17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

La Academia de Artillería celebrará la entrega los Premios Diputación de Segovia

La Academia de Artillría celebrará mañana jueves, por segunda vez la entrega de los Premios Diputación Provincial, que van a concederse en una ceremonia que se celebrará a las 19:00 horas y que será presidido por el máximo responsable de institución provincial, Francisco Vázquez.

Precisamente, el premio especial de esta convocatoria, que se ha otorgado al jurista, catedrático y exministro segoviano Rafael Calvo Ortega se hace a propuesta de la presidencia de la corporación provincial, y será por tanto el presidente quien se lo entregue.

El coronel director de la Academia, José María Martínez-Ferrer, será quien dé la bienvenida a las alrededor de 200 personas que se espera acudan al acto, que cerrará, como es habitual, Francisco Vázquez, una vez se hayan entregado cada uno de los premios, consistentes en una reproducción de la estatua de Hermanos de Leche de Aniceto Marinas, confeccionadas por las Madres Dominicas.

Los premios Diputación Provincial se han convertido ya, en su sexta edición, en una referencia de prestigio entre los galardones que se conceden en la provincia. Todos los premiados coinciden en valorar su carácter segovianista y propio.

Calvo Ortega, recogerá el premio Especial 2018 por su prestigiosa trayectoria académica y profesional como abogado, profesor y político. Segoviano nacido en San Rafael, también fue europarlamentario, ministro de Trabajo, padre del primer Estatuto de los Trabajadores de la Democracia y una de las piezas principales de la Transición española. La Diputación decidió otorgar el premio al jurista para reconocer, entre otros de sus méritos, su prestigiosa trayectoria académica en el mundo del Derecho.

Calvo Ortega fue senador por Segovia durante la Legislatura Constituyente (1977-1979) y diputado por Asturias durante la Primera Legislatura (1979-1982). Fue ministro de Trabajo durante el Gobierno presidido por Adolfo Suárez entre 1978 y 1980. Bajo su mandato vio la luz el Estatuto de los Trabajadores de 1980. Entre 1987 y 1994 fue diputado al Parlamento Europeo. Los historiadores consideran que jugó un papel destacado en la Transición, alcanzando la “paz social” con la aprobación del Estatuto.

La apuesta por la calidad en el uso de las materias primas exclusivamente obtenidas de los rebaños de la comarca de Sacramenia, el proceso de elaboración tradicional y el esfuerzo por crear y mantener con su actividad el empleo en el medio rural, han sido los rasgos en los que el jurado se fijó para que el Premio Alimentos de Segovia recaiga en “La Quesería de Sacramenia”, de Raquel Arranz.

La trayectoria deportiva de Estela García Rodero en el Futsi Navalcarnero, que le ha llevado a ser considerada la mejor portera del mundo por Futsal Planeta, ha sido uno de los motivos para que esta deportista recoja el Premio “Deportesde la Diputación. Formada deportivamente en el Unami CP realizó una fantástica temporada con su club actual ganando todos los títulos posibles: Liga, Supercopa y Europeo de Clubes. Además, su presencia en la selección española ya se considera determinante.

La recuperación vitivinícola de la zona de la comarca de Nieva no se entendería sin el papel que desarrolló José María Herrero González cuando asentó su bodega en esta localidad. Con su trabajo logró que la comarca fuera un referente en el panorama vinícola a nivel mundial, pasando a producir de 200.000 a 1,5 millones de kilos de uva. Firme defensor de la variedad verdejo, su contribución fue decisiva para que esta uva fuera la representativa de la Denominación de origen Rueda. Méritos en los que el jurado basó la decisión para otorgar a la familia el Premio “Empresas”.

