27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Una granja de porcino ibérico de Segovia, la mejor de España

La granja Hermanos Sanz Berzal S.L., situada en Lagunilla (Segovia) se alzó con el máximo galardón, el Porc d’Or Ibérico con Diamante del certamen Porc d’Or Ibérico, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en una gala celebrada en Córdoba. Estos premios, que alcanzan su segunda edición, reconocen el trabajo y labor que desarrollan estas explotaciones, y están organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

El premio que valora los criterios de sanidad, bienestar animal y medio ambiente, fue a parar a la Granja Arauzo, situada en Aldeaseca de la Frontera (Salamanca); y el premio Porc d’Or a la Máxima Productividad, con 19,73 lechones destetados por cerda y año fue para la explotación vallisoletana Agropecuaria Baraja Ferrero S.C.

En el desarrollo de esta gala, que ha tenido lugar en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, se entregaron un total de 30 galardones Porc d’Or Ibérico, de ellos a 14 granjas de porcino ibérico de Castilla y León. En total se entregaron 27 estatuillas de oro, plata y bronce y se concedieron atendiendo a tres criterios técnicos: nacidos vivos (NV), tasa de partos (TP) y productividad numérica (PN). 21 de estos 27 premios fueron a parar a Castilla y León, concretamente 15 galardones -cinco oros, cinco platas y cinco bronces-. En seis granjas vallisoletanas y dos explotaciones segovianas se repartieron seis premios Porc d’Or Ibérico -tres oros, dos platas y un bronce-. Además, cinco granjas de Badajoz se llevaron las seis estatuillas restantes.

Los premios Porc d´Or Ibérico se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al Banco de Datos de Referencia del Porcino Español Ibérico (BDporc-i), atendiendo a los criterios de Nacidos Vivos (NV), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN). Además, las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación.

De esta manera, entre seis y ocho granjas fueron nominadas en cada criterio técnico y categoría, y se otorgó una estatuilla de oro, plata y bronce (para el primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente) por cada criterio técnico premiado y en cada categoría, por lo que en esta edición resultaron un total de 58 nominaciones que optaron a las 27 estatuillas Porc d’Or Ibérico.

Protección Civil de La Granja y Valsaín recibirá la Distinción de FES a la Responsabilidad Social

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado, conceder la Distinción de FES a la Responsabilidad Social a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Granja y Valsaín, cuyos representantes recibirán la Distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES que se celebrará el próximo viernes día 22 de junio.

DISTINCIÓN DE FES A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Objetivo

Ofrecer un público reconocimiento a empresas y entidades que destaquen por su sensibilidad hacia los temas sociales y supongan un ejemplo para los demás en las prácticas adscritas a la Responsabilidad Social.

Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Granja y Valsaín

En el año 1995 se empieza a gestar la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Granja y Valsaín, siendo en mayo de 1996 cuando se aprueba en el pleno del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, por unanimidad, su creación, con el fin de encauzar el espíritu altruista y benemérito de vecinos del municipio de San Ildefonso, al mismo tiempo que se procura cubrir una serie de prestaciones, de muy distinta índole, en La Granja y Valsaín.

Desde el comienzo queda patente la necesidad de formar a estos Voluntarios para que su labor se desarrolle de una forma segura y profesional. La estructura de la Agrupación en un principio se resuelve en Áreas que definen sus diferentes campos de trabajo. Posteriormente, se hizo necesario reestructurar esas áreas para dar a los voluntarios una formación integral, que permite optimizar tanto los recursos materiales y humanos.

Actualmente, podemos comprobar que es un método de trabajo que de manera ejemplar, ya se implanta en toda España, y en la Emergencia Europea a mayor escala, donde incluso sus profesionales de la Emergencia, ya se forman también como Técnicos Sanitarios y donde incluso, los profesionales de ambas materias conforman una unidad al servicio de la emergencia.

