17 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

50.000 docenas de huevos al día: así es Avícola Velasco, la empresa del año

La empresa Avícola Velasco se ha hecho merecedora del Premio José María Antona Empresario Segoviano del Año Cecale de Oro por su carácter innovador y “gran proyección”, así lo indicó el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, quien explicó que es un proyecto empresarial sólido que ha sabido hacer frente “a los peores entornos económicos”. La FES entregará el premio en el marco de la Gala Empresarial que tendrá lugar el 22 de junio en el Parador de Turismo de La Granja.

Andrés Ortega resaltó que Avícola Velasco, en los años de la crisis, “no dejó de crecer en plantilla y facturación” y siempre apostando por la inversión en tecnología y por la innovación para “crecer y creer en sus propias capacidades” que le permite mirar al futuro “con optimismo”. Para el presidente de la FES, Avícola Velasco representa “solidez y compromiso con el entorno”, luchando contra la despoblación en la comarca de Villacastín que “necesita fijar población”.

La FES elige como Empresario del Año a la empresa Avícola Velasco por su capacidad para “generar empleo y riqueza”, asociándose además con empresas cercanas. Ortega también recordó que ya obtuvo en 2010 el premio a la Empresa Innovadora y, desde entonces, “no ha dejado de crecer en trazabilidad”, con un trato cercano a proveedores y clientes y es un ejemplo “de trayectoria de éxito”, teniendo muy presentes los valores de la nueva empresa de apuesta por la innovación y por la internacionalización.

La empresa Avícola Velasco, que vende bajo la marca ‘Huevos Velasco’, está dedicada a la fabricación de ovoproductos con una capacidad de producción de 50.000 docenas de huevo diarias, facturando el año pasado 12 millones de euros y una previsión para 2018, de 21 millones de euros. En la actualidad, con una plantilla de 27 trabajadores, cuenta con cinco naves de producción con capacidad para 585.000 gallinas ponedoras.

El gerente de Avícola Velasco, Jesús Velasco, recordó que la empresa fue fundada hace más de 55 años por su padre en la localidad madrileña de El Escorial, y en 1995, decidieron trasladarse a Villacastín, para “apostar por Castilla y León” porque en la Comunidad de Madrid “no había entorno ni producción de grano ni cereales”. Velasco afirmó que el mercado más potente para ellos precisamente es el madrileño con una clara apuesta por el mercado nacional, “al ser un producto perecedero”, con envíos puntuales a Guinea Ecuatorial, Israel y varios países europeos.

Procesos informatizados

Jesús Velasco resaltó que su éxito y proyección se basa en la fabricación de pienso propio y tener todo informatizado, con la incorporación en 2010, de una máquina que tiene la capacidad de descartar durante la recogida “los huevos fisurados, rotos o con grietas”. Además, de utilizar la luz ultravioleta para su desinfección y detectar “coágulos de sangre o cualquier otra cosa extraña”.

El gerente de Avícola Velasco aseguró que cumplen “al cien por cien” con toda la normativa europea sobre Bienestar Animal. Además, recordó, llevaron a cabo la construcción de una nave de 18.000 gallinas camperas alojadas al aire libre que les supondrá nuevas oportunidades de expansión y negocio. Los primeros huevos de estas gallinas camperas salieron al mercado a finales de 2017.

Gala Empresarial

La FES entregará el Premio José María Antona Celale de Oro a Avícola Velasco en el transcurso de su gala anual empresarial, que tendrá lugar el 22 de junio en el Parador de Turismo de La Granja. Andrés Ortega avanzó que en los próximos días darán a conocer los nombres del resto de lo premiados con las Distinciones FES: a la Responsabilidad Social; al Compromiso con la Asociacionismo Empresarial; Empresa Innovadora; al Empresario Segoviano con Mayor Proyección en el Exterior y al Mejor Emprendedor.

El Supremo admite el recurso de IU por la hipoteca del Torreón de Lozoya

La Sala Segunda del Tribunal Supremo admitió a trámite el recurso presentado por Izquierda Unida tras la decisión de la Audiencia de Segovia de sobreseer el caso de la hipoteca del Torreón. Según informó IU Segovia, el 13 de junio se sabrá si se archiva de forma definitiva o si, como reclaman ellos, se abre juicio oral contra los responsables de Caja Segovia por hipotecar el Torreón de Lozoya y otros inmuebles para avalar un préstamo de 6,8 millones de euros para asumir una deuda tributaria de la empresa Navicoas.