El Premio “Juntos” se entregará a la Mancomunidad de la Sierra, creada en el año 1986 con el objetivo de prestar el servicio de recogida de residuos sólidos y extinción de incendios entre los seis municipios que entonces formaban parte de ella. Su labor fue dotándose de cada vez mayor eficiencia y calidad, hasta tal punto que ahora son trece los ayuntamientos que integran esta entidad, prestando servicios a un total de 25 núcleos de población

El notable incremento en el número de visitantes que ha experimentado el Alcázar de Segovia, alcanzando el récord de 681.291 personas en 2017, fruto de la gestión que lleva a cabo el Patronato que rige la conservación y administración del monumento, le han hecho merecedor del premio en la modalidad de “Turismo”. El órgano gestor trabaja constantemente para que la fortaleza sea, año tras año, uno de los monumentos más visitados de todo España y constituya un motivo de orgullo para la ciudad de Segovia.

El Premio en la modalidad de “Cultura será entregado a la Banda de Música de Coca, que cumple su centenario. Fundada en 1917 por un entusiasta grupo de doce vecinos, a lo largo de su historia ha demostrado que no sólo es una agrupación musical, sino un importante elemento dinamizador sociocultural en la vida de los vecinos de Coca. Actualmente a la Banda la tutela el Ayuntamiento y raro es encontrar una familia de la localidad que no haya tenido alguno de sus miembros en este colectivo.

El Premio “Sociedad” irá a parar a la Fundación Caja Rural. El jurado ha apreciado en este organismo su ánimo de generar valor en las zonas en las que se implanta, con una clara vocación sociocultural. Sus valores se fundamentan en el compromiso social, colaboración, cooperativismo, conocimiento, coherencia y cultura de alianzas.

Bajo la presidencia del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, el jurado que dirimió el fallo de los galardones estuvo compuesto por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente; el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino; la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas; la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez; y los también diputados provinciales Borja Lavandera, María Cuesta y Juan Ángel Ruiz. De otras entidades se ha contado con la participación del secretario general de la Federación Empresarial Segoviana, José Luis de Vicente; el director comercial de la 8 Castilla y León, Daniel Gil y el representante de la Cámara de Segovia, José Luis Horcajo. También formaron parte de este comité de decisión Miguel Ángel Hernández Tortajada, asesor del Área de Promoción Económica y Ana Redondo, técnico del Área, que hizo las funciones de secretaría del jurado.

En esta edición han sido 104 las candidaturas presentadas, 16 en la categoría de “Alimentos de Segovia”; 16 en la de “Deporte”; 21 en la de “Empresas”; 5 en la de “Juntos”; 9 en la de “Turismo”; 15 en la de “Cultura”; y 22 en la de “Sociedad”.

Los premios, cuya convocatoria coordina el Área de Promoción Económica de la institución provincial, sirven para difundir la actividad cultural, económica, deportiva o social y permiten mostrar los atractivos de la provincia dentro y fuera de su territorio. También se pretende impulsar las sinergias y efectos positivos de las actuaciones realizadas en la provincia.

Entre los objetivos que persiguen están los de reconocer y premiar las iniciativas de éxito que se desarrollan en la provincia y que inciden positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos; difundir la excelencia de proyectos municipales o empresariales vinculados con la provincia, y hacer reconocimiento público del esfuerzo, la dedicación y la capacidad innovadora de cualquier tipo de entidad o persona que incidan en el desarrollo de Segovia.

Inauguración de Centro de Visitantes del Acebal de Prádena

A través de una subvención dedicada a la mejora de infraestructuras  turísticas, el ayuntamiento de Prádena inaugurará el “Centro de Visitantes del Acebal”.

Se trata del edificio que hacía las veces de oficina de turismo, y al que se ha sometido a una profunda reforma en la que se ha actualizado su imagen y se le ha dotado de materiales gráficos y paneles informativos. Se pretende así dar acogida a todos los visitantes que deseen conocer tanto Prádena como su entorno, y servir como punto de referencia informativo de esta parte de la Sierra de Guadarrama.