Esta Agrupación Municipal fue la primera que se creó en la provincia de Segovia, referente, dinamizador y formador para las siete que en la actualidad existen. Dotada con recursos, con sede en base operativa de protección civil, que se han visto incrementados, siendo dos puestos de mando avanzado (PMA), un vehículo de mando, dos vehículos de intervención rápida, ambulancia soporte vital básico, enfermería móvil, camión contra incendios y una cualificada y muy amplia formación, basada en el compromiso y el sacrificio continuado de sus Voluntarios.

Voluntarios que hoy en día, son requeridos, y participan en catástrofes, accidentes, de tráfico, de montaña, o urbanos, etc., un gran número de eventos culturales, deportivos y festivos, en muchos de ellos con la peculiaridad de la gran concentración de masas, también por toda España, a modo de ejemplo, el Campeonato del Mundo de Motociclismo que se celebra anualmente en Cheste (Valencia), “La Tomatina”, en Buñol, o en eventos de formación de ámbito estatal, tales como las Jornadas sobre “Catástrofes” que organiza SAMUR-Madrid, de igual modo ha participado en eventos de la Capitalidad española de la Unión Europea, durante el año 2010 y en las que ocho cumbres ministeriales tuvieron lugar en San Ildefonso, o la visita de SS el Papa Benedicto XVI en Valencia y un largo etc.

Sin olvidar los servicios, en 2017 más de 700, que presta en la localidad del Real Sitio de San Ildefonso, como en toda la provincia de Segovia, todos ellos recogidos en las memorias anuales que son presentadas ante el Ayuntamiento, Diputación Provincial y ante la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León.

También, el Coordinador Jefe de la Agrupación Municipal, D. Javier Velasco Moreno, referente nacional, a su vez Presidente de la Asociación Nacional de Asociaciones y Agrupaciones de Voluntarios de España, actualmente es el Coordinador de las Agrupaciones de Castilla y León.

La Agrupación de Protección Civil de La Granja y Valsaín, cuenta con medio centenar de voluntarias y voluntarios de todas las edades, destacando la implicada presencia de los más jóvenes.

Quizá uno de los proyectos más singulares en toda España ha sido el que la Agrupación ha impulsado, haciendo del Real Sitio un “Municipio Cardioprotegido”, al instalar 9 Desfibriladores Semi–automáticos Externos (D.E.S.A), siendo dos de ellos itinerantes para que los eventos y respuestas rápidas al aire libre se cardio protejan, cediendo uno de ellos a la Guardia Civil, junto con los ya instalados por otros organismos y empresas, se forma una red con 23 Desfibriladores en el Municipio, a lo que se suma la formación para su utilización de 168 vecinos y vecinas.

Condecorada y reconocida en numerosas ocasiones, por el Ministerio de Interior, la Junta de Castilla y León, la asociación nacional y, hoy, la Federación Empresarial Segoviana (FES).

‘Segovia se convirtió para mí en un bálsamo que me liberaba del estrés competitivo’

Pedro Delgado se caracteriza y lo que mejor le define es su sentido del humor. Porque a Perico la sonrisa no se le borra de la cara cuando se habla con él y mucho menos cuando se habla de su querida y entrañable Segovia.

Ciclista e interesante comentarista deportivo de TVE, donde aporta su experiencia como profesional al más alto nivel, es otro de los distinguidos por la Diputación con el nombramiento de Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia, junto con el ex locutor de Radio Segovia y el alcalde de Castillejo de Mesleón Ricardo Díez Pascual. Título que Pedro Delgado confiesa recibir con mucha ilusión “porque todo lo que sean piropos y reconocimiento sube la autoestima”.

