16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Largo domingo de tormentas

La jornada del domingo volverá a estar marcada por las precipitaciones intensas y las tormentas en zonas del Sistema Central de la provincia de Segovia y en la totalidad de las provincias de Burgos, Palencia y Soria. Ante esta previsión, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla en estas zonas, que se prolongará desde primera hora de la mañana y durante todo el día.

En concreto, se alerta de la posibilidad de que puedan producirse precipitaciones intensas, con hasta 15 litros por metro cuadrado en las zonas en las que se ha activado la alerta, donde además no se descarta la posibilidad de que puedan producirse algunas tormentas.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona provincial afectada se prevén (de acuerdo con el Plan Meteoalerta) «lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/o granizo inferior a 2 cm». Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual, indica la nota enviada por la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Valentina, con los jóvenes empresarios: «Para crecer, hay que perder el miedo a equivocarse»

La fundadora de ‘Valentina’, Beatriz Sánchez, y su CEO y director de estrategia, Sergio Valero, animaron a los jóvenes empresarios de Segovia a “perder el miedo a equivocarse” para forjar el camino de sus empresas hacia el éxito. Durante una nueva sesión del ciclo ‘Creando Empresas con Estrella’ organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE), los gerentes de este e-commerce de moda femenina low cost, invitaron a los asistentes a seguir una de sus máximas “de una crisis, una oportunidad”.

Esta es solo uno de los pilares que han llevado al éxito a Valentina. En tan solo tres años, pasaron de conseguir 6 ventas/día a julio de 2015, a las 300/día de julio de 2016; hasta los picos de hasta 2.000 ventas diarias que tuvieron en el año 2017, y que en 2018 continúan creciendo de manera digital. Estas cifras continúan creciendo gracias a la apertura de su primera tienda física en Valencia que ha resultado “un éxito emocionante”, señalaba Beatriz Sánchez.


Tras nacer “sin expectativas ni ambiciones” y como respuesta a una delicada situación familiar “de la que teníamos que salir obligatoriamente”, la fundadora de Valentina aseguró que el camino hacia el éxito de la empresa ha sido “el máster más caro del mundo ó cómo equivocarte 1237 veces y seguir vivos”. En este sentido, su CEO, Sergio Valero, invitaba a los asistentes a seguir el método del “ensayo y error” porque, como aseguraba, “no es necesario seguir leyes universales, solo las que tú creas que pueden resultar”. Es el caso de las redes sociales de la empresa que, con más de 518.000 seguidores “han seguido siempre lo hemos sentido, y si nos hemos equivocado hemos vuelto a empezar”.

Una filosofía empresarial basada en la cultura y el control de todos los detalles ha conseguido una receta que ha lanzado al éxito a Valentina, que acaba de abrir mercado hacia Europa haciendo envíos ya a varios países como Reino Unido, Francia o Irlanda, entre otros. Otra máxima, “dar lo que te gusta recibir” y el tratamiento y análisis exhaustivo de datos y parámetros para tomar decisiones, se suman al éxito rotundo de la compañía.

“Sin duda ha sido un gran acierto y todo un éxito traer a Valentina a Segovia”, explicaba el presidente de AJE Segovia, Miguel Antona, que destacaba la proximidad y el carisma de estos nuevos invitados a ‘Creando Empresas con Estrella’ como “ejemplo” para todos aquellos que quieren tomar o han tomado como “forma de vida” el emprendimiento.

El Ayuntamiento te alquila una bicicleta

SONY DSC
El Ayuntamiento de Segovia ha informado que abre la convocatoria para conceder autorizaciones de uso de bicicletas de alquiler a largo plazo. Según lo dispuesto en el artículo 14 de la Ordenanza Reguladora de las Normas de Uso de los sistemas de préstamo de bicicletas, la convocatoria se realiza en los siguientes términos:
1) Número total de bicicletas disponibles para alquiler:
Con ayuda al pedaleo: 30.
Sin ayuda al pedaleo: 10.
2) Plazo de presentación solicitudes: 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el BOP de la Provincia de Segovia. Se ha publicado en el BOP de Segovia núm. 65 de 30 de mayo de 2018.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de junio de 2018.
3) En caso de que el número de solicitudes presentado dentro del plazo exceda del número de bicicletas disponibles, se realizará sorteo de adjudicación en acto abierto al público, informándose a los interesados del lugar, hora y fecha.
4) Documentación que deberá presentarse junto a la solicitud: Fotocopia del DNI o documento que legalmente le sustituya, y declaración responsable de reunir las condiciones exigidas en la Ordenanza Reguladora de las Normas de Uso de los sistemas de préstamo de bicicletas. Autorización expresa para  consultar esos datos en los ficheros a disposición del Ayuntamiento.
5) Lugares de presentación de solicitudes: Registro General del Ayuntamiento de Segovia.