El acto se enmarca, además, en la serie de actividades que se van a desarrollar de manera coordinada a través de PRODESTUR con motivo del día internacional de los museos para el fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo. Durante el mismo se plantará un acebo, árbol representativo de la localidad, y se leerá un poema dedicado a Prádena de Joaquín González Herrero, de su obra Segovia en verso.

Durante el acto se realizará además la presentación de la guía de senderismo “Sierra de Prádena”, a cargo de su autor, Juan Municio Fernández. La edición de esta ha contado con el apoyo de la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Prádena, y se trata de una excelente guía cuajada de información y fotografías sorprendentes sobre este rincón del Sistema Central.

Además, durante el sábado y el domingo podrá disfrutarse de visitas guiadas por la ruta del acebal de Prádena, uno de los espacios botánicos de mayor interés del sistema central, y que está incluido dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

En el acto se contará con la presencia del presidente de Diputación, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, y la diputada de Cultura y la diputada del Área de Turismo y Desarrollo, entre otros invitados.

 

21.000 euros de ayuda para nuevos emprendedores

El Área de Promoción Económica de la Diputación, continúa su apoyo a quienes deciden apostar por algún proyecto de emprendimiento, y ha abierto la convocatoria 2018 para la concesión de subvenciones a nuevos emprendedores ubicados en la provincia de Segovia.

Este año se destinarán 21.000 euros para las ayudas directas y se completará con una formación de 16 horas a los proyectos mejor valorados, donde se trabajarán aspectos como el Plan de Viabilidad, Marketing, Contabilidad y Técnicas de Comunicación y se harán también procesos de mentorización individualizados.

Las ayudas se destinan a trabajadores por cuenta propia cuya fecha de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos o en la mutualidad del Colegio Profesional correspondiente se date entre el 12 de Agosto de 2017 y el 11 de mayo de 2018, fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La actividad empresarial del solicitante debe desarrollarse en la provincia de Segovia, en municipios de menos de 20.000 habitantes, lo que en la práctica engloba toda la provincia salvo Segovia ciudad. El gasto subvencionable son las cuotas abonadas a los Autónomos o, en su caso, a la mutualidad profesional correspondiente.

Para la concesión de las ayudas se sigue una parametrización basada en la transparencia, objetividad, libre concurrencia e igualdad. Así, en las bases de la convocatoria se adjuntan los criterios de valoración. Las procedentes de localidades con menos de 5.000 habitantes reciben dos puntos, uno para las restantes; tener empleados supone un punto de bonificación; un punto por ser mujer emprendedora, se conceden dos puntos por carácter innovador, otros dos por la viabilidad del proyecto y otros dos por el carácter social del mismo. «Aquellos proyectos que reciban la mayor puntuación obtendrán la subvención hasta agotar la partida presupuestaria prevista», explica Jaime Pérez, diputado responsable de Promoción Económica.

El plazo para solicitar la ayuda expira el 4 de junio de 2018; desde el servicio de Promoción Económica se comprometen a resolver las ayudas en treinta días a contar desde la finalización del plazo de presentación.

«Se trata de una línea de ayudas de gran aceptación y no requiere grandes desarrollos burocráticos. Desde la Diputación consideramos que facilitar la creación de empresas en el medio rural es esencial en la lucha contra la despoblación y el paro, así que estamos trabajando en sacar más ayudas a este colectivo, esperamos dar novedades en las próximas semanas», explica Pérez.

Entre los papeles que se piden figuran el DNI, el alta en el IAE, el certificado de vida laboral y una memoria descriptiva del proyecto que contenga detalle de ingresos y gastos y la descripción de los productos o servicios, entre otros. La lista se completa con las declaraciones de estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social y declaración en la que se manifiesta el municipio en el que se desarrolla la actividad. Más información en https://www.dipsegovia.es/subvenciones.