Para Pedro Delgado ser segoviano es sentir un agradecimiento por el lugar donde has nacido, has vivido y te has criado, pero cuando se le pregunta por los recuerdos que le acompañan de Segovia, la primera palabra que, inopinadamente se le escucha es “frío”. Infancia con frío y sin agua caliente. Mucho calor en verano. Situaciones que curten, y que al superarlas forjan un carácter que reconoce que después salía en la carrera. “¿Carácter segoviano? Cada uno tenemos el nuestro, pero es cierto que las dificultades te educan en una capacidad de superación que luego sale en las carreras y te ayuda. Cuando se dice es que lo segovianos son… digo: segovianos hay muchos…pero yo voy al carácter de la tierra, a la dureza que te podías encontrar y superarla ayuda después”.

Quizá estos rasgos tuvieron algo que ver en su trayectoria como profesional en la que logró 49 victorias, entre las que destaca el Tour de Francia en 1988 y las Vueltas a España en 1985 y 1989. En todas ellas siempre encandilando a los aficionados con su particular estilo competitivo que levantaba pasiones, pero reconociendo con sencillez que había que aprender a convivir con un apoyo que a veces se tornaba presión: “Siento que la gente me apoyaba, es muy bonito… pero cuando venía a correr a Segovia los rivales me marcaban más, porque como estaba en mi tierra, pensaban: este lo va dar todo hoy… y no me dejaban. Recuerdo que en la etapa de los puertos en Segovia de la Vuelta 83 todo el mundo confiaba en que, como corría en casa, haría un gran papel…mi director que era Echávarri me reservó para ese día… y llegó el día y subiendo Navafría de los 10 primeros corredores que se quedaron ¡Uno de ellos fui yo! (ríe). Pero por otra parte cuando, por ejemplo, gané la Vuelta del 85 y vinimos a Segovia, la gente decía: ¡Hemos ganado la vuelta!… lo hacían como un triunfo suyo. Y eso es bonito. Afortunadamente, han sido más estos momentos que los otros”.

Ahora Pedro, por razones profesionales no vive en Segovia. Reconoce que con el tiempo uno se habitúa al lugar donde vive y la rutina o costumbre no le deja dar importancia a lo que ves todos los días y pone el ejemplo del Acueducto, la Catedral, el Alcázar o los paisajes de la provincia. “Pero cuando tienes que salir de Segovia, ya la miras con ojos de forastero y te acuerdas más de ella. Yo cuando salí de Segovia fue cuando empecé a quererla más…ves a tu tierra como un lugar privilegiado y Segovia se convirtió para mí en un bálsamo que me liberaba del estrés competitivo y mediático”.

Ciclismo segoviano

Pero a pesar de estar fuera de Segovia, Perico sigue muy de cerca el ciclismo de nuestra tierra. Y reflexiona sobre el cambio que ha experimentado la práctica de este deporte y las exigencias a las que tiene que hacer frente, que le condicionan. “Ahora la tendencia mayoritaria del ciclismo es la práctica deportiva y amateur, cuando antes era más competitiva. Las carreras de competición sufrieron con la crisis, su número disminuyó notablemente, y los equipos también. También ha cambiado que ahora la seguridad vial para hacer una prueba es mucho más restrictiva. Ahora que hay un repunte de la crisis y se podían hacer más pruebas, hay más dificultades. Antes era raro que las fiestas de los pueblos no tuvieran en sus programas una carrera ciclista… ahora nadie se atreve a organizarlas porque es más complicado y todo influye”.

En Segovia, Perico tiene puesta la mirada en Iván Gómez Llorente, corredor del equipo cadete Segovia Ford, flamante campeón de Castilla y León de su categoría. “Se que va muy bien; ahora hay que dejarle que evolucione. Me haría mucha ilusión que continuara mi estela, que surgiera otro campeón en Segovia y que incluso me superase”.

En su nueva vida, Perico siguen viajando mucho por el mundo. En tanto viaje internacional, el ciclista admite que se siente como un embajador de Segovia por partida doble: “Para los segovianos por el mundo que me encuentro represento para ellos su Segovia, me ven a mí y ven Segovia; ves que Segovia está en el mapa del mundo gracias a ti; y para los que no son de Segovia, pues representas la imagen y las señas de identidad de tu tierra, lo que es una doble alegría”.