Más información en la web del Ayuntamiento de Segovia.

Nueva vida para viejos ríos

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha ejecutado once actuaciones de conservación y acondicionamiento de cauces en los ríos Eresma, Cega, Riaza, Duratón, Caslilla y Gudillos, en la provincia de Segovia, para mejorar su estado ecológico y facilitar la circulación de las aguas, con un coste total de 235.099 euros.

En el río Eresma, una primera intervención en el término de Navas de Oro ha consistido en la retirada de chopos en mal estado con riesgo de desplome sobre el cauce, con la utilización de medios manuales y mecánicos para la tala de los ejemplares. En la capital, por su parte, se ha acometido la conservación del citado río en las cercanías de los puentes de la carretera CL 607 (Segovia-Arévalo), para evitar la formación de tapones.

Los trabajos de conservación en el río Cega han tenido lugar en los municipios de Muñoveros y Puebla de Pedraza, por un lado, con labores selvícolas ligeras en las márgenes y eliminación de vegetación y ramas arrastradas del cauce, y en Cuéllar, por otro, donde las acciones de restauración de la Senda de los Pescadores mediante podas y aclareos han mejorado un tramo de 3,5 kilómetros.

El río Duratón ha sido objeto de tareas de acondicionamiento a su paso por Sepúlveda, aguas abajo de la Fuente de la Salud en un recorrido de 2,4 kilómetros. Ha sido preciso emplear medios mecánicos para retirar del cauce ramas y troncos caídos, con el fin de facilitar el paso del caudal, y también se han efectuado podas y aclareos sobre la masa arbórea aledaña.

Además, en este río y a su paso por la misma localidad, de acuerdo con los contenidos de la Directiva Marco del Agua para la mejora de la conectividad de fluvial, la CHD ha demolido el antiguo azud o molino de Puerta de la Fuerza, por hallarse fuera de uso, medida que favorece los movimientos de la fauna piscícola. Desde este punto y hasta el Molino Picazo, se han llevado a cabo trabajos de acondicionamiento.

Las actuaciones de conservación realizadas por el organismo de cuenca también han incluido el río Riaza, a la altura del término municipal de Montejo de la Vega de Serrezuela, y el Caslilla a su paso por la localidad de Vellosillo.

Por último, figura también la actuación en el río Gudillos, en El Espinar, donde a lo largo de un tramo de 4,6 kilómetros se han ejecutado tareas de mejora, centradas en la retirada de ramas y otros restos vegetales arrastrados, con peligro de formación de tapones que dificultan la circulación del agua, y de refuerzo del talud de su margen derecha, erosionado como consecuencia de las últimas crecidas.

663 preuniversitarios segovianos ya tienen pesadillas con la EBAU

La EBAU (prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad), antiga PAU y más antigua aún, Selectividad, ya está aquí. El próximo martes 5 de junio 663 estudiantes segovianos afrontarán las primeras pruebas de este legendario examen que, aunque ha cambiado de nombre con los años, sigue teniendo una gran importancia en el futuro de los más jóvenes.

Un total de 3929 estudiantes del distrito de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Segovia, Soria y Palencia) se examinarán durante los días 5, 6 y 7 junio de la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), lo que supone un repunte de alumnos, casi un 6 por ciento más, con respecto al año anterior (3702 estudiantes). Por campus, la subida ha sido generalizada en todas las provincias, con 2210 matriculados en Valladolid, 663 en Segovia, 590 en Palencia y 466 en Soria.