Herido un ciclista tras ser atropellado en Valverde de Majano

Un ciclista ha resultado herido esta tarde en el término segoviano de Valverde de Majano, según informa el 112, operativo que recibió una llamada en la sala del centro de emergencias informando del atropello de una furgoneta a un ciclista en el kilómetro 4 de la V-3131, en Valverde del Majano. Según indica el alertante, el ciclista se encuentra inconsciente. Según informa el 112, la sala de operaciones da aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía una UVI móvil. En el lugar, el personal de Sacyl atiende a un varón que es trasladado posteriormente en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia.

Cortes de tráfico en Padre Claret desde mañana hasta el lunes

El miércoles 16 de mayo se inician las obras para reparar los baches localizados en el adoquinado de la avenida Padre Claret, en el tramo comprendido entre la glorieta y la calle Soldado Español, según informa el Ayuntamiento. Para ejecutar estos trabajos es necesario cortar el tráfico en la zona desde las 8:00 h. de mañana y hasta el lunes 21 de mayo. El tráfico se desviará por la calle Soldado Español por lo que, para facilitar el doble sentido de circulación, será necesario eliminar las plazas de aparcamiento.

Historias de rapaces en el Centro Cultural San José

dav

El Refugio de aves rapaces de la localidad segoviana de Montejo de la Vega de la Serrezuela, uno de los más prestigiosos de nuestro país, ha reunido en una exposición sus 40 años de historia. Ahora los trece paneles informativos llegan a la capital para acercar a los segovianos la belleza y el alto valor natural de esta zona del nordeste de la provincia.

La muestra se podrá visitar el centro cultural de San José, del 15 de mayo al 15 de junio, y  permitirá al espectador descubrir las especies que viven en el área de influencia del refugio, así como las entidades y personas que han hecho posible que siga siendo a día de hoy un lugar de referencia en la conservación de la naturaleza, desde naturalistas a la población local pasando por las entidades públicas y privadas.
La exposición trata sobre la impresionante historia de conservación del bello y valioso paraíso natural del nordeste segoviano, que fue inaugurado por Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros, y que hoy en día, a sus 43 años, sigue despertando gran expectación, conservando un altísimo valor natural, reconocido internacionalmente.
La exposición itinerante que se ha podido ver  desde la Casa de las Ciencias de Logroño, al Museo Nacional de Ciencias naturales de Madrid, y la Casa de la Cultura de Aranda de Duero (Burgos) entre otros, muestra la gran variedad de fauna y flora.
La lista de vertebrados del refugio está constituida por 331 especies, 11 de peces, 12 anfibios, 16 de reptiles, 245 de aves y 47 mamíferos (según datos de las últimas hojas informativas de Fidel José Fernández y Fernández Arroyo). Además, han sido citadas en la zona un total de 552 especies vegetales.
De todas ellas, las aves rapaces, y en particular el buitre leonado, son las más destacadas por su amplia representatividad y por ser la causa de la creación del espacio.
Como complemento a la exposición, el viernes 1 de junio a las 20:00 horas se ofrecerá la conferencia titulada “Historia humana del Refugio de rapaces de Montejo”, a cargo de Juan José Molina (comisario de la exposición y Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza). Trabaja de agente forestal en la Rioja y como naturalista “Montejano” coordina el censo de otoño que cada año congrega en el entorno del refugio a decenas de ornitólogos, que de forma totalmente altruista, llegan de diferentes puntos de España y del extranjero, con el fin de censar la colonia de buitres leonados, así como todas las especies de fauna y flora que allí habitan.
Esta conferencia versará sobre las características del Refugio, dando a conocer sus valores naturales y resaltando la implicación de las personas que lo han hecho posible, a través de tres de ellos, Fidel José Fernández y Fernández Arroyo, Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza; el desaparecido guarda de honor del refugio Hoticiano Hernando, y su hijo, actual guarda de WWF/España, Jesús Hernando. Sin olvidar por supuesto, al resto de naturalistas, población local y entidades implicadas en esta emblemática historia de conservación de un espacio natural.
Y para el miércoles 13 de junio, a las 19:00 horas, se ha programado, en el centro cívico San José, una segunda conferencia a cargo de Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo con el título “44 años censando y defendiendo el Refugio de buitres”.

