Las catas del vino en Segovia, el Otoño Enológico de la Fundación Caja Viva, continúan su andadura. Este fin de semana han tenido lugar en el Palacio de Quintanar, en el Restaurante La Codorniz, en el Restaurante Los Mellizos, en San Antonio El Real y en la Perretosa.
Un Acueducto de Plata para Miguel Ángel de Vicente
El Centro Segoviano ‘Marqués de Lozoya’ de Guadalajara ha acogido una celebración por el LXVII Día de Segovia. Allí, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido el Acueducto de Plata.
En este acto, de Vicente también ha podido intercambiar impresiones con quienes mantienen el vínculo con sus raíces segovianas, aunque se hayan establecido en ese territorio vecino.
En su agradecimiento, el presidente de la Diputación ha remarcado el origen de Herguedas, relacionado con Otero de Herreros, como ejemplo extrapolable a todos los que, con huella segoviana en su pasado, «pregonan con orgullo esa condición en ese emplazamiento en el que desarrollan su proyecto vital actualmente».
Segovia y Guadalajara, territorios “hermanos”
Además, de Vicente ha incidido en que Segovia y Guadalajara son territorios “hermanos”, con unos límites geográficos “que, sobre todo nos unen, al compartir la Sierra de la Pela”, con el mirador de Piedras Llanas, en Riaza, el Hayedo de La Pedrosa o la zona de Grado del Pico, con pueblos distinguidos por sus colores característicos. Un entorno que demuestra que “el horizonte puede ser todo lo cercano que queramos las personas”, como ha indicado.
Igualmente, ha hecho hincapié en cómo la historia ha dejado, a ambos lados de esa sierra, “estampas casi idénticas”, con “murallas, castillos, plazas porticadas y hasta catedrales”. Así, De Vicente ha aludido al potencial que, en la vertiente sur, aportan Sigüenza, Pastrana o Brihuega y, en la norte, Sepúlveda, Pedraza, Maderuelo, Turégano, Cuéllar o Coca, de modo que quien atraviese la sierra encuentra “un espejo amigo en el que mirarse”.
Bodas de plata de San Cristóbal
Tras ese acto de convivencia, ha llegado otro. Ya de vuelta a la provincia segoviana, Miguel Ángel de Vicente ha acompañado a los vecinos de San Cristóbal de Segovia en el acto en el que han conmemorado el vigesimoquinto aniversario de su constitución como municipio independiente.
El presidente de la institución provincial ha valorado que en dos décadas y media, San Cristóbal ha experimentado “una transformación radical». Ubicado en una posición estratégica, ya es el sexto de la provincia en población, con casi 3.200 habitantes. Además, cuenta con «un futuro prometedor», porque los más jóvenes siguen eligiendo su pueblo para quedarse y hacer su vida”. Es el panorama actual del proyecto municipal independiente que hace veinticinco años arrancó con un censo de unas 300 personas.
Los parques y jardines, cerrados por el viento
Debido a la situación de alerta meteorológica por rachas de viento superiores a 80 kilómetros por hora anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este domingo, 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Segovia ha procedido al cierre al uso público de los parques y jardines e instalaciones al aire libre de la ciudad. Esto, con el objetivo de evitar posibles situaciones de riesgo.
– Rescatadas seis personas en un incendio en el barrio de San Millán –
Mientras dure la alerta, prevista para toda la jornada, desde el Ayuntamiento se aconseja a la población evitar pasar por zonas arboladas con el fin de reducir en lo posible cualquier riesgo, así como alejarse de fachadas y estructuras que puedan ser objeto de derribo por el viento.
Si ya es difícil con once…
La Gimnástica Segoviana cayó derrotada ante la Real Sociedad B (4-1), en un encuentro en el que los de Ramsés Gil lucharon contra el viento y se quedaron con un hombre menos desde la media hora de partido, tras la expulsión de Silva.