Entre las novedades de la prueba de acceso EBAU que incorpora este año es la introducción de un segundo idioma, a elegir entre cinco (inglés, francés, alemán, italiano y portugués), con el que los estudiantes podrán presentarse para subir nota. Además, la prueba extraordinaria que antes se hacía en septiembre se adelanta al mes de julio, concretamente del 4 al 6 de julio, por lo que también la prueba ordinaria de junio ha sufrido modificaciones y se hará una semana con respecto al curso pasado.

La prueba EBAU se puso en marcha el pasado en curso, con un modelo similar a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) anteriores. Entre las novedades que ya incorporó fue la introducción de la materia de Historia de España obligatoria para todos, mientras que antes se podía optar por ésta o por Historia de la Filosofía, y esta última pasaba a ser materia opcional. Además, incluye en cada uno de los bachilleratos una asignatura obligatoria: Matemáticas (Ciencias), Matemática Aplicada (Ciencias Sociales), Latín (Humanidades) y Fundamentos del Arte (Artes).

Los resultados se publicarán el próximo 14 de junio a partir de las 17 horas a través de la web de la UVa (http://pau.uva.es/) o bien con la aplicación para móvil o Tablet que se pueden descargar en Google Play o Play Store. También se pueden consultar en los lugares de examen y en los centros de Secundaria en donde han realizado sus estudios estos alumnos.

Pedro Delgado: «Segovia se convirtió en mi bálsamo»

El ciclista Pedro Delgado ha reflexionado sobre su relación con Segovia a raíz del nombramiento por parte de la Diputación Provincial de Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia, junto con el periodista Alfredo Matesanz y el alcalde de Castillejo de Mesleón Ricardo Díez Pascual. Precisamente Alfredo Matesanz destaca de Pedro Delgado que una de las señas que más le caracteriza y mejor le define es su sentido del humor. Ciclista y comentarista deportivo de TVE, donde aporta su experiencia como profesional al más alto nivel, es otro de los distinguidos con el título de Hijo Predilecto, que Pedro Delgado confiesa recibir con mucha ilusión «porque todo lo que sean piropos y reconocimiento sube la autoestima».
Para Pedro Delgado ser segoviano es sentir un agradecimiento por el lugar donde has nacido, has vivido y te has criado, pero cuando se le pregunta por los recuerdos que le acompañan de Segovia, la primera palabra que, inopinadamente se le escucha es «frío». Infancia con frío y sin agua caliente. Mucho calor en verano. Situaciones que curten, y que al superarlas forjan un carácter que reconoce que después salía en la carrera. «¿Carácter segoviano? Cada uno tenemos el nuestro, pero es cierto que las dificultades te educan en una capacidad de superación que luego sale en las carreras y te ayuda. Cuando se dice es que lo segovianos son… digo: segovianos hay muchos…pero yo voy al carácter de la tierra, a la dureza que te podías encontrar y superarla ayuda después».
Quizá estos rasgos tuvieron algo que ver en su trayectoria como profesional en la que logró 49 victorias, entre las que destaca el Tour de Francia en 1988 y las Vueltas a España en 1985 y 1989. En todas ellas siempre encandilando a los aficionados con su particular estilo competitivo que levantaba pasiones, pero reconociendo con sencillez que había que aprender a convivir con un apoyo que a veces se tornaba presión: «Siento que la gente me apoyaba, es muy bonito… pero cuando venía a correr a Segovia los rivales me marcaban más, porque como estaba en mi tierra, pensaban: este lo va dar todo hoy… y no me dejaban. Recuerdo que en la etapa de los puertos en Segovia de la Vuelta 83 todo el mundo confiaba en que, como corría en casa, haría un gran papel…mi director que era Echávarri me reservó para ese día… y llegó el día y subiendo Navafría de los 10 primeros corredores que se quedaron ¡Uno de ellos fui yo! (ríe). Pero por otra parte cuando, por ejemplo, gané la Vuelta del 85 y vinimos a Segovia, la gente decía: ¡Hemos ganado la vuelta!… lo hacían como un triunfo suyo. Y eso es bonito. Afortunadamente, han sido más estos momentos que los otros».
Ahora Pedro, por razones profesionales no vive en Segovia. Reconoce que con el tiempo uno se habitúa al lugar donde vive y la rutina o costumbre no le deja dar importancia a lo que ves todos los días y pone el ejemplo del Acueducto, la Catedral, el Alcázar o los paisajes de la provincia. «Pero cuando tienes que salir de Segovia, ya la miras con ojos de forastero y te acuerdas más de ella. Yo cuando salí de Segovia fue cuando empecé a quererla más…ves a tu tierra como un lugar privilegiado y Segovia se convirtió para mí en un bálsamo que me liberaba del estrés competitivo y mediático».
Ciclismo segoviano
Pero a pesar de estar fuera de Segovia, Perico sigue muy de cerca el ciclismo de nuestra tierra. Y reflexiona sobre el cambio que ha experimentado la práctica de este deporte y las exigencias a las que tiene que hacer frente, que le condicionan. «Ahora la tendencia mayoritaria del ciclismo es la práctica deportiva y amateur, cuando antes era más competitiva. Las carreras de competición sufrieron con la crisis, su número disminuyó notablemente, y los equipos también. También ha cambiado que ahora la seguridad vial para hacer una prueba es mucho más restrictiva. Ahora que hay un repunte de la crisis y se podían hacer más pruebas, hay más dificultades. Antes era raro que las fiestas de los pueblos no tuvieran en sus programas una carrera ciclista… ahora nadie se atreve a organizarlas porque es más complicado y todo influye».
En Segovia, Perico tiene puesta la mirada en Iván Gómez Llorente, corredor del equipo cadete Segovia Ford, flamante campeón de Castilla y León de su categoría. «Se que va muy bien; ahora hay que dejarle que evolucione. Me haría mucha ilusión que continuara mi estela, que surgiera otro campeón en Segovia y que incluso me superase».
En su nueva vida, Perico siguen viajando mucho por el mundo. En tanto viaje internacional, el ciclista admite que se siente como un embajador de Segovia por partida doble: «Para los segovianos por el mundo que me encuentro represento para ellos su Segovia, me ven a mí y ven Segovia; ves que Segovia está en el mapa del mundo gracias a ti; y para los que no son de Segovia, pues representas la imagen y las señas de identidad de tu tierra, lo que es una doble alegría».
Sobre el resto de los distinguidos, le agrada saber que hay otros segovianos de pro que se lo merecen, como Nuevo Mester y el Alfredo Matesanz. Pero se detiene en comentar el nombramiento de Ricardo Díez, alcalde de Castillejo. «No le conozco, pero ser alcalde de un pueblo 55 años seguidos…eso sí que asombra de forma positiva y es todo un ejemplo que ayuda».