El abogado de Izquierda Unida para los casos de Caja Segovia, Alberto López Villa, afirmó que la decisión tomada por el Tribunal Supremo es como una inyección de confianza y confió en que se acabe pronunciando sobre el fondo y “el recurso finalmente prospere”. López Villa aseguró que de esta modo “no se deja morir la vía penal y el enjuiciamiento de los directivos responsables” y remarcó que, en esta ocasión, “contamos con el apoyo de la Fiscalía del Supremo”, lo que ha ocurrido con la Fiscalía de Segovia.

Para el procurador de IU-Equo en las Cortes, José Sarrión, se trata de “una muy buena noticia” porque el caso del Torreón sigue hacia adelante y que “existe una posibilidad de sentar en el banquillo a los responsables”. Sarrión señaló la importancia de la decisión tomada por el Supremo para que “la impunidad no sea la respuesta” por un presunto delito económico “en el que se ha dilapidado dinero público”.

Por su parte, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, mostró su satisfacción y al mismo tiempo mostró “cautela” ante el pronunciamiento final, aunque “vamos por el buen camino”. Desde IU Segovia, expuso Galindo, van a seguir trabajando para que “se conozca la verdad y se haga justicia” porque “nos estamos enfrentando a unas decisiones” que causaron “un importante perjuicio a la sociedad segoviana”.

Galindo quiso recordar que el caso del Torreón se archivó tras la retirada de la Fundación Caja Segovia como acusación particular, por el acuerdo con Bankia que supuso una importante cesión de patrimonio a la entidad bancaria. Galindo apostilló que el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, ha reconocido gestiona “patrimonio de todos los segovianos” y remarcó que casi todas las personas imputadas en el caso del Torreón son del Partido Popular y del Partido Socialista, “tres de ellos diputados provinciales en activo”.

Investigado un menor en Sepúlveda por hacer compras con una tarjeta de una mujer de Valladolid

El equipo de Investigación de la Guardia Civil de Sepúlveda (Segovia) ha anunciado la apertura de una investigación a un menor como autor de un supuesto delito de estafa, por la realización de dos compras por un valor de casi 270 euros realizadas con los datos de una tarjeta de crédito ajena sin el consentimiento de su titular.

Los hechos fueron denunciado en la provincia de Valladolid, por la propietaria de la tarjeta de crédito el pasado mes de marzo, según los datos facilitados por la Guardia Civil de Segovia a través de su perfil en twitter. Además, desde la Benemérita aconsejaron que se extremen las medidas de custodia y seguridad cuando se utilicen tarjetas bancarias para realizar pagos o compras de cualquier tipo.

El talento juvenil y las empresas se unen para no tener que irse fuera

El rector de la UVA, Antonio Largo, ha afirmado hoy que es necesario apostar por incrementar la interacción con las empresas para que éstas ‘perciban’ que pueden tener una buena respuesta en los graduados que salen de las universidades públicas de Castilla y León.

Largo ha declarado que Castilla y León tiene que dar un impulso a los estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidad y de las carreras técnicas y científicas para “tener la capacidad” de acogerles y que el talento no tenga que irse fuera.

Antonio Largo remarcó que lo que hay que hacer “es dinamizar e impulsar esta región” para que pueda acoger a los estudiantes que salen “muy bien formados” de las universidades públicas de Castilla y León y que tengan “la oportunidad” de un desarrollo profesional “en la misma comunidad”.

Largo insistió en que están «invirtiendo en formar talento” y lo que les gustaría es que revierta “en el mismo territorio”. El rector de la UVa recordó que no sólo tienen que marchar los graduados en Humanidades sino que “desafortunadamente” también de carreras técnicas.

Largo también resaltó que hay una uniformidad de todos los rectores de la universidades públicas de Castilla y León en que “lo más lógico y coherente” es que haya una EBAU única puestos que hay un Distrito Universitario Único.

El rector de la UVa expuso que si todos los alumnos ,“con su EBAU” pueden acceder a todas las universidades del Estado “deberíamos de tener» una única prueba común que además beneficiaría a los estudiantes de Secundaria de Castilla y León que salen “muy bien preparados” y “en buenas condiciones” para afrontar la EBAU pero también consideró que “es un desideratum difícil de lograr”.

 

Desaparece un hombre de 59 años tras salir de su Centro Residencial ‘La Fuencisla’

La Guardia Civil y los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de La Granja-Valsaín mantienen la búsqueda de un hombre de 59 años de edad que no volvió a cenar al Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ donde está interno, en la jornada del domingo. El desaparecido, de nacionalidad cubana, cuenta con autorización para salir.