La mala suerte se cebó con la Segoviana antes incluso de que comenzara el encuentro, con la lesión en el tobillo de Sergi Molina. Por ello, Ramsés se vio obligado a rehacer el centro de la defensa, colocando a De la Mata como central; así como con Astray jugando de centrocampista; y con Diego Gómez y Davo como los dos delanteros de un once inicial novedoso.
El fuerte viento de se coló en la fiesta futbolística, actuando a favor en la segunda parte para los visitantes. Por ello, los azulgrana gozaron de más oportunidades en el inicio. Así, tras unos minutos de tanteo, al cuarto de hora una falta lanzada tras el toque de Agote, con muy poco ángulo, fue rematada por Mikel Rodríguez a las mallas, en lo que supuso el 1-0.
El gol no afecto a una Segoviana combativa, que dispuso de varios saques de esquina. En uno de estos, en segunda jugada el balón le cayó a De la Mata de espaldas a la portería, quien le cedió a Chupo. El lateral gimnástico, con un disparo muy bien colocado, logró batir al portero internacional sub21, Fraga.
Y cuando todo parecía estar igualado, el árbitro le sacó la segunda amarilla a Silva, en el minuto 28. Por delante, una piedra más en el camino, pero la Sego no se dejó amedrentar, desde entonces hasta el descanso, tuvieron a Oliva como protagonista, parando dos acciones por bajo que pudieron dejar a los suyos con desventaja al descanso.
En la segunda parte la balanza cayó del lado txuriurdin. La Segoviana se defendía con uno menos, y bajo los palos tenían a un Oliva que se hizo grande, sin dejar que ninguna ráfaga de viento hiciera que el balón entrase en sus dominio. De esta manera, el canterano desbarató tres oportunidades, pero a la cuarta y a la la quinta los vascos vieron gol, con una jugada a balón parado: y seguidamente, con un gol lejano de Rupérez, que pilló desprevenido a Oliva. Todavía quedaba un gol más, y este fue el conseguido de penalti por Goti. Así pues, un 4-1 que se antoja demasiado doloroso.
Real Sociedad B: Fraga, Lebarbier (Díaz, m.75), Mikel Rodríguez (Guibelalde, m.65), Ochieng (Eder García, m.65), Peru Rodríguez, Orbengoa, Mariezkurrena (Marchal, m.75) Ruperez, Agote y Ropero (Beitia, m.80).
Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, Abel, De La Mata, Rubén, Fer Llorente, Manu, Astray (Tellechea, m.70), Borrego (Berlanga, m.46), Diego Gómez (Hugo Díaz, m.59) y Davo.
Goles: 1-0 (m.15), Mikel Rodriguez; 1-1 (m.21), Chupo; 2-1 (m.67), Mariezkurra; 3-1 (m.69), Rupérez; 4-1 (m.79), Goti (p.).
Árbitro: Imanol Irurutzun, asistido en las bandas por Roberto Domínguez y Jon Martínez. Amarilla a los visitantes Silva, expulsado tras ver la segunda amarilla en el minuto 30; y Fer Llorente.
Este es el belén que no puedes perderte esta Navidad
El Palacio Episcopal de Segovia acogerá la obra del belenista D. Francisco Jimeno, delegado de Liturgia de la Diócesis y párroco de San Lorenzo, en donde está ultimando el montaje del belén de este año.
La inauguración oficial y la bendición del mismo la llevará a cabo el obispo Mons. César Franco. Tendrá lugar este domingo 23 de noviembre a las 18:30 horas en la galería del Palacio Episcopal. De este modo, el Seminario Diocesano se convertirá, un año más, en el epicentro de los belenes en la capital.

El corte de Juan Carlos I, este lunes, modificará el tráfico en la capital
El Plan de asfaltado puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia se centrará este lunes, 25 de noviembre, en la avenida de Juan Carlos I, donde se trabajará durante toda la jornada, con el fresado del pavimento actual durante el día y la extensión del aglomerado, durante la noche.
