33.5 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Así ha vivido Segovia la fiesta de su patrón: San Frutos

Segovia ha vivido este viernes una jornada festiva en honor a su patrón: San Frutos, una celebración de las más tradicionales y populares de las que se celebran en la capital.
La noche del 24 de octubre, la plaza Mayor se llenó para escuchar el concierto del
Nuevo Mester de Juglaría, quienes dedicaron uno de sus temas a dos cocineros
segovianos fallecidos en el último año: Pedro Carabias y Ángel Contreras “Jarritas”,
colaboradores habituales en el elaboración de las Sopas del Santo, de las que se repartieron en esta edición 1.700 raciones y cuya recaudación se destinará a la
Fundación Personas.

No faltó la música de la Escuela de Dulzainas ni el “prodigioso” Paso de la Hoja, dejando al descubierto la ilustración y el mensaje del artista Miguel Ángel Moreno Gómez y los segovianos no dejaron de entrar en el interior de la Catedral para disfrutar de una de las principales novedades de la edición de este año: el espectáculo lumínico “Luz de San Frutos. Luz de Fe”. Más de 60 focos iluminaron el interior de la catedral con diferentes colores y efectos, mientras sonaba la música de órgano a cargo de Ángel Montero y Francisco Javier Santos.

La mañana del 25 de octubre, Festividad de Nuestro Patrón, la interpretación del tradicional Villancico a San Frutos, uno de los momentos centrales de esta festividad, volvió a reunir a los segovianos en el trascoro de la Catedral tanto para interpretar esta obra, de la que se celebra este año el 150 aniversario de su composición, como para escucharla. Tras la misa en honor al Santo Patrón, los asistentes se desplazaron hasta la plaza Mayor para escuchar el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, durante el cual la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja entregó el nombramiento de Amigo de San Frutos 2024 al reportero gráfico Antonio de Torre, y la presidenta de la Asociación Cultural “La Esteva”, Rosa Velasco, dio lectura del Romance de San Frutos. Ambos, junto con el ilustrador de la
Hoja del libro del Santo, Miguel Ángel Moreno, recibieron una pieza elaborada por la
ceramista Elena Cuesta.


La mañana finalizó con la interpretación popular del Himno a Segovia y la llegada de
los Gigantes y Cabezudos a la plaza Mayor.

Las luces… por fin

El alcalde Segovia, José Mazarías y el concejal de deportes, Jesús Garrido, inspeccionan las obras en la Albuera/ Ayuntamiento de Segovia

Los méritos deportivos y sociales de la Gimnástica Segoviana han ido motivando a salto de mata parches en el Municipal de La Albuera. Con todo lo invertido en la improvisación y en las urgencias, a buen seguro podría haberse adecentado de una vez la instalación para que no hubiera que acometer inversiones públicas casi todos los años.

En esta oportunidad le toca el turno a una de esas mejoras que tanto espectadores como el propio club a través de sus futbolistas venía demandando desde hace años: una iluminación digna para el estadio. Ha tenido que ser la exigente directriz de la competición de la Primera Federación la que haya obligado a acometer esas medidas. Bienvenida sea.

Lo que antes era imposible, ahora no lo es tanto

Durante muchos años se dijo por activa y por pasiva que en el particular de acomodar la potencia lumínica de las torres de La Albuera al estándar marcado por la competición era una inversión monstruosa e inviable. Ahora parece no serlo. Los primeros trabajos incluyen la realización de zanjas y canalizaciones para colocar la nueva instalación eléctrica, adaptándola a las actuales tendencias de reducción de consumo de energía y de contaminación lumínica, cuenta el Ayuntamiento.

En enero acaban las obras… o puede que antes

La empresa tiene de plazo hasta mediados del mes de enero para ejecutar estas obras que cuentan con un presupuesto de 421.523,27 euros, una vez aplicado el 13% de gastos generales, el 6% de beneficio industrial y el 21% de IVA – según informa el propio consistorio- pero la intención del Ayuntamiento es que estén finalizadas la primera semana de diciembre para que la nueva iluminación pueda estar disponible si la Segoviana logra pasar a la segunda ronda de Copa del Rey.