El Centro de Interpretación del folklore de San Pedro de Gaíllos, premio ‘Diálogo’ 2018

El Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos ha sido galardonado con el Premio Diálogo 2018 de la Fundación Juan Pereda, de CCOO, en la modalidad de promoción de la cultural local. Este centro, y su representante, Arantza Rodrigo Martín, son un referente en toda la provincia no sólo para la recuperación de su etnografía, sino también como dinamizador del ámbito rural desde la cultura. El Centro es una fuente de actividad etnográfica y cultural especialmente interesante en una población pequeña y envejecida. Realizan actividades entre tradición y modernidad, entre programación de profesionales locales y de fuera de la provincia y que son un constante reclamo para espectadores de toda Segovia y más allá. La artífice de esta labor se llama Arantza Rodrigo Martín.

Demuestra, a juicio del jurado, un excepcional interés por la descentralización cultural y la revitalización del mundo rural. Algunas de las actividades del Centro son: el Museo del Paloteo, inaugurado en 2009; las Aulas de Música Tradicional; el festival ‘Planeta Folk’ que ha llevado al pueblo a primeras figuras como el Nuevo Mester de Juglaría o Vanesa Muela en sus diez años de trayectoria; Abril ilustrado, dedicado a la literatura de tradición oral; Festival del Muñeco / El cine de Pigmalión, festival independiente que va para su cuarta edición en cuatro localidades y que tiene como eje temático el universo de los muñecos, un proyecto que une la magia del cine y la magia de los títeres; Revista etnográfica “Lazos”, desde el verano de 2003; o el Ciclo de Otoño, con la colaboración de Carlos de Miguel Calvo, que persigue dar a conocer diferentes perfiles de músicos tradicionales.

Los Premios Diálogo de la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León, que alcanzan su undécima edición, buscan reconocer el trabajo de aquellas personas o instituciones del mundo de la cultura que han potenciado un avance social y cultural en Castilla y León. El resto de los premios ha recaído en el investigador abulense Serafín de Tapia, a título individual, mientras que en la trayectoria colectiva fue premiada la Asociación Vecinal del Barrio Oeste ZOES de Salamanca

El acto de entrega de los premios Diálogo tendrá lugar en la ciudad de Ávila, previsiblemente a mediados del mes de junio. El jurado que decidió los premios este año estuvo compuesto por Manuel J. González Fernández, director de la Feria de Teatro de Castilla y León, que organiza la asociación cultural Cívitas Animación Teatral, ganadora del Premio Diálogo a la trayectoria colectiva en 2017; Óscar Domínguez Cortés, coordinador del Certamen Literario Café Compás y tesorero de la Asociación que lo convoca que fue la ganadora del Premio Diálogo 2017 a la Promoción de la Cultura Local; Araceli Arnáez Adeva, miembro de la Asociación Literaria Café Compás; Luis Fernández Gamazo, secretario de Organización y Comunicación de Comisiones Obreras de Castilla y León e Ignacio Fernández Herrero, secretario de Cultura y Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León y Presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León.

 

 

Titirimundi: todos satisfechos tras el festival ‘más emotivo’

La directora de Titirimundi, Marián Palma, ha asegurado en la jornada de clausura del Festival que las dos palabras que definen esta 32 edición son “satisfacción” y “emotividad” por haber logrado “sacar adelante” con éxito “el regalo” legado por Julio Michel con una extraordinaria respuesta de las compañías y el público a lo largo de los seis días del Festival de Títeres de Segovia y, al mismo tiempo, “una profunda sensación de vacío” al ser el primer año sin el fundador del certamen.

