoración del Día Internacional de Internet

El próximo 17 de mayo es el Día Internacional de Internet y el Programa CyL Digital, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, organiza esta semana actividades de formación con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y fomentar el uso inteligente de Internet.

En Segovia, se han programado talleres sobre la utilización de herramientas para crear una guía turística, editar fotografías en red y aprender a dar los primeros pasos con el ordenador.

El espacio segoviano situado en los Jardinillos de San Roque, que depende de la Junta, y destinado a la formación en el ámbito digital, continúa con su oferta de actividades destinadas al manejo de las nuevas tecnologías y durante esta semana se suma a la celebración del Día de Internet con la programación de talleres sobre el uso de herramientas digitales.

El Día Internacional de Internet es un evento que tiene lugar el 17 de mayo con el objetivo de promover en todo el mundo la importancia de las TIC y dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

Surgió como iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet y posteriormente la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de mayo como el Día Internacional.

En el Espacio CyL Digital de Segovia durante esta semana, en la que se conmemora la fecha en todo el mundo, se desarrolla el taller ‘Turismo 2.0’ que enseña a los participantes a utilizar diferentes herramientas TIC para crear una guía turística de una ciudad.

Además, mañana miércoles 16 de mayo, continúan las clases del curso ‘Primeros Pasos con el ordenador: trabajando con ventanas, carpetas y ficheros’, que finaliza el 30 de mayo y trata de familiarizar e iniciar a los alumnos en el uso del PC. También el día 16, tiene lugar la sesión con la que culmina el taller ‘Google fotos’, en el que trabajan con esta herramienta para editar y compartir fotografías a través de cualquier dispositivo.

El tema en torno al que este año gira la celebración del Día de Internet es la Sociedad de los Datos. Los datos hoy en día son algo más que información, son un bien vital, y todas las operaciones que se realizan en torno al espectro digital los utilizan. La tecnología es el presente y no debe alarmar el uso de la cantidad de datos expuestos, día a día, sino que el usuario debe aprender a utilizar las TIC con precaución.

Por ello, es importante la sensibilización, la información y la formación a la ciudadanía para la mejora de la competencia digital y que sean conscientes de la importancia de cuidar su identidad digital y proteger sus datos personales.

Con ese objetivo, la Junta de Castilla y León, en el marco del Programa CyL Digital convoca también seminarios online a través de la web ‘cyldigital’. En concreto mañana, 16 de mayo, tendrá lugar el curso ‘Entiende y descubre el internet de las cosas’ y el jueves 17 de mayo, la actividad ‘Conoce tus derechos en internet’.

Además de este programa, las actividades programadas en la Comunidad se coordinarán con las de otras redes de telecentros de diferentes Comunidades Autónomas a través de la Asociación Comunidad Redes de Telecentros. Así, por ejemplo, se creará un grupo en Facebook para que los dinamizadores de las diferentes redes a nivel nacional puedan compartir sus experiencias y se lanzará un concurso de ideas para cambiar el nombre y lema de la Asociación.

Otras actividades en mayo en Segovia

Los días 22, 24, 28 y 30 de mayo, en el Espacio CyL Digital de Segovia, se desarrolla el curso ‘Aplicaciones para editar fotos con tu smartphone’, en el que los alumnos aprenderán a descargar y utilizar las aplicaciones de edición de fotos más completas.

El mes finaliza con el taller ‘Crea tu tienda online con PrestaShop’ que se celebrará los días 29 y 31. La convocatoria se dirige especialmente a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas y en ella se enseñará a crear de forma sencilla una tienda online y desde esa plataforma crear categorías y productos, gestionar pedidos y administrar clientes.

La información detallada del contenido de cada actividad, lugares y horarios de impartición, tanto de las actividades formativas presenciales como online, así como la forma de inscripción pueden consultarse en www.cyldigital.es

 

El gran número de visitas al monumento merece el Premio en la modalidad de “Turismo”

El número de turistas que tiene Segovia a lo largo del año, se puede medir según el número de visitantes que tiene el Alcázar. En los ultimos datos, 2017 no tuvo precedentes pero en aquel año, más de 681.000 personas acudieron a visitar el Alcázar de Segovia. Se incrementó un 18,99% respecto a su anterior año, 2016. Hasta entonces el anterior tope de afluencia al monumento era de 575.110 visitantes, alcanzado en 2015.