El césped y demás… para otro momento

Esta no puede ser la última de las mejoras que se implementen en La Albuera toda vez que la situación deportiva de la Gimnástica sigue en un constante ascenso y la afluencia de aficionados ronda los 2.000 espectadores de media. Cerrar con gradas el perímetro del terreno de juego, cambiar el césped o adecentar la zona de prensa son mejoras que tiene que afrontar el Ayuntamiento en una instalación vetusta y que debe adaptarse a la competición en la que se encuentra inmersa el club más representativo de la capital. Todo no podrá ser a la vez, pero deberá afrontarse.

El Cuéllar Santa Teresa estrena escuela de porteros

El Cuéllar Santa Teresa sigue creciendo sobre el césped y esta temporada presenta como novedad una escuela de porteros, posición clave en el fútbol y para el que no siempre hay suficientes candidatos.

Con la dirección de Alberto Gómez ‘Tito’, cuenta con monitores como Sandra Montalvillo, guardameta del equipo femenino, y del entrenador de la cantera, Adrián Sanz, con titulación federativa. Entrenamientos que se suman a las sesiones semanales de los equipos y a las que acuden los guardametas de los equipos del club, desde las benjamines hasta el equipo juvenil. Entrenamientos que ponen el acento en aspectos técnicos y tácticos en la portería.

El Rally de Segovia regresa con sus Clásicos

Un buen número de coches clásicos recorrerán este jueves y viernes diferentes carreteras de la provincia.

El Rally de Segovia para vehículos clásicos llega a su undécima edición consolidándose como uno de los eventos de referencia para los amantes de los vehículos clásicos en España.

Desde su primera edición, el Rally ha sido testigo de un creciente interés y participación, atrayendo tanto a conductores experimentados como a aficionados que desean revivir la emoción del automovilismo clásico. Más de 850 vehículos han participado en las anteriores ediciones, contribuyendo al éxito y prestigio que el evento ha ganado en el ámbito nacional e internacional.

No es una cuestión de correr mucho

El Rally de Segovia es un evento de regularidad histórica para vehículos clásicos, donde el objetivo no es la velocidad, sino la precisión y la capacidad de seguir las indicaciones de un libro de ruta.

En este tipo de competición, los coches participantes, que deben tener más de 25 años de antigüedad, recorren los tramos respetando unas medias de velocidad impuestas, siempre inferiores a 50 kilómetros por hora, garantizando así el respeto por las características de los vehículos históricos y ofreciendo una experiencia desafiante tanto para los conductores como para los copilotos.

Esta modalidad permite revivir la esencia de los grandes rallys de antaño, poniendo a prueba tanto la pericia como la resistencia de los equipos participantes, todo ello en un marco incomparable de las carreteras de nuestra provincia.

Dos dias de competición

Este año, el XI Rally de Segovia tendrá lugar el viernes 25 y el sábado 26 de octubre de 2024, con un recorrido que promete ser tan desafiante como espectacular. A lo largo de sus dos etapas, los vehículos recorrerán cerca de 500 kilómetros a través de las provincias de Segovia, Ávila y Madrid, pasando por carreteras y parajes de gran belleza que permitirán disfrutar tanto a los participantes como al público.

La primera etapa se celebrará el viernes 25 de octubre, con una emocionante etapa nocturna que comenzará a las 21:00 horas y finalizará alrededor de las 1:30 de la madrugada, tras haber recorrido aproximadamente 220 kilómetros por las provincias de Segovia y Ávila. Estos tramos nocturnos, que son una tradición del Rally de Segovia, son uno de los momentos más esperados por los participantes, quienes deben enfrentarse no solo a la regularidad del recorrido, sino también a las exigencias de la conducción nocturna.