Sobre el resto de los distinguidos, le agrada saber que hay otros segovianos de pro que se lo merecen, como Nuevo Mester y el Alfredo Matesanz. Pero se detiene en comentar el nombramiento de Ricardo Díez, alcalde de Castillejo. “No le conozco, pero ser alcalde de un pueblo 55 años seguidos…eso sí que asombra de forma positiva y es todo un ejemplo que ayuda”.

Más de 800 familias en situación de vulnerabilidad energética son ayudadas

El Vicepresidente de la Fundación GAS NATURAL FENOSA, y director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía energética, Jordi Garcia Tabernero; el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent; y el director general de la Fundación, Martí Solà, renovaron hoy el convenio de colaboración para ayudar a los colectivos en riesgo de vulnerabilidad energética en España.

“En este primer año de convenio, la Fundación y Cruz Roja Española atendieron a más de 800 familias vulnerables con una inversión de 200.000 €”, apuntó el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent.

El Vicepresidente de la Fundación GAS NATURAL FENOSA, Jordi Garcia Tabernero, afirmó que «la lucha para paliar la vulnerabilidad energética requiere de la colaboración de las Administraciones, la sociedad y las empresas energéticas. Nuestra compañía sigue trabajando para impulsar acciones y ayudar a los servicios sociales y entidades a mejorar la gestión de las familias vulnerables”. “Durante el primer año de funcionamiento del Plan, hemos garantizado el suministro a más de 30.000 familias en toda España. Actualmente, nuestra compañía tiene firmados convenios que permiten proteger el 94% de los clientes en España”, recordó.

Nuevos proyectos en el convenio

La renovación del convenio de la Fundación GAS NATURAL FENOSA con Cruz Roja incluye nuevas líneas de actuación, ampliando su labor de sensibilización a colectivos infantiles y juveniles incorporando talleres sobre energía en centros educativos y ludotecas con el objetivo de llegar a todos los miembros de las familias con las que trabaja. Para complementar estos proyectos, también estará disponible el Energytruck, un gran camión sostenible que alberga una exposición móvil sobre energía y medio ambiente.

Otro de los proyectos que incluye el nuevo convenio, es el desarrollo de una aplicación online, impulsada por Cruz Roja, para la mejora en la evaluación y atención de las familias participantes en el proyecto de vulnerabilidad energética.

Primer año de asesoramiento energético a familias

Gracias al convenio de colaboración entre ambas entidades, se atendieron a más de 800 familias en situación de vulnerabilidad para ofrecerles, entre otros, asesoramiento sobre el uso responsable de la energía y adecuación del consumo de suministros de sus viviendas. A cada familia se le proporcionó un kit de eficiencia energética personalizado según su caso, compuestos de bombillas led, láminas reflectantes o regletas, entre otros instrumentos.

Ambas entidades organizaron talleres de formación energética, impulsados por la Escuela de Energía de la Fundación, para abordar aspectos relacionados con la contratación de la potencia adecuada en las facturas, así como trámites para solicitación del bono social.

Asimismo, la Fundación GAS NATURAL FENOSA formó a más de 200 voluntarios sobre buenas prácticas de ahorro y eficiencia energética. El objetivo de estas formaciones es proporcionar instrumentos y materiales a los voluntarios para que éstos puedan hacer viable la implantación de prácticas eficientes en los hogares más necesitados, y promocionar la comprensión y el seguimiento del consumo energético en las viviendas de familias en situación de vulnerabilidad.