Detrás de estas cifras está todo el equipo del Patronato del Alcázar, que gestiona, mantiene, cuida y promociona la fortaleza y hace importantes labores de restauración en el monumento. Una cifra que le hacen estar, según medios turísticos, en la élite de los edificios más demandados por los turistas junto a la Sagrada Familia de Barcelona, la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Giralda y los Reales Alcázares de Sevilla, el Palacio Real en Madrid y la Casa Milà de Gaudí en Barcelona.

El órgano gestor trabaja constantemente para que la fortaleza sea, año tras año, uno de los monumentos más visitados de toda España y constituya un motivo de orgullo para la ciudad de Segovia, motivos todos ellos que le han servido para ser galardonado con el Premio Diputación Provincial en la Modalidad de Turismo. “El Patronato del Alcázar se ha sentido enormemente honrado con el anuncio por parte de la Diputación de Segovia de que le había concedido el Premio en su categoría de Turismo”, señala el Coronel Director de la Academia de Artillería y coronel alcaide de la fortaleza, José María Martínez Ferrer. “Creemos, y así lo esperamos, que se haya premiado el trabajo y el esfuerzo por conseguir no solo un aumento del turismo, sino la calidad en el servicio turístico, la conservación del edificio y la colaboración con otras instituciones de la ciudad”.

Una labor no exenta de responsabilidad y trabajo. El incremento de visitantes ha conllevado que el personal del Patronato del Alcázar de Segovia haya realizado a lo largo del pasado año “un titánico esfuerzo por atender con un altísimo nivel de calidad a todos los visitantes a la fortaleza, incluso en los días en que la afluencia de público ha sido enorme”, subraya el Coronel.

Tal aumento del número de visitas exige que todo el personal esté preparado para afrontar cualquier contingencia. Los trabajadores del Patronato reciben cursos de formación de forma continua, entre los que cabe destacar aquellos destinados a saber cómo actuar en caso de emergencia: “sin ir más lejos, este mismo mes varios trabajadores han recibido formación en el Parque de Bomberos de la capital. Asimismo, los trabajadores han recibido recientemente un curso de atención al público”, señala Martínez Ferrer.

Si bien es cierto que la monumentalidad de la fortaleza constituye en sí misma un motor de atracción de visitantes, el Patronato realiza actuaciones específicas que contribuyen al éxito de turistas. “Por ejemplo se han realizado unos vídeos promocionales del monumento y ha comenzado a estar presente en las Redes Sociales que, como todos sabemos, es actualmente el mejor medio para llegar a un gran número de personas”.

Por otra parte, el Patronato colabora de una manera continuada con el Ayuntamiento de la capital y la Diputación de Segovia, facilitando la entrada a los turoperadores y los viajes de prensa que visitan la ciudad para promover la misma.

Conservación
El Patronato del Alcázar vela por la conservación y protección artística del monumento, tal y como establece el reglamento de constitución del Patronato del Alcázar de 1951. En este sentido, lleva a cabo diferentes actuaciones encaminadas a la restauración y conservación del monumento.

A modo de ejemplo, en el año 2016, se acometieron la restauración de la techumbre, lima y sofito del noroeste del Patio de Armas, así como la de la Torre de Juan II. En noviembre de ese mismo año finalizó la restauración de la muralla Sur, en el tramo de la plaza de la Reina Victoria Eugenia, y acaba de terminar la consolidación de la zona del Postigo de Hospital, obra originada a raíz de los descubrimientos.

En la actualidad se está llevando a cabo la restauración de la muralla norte y de la bajada al revellín, obra de máxima envergadura y de difícil acceso, y se está terminando la restauración de la tapia del parque norte del Alcázar. La siguiente obra de gran alcance va a ser la restauración de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia.

Se está realizando además un nuevo taller de mantenimiento del edificio, en una nueva ubicación; este nuevo taller establece una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores, siguiendo así el Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

En otro orden de cosas, se va a dotar a los guías de un nuevo sistema para la realización de las visitas guiadas y se está comenzando a diseñar un proyecto encaminado a la realización de visitas infantiles.

El Patronato, siempre preocupado de la difusión del patrimonio cultural, realiza también préstamos de obras a otras instituciones. En estos momentos, el óleo de Victorino López «El rey Carlos III funda la colonia de La Carolina», se encuentra expuesto en la muestra titulada “Recovered Memories, the support of Spain to the Independence of the United States”, una exposición organizada por Iberdrola que podrá visitarse hasta el 8 de julio en Nueva Orleans.