Palma afirmó que “al público le ponemos un 10” por volcarse un año más con Titirimundi, llenando las calles de Segovia para vivir la magia de los títeres, incluso “durante el fin de semana” en el que se registró un importante descenso de las temperaturas. Durante el sábado y el domingo, hubo “mucho movimiento” en los espectáculos gratuitos y un lleno absoluto, con todas las entradas vendidas, en los patios, espacios cerrados y teatros.

Un ambiente festivo y lúdico que también se vivió en las funciones del último día de Titirimundi, coincidiendo con la celebración del día de San Isidro, con una veintena de propuestas diferentes con más de 15 compañías compañías españolas e internacionales, a las que acompañó un sol radiante y unas temperaturas suaves. Los más pequeños rieron con las historias y personajes de los Titiriteros de Binéfar, La Gotera de la Azotea, Salvatore Gato, el popular Circo de las Pulgas o el maestro del arte del ‘punch & judy’ Dan Bishop.

La directora de Titirimundi explicó que todo el equipo de organización del festival, el centenar de voluntarios y los 90 artistas llegados de 14 países diferentes sintieron durante estos seis días “una sensación especial” por los muchos recuerdos de los años compartidos con Julio Michel que ha dejado “un vacío tremendo”. Marián Palma agradeció a las compañías veteranas y fieles a Titirimundi “la conexión tremenda” que han tenido porque “todo ha sido un guiño teniendo a Julio muy presente”.

Titirimundi conquista a los profesionales del teatro del títere que se quedan boquiabiertos, según Marián Palma, con la acogida que les da la ciudad de Segovia y por tener delante de ellos “al público más cálido» y también «el más crítico” que en otros festivales que se celebran por todo el mundo.

Palma remarcó que ya tienen programación avanzada para la 33 edición, para mayo de 2019, por las fechas cerradas con las compañías de este año, que “siempre quieren volver” y agradeció haber podido cumplir las palabras de Julio Michel que decía que Titirimundi era “un vendaval de ilusión y aliento fresco” para romper la rutina diaria y “meterse de lleno en un sueño del que hay que disfrutar”.

#SaludSinBulos: más de la mitad de los médicos creen que los pacientes están sobreinformados

Internet nos ha abierto la puerta a un sinfín de información, lo que nos ofrece numerosas ventajas, pero también desventajas que no deben ser pasadas por alto. Si nos centramos en campo de la salud, consultar al “Dr. Google” no sólo puede ser desconcertante sino hasta peligroso en algunos casos. Cada día somos testigos de cómo estudios y teorías, muchos de dudosa calidad, circulan por Internet libremente. Los expertos llaman a esto “sobreinformación”, y precisamente es lo que aseguran que está sucediendo actualmente entre los pacientes del país, según los datos manejados por Doctoralia, web  líder del sector de la divulgación médica en nuestro país.

En el informe “El médico 3.0” se destaca cómo el 51,7% de los especialistas en salud en España afirma que los pacientes tienen acceso hoy en día a demasiada información a través de Internet. Esta situación no solo afecta al propio paciente, que puede caer en informaciones poco contrastadas o incluso falsas poniendo así en riesgo su salud, sino también a los mismos especialistas. Y es que muchos de los que han participado en el informe reconocen que, ahora que el paciente dispone de tanta información, su figura queda a veces en entredicho y es más complicado hacerles llegar sus recomendaciones. ç

En este aspecto, Doctoralia colabora en España con #SaludSinBulos, una plataforma cuyo objetivo es denunciar las informaciones falsas relacionadas con la salud que circulan por Internet. “Uno de cada tres bulos que circulan en la red es sobre salud, siendo las relacionadas con la alimentación y el cáncer las más recurrentes. Todas estas informaciones falsas generan mucha viralidad y pueden tener un impacto negativo en la salud de las personas y en los conocimientos que como sociedad adquirimos y usamos para cuidar de nuestro bienestar”, apunta el Dr. Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia.