Estos trabajos obligarán al corte total de toda la vía, entre las rotondas de Victoriano Hernández Palacios y la de la plaza de toros.
– Rescatadas seis personas en un incendio en el barrio de San Millán –
Cambios en el transporte público por el corte de Juan Carlos I
Línea 1
Debido a esta intervención, la línea 1 no realizará su recorrido habitual por San José, ya que se han suprimido las paradas en este barrio durante toda la jornada. En su lugar, desde la avenida de la Constitución continuará el trayecto recto hacia la glorieta de las fuentes para girar y volver a tomar esta avenida en sentido de bajada. La cabecera de la línea estará en la parada frente al IES Giner de los Ríos.
Líneas 8 y 9
Por su parte, las líneas 8 y 9, sentido Colón y Zamarramala, también se verán modificadas. Una vez lleguen a la glorieta de Victoriano Hernando y Palacios, girarán hacia la izquierda para tomar la avenida de la Constitución. Posteriormente se incorporarán a la calle Coronel Rexach y desde ahí, continuarán por la avenida Padre Claret, retomando su itinerario normal. Se utilizarán todas las paradas que se encuentren en este recorrido. Sin embargo, quedan suprimidas las paradas ubicadas en la avenida Juan Carlos I y Hermanitas de los Pobres.
Línea 7
La línea 7 también se verá afectada por esta actuación. En sentido al centro comercial, los autobuses harán su entrada al barrio de San José por la calle Cofradía de la Piedad hasta la parada de la calle Mónaco. Después seguirán hasta la calle París y ahí girarán a la derecha hacia la calle Londres, donde retomarán su itinerario normal hacia el centro comercial.
En cuanto al trayecto de esta línea en sentido Colón, desde la plaza Sexmeros se girará hacia la calle Mirasierra para tomar la calle del Procurador Síndico e incorporarse a la avenida Gerardo Diego hacia la Constitución donde recuperará su itinerario habitual. De este modo, se suprimen las paradas de esta línea ubicadas en las calles Pinar de Valsaín y París.
Todas estas líneas recuperarán sus itinerarios habituales una vez finalice la actuación.
No es Venezuela, es Segovia
No es Venezuela, no; ni siquiera hace falta recorrer miles de kilómetros para ver una espectacular cascada. De hecho, hay una impresionante cascada a tan sólo 30 kilómetros del Acueducto de Segovia.
En plena Sierra de Guadarrama, el visitante puede descubrir esta espectacular cascada con más de veinte metros de altura, que nace a más de 2.000 metros, en el pico del Nevero.
En invierno, permite explorar su encanto rural, su arquitectura tradicional y su deliciosa gastronomía. Y, en verano, refrescarse en las pozas de Navafría, una localidad segoviana que no llega a los 300 habitantes.

El Chorro
Esta impresionante cascada es conocida como El Chorro. En ella, las aguas del arroyo del Chorro, afluente del río Cega, descienden en una trayectoria recta y con una inclinación bastante constante. Destaca la uniformidad de la anchura de la cascada que, por su forma,se asemeja mucho a la de un tobogán.
Bajo la cascada, se encuentra una pequeña poza donde las aguas del arroyo descansan para después seguir descendiendo hasta llegar al río Cega.
A un kilómetro de la cascada se encuentra el parque recreativo de «El Chorro». La zona se encuentra enmarcada en un bosque de pinos, helechos y musgo.

Navafría se encuentra en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un entorno incomparable en donde disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje. Prados y pinares conforman los alrededores del pueblo, que ofrece al visitante diversas actividades al aire libre, y una oferta variada de restaurantes en donde deleitarse con la magnífica gastronomía que caracteriza la zona.
La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir
El Chorro de Navafría forma parte de la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’.
Con ella, busca mostrar las infinitas posibilidades que tiene la provincia de Segovia, con mucho y diverso patrimonio.