Plan de Vulnerabilidad Energética

El Plan de Vulnerabilidad Energética de GAS NATURAL FENOSA es el primero desarrollado por una empresa energética española. El programa, que ya se ha puesto en marcha en toda España, contempla más de 20 medidas, tanto operativas como sociales, que tienen como objetivo reforzar y sistematizar la gestión de los clientes vulnerables y fortalecer la colaboración con las entidades del Tercer Sector y la comunicación con los Servicios Sociales. En total, supone una inversión de 4,5 millones de euros anuales.

Cruz Roja Española

 Cruz Roja es una organización humanitaria que trabaja con personas que, por diversas causas, atraviesan situaciones de elevada vulnerabilidad social. La pobreza energética es uno de los factores limitantes que afectan a los colectivos que atiende la Institución y que les impide desarrollar una vida adecuada. Es por ello, que la Institución ha lanzado un llamamiento “Con el medio ambiente, cada vez más cerca de las personas”, con el objetivo de llegar a más de 12.000 personas anualmente con acciones encaminadas a paliar los efectos que la falta de recursos económicos pueda ocasionar a la hora de hacer uso de los recursos energéticos.

Con este “Llamamiento” Cruz Roja, dirige a través de su voluntariado, una serie de acciones para ayudar a las familias a que conozcan los términos de su factura eléctrica, realicen buenas prácticas ambientales en el hogar que les ayuden a ahorrar y consejos para la adquisición del bono social.

Fundación GAS NATURAL FENOSA

La Fundación GAS NATURAL FENOSA, fundada en 1992 por la compañía energética tiene como misión la difusión, formación, información y sensibilización de la sociedad en temas de energía y medio ambiente. También desarrolla programas de Acción Social tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética. En el ámbito cultural promueve acciones orientadas tanto a la preservación y difusión del patrimonio histórico del sector del gas y la electricidad.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno y una vez que el BOE publique su nombramiento y tome posesión de su cargo podrá nombrar a sus ministros. Según el artículo 114 de la Constitución, una vez aprobada la moción de censura por el Congreso de los Diputados, Sánchez ha sido automáticamente investido presidente en sustitución de Mariano Rajoy.

Ese precepto establece que si el Congreso adopta una moción de censura «el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno».

En consecuencia, una vez aprobada la moción de censura, la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, debe comunicar al Rey esa decisión para proceder a ese nombramiento, que debe ser publicado en el BOE. A partir de ese momento Sánchez podrá tomar posesión de su cargo y nombrar a los miembros de su nuevo Gobierno.

Al anunciar la votación (180 a favor, 169 en contra y una abstención), la presidenta del Congreso precisó que en aplicación del artículo 178 del Reglamento de la Cámara la misma será trasladada al Rey y al presidente del Gobierno. «Gracias, presidente. Gracias, presidente», concluyó, dirigiéndose primero a Rajoy y después a Sánchez.

Jesus Postigo se despide de Rajoy

Unos segundos antes de la votación que, previsiblemente acabará con el Gobierno del PP, los diputados de la formación se despiden así de Mariano Rajoy

Prodestur organiza un curso para mejorar la comunicación con el cliente en el sector turístico

Tras el éxito obtenido en el último curso on-line sobre Herramientas Tecnológicas adaptadas al sector turístico, donde se impartieron lecciones sobre Herramientas de Google, Creación de Blogs y Redes Sociales, Prodestur, el área de Turismo de la Diputación de Segovia, sigue organizando módulos formativos destinados al sector turístico.

El próximo será un taller presencial gratuito sobre la comunicación con el cliente del sector turístico, con el que persigue mejorar la calidad en el servicio.

El curso se impartirá el martes 12 de junio, en la Casa del Sello. Se trata de un taller eminentemente práctico destinado a mejorar la atención con el cliente y la gestión de sus necesidades. Los participantes, tras recibir la formación, podrán enfrentarse a situaciones relacionadas con la comunicación con el cliente, gestionar situaciones adversas o mejorar su escucha activa, asertividad y empatía.

A lo largo del seminario, los alumnos y alumnas se enfrentarán a diferentes situaciones que se dan en la atención al cliente, trabajando diferentes técnicas de comunicación, así como habilidades sociales.