El estudio también abarca a los especialistas de Brasil, México y Polonia, donde los pacientes se muestran especialmente activos en el uso de herramientas de salud digital. En el caso de México y Polonia, las opiniones de los especialistas consultados siguen la misma tónica que en España: el 45% de los especialistas cree que esta sobreinformación no les ayuda a la hora de tratar a sus pacientes.

Contrariamente Brasil, una de las potencias emergentes en el campo de la eHealth, es el país donde los especialistas más a favor se muestran de este empoderamiento del paciente. El 55,3% opina que es verdad que los pacientes tienen más información, pero considera que esto favorece que sigan más sus recomendaciones y no dependan tanto de la figura del médico, algo que, como se ha debatido en muchas ocasiones, podría ser útil para evitar colapsos en centros de atención primaria y hacer más eficiente el sistema sanitario.

Mucha información, poco actualizada y aun menos contrastada

Todos los especialistas en los cuatro países en los que se llevó a cabo el estudio coinciden en que lo que más les alarma es que la información relacionada con salud que ofrece la Red nosuele estar revisada por especialistas. Curiosamente, son los profesionales brasileños los más preocupados por este tema (77,3%), seguidos de los españoles (76,3%).

Otro problema que los especialistas perciben es que existe una gran cantidad de información, siendo España el país que más preocupación muestra por este aspecto (45%). El tercer problema más citado es que la información no suele estar basada en los últimos avances en salud, es decir, no está actualizada.

Los médicos también buscan en Internet

A pesar de que el debate sobre las búsquedas de información de salud en Internet se suele centrar en los pacientes, los especialistas también reconocen buscar datos sobre su especialidad online. Brasil es donde un mayor porcentaje de especialistas (93,3%) dicen consultar la red para actualizarse y estar al corriente de nuevas tendencias.

En España, el porcentaje es del 92%, mientras que en México es del 81,3%. Curiosamente en México otro de los motivos de peso que tienen los profesionales de la salud para conectarse a la red es descubrir falsas informaciones que circulen sobre su especialidad y poder estar preparados en caso de que sus pacientes pregunten sobre ellas. En Polonia, contrariamente, ganan los recursos tradicionales: sólo un 47% dice usar las redes frente al 53% que no las emplea.

Cuentos de árboles gigantes para los estudiantes de San Ildefonso

edf

Durante muchos años y siguiendo con una arraigada costumbre, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso realizaba un obsequio a aquellos niños que durante el mes de mayo realizaban su primera comunión. Esta costumbre tenía que ver con el reconocimiento de la comunidad hacia los niños que participaban de entre 8 a 9 años, ya que se consideraba que en ese momento se producía una transición de la infancia a la niñez. En la actualidad esta costumbre se ha actualizado, haciendo que la Comunidad de La Granja y Valsaín reconozca a todos los niños de 3º de primaria, sin discriminación por motivo de conciencia o religión, adaptándose de esta manera a una sociedad plural y heterogénea como la del Real Sitio de San Ildefonso.

El Alcalde, José Luis Vázquez Fernández y la Teniente de Alcalde, María Jesús Fernández, en nombre de todos los vecinos, han regalado a todos los alumnos de 3º primaria del C.E.I.P La Pradera y del C.E.I.P Agapito Marazuela el libro “Cuentos de Árboles Gigantes” de Susana Domínguez Lerena.

El libro recoge una serie de cuentos sobre naturaleza protagonizados por árboles reales, en los que se contemplan conceptos como la edad y el crecimiento de los árboles, así como la necesidad de cuidarlos y respetarlos. Con ellos se pretende concienciar a los niños más pequeños de la importancia de los árboles y aportar un recurso didáctico tanto para los padres como para los maestros.

Durante su visita, el Alcalde ha aprovechado para recoger las sugerencias y peticiones de mejoras propuestas por los alumnos para sus centros educativos y hacer un balance de las actividades realizadas durante el curso en relación al compromiso de los alumnos para la buena convivencia y mejora del entorno donde estudian.

Publicidad

X