La segunda etapa comenzará el sábado 26 de octubre, a las 11:00 horas, con salida nuevamente desde el municipio de Torrecaballeros. La etapa recorrerá carreteras de la provincia de Segovia y Madrid y culminará un año más en el circuito de Kartpetania, en Segovia, donde se celebrará un tramo especial que pondrá el broche de oro a esta undécima edición del Rally.

Durante ambos días, los espectadores podrán disfrutar de la exhibición de auténticas joyas del mundo automovilístico, con vehículos que marcaron una época desde los años 70 hasta principios de los 90. Entre los modelos que se podrán ver destacan iconos como el Seat 127, el elegante Porsche 911, o los míticos Renault 5 que recorrían las carreteras españolas en los años 80 y 90.

Toda España representada

Como en ediciones anteriores, el evento ha logrado atraer a participantes de toda España. Equipos procedentes de diferentes comunidades autónomas tomarán la salida en evento, remarcando la relevancia del Rally de Segovia en el calendario de eventos de vehículos clásicos.

Las tres fotografías de la provincia de Segovia que te enamorarán

Blanca Pascual Bermejo, Nerea Llorente Muñoz y José Ignacio Sánchez Serrano son los ganadores, por ese orden, del X Concurso de Fotografía de Turismo de la Diputación, ‘Segovia, una provincia de cine’, al que en esta edición han concurrid un total de 29 participantes. La fotografía ganadora se titula ‘Niebla’, de Blanca Pascual Bermejo, y refleja una bella imagen de un baño entre la niebla en el embalse de Riofrío de Riaza, en pleno Hayedo de Riaza. El segundo premio ha recaído en una imagen actual de la antigua estación de tren de la localidad segoviana de Ortigosa de Pestaño, de Nerea Llorente Muñoz.

y el tercero en una fotografía del puente del embalse del Pontón Alto, en Palazuelos de Eresma, obra de José Ignacio Sánchez

El jurado, formado por profesionales de la fotografía y técnicos del Organismo Autónomo Prodestur, anunció el fallo del concurso esta semana después de comprobar la calidad de las imágenes presentadas y, como es habitual, tanto el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, como el diputado de Turismo, Javier Figueredo quisieron saludar al jurado y comprobar en primer persona la cantidad y calidad de los trabajos presentados a esta convocatoria. La temática en esta décima edición eran localizaciones de cine, en el año en que la Segovia Film Commission se ha integrado en la Spain Film Commission para seguir promocionando la provincia como escenario de rodajes. La Diputación ha repartido un año más 1.000 euros en premios entre los tres ganadores, siendo el primer premio de 700 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 100 euros.

El Área de Turismo de la Diputación quiere mostrar, con actividades como este concurso, la gran variedad de localizaciones con carácter cinematográfico de las que dispone la provincia de Segovia. Aprovechando la amplia diversidad de paisajes, patrimonio y lugares de la provincia, a través de la temática del cine, los participantes han buscado capturar fotográficamente rincones y emplazamientos de la provincia de Segovia en los que se pueda ambientar una escena de una producción Los concursantes han utilizado todos los recursos de imagen a su alcance para transmitir la sensación de estar viendo el fotograma de una película, como fotografías en blanco y negro, sombras o luces, fotografías nocturnas, reflejos en el agua o en cristales, etc., para emular una escena inspirada en una película, o para que la composición tuviera un carácter cinematográfico. Y el jurado ha valorado la creatividad, originalidad, escenografía y mensaje de las.

Las tres imágenes ganadoras pasarán a ser propiedad de Prodestur Segovia Turismo. Además, los autores autorizan a la institución para que pueda usar, sin carácter exclusivo, las fotografías no ganadoras, en todo o en parte, sin límites temporales, ni territoriales con fines de exposición y promoción de carácter turístico, y poder difundirla a través de la página web www.segoviaturismo.es y redes sociales de Turismo de la Provincia de Segovia.