¡Bienvenidos al Circo Peñascal!

El sábado 9 de junio se celebra en el parque El Peñascal del barrio de La Albuera de Segovia (plaza de los Deportes), una nueva actividad puesta en marcha por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia con el objetivo de ofrecer al público una oferta de circo que hasta ahora no tenía una cita fija en el calendario. Se trata de Circo Peñascal, una jornada destinada a los niños y los adultos que comenzará a las 20:00 horas.

Abre la programación la Compagnie Lady Cocktail Cirque (Bélgica), con Les filles du 2ème, un espectáculo burlesco y popular de acrobacias aéreas sobre un trapecio sostenido de una estructura de 7,50 metros de altura en el que las tres acróbatas de la compañía representan a tres mujeres que se reinventan tras ser despedidas de la fábrica en la que trabajaban. Destreza, provocaciones jocosas y humor para todos los públicos de la mano de Anna Blin, Violaine Bishop y Lola Ruiz, todas formadas en la Escuela Superior de las Artes del Circo de Bruselas (ESAC).

Tras este espectáculo en altura Circo Peñascal continúa con el clown Niño Costrini (Argentina) y su espectáculo homónimo. Niño Costrini es un niño grande, travieso, habilidoso. Un saltimbaqui loco y espontáneo. Un provocador que hace de la ironía y el fino sarcasmo su medio de expresión. Niño Costrini es Sebastián Guz, artista con 20 años de trayectoria en festivales de todo el mundo que ha representado Niño Costrini en más de 30 países y que ha recibido por él premios en festivales de teatro de calle y clown en Japón y España. Humor, circo y gran técnica con una fuerte participación del público.