El objetivo del taller es la adquisición de diferentes herramientas para que la comunicación y la atención con el cliente sea más eficaz y eficiente, superando las dificultades cotidianas que se producen en dicha relación. Tendrá una duración de seis horas y se abordarán diferentes contenidos.

Uno de ellos trata de explicar las principales técnicas de comunicación con el cliente, en las que se tratarán aspectos como procesos de información y comunicación; elementos de un proceso de comunicación efectiva; barreras en la comunicación con el cliente o la comunicación verbal y no verbal.

En cuanto a las técnicas de atención básica a clientes se profundizará en la tipología de cliente; las pautas de comportamiento ante él: sonrisa, vocabulario adecuado, amabilidad, tono, cortesía, etc.; escucha activa y empatía y técnicas de asertividad.

El horario del curso será de 9:00 a 15:00 horas. El plazo de inscripción al curso está abierto hasta completar el número máximo de 30 plazas. Los interesados e interesadas en inscribirse en curso, deberán enviar un correo electrónico a fmartin@prodestursegovia.es indicando el nombre de la persona que lo va a realizar y la empresa a la que pertenece, si es el caso, así como su número de teléfono y su correo electrónico.

Detienen a un hombre por participar en un delito de drogas

1 de junio de 2018

La Guardia Civil ha detenido a un hombre por su participación en la presunta comisión de un delito contra la salud pública en su variante de tráfico de drogas (cocaína).

Durante un dispositivo preventivo en la autovía A-1 hace unos días, a su paso por Fresno de la Fuente, por personal perteneciente al Puesto de la Compañía Sepúlveda, una de las personas que circulaba por el lugar informó de que había visto cómo un vehículo se había detenido en el margen derecho de la calzada, su conductor se apeó y se acercó hasta un matorral en la cuneta.

Al parecer sospechosa esta actitud, el jefe del dispositivo ordenó a una de las patrullas que prestaban servicio en el dispositivo que inspeccionase el lugar, al tiempo que se trató de localizar el vehículo.

Se encontró un paquete oculto entre unos matorrales, por lo que se incorporó a la investigación el Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia (EDOA) y del Equipo de Investigación de la Compañía de Sepúlveda.

Se comprobó que el contenido del paquete era cocaína de gran pureza, y tenía un peso aproximado de 1,3 kilogramos, que hubiera alcanzado un valor en venta ilícita de 71.000 euros. Finalmente se detuvo al autor del hecho, un vecino de Madrid, por la comisión de un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

Tras la instrucción de las correspondientes diligencias por parte del EDOA, tanto el detenido como la sustancia fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción competente, que decretó el ingreso en prisión del detenido.

En el dispositivo participaron un total de 18 guardias civiles, del EDORA, Equipo de Investigación de la Compañía de Sepúlveda, SEPRONA, Destacamento de Tráfico y Servicio Cinológico de la Comandancia de Segovia.

Empieza la cuenta atrás para que los estudiantes de Bachillerato

Un total de 3929 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Segovia, Soria y Palencia) se examinarán durante los días 5, 6 y 7 junio de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), lo que supone un repunte de alumnos, casi un 6 por ciento más, con respecto al año anterior (3702 estudiantes). Por campus, la subida ha sido generalizada en todas las provincias, con 2210 matriculados en Valladolid, 663 en Segovia, 590 en Palencia y 466 en Soria.

Entre las novedades de la prueba de acceso EBAU que incorpora este año es la introducción de un segundo idioma, a elegir entre cinco (inglés, francés, alemán, italiano y portugués), con el que los estudiantes podrán presentarse para subir nota. Además, la prueba extraordinaria que antes se hacía en septiembre se adelanta al mes de julio, concretamente del 4 al 6 de julio, por lo que también la prueba ordinaria de junio ha sufrido modificaciones y se hará una semana con respecto al curso pasado.