La nueva báscula industrial de Trescasas

El Ayuntamiento de Trescasas ha puesto en marcha una nueva báscula industrial, ubicada en las afueras del municipio. Esta «moderna» instalación sustituye a la antigua báscula, la cual estaba ubicada en el centro del municipio, al lado de un Bien de Interés Cultural como lo es nuestra Iglesia de la Inmaculada Concepción, con un difícil acceso y desentonando con el entorno por completo.

Una nueva báscula, más moderna y eficiente

La nueva báscula, que entró en funcionamiento el pasado martes 22 de octubre, «ofrece a los usuarios un servicio más cómodo y eficiente». Además, su ubicación, en las afueras del pueblo, «evita molestias en el centro urbano y facilita el acceso a vehículos de mayor tamaño».

Para utilizar la nueva báscula, los usuarios pueden seguir el mismo procedimiento que con la anterior, con la utilización de fichas. Pero, también haciendo uso de llaveros recargables para el pesaje que pueden adquirirse de forma presencial en las oficinas del Ayuntamiento. Este nuevo modo de proceder pretende facilitar y hacer más cómodo su uso.

Una estética pensada para estar integrada

Además de la modernización de las instalaciones, se ha puesto especial cuidado en la estética de la caseta de pesaje. Con el objetivo de integrar la báscula en el entorno natural de Trescasas, se ha ilustrado con elementos de la naturaleza. Esta iniciativa no solo embellece el paisaje, sino que también pretende integrar esta instalación con el medio natural que rodea el municipio.

 

Ciudadanos reclama un columpio adaptado en el centro de educación especial

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha reclamado la instalación «urgente» de un columpio adaptado en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, situado en el barrio de San Lorenzo y de cuyo Consejo Escolar es integrante el propio consistorio.

«Llevamos meses demandando este columpio para el centro, toda vez que este colegio de educación especial carece de elementos adaptados para sus espacios de ocio», ha destacado Otero. La edil también ha apuntado que «los alumnos de este centro tienen unas necesidades especiales y es nuestra obligación dar respuesta y permitirles que puedan disfrutar de momentos de ocio en igualdad de condiciones».

A todo esto, el grupo municipal Ciudadanos ha registrado una pregunta para conocer en detalle los trámites que se están llevando desde el Ayuntamiento a cabo con Educación para incorporar este elemento al patio del centro. «Confiamos en que se atienda esta petición de manera inminente pues es vital para trabajar en la tan ansiada igualdad y accesibilidad en las condiciones de equidad que siempre se propugnan», ha concluido Otero.

Celebra ‘Tiempo de ánimas’ con tres visitas guiadas

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Turismo, organizará tres visitas guiadas para celebrar la octava edición de ‘Tiempo de ánimas’ entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, con motivo del Día de Todos los Santos.

Estas propuestas propuestas, según explicaron desde Turismo Segovia, buscan poner en valor el patrimonio religioso y patrimonial enfatizando la historia y el misterio. De este modo, pretenden dar respuesta a «una demanda cada vez más creciente entre los visitantes que buscan experiencias únicas y originales”.

Visitas guiadas para celebrar ‘Tiempo de ánimas’

Tres visitas guiadas para celebrar ‘Tiempo de ánimas’

Las actividades comenzarán el lunes 28 de octubre, con una visita al cementerio segoviano del Santo Ángel de la Guarda de la mano de Mercedes Sanz de Andrés, historiadora de arte, especialista en arte sacro e investigadora del patrimonio funerario. En este paseo, los participantes harán un recorrido por varias sepulturas “rastreando así el pasado de aquellos segovianos que nos precedieron y, con ellos, la historia de la ciudad”.