La Agrupación de Protección Civil de La Granja-Valsaín emitió un mensaje a través de las redes sociales y los grupos de whatsapp para pedir la colaboración ciudadana que pueda aportar pistas sobre el paradero de este hombre al que se le echó en falta el domingo por la noche cuando no regresó al centro a última hora de la noche, saltándose la cena. La búsqueda se mantuvo durante la joranda de ayer por efectivos de Protección Civil a las que se sumó la Guardia Civil, en las inmediaciones del centro situado el término municipal de Palazuelos de Eresma.

El desaparecido, de 59 años y de nacionalidad cubana, está interno en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ pero tiene permiso para salir del mismo, lo que solía hacer con mucha frecuencia y siempre regresaba. Este centro, dependiente del área de Servicios Sociales de la Diputación, cuenta con las unidades de atención en rehabilitación psiquiátrica, residencia asistida y la unidad de psicogeriatría.

 

Carrefour y su fundación donan 30.000 euros a Aspace a favor del parálisis cerebral infantil

Carrefour y su fundación, en la ‘Convocatoria de Ayudas’, han donado 30.000 euros a la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Segovia), dentro del compromiso que mantiene la compañía con las necesidades de la infancia en situación de vulnerabilidad.

Tras ser elegida por votación de 37.643 empleados de Carrefour entre los 460 proyectos presentados, la entidad recibió estos fondos que destinará a la adquisición de equipamiento de fisioterapia especializado para ofrecer un tratamiento más completo y personalizado que mejore la calidad de vida de los menores con discapacidad a los que atiende la entidad a diario.

El nuevo equipamiento que podrá adquirir la entidad social gracias a la donación de Fundación Solidaridad Carrefour permitirá a los fisioterapeutas de Aspace Segovia emplear nuevas técnicas de tratamiento a fin de prevenir deformidades óseas, musculares o problemas respiratorios, entre otras afectaciones. Todo ello, con el objetivo de que los niños y jóvenes con parálisis cerebral y otras discapacidades neurológicas de la provincia alcancen el máximo nivel de rehabilitación, también en materia de alimentación y comunicación.

Además, esta donación cobra especial importancia si se tiene en cuenta que, hasta el momento, el Servicio de Fisioterapia de Aspace inicialmente contaba con una camilla y colchonetas. Sillas multifuncionales de masaje, equipos de electroterapia y ultrasonidos, camillas hidráulicas, espalderas o cuñas posturales son algunos de los materiales que podrá adquirir la entidad con los 30.000 euros donados por Fundación Solidaridad Carrefour.

Miembros del Patronato de Fundación Solidaridad Carrefour fueron los encargados de hacer la entrega oficial de estos fondos a las seis entidades beneficiarias de esta edición, en el marco de un acto celebrado este lunes en el Auditorio de la Casa del Lector de Madrid en presencia, entre otros, del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul, y de la directora general de Servicios para la Familia y la Infancia, María del Pilar Gonzálvez.

“Sólo hay una fuerza capaz de mover el mundo y es el amor. Gracias por apoyo incondicional de Fundación Solidaridad Carrefour y el amor de los trabajadores de la compañía hacia unos niños que, por sus patologías, no tienen una infancia fácil. Gracias por reconocer nuestro trabajo y gracias por estar siempre a nuestro lado”, señaló la gerente de Aspace Segovia, María de Pablos.

 

 

Marcha benéfica por el Autismo

Las marchas serán en diferentes lugares y por tanto a diferentes horas, serán los siguientes:

Miguel Ángel de Vicente: vicepresidente de la Diputación
Gloria Hernando: Teniente Alcalde de Bernuy de Porreros y Diputada
Daniel Arias: Presidente de la Asociación Cultural Santiago Apóstol
Susana Guri: Presidenta de Autismo SegoviaDomingo 10 de junio a partir de las 11,00 horas con salida en el Parque del Juncar de Bernuy de Porreros

Inscripción: 7 euros por persona (incluye camiseta conmemorativa, rifas y refresco)

El recorrido consta de 5,5 kilómetros por las lomas y fuentes del término municipal de Bernuy de Porreros

El año pasado participaron 304 personas.

La Diputación colabora con el arco de meta, los dorsales y la cinta para delimitar el recorrido.

La Diputación subvenciona a la Asociación Autismo Segovia con 5.000 euros para el desarrollo de sus actividades en la provincia.