IU pide que se retire el cableado presente en fachadas y balcones de la calle Daoiz

La AVRAS, (Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado de Segovia) presenta una alegación para que el dinero que iba a ir destinado al edificio CIDE del CAT se utilizase para la reurbanización de la Calle Daoiz, una demanda histórica de los vecinos del barrio desde que se aprobara el antiguo ARCH (área de regeneración de los conjuntos históricos) en 2009.

La enmienda fue rechazada por una cuestión de forma reflejada en los informes técnicos, pero el equipo de Gobierno, instado también por los grupos de la oposición, se comprometió a realizar las obras en cuanto hubiese una partida, dada la extrema necesidad que presenta la zona.

El estado de las calles de Daoiz y el último tramo de Marqués del Arco y la Plaza de la Merced, zona frecuentada por la inmensa mayoría de los visitantes de la ciudad camino del Alcázar, es deplorable e incluso hasta peligroso. Amasijos de cables de electricidad, telefonía y fibra óptica se encuentran desde hace varios años colgados (se supone que de forma provisional) de los balcones y fachadas de las viviendas. El soterramiento de estos cables es algo que hemos reclamado durante varios años desde Izquierda Unida.

En estas imágenes, facilitadas por una vecina de la calle Daoiz, puede comprobarse cómo se ha visto obligada a convivir desde hace años con varios cables que están presentes en la fachada de su casa, como es común en toda la calle. En este caso particular, uno de los cables invade el balcón, lo que imposibilita su normal aprovechamiento. Desde el grupo municipal de IU reclamamos que se realice la reurbanización de estas calles lo antes posible, y que este cable y otros que estén es la misma situación se retiren inmediatamente.

 

Según Méndez de Vigo, la cultura en español ‘ha de ser más que nunca compartida, difundida y global’ en la era digital

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, destacó, en el acto de entrega de las Grandes Cruces de Alfonso X El Sabio, que en la era digital, la cultura en español “ha de ser más que nunca compartida, difundida y global”.

Méndez de Vigo resaltó que su departamento trabajará en el proyecto ‘El español, lengua global’ que tiene como reto “repensar el español” como lenguaje y como generador de oportunidades para toda la comunidad hispanohablante, formada por 500 millones de personas en el mundo.

Íñigo Méndez de Vigo señaló en su discurso que la cultura en español vive un “un gran momento” en el que no distingue fronteras geográficas ni “discrimina disciplinas”. El programa ‘El español, lengua global’, presentado hace cuatro meses por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es un proyecto “aglutinador” que sigue la estela marcada por el rey Alfonso X  que «nos enseñó» que el verdadero progreso cultural se logra “sumando, creando, e innovando juntos”.

Para Méndez de Vigo, esa trayectoria del “Rey Sabio” es compartida por los 16 condecorados con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X que “quisieron hacer de su trabajo algo más que cumplir con un deber” y se entregaron “a la innovación, a la búsqueda de la belleza, al progreso científico y a contribuir a mejorar nuestra sociedad y nuestra vidas”. El ministro de Cultura señaló que son “buenos modelos de conducta” contra “la mediocridad, la irrelevancia y una vida gris” y que conforma “unas biografías ejemplares”.

Méndez de Vigo aseguró que en el Alcázar, escenario de la entrega de las condecoraciones, desde una de sus torres, Alfonso X “escrutó la bóveda celeste” y, además de cultivar la astronomía, mostró “inquietud por todas las ramas del saber a su alcance con pasión y decepciona”, como el Derecho, los problemas de la ciencia y “la delicadez de la poesía”.

Talento individual

La impronta del monarca está presente en este “reconocimiento de Estado”, de homenaje a personalidades “ejemplares” a “gentes de ciencia y letras”, que tienen detrás unas “brillantes carreras profesionales” para “contribuir a mejorar la sociedad, el entorno o el patrimonio cultural” y con “su talento nos beneficiamos todos. Los condecorados tienen “talento individual” que conforma “el esfuerzo colectivo que está dando sus mejores frutos”.

Méndez de Vigo agradeció el trabajo realizado en el marco de las Humanidades y las Letras del ex director del exdirector de la Real Academia Española entre 1998 y 2010, Victor García de la Concha, que con su “intuición y buen hacer” estableció vínculos con las academias americanas que dio pie al Diccionario Panhispánico de Dudas, “enriqueciendo el español a ambos lados del océano”.