Y cierra la compañía de circo contemporáneo Bot Project con su increíble catálogo de saltos sobre cama elástica Collage. Ángel de Miguel, Lucas Ruiz y Amaya Mínguez realizan acrobacias, equilibrios y saltos desde un trampolín que desafían la gravedad mientras manipulan objetos y hacen reír al público con su ingenio y humor. Dos hombres suspendidos en el aire se disponen a tirarse a la piscina con la seriedad y la rigidez que señala el guión impuesto por el personaje femenino. En un primer momento todo sale como estaba previsto, pero pronto un ansia de rebelión se apodera de los protagonistas y, entre salto y salto, el dúo de artistas impondrá sus normas, creando situaciones cómicas y locas.

La animación musical de Puntillo Canalla Brass Band contribuirá a hacer el ambiente aún más festivo. También los cochinillos de La piara fantasma, personalizados por artistas de Segovia, una manada que cuenta con un nuevo miembro, el decorado con su color azul característico por Lucía Bosé.

Circo Peñascal también ofrece al público familiar la posibilidad de aprender distintas técnicas circenses (trapecio, monociclo, bola de equilibrio, cable, diábolo, platos chinos o malabares) en el taller Desastrosus Cirkus, impartido por profesionales de la Escuela de Circo del Ateneu Popular 9barris, pioneros en la difusión del circo tanto en su vertiente recreativa como social (llevan trabajando desde 1986). Los interesados tienen dos oportunidades para asistir al taller: por la mañana, de 12:00 a 14:00 horas, o por la tarde, de 17:30 a 19:30 horas. En el mismo emplazamiento, en Parque de El Peñascal, con un número de plazas amplio. Para participar únicamente hay que acercarse durante el tiempo de duración de las sesiones, con ropa cómoda. El taller Desastrosus Cirkus permite a los participantes, niños y adultos, desafiar sus límites e incrementar su autoestima, en una actividad en la que cada uno encuentra su sitio.

Circo Peñascal cuenta con la colaboración de la Asociación de Vecinos de La Albuera. La imagen de esta nueva actividad es obra de Mónica Carretero, autora de la ilustración que refleja a varios artistas del gremio.

Desde el lunes, obras en el pavimento del Azoguejo

El Ayuntamiento ha informado de que va a acometer obras de reparación de las losas y rejillas situadas en el Azoguejo. Son las localizadas en dos de las limas de aproximadamente 25 metros de longitud para la recogida del agua de lluvia. Los trabajos comenzarán el lunes 4 de junio y durarán dos semanas, aproximadamente. Una vez colocado el tubo, se pondrán las nuevas losas y rejillas en la zona.

 

¿Quieres saber qué árboles de Segovia te provocan alergia?

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su concejalía de Medio Ambiente, ha elaborado un informe sobre el potencial alergénico del arbolado municipal: especies alergénicas y su presencia en la ciudad. El objetivo es proporcionar a la población toda la información posible sobre los valores del potencial alergénico de las especies arbóreas que existen en la ciudad y los lugares en los que se encuentran. Una explicación sobre los parámetros y el valor potencial alergénico de las especies, una relación de las principales especies alergénicas que hay en la ciudad y un inventario de los diferentes lugares donde se encuentran y el grado en el que están presentes.
Se trata de facilitar a los segovianos, en función de su sensibilidad, el dilucidar la conveniencia o no de frecuentar determinados lugares o transitar por ellos.
El valor potencial alergénico de las especies se divide en 5 índices: muy alto, alto, medio, bajo y no alérgico. De los aproximadamente 10.000 ejemplares que hay en la ciudad, la inmensa mayoría son no alergénicas o de bajo nivel. 292, todos menos dos de la familia de los cipreses situados en el parque del Cementerio de niveles muy altos.
En el documento se señalan las especies más abundantes en el entorno urbano, las principales causantes de problemas alérgicos y los periodos de máxima polinización, entre las que figuran: la familia de Platanaceae de las que existen 869 ejemplares repartidos por la ciudad; la familia Cupressaceae, los cipreses son los principales productores de polen que generan alergia respiratoria. Existen unos 282 ejemplares, entre los que figuran el Cupressus macrocarpa y Cupressus arizonica.
La familia Oleaceae. Dentro de ella, aunque en menor medida, también hay especies alergénicas como el Fraxinus ornus (117 ejemplares), la excelsior (62) y la angustifolia (59 ejemplares).
El género Ligustrum cuenta con varias especies. Ha sido muy empleado como árbol de viario (por su pequeño porte) y como seto. Los que provocan alergias por proximidad son los empleados en jardinería para formar setos: Ligustrum lucidum (109) y Ligustrum japonicum (183 ejemplares).
De la familia Betulaceae (árboles o arbustos caducifolios), en Segovia hay 2 ejemplares de Betula sp, 5 de Corylus avellana y 34 de alnus glutinosa.