Inscripciones: Ayuntamiento de Bernuy, Asociación Autismo y Hostal Don Jaime.

La Junta destina 760.000 euros para contratar a trabajadores en proyectos turísticos y culturales

Esta inversión, que se desarrolla dentro del Plan de Empleo Local 2018, permitirá a la Diputación provincial, a través de PRODESTUR, y a 50 ayuntamientos de la provincia con menos de 5.000 habitantes contratar desempleados a tiempo completo y durante 180 días, para desarrollar proyectos de mejora en materia de turismo, patrimonio, medio ambiente y deporte.

La Consejería de Empleo de la Junta, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), ha resuelto las subvenciones convocadas el pasado mes de marzo dirigidas a los municipios de menos de 5.000 habitantes con más de cinco desempleados y a las diputaciones provinciales o sus organismos autónomos, como apoyo a la contratación temporal de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general relacionados con actividades del sector turístico y cultural.

En la provincia de Segovia las subvenciones concedidas ascienden a un total de 760.000 euros, a favor de 50 ayuntamientos de municipios con población inferior a 5.000 habitantes y del organismo autónomo para la Promoción y Desarrollo Económico y Turístico de la Provincia de Segovia (PRODESTUR), dependiente de la Diputación Provincial.

Los beneficiarios podrán contratar en su conjunto a 82 personas desempleadas; cada municipio a uno o dos trabajadores, salvo Otero de Herreros que podrá contratar a cuatro y PRODESTUR a diez. Los ayuntamientos que reciben esta ayuda cuentan con más de cinco parados cada uno.

La convocatoria tiene como objetivo impulsar la contratación temporal de desempleados e inscritos como demandantes de empleo, para obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural.

Con estos fondos se financian los costes laborales de trabajadores para la realización de obras o servicios relacionados con actividades en el patrimonio cultural de Castilla y León que tengan capacidad por sí mismas para atraer visitantes, como el Camino de Santiago, la Ruta de la Plata, las visitas al patrimonio histórico y artístico, actividades festivas y culturales, turismo medioambiental, la adecuación de espacios para la participación colectiva relacionados con el sector y eventos deportivos, entre otros.

Los destinatarios de los contratos serán trabajadores desempleados inscritos en las oficinas del ECYL como demandantes de empleo que pertenezcan a colectivos de menores de 35 años, preferentemente sin cualificación; mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; desempleados de larga duración, con especial atención a quienes hayan agotado prestaciones; y personas en riesgo de exclusión social.

Las entidades locales beneficiarias deberán contratar un trabajador desempleado con fondos propios por cada dos trabajadores cuyos costes laborales son financiados por el Servicio Público de Empleo. Sin embargo, en el caso de que la subvención sea solo de un trabajador o dos contrataciones a media jornada, en el caso de municipios con menos de 1.000 habitantes, no será necesaria la contratación con fondos propios.

Los contratos serán de 180 días de duración a jornada completa, salvo en municipios con menos de 1.000 habitantes, que podrán firmar contratos a media jornada siempre y cuando sea igual o superior al 50 % de la jornada ordinaria. Se subvencionarán los contratos realizados entre el 1 de mayo de 2018 hasta el 31 de marzo de 2019 de aquellos trabajadores preseleccionados por el ECYL y finalmente seleccionados por las entidades locales.

El ECYL ha valorado los proyectos presentados por las diputaciones y los ayuntamientos en función de criterios objetivos: integración de las propuestas a realizar en el área geográfica de influencia, una ponderación mayor en la valoración respecto de los municipios con menos habitantes y, especialmente, el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de personas con discapacidad.

El Plan de Empleo Local está incluido en las medidas para 2018, dentro de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional para el Empleo, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020, que tiene como objetivo potenciar el empleo estable y de calidad, favorecer la empleabilidad de los colectivos más afectados por el desempleo, reducir la temporalidad, el trabajo a tiempo parcial y contribuir al mantenimiento del empleo.

La Diputación celebra un curso sobre el nuevo reglamento de protección de datos

La Diputación, a través del Área de Administración y Personal que dirige José Luis Sanz Merino, está desarrollando un curso sobre las “Nuevas obligaciones impuestas por el reglamento de protección de datos. Transparencia protección de datos” que hoy ha inaugurado el Presidente de la Institución, Francisco Vázquez, dirigido a personal de las entidades locales de la provincia, principalmente secretarios.