El ministro de Cultura también alabó la “pasión y entrega” de Guillermo de la Dehesa en su etapa como presidente del Patronato del Centro de Arte Reina Sofía, demostrando lo mucho que pueden hacer los patronos para unir “la vida y la excelencia de los museos y “vincularlos con la economía”. En la misma línea, habló de las inquietudes culturales del que fuera ministro de Industria y después de Economía y Hacienda, en los gobiernos de Felipe González, Carlos Solchaga, como vicepresidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y, actualmente, presidiendo la Fundación Arquitectura y Sociedad.

Méndez de Vigo reiteró la capacidad de “vocación de servicio público” y “pasión por la cultura” del presidente de la Asociación de Amigos del Museo Reina Sofía, el jurista José Joaquín Ysasi-Ysasmendi, que fue subsecretario de Comercio y miembro del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Industria. Las asociaciones de amigos de los museos, aseguró el ministro de Cultura, son “el mejor punto de anclaje entre la institución y los ciudadanos”.

Méndez de Vigo resaltó el interés de la empresaria Alicia Koplowitz por las Bellas Artes y su gran labor de mecenazgo, como patrona del Museo Nacional del Prado, al que ha donado recientemente un gran retrato de Federico de Madrazo, y su estupenda colección privada “una de las más importantes de Europa”. Una pasión por el arte compartida por otra de las galardonadas, la galerista Soledad Lorenzo, que cedió parte de su legado, 406 obras de cerca de 90 artistas al museo Reina Sofía. “La donación”, dijo el ministro, es “la visión más desprendida del arte” y “la sensación de compartir con los demás”.

El Centro de Arte Reina Sofía le dedicó, en 1992, una muestra retrospectiva a otra de las artistas que recibió la Gran Cruz de Alfonso X, Carmen Laffón, Premio Nacional de Artes Plásticas. Méndez de Vigo regresó al Museo del Prado para recordar la trayectoria y aportación de su responsable entre 2002 y 2017, Miguel Zugaza, que apostó por “la apertura al exterior y su relación con otros museos”, consiguiendo “un equilibrio en la gestión” clave para encarar el futuro.

La gestión de las instituciones culturales y su apuesta por España son las credenciales para galardonar con la Gran Cruz al arqueólogo alemán Herman Patzinger, que como presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano apuesta por la presencia del arte de nuestro país, en los museos estatales alemanes. El mundo del arte también estuvo representado por el fundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, Gustavo Torner, como “una iniciativa que ha reivindicado a los ojos del mundo a Cuenca como destino artístico”, valoró Méndez de Vigo.

Instituciones internacionales

El prestigioso doctor español Valentín Fuster recibió la Gran Cruz como muestra de agradecimiento “por enseñarnos a cuidar mejor nuestra salud, llevar una vida más plena y a vivir con un corazón más sano”. Por su parte, el expresidente del Tribunal Superior de Justicia Europeo Gil Carlos Rodríguez Iglesias recibió su condecoración de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio por contribuir a hacer “una sociedad más justa, más libre y más segura”.

El ministro de Cultura también alabó la figura de Irina Bokova al frente de la UNESCO y le agradeció su apuesta por “la cultura y la educación para cohesionar las naciones”. En nombre de todos los premiados habló la responsable de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, de la que Méndez de Vigo resalto su capacidad para dialogar y dar a lengua española una posición de fuerza “en todo el mundo” y acercar más “Europa y Latinoamérica”.

Por su parte Rebeca Grynspan recordó que los premiados son de seis nacionalidades diferentes lo que significa “todo un reflejo de la diversidad de la riqueza humana” y de todas las disciplinas y campos, procurando “hacer una contribución al progreso de nuestras sociedades” cada uno con sus propias herramientas, siempre valorando “el derecho y el deber de trabajar por nuestros ideales”.

Herido un hombre de 79 años por una salida de vía en Sotosalbos

Un hombre de 79 años, de iniciales B.S.B, ha resultado herido tras sufrir una salida de vía con su turismo y volcar en el kilómetro 174 de la N-110, en Sotosalbos, según indicaron fuentes del Centro de Emergencias Castilla y León 112.

La víctima se encontraba atrapada en el interior del vehículo por un brazo, según señaló el alertante al 1-1-2, por lo que los bomberos tuvieron que intervenir para excarcelarlo.

Hasta el lugar del suceso, que ocurrió a las 10.30 horas, acudieron agentes de la Guardia Civil de Tráfico, los Bomberos de Segovia y Emergencias Sanitarias– Sacyl, con una ambulancia de soporte vital básico, una uvi móvil y el personal del centro de salud de la Sierra de Navafría.

El personal sanitario en el lugar atendió al herido, que fue trasladado posteriormente en uvi móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

 

Publicidad

X