‘Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte’ es el título de la visita guiada al Alcázar de Segovia. Tendrá lugar el jueves 31 de octubre y habrá varios pases. En esta cita se hará referencia a piezas de temática funeraria expuestas en la fortaleza y a hechos luctuosos que acontecieron entre sus muros o tuvieron que ver con los personajes que habitaron la fortaleza.

La última visita está prevista para el sábado 2 de noviembre, a las 19:00 horas, y lleva por título ‘Segovia en negro’. En este recorrido se descubrirán las historias más oscuras e inquietantes de la ciudad, como crímenes, reos, el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja o los enigmas del Barrio de las Brujas. Este paseo partirá de la Cárcel Vieja, hoy sede de la Casa de la Lectura, para ir hacia el barrio de San Millán, Santa Eulalia y finalizar en la Academia de Artillería. Estará guiado por Carlos Álvaro, periodista, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y autor del libro ‘La Casa del Crimen’,

Entradas

Las entradas, tanto para esta visita como para el recorrido por el cementerio segoviano, tienen un precio de 12 euros. Pueden adquirirse en la página web de Turismo Segovia, en el teléfono 921 46 67 21 y de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1).

Las entradas para la visita al Alcázar se podrán adquirir en la página web del Alcázar de Segovia, donde también se podrán consultar los horarios y precios.

Oferta gastronómica tematizada

Por otro lado, la marca gastronómica ‘Saborea Segovia’, de la que forma parte el Ayuntamiento de la ciudad animó a restaurantes y pastelerías a participar con una oferta tematizada propia de esta festividad para convertir la visita en una experiencia completa.

Segovia acogerá la innovación y la tradición veterinaria

XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León
Presentación del XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León IMG/ Agencia ICAL

La ciudad de Segovia acogerá del 8 al 10 de noviembre el XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León. A través de conferencias y mesas redondas, este evento abordará temas como el medio ambiente, la innovación sanitaria, la protección animal y la precariedad laboral del sector. ‘De la albeitería a la inteligencia artificial sanitaria’ será el lema del encuentro, que contará con tres módulos de cursos impartidos por expertos en la materia.

Así, la cita acogerá a más de 350 veterinarios fundamentalmente de Castilla y León, aunque varios compañeros llegarán de otras provincias de España, tal y como señaló hoy durante la presentación del evento el presidente del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León, Manuel Martínez. El Congreso contará también con los presidentes del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, entre los miembros del Comité de Honor.

Aunque la programación se basa en tres módulos, el presidente del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León declaró que el Congreso estará estructurado en cuatro paneles que van a recorrer de forma “sutil” diferentes aspectos fundamentales de la veterinaria.

Permanecer en alerta para anticiparse

El evento, según Martínez, pretende ser un foro de análisis y reflexión sobre la actualidad veterinaria en Castilla y León en todas sus facetas. Recordó que la veterinaria es una profesión sanitaria milenaria “que pretende ser y estar lo más próxima y abierta a la sociedad” para que esta reconozca que es la responsable de funciones tan importantes como garantizar la producción primaria de alimentos, vigilar que sean seguros, mejorar el bienestar y la salud animal, promover la biodiversidad y estar permanentemente en alerta para anticiparse y aportar soluciones óptimas ante cualquier crisis sanitaria “que pueda menoscabar la salud pública”.

Asimismo, recordó que el 65 por ciento de las enfermedades que tienen los seres humanos es de origen animal. Este tipo de enfermedades se denominan “zoonosis” y algunos ejemplos son el coronavirus, el ébola o la rabia. Además, explicó que el 75 por ciento de los patógenos emergentes también procede de los animales. “Tarde o temprano las enfermedades que a ellos afectan terminan en las personas”, subrayó Martínez, debido a la globalización, el incremento de la temperatura o los cambios de comportamiento humano.

El XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León

Este evento comenzará en el aula de la Real Academia de Arte e Historia de San Quirce con una conferencia abierta a toda la ciudadanía de Segovia. En ella se hablará sobre la importancia económica y social de la trashumancia. Estará presentada por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, e impartida por la coordinadora provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Mari Carmen García.