Durante el acto de inauguración el Presidente ha destacado que este seminario entra dentro del ámbito de colaboración y servicio a los ayuntamientos de la Diputación y que dado que desde el pasado día 25 de mayo entró en aplicación el Reglamento General de Protección de Datos, era de vital importancia explicar y resolver las dudas al respecto del personal administrativo y de los secretarios de los ayuntamientos.

En relación con este marco normativo, sin duda la novedad más relevante es la obligación de que las entidades locales designen un Delegado de Protección de Datos (DPD). Por este motivo la Diputación ha organizado un curso para analizar las funciones a realizar, la proyección dentro de las organizaciones y los sistemas de selección o provisión. De momento, la Institución va a prestar dicho servicio a través de diferentes delegados distribuidos por zonas en la provincia.

En este sentido, la propia Diputación ha procedido al nombramiento de dos delegados de protección de datos para la propia Institución; un Licenciado en Derecho y un Ingeniero de Telecomunicaciones, pertenecientes ambos a la plantilla de trabajadores.

Según ha señalado el Presidente durante su intervención “el respeto a la protección de datos no debe considerarse un obstáculo al derecho de acceso a la información, sin olvidar que uno de los límites que puede invocarse al ejercer ese derecho es el derivado de la existencia de datos de carácter personal”.

El curso, que se está desarrollando en la mañana de hoy en las instalaciones del VICAM, aborda el siguiente programa “Presentación: Programas Compliance y Códigos de Conducta. Otras figuras de Control” con la Vicesecretaria de la Diputación de Palencia, Virginia Losa, su homólogo en la Diputación de Ciudad Real, Luis de Juan Casero abordará las “Nuevas obligaciones impuestas a la administración local en el reglamento de protección de datos. La Figura del Delegado de Protección de Datos”, Rosa de la Peña, Vicesecretaria del ayuntamiento de Palencia abordará la “Transparencia y protección de datos: publicidad activa y derecho de información en el ámbito local” y un experto de la Agencia Española de Protección de Datos explicará la “Transparencia y protección de datos: el Derecho de información en la recogida de datos personales”.

Además, desde el Servicio de Asistencia a Municipios se está trabajando en la próxima organización de una jornada para alcaldes y concejales sobre este nuevo Reglamento General de Protección de Datos.

 

Formación e información

Por otra parte, y continuando con el apoyo y asesoramiento a los ayuntamientos y a su personal de administración, la Diputación ha celebra

do en los últimos meses diferentes talleres, cursos y seminarios para abordar distintos asuntos de interés para la administración local como el nuevo Reglamento de Fiscalización, la nueva Ley de Contratos o para solventar incidencias enmarcadas en el Régimen Jurídico del Procedimiento Administrativo Común y de la Administración Electrónica.

Unos 70 secretarios y administrativos de las diferentes entidades locales han participado en estos cursos que se han desarrollado en la Casa del Sello y en el VICAM.

El SATSE de Segovia alcanza los 600 afiliados

Segovia, 28 de mayo de 2018.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Segovia ha logrado alcanzar los 600 afiliados, lo que supone casi el 70% de los profesionales de enfermería colegiados en esta provincia.

Sara Matesanz, secretaria provincial de SATSE Segovia, ha valorado muy positivamente esta cifra porque supone “un respaldo de la profesión al trabajo que está realizando el Sindicato de Enfermería SATSE en esta provincia en defensa de los intereses profesionales y laborales de las enfermeras que trabajan en esta provincia”. Por este motivo, agradece a los “compañeros de enfermería” su apoyo.

Matesanz ha destacado que SATSE Segovia “seguirá trabajando porque los derechos laborales y profesionales de las enfermeras se sigan respetando” y porque esta profesión obtenga el reconocimiento social y de la Administración sanitaria que merece, como la profesión autónoma y con competencias propias definidas que es y que supone un pilar fundamental del sistema sanitario”.

La responsable de SATSE Segovia afirma igualmente que la enfermería “cuenta hoy con
múltiples ámbitos en los que demuestra sus conocimientos y su capacidad profesional, como es el de la asistencia, pero también el de la gestión de los recursos sanitarios y la investigación, que a su vez aplica a la asistencia sanitaria que se ofrece a los ciudadanos”.

SATSE Segovia ha manifestado que, como Sindicato profesional que es, “mantiene su
compromiso con los intereses de la enfermería, los cuales continuará defendiendo en todos los ámbitos de decisión”, según ha manifestado Sara Matesanz.

Publicidad

X