Así, desde el Área de Turismo se enseña la realidad de que la provincia es un mundo por descubrir, con escenarios que bien podrían ser algunos de los reclamos internacionales más famosos del mundo.
De este modo a través de seis vídeos, se exhiben otros tantos enclaves de nuestro patrimonio artístico, cultural y natural, comparándolos con otros con rasgos de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, o la cascada del Salto del Ángel, en Venezuela.
– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia –
– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –
La Feria que no puedes perderte este sábado en Navafría
La Plaza Mayor de Navafría se convierte durante la jornada de este sábado en el escenario de la primera edición de ‘Sé Rural’, un evento dirigido a la innovación, la cultura, el talento y la tradición en la comarca. Se trata de una quedada organizada por Segovia Sur en colaboración con CaixaBank Acción Social en el marco del programa ‘Tierra de Oportunidades’ y el Ayuntamiento de Navafría que pretende atraer y retener talento en la provincia.
Durante el encuentro, que ha comenzado a las 10.00 horas y estará activo hasta las 17.00 horas, los asistentes podrán conocer, debatir y aprender áreas relacionadas con el desarrollo rural como la dinamización, el emprendimiento, los nuevos pobladores, las nuevas empresas emergentes y los jóvenes emprendedores. Todo ello sin olvidar los proyectos consolidados, los empleos verdes y las empresas digitales que, según explicaron desde la organización, entra en “perfecta” armonía con la cultura, la tradición y la identidad rural.
En este sentido, el evento pretende reunir a jóvenes emprendedores, empresas consolidadas, creativos, instituciones, empresas tecnológicas, teletrabajadores, residentes en nuestra comarca, para explorar el futuro en nuestro entorno rural y conocer sobre el terreno la realidad del emprendimiento rural, en todas sus áreas.
Así, con el objetivo también de fijar población y dinamizar la red de espacios coworking, Segovia Sur organizó esta jornada donde la innovación se fusiona con la tradición para generar nuevas posibilidades en el territorio. Por ello, a lo largo del día emprendedores, diseñadores y profesionales tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, presentar sus servicios y crear sinergias con otros actores de Segovia Sur.
Innovación y Cultura
El espacio ‘Sé Rural’ fue inaugurado a las 10.30 horas por la alcaldesa de Navafría, Jennifer Berzal Barroso, y por la presidenta de Segovia Sur, Pilar Martín Sampedro, para después dar paso a una dinámica de Speed Networking, a cargo de Serendipia Social, que fomentó conexiones rápidas entre los asistentes y una primera toma de contacto.
A continuación, a las 11.30 horas se celebró la mesa de diálogo ‘Raíces y Futuro en Segovia Sur’, donde emprendedores y vecinos de la comarca compartirán sus historias de adaptación al entorno rural. La ponencia central, ‘Ecosistemas de innovación rural: una nueva ruralidad’, será impartida por Iván del Caz, socio-cofundador de BIKOnsulting y director de Ciudadano Rural a a las 12.20 horas.
Cerrarán las mesas de diálogo representantes municipales con ‘Pueblos Emprendedores’, en los que se darán a conocer iniciativas que revitalizan la comarca y fortalecen la economía rural, así como actuaciones destacadas para poner en valor las potencialidades de sus pueblos y del medio rural.
En el marco de la programación, se entregarán los Incentivos para Coworkers de Segovia Sur, en total ocho de 500 euros cada uno “que nacen para incentivar la ocupación de la red de espacio coworking de Segovia Sur y reconocer y fomentar el emprendimiento a las personas que se asienten en la Red de Espacios de Coworking de Segovia Sur”, según detallaron desde la organización.
Talento y Tradición
Paralelamente los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta en la Feria de lo Rural, con el Mercado de Sabores y Creaciones, que reunirá productos artesanales y locales, alimentos, cerámica, joyas y complementos, “permitiéndoles llevarse un pedacito de la cultura de Segovia Sur”.