El primero de los paneles recorrerá el medio ambiente y la biodiversidad, iniciado con una conferencia que hablará de las especies silvestres en protección especial y que se encuentran amenazadas en Castilla y León, como el lobo. A continuación, habrá una mesa redonda que tratará de las poblaciones y los controles sanitarios y la salud pública. Estará moderada por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.

Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia

El segundo panel estará dedicado a las nuevas estrategias en sanidad y producción animal, iniciado con la conferencia del también segoviano Antonio Palomo, que aportará su experiencia en reproducción y bioseguridad para la mejora de las producciones animales. También habrá una mesa redonda dirigida el viceconsejero de Política Agraria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente y que recorrerá, de la mano de expertos, la problemática actual del control de enfermedades principales de la cabaña ganadera.

El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, moderará la mesa redonda sobre optimización de uso de antimicrobianos en la clínica veterinaria. Este asunto, según Martínez, es “uno de los futuros problemas que se pueden presentar es que todos los antimicrobianos no funcionarán y causará una auténtica pandemia”.

Más actividades

El tercer panel estará centrado en la salud pública, la innovación y la investigación biosanitaria. Contará con la directora de Planificación Sanitaria de la Junta, Sonia Martín, que hablará de los planes estratégicos de innovación, en Castilla y León desde el 2023 hasta 2027.

A continuación, habrá una conferencia sobre la fortaleza de la integración en los equipos de atención primaria en las actividades y prestaciones de la veterinaria. En este mismo sentido, se sucederá otra mesa redonda sobre estrategias para instaurar los títulos y la formación de especialidades veterinarias en Ciencias de la Salud.

El cuarto panel se centrará en la protección y derechos de los animales. Tal y como explicó Martínez, “cuando se hace una encuesta entre las personas que tienen animales de compañía, el 40 por ciento dicen que su prioridad familiar son los animales”, lo que supone un alto grado de afección. Por ello, el desarrollo de la ley de derechos y protección “está hecha la base, pero hay que hacer el desarrollo reglamentario”.

Por último, habrá un espacio en el que se hablará sobre la actualidad profesional, de las condiciones laborales de los veterinarios clínicos. Participará la propia presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Veterinarios de España, quien pondrá en relieve la precaria situación que vive la profesión “una absoluta incongruencia política”. El XI Congreso de Veterinarios de Castilla y León finalizará con una mesa donde expertos verán la veterinaria en retrospectiva y prospectiva en cuanto a la función pública y ver que salidas profesionales y sistemas de acceso tiene esta profesión.

Veterinaria en Castilla y León

A fecha del pasado 31 de diciembre, Castilla y León contaba con un total de 4.045 veterinarios colegiados, de los cuales 433 son de Segovia. Asimismo, Martínez detalló que un 33 por ciento trabaja en la función pública, siendo la Junta de Castilla y León con más de 1.300 plazas “el cuerpo que más puestos de trabajo tiene” después de los auxiliares administrativos.

Los ‘Jóvenes Intérpretes’ llevarán la música a los pueblos de Segovia

Los ayuntamientos de la provincia ya pueden solicitar su participación en el programa ‘Jóvenes Intérpretes’ de la Diputación de Segovia. Este programa, dirigido a municipios con una población inferior a 20.000 habitantes, tiene como objetivo la promoción de jóvenes solistas y grupos de Música de Cámara. Las actuaciones se llevarán a cabo entre el 22 de diciembre de 2024 y el 9 de enero de 2025.

La fecha límite para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes es hasta el próximo 7 de noviembre. Las solicitudes deben gestionarse obligatoriamente a través de la Sede Electrónica, en sede.dipsegovia.es.

Las bases, condiciones, catálogo de actuantes y compromisos contractuales están disponibles en la página web de la Diputación y en el portal Segovia Joven.

Publicidad

X