Por último, de la familia Poaceae (bambúes, cañas, carrizos, plumeros que debido a su tamaño son ejemplares muy presentes en los espacios verdes de la ciudad.

Actividades de Segovia en Verde para el Día Mundial del Medio Ambiente

SONY DSC

La concejalía de Medio Ambiente ha presentado  las actividades del Programa Segovia en Verde para los meses de julio y agosto, cuyo plazo de inscripción estará abierto del 4 al 25 de junio, para las actividades infantiles gratuitas. El programa incluye tres opciones, con dos turnos por actividad: ‘Recicla, fábrica y explora’; ‘¡Viva la huerta!’ y ‘Vallejeando por San Lorenzo’, que están dirigidas niños de 5 a 11 años.

La inscripción se hará por orden de inscripción hasta completar las plazas, presentando una solicitud en el correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.como o llamando al número de teléfono 636375689.

Por otro lado, Segovia se suma a la conmemoración el 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, con una nueva ruta ‘Cuco el abejaruco en el caño del Obispo haciendo memoria del paisaje’, que ahondará en las numerosas curiosidades sobre el abejaruco, un ave inconfundible por la multitud de colores que presenta, y se visitará el manantial natural de ‘El Caño del Obispo” para conocer su origen geológico, su historia y la calidad de sus aguas.

También se ha programado del 6 al 8 de junio el ciclo de cine ambiental, en colaboración con el Cine Club Studio, ‘Ecología y cambio climático’, en el salón del edificio ‘Santiago Hidalgo’ con la proyección de ‘Racing extinction’, sobre el comercio de especies en peligro de extinción; ‘Before the flood’, en torno al cambio climático, y el día 8, ‘Diez mil millones’, que analiza la vinculación entre el cambio climático y la futura superpoblación mundial. Todas las funciones son con entrada libre hasta completar el aforo.

Para el mismo Día Mundial de Medio Ambiente, se realizará el programa de sensibilización ambiental ‘Tu responsabilidad: súmate al reciclaje’, en colaboración con Ecoembes, con la presencia de sus envases gigantes en la avenida del Acueducto, de 17.00 a 21.00 horas, que informarán sobre los mejores hábitos en cuanto al manejo de envases y residuos de envases.

Por último, en los valles del Eresma y del Clamores se realizarán teatralizaciones ambientales el 9 de junio desde las 11.00 horas, cuyo punto de encuentro será en la alameda del Parral y concluirá en en las ruinas del convento de Santa Ana. Para esta actividad hay un límite de 40 plazas y se pueden reservar en el teléfono 657905088.

Huella de carbono

Por otra parte, la concejalía de Medio Ambiente ha calculado la huella de carbono del programa ‘Segovia educa en verde’ en la ciudad en 2017 en casi 4,9 toneladas de CO2 yotras 3,7 toneladas en el año anterior, como resultado de su actividad diaria. La huella de carbono mide el impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente en términos de la cantidad de gases de efecto invernadero.

El Ayuntamiento de Segovia decidió compensar esta huella, que en dos años, sumó 8,5 toneladas de CO2, con la plantación de nuevo arbolado en distintos puntos de la ciudad como los espacios libres entre la avenida Don Juan de Borbón y la calle Dámaso Alonso, y en el barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Además, llevó a cabo una colaboración para mejor las prácticas de agricultura orgánica con comunidades indígenas en Guatemala, en las comunidades campesinas de Nahualá y Renacimiento.

El calculo de la huella de carbono, explicaron desde el consistorio segoviano, se tienen en cuentra las emisiones directas derivadas del consumo de combustibles tanto en las instalaciones fijas como en fuentes móviles del Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles, las emisiones indirectas por la electricidad adquirida y consumida por el centro y, por último, las emisiones indirectas por el uso materias primas y del transporte de los trabajadores.

Publicidad

X