La prueba EBAU se puso en marcha el pasado en curso, con un modelo similar a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) anteriores. Entre las novedades que ya incorporó fue la introducción de la materia de Historia de España obligatoria para todos, mientras que antes se podía optar por ésta o por Historia de la Filosofía, y esta última pasaba a ser materia opcional. Además, incluye en cada uno de los bachilleratos una asignatura obligatoria: Matemáticas (Ciencias), Matemática Aplicada (Ciencias Sociales), Latín (Humanidades) y Fundamentos del Arte (Artes).

Los resultados se publicarán el próximo 14 de junio a partir de las 17 horas a través de la web de la UVa (http://pau.uva.es/) o bien con la aplicación para móvil o Tablet que se pueden descargar en Google Play o Play Store. También se pueden consultar en los lugares de examen y en los centros de Secundaria en donde han realizado sus estudios estos alumnos.

Colegios de la provincia acogerán la representación ‘De tablilla a tableta… ¡y disfruto con las letras!’

Los escolares de la provincia que de forma periódica reciben en sus centros la visita del Bibliobús, cargado de historias y palabras con las que el Área de Cultura y Juventud pretende que los más pequeños se vayan familiarizando, lo han pasado de fábula a lo largo de los últimos meses, pero durante los próximos dejarán de lado a las hadas, los sapos o los zorros y tomarán buena nota en sus tabletas de cómo las letras han ido adquiriendo forma con el paso de los siglos y de la Historia.

Y es que gracias a ‘De tablilla a tableta… ¡y disfruto con las letras!’, título que se le ha puesto a la nueva Campaña de Animación a la Lectura, los pequeños identificarán cómo han cambiado los formatos a través de los cuales se ha transmitido el conocimiento, y cómo esas modificaciones han ido mejorando año a año la comunicación entre humanos. Las tablillas, los jeroglíficos, los pergaminos, la llegada de la imprenta o la aparición de las nuevas tecnologías serán repasadas, como es costumbre, a través de una obra teatral de la que se hará cargo la compañía Cuéntameloconmusica, con Juan José Gutiérrez a la cabeza.

De este modo, 45 de los centros que son visitados por los Bibliobuses recibirán en los meses de mayo, junio y septiembre a los creadores de la décimo cuarta Campaña de Animación a la Lectura, por lo que alrededor de dos mil escolares de entre 3 y 11 años, junto a sus profesores, conocerán de una forma entretenida y participativa la importancia de la escritura y la relevancia que la palabra ha tenido, siendo transmitida de generación en generación hasta llegar a las pizarras, analógicas o digitales, de su mismo colegio.

Entre los objetivos de esta campaña sigue figurando el interés por despertar entre los niños la curiosidad por los libros y la variedad de historias que en ellos se pueden encontrar, con el fin último de que los más pequeños sean usuarios activos de los Bibliobuses y de su catálogo de cerca de 90.000 fondos; especialmente después de que en este 2018 la Diputación haya apostado por parar su actividad únicamente durante un mes de verano y esto haya permitido extender su llegada hasta un total de 138 municipios.

Por otro lado, como es habitual las bibliotecarias de estos autobuses organizarán de forma paralela el Concurso de Marcapáginas, que con la colaboración de profesores y padres contribuye a desarrollar la creatividad y la imaginación entre los pequeños estudiantes. Éstos podrán presentar sus diseños a concurso y optar a alguno de los premios en forma de lotes de libros, material escolar o incluso tabletas digitales, que cada año concede la Diputación a los marcapáginas más originales en sus respectivas categorías.

La nueva edición de la Campaña de Animación a la Lectura ya echó a rodar el lunes en Ortigosa del Monte y espera no dejarse una sola letra, escrita en piedra o en pantalla, a lo largo de los 45 colegios que visitará hasta su conclusión el 26 de septiembre en Sanchonuño.

Publicidad

X