Además, la sección de Soluciones Creativas y Nuevas Visiones ofrecerá una plataforma para que los emprendedores presenten sus propuestas innovadoras y mostrará cómo se desarrollarían sus emprendimientos en entornos rurales.
Entre otras actividades, se llevarán a cabo juegos tradicionales para niños, una concentración de dulzainas y tamboriles, música en vivo y un área gastronómica, que permitirán a los asistentes “sumergirse en la riqueza cultural del territorio y disfrutar de una experiencia única”.
Por todo ello, desde la organización entendieron ‘Sé Rural’ como es una oportunidad para posicionar a Segovia Sur como un referente en la nueva ruralidad, “un lugar donde la innovación, la cultura, el talento y la tradición se entrelazan para crear un entorno propicio de emprendimiento y el desarrollo rural”.
El grito de los vecinos y comerciantes de Nueva Segovia
Sincronizados y todos a la de una. Los vecinos de Nueva Segovia dicen NO a la eliminación de las plazas de aparcamiento. A través de una plataforma de recogida de firmas, y utilizando las redes sociales con el reel viral, que reproducimos a continuación, piden al Ayuntamiento que paralice el proyecto.
Carta íntegra de los vecinos, donde piden que firmen aquí los segovianos:
Queridos vecinos de Segovia
Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra firme oposición al reciente proyecto de renaturalización de las plazas. Esta medida, lejos de solucionar problemas, traerá consigo una serie de inconvenientes que afectarán negativamente nuestra calidad de vida.
En primer lugar, es esencial considerar que muchos residentes dependen del uso diario de sus vehículos para llevar a cabo sus actividades cotidianas. La falta de aparcamientos no solo dificultará sus desplazamientos, sino que también incrementará el tiempo invertido.
Además, la eliminación de aparcamientos puede tener un impacto negativo en los comercios locales. Los pequeños negocios, que son el corazón de nuestra comunidad, verán reducida su clientela si los visitantes no pueden encontrar un lugar donde aparcar. Esto podría llevar a una disminución de las ventas y, en el peor de los casos, al cierre de establecimientos que han sido parte integral de nuestro barrio durante años.
Es vital que se escuchen nuestras voces y que se tome en cuenta el bienestar de todos los habitantes. Proponemos que se busqu en soluciones alternativas que no impliquen la eliminación de aparcamientos, tales como la creación de más espacios verdes y la mejora del transporte público.
Con tu firma todos juntos podemos lograrlo.
El Ayuntamiento se explica y explica. los vecinos en una reunión con más de 150 personas
Según detalla el Gabinete de Alcaldía: «Se trata de un proyecto subvencionado desde Europa que fue solicitado durante el anterior mandato municipal asumiendo todas las condiciones marcadas en la convocatoria, incluyendo una importante reducción de plazas de aparcamiento. El actual Gobierno de la ciudad ha asumido el proyecto, aunque trabaja en colaboración con los vecinos para que la eliminación de estacionamientos sea sensiblemente menor que la prevista inicialmente»:
Con un montante total de 4 millones de euros de inversión, cuenta con una subvención de 3,8 millones de euros procedente de los fondos europeos Next Generation a través de la Fundación Biodiversidad, mientras que el Ayuntamiento aporta los 200.000 euros restantes, además de unos 800.000 euros de IVA de toda la actuación. El plazo de ejecución llega hasta el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite, que en caso de sobrepasarse sin que esta ejecución se haya llevado a cabo obligaría a la devolución de toda la subvención concedida e intereses.
Bajo la misma fórmula de renaturalización, existen multitud de proyectos similares llevados a cabo en toda España y otros lugares que han cristalizado con éxito y aprobación de los residentes, por ejemplo, en Barcelona, Pontevedra, Alicante, o París, entre otras ciudades.
Rescatadas seis personas en un incendio en el barrio de San Millán
Fotografías Policia Local de Segovia
—