28.5 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Los jefes soñados por los niños y niñas de Castilla y León

Img/Freepik

¿Quiénes son los jefes soñados por los niños y niñas de Castilla y León? Tal y como ha dejado constancia la XIX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor. Castilla y León del Grupo Adecco, si tuviesen que elegir ya quién sería ese jefe o jefa ideal con el que trabajar en el futuro, ellos se decantan por líderes que provengan del ámbito deportivo (42,1%), mientras que ellas prefieren como superior a alguien que provenga del ámbito STEM (30,4%).

Lamine Yamal y Sara García son los jefes soñados por los niños y niñas de Castilla y León

De este modo, para ellos, el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro es el futbolista Lamine Yamal (26,3%). Tras él valoran la opción de tener como jefe al tenista Carlos Alcaraz (18,4%), y al astronauta leonés Pablo Álvarez (15,8%). A continuación, los niños castellanoleoneses preferirían ponerse a las órdenes del streamer Ibai Llanos dicho por el 13,2% de ellos, y a las de su propio padre (10,5%).

No te lo pienses, cómpraselo a tu vecino

Ellas prefieren como jefa a la astronauta leonesa Sara García, elegida así por el 27,3% de las chicas consultadas en Castilla y León. En segundo lugar, quieren trabajar para la cantante Aitana (24,2%) y tras ella prefieren trabajar a las órdenes de la también cantante Lola Índigo (15,2%), a las de la cómica Lalachus (con el 12,1% de los votos) y a las de su propia madre (9,1%). Otros jefes deseados son su profesora o la futbolista Aitana Bonmatí.

Fuera de esta lista de los jefes y jefas más votados han aparecido otros líderes de muchos ámbitos como Pablo Motos o deportistas de la talla de Nico Williams. Además, han mencionado que les gustaría que su jefe fuese alguien muy ocupado para que no le molestase o quien mejor le pagase.

Ellas astronautas y futbolistas, ellos futbolistas y youtubers

También se ha preguntado a los niños y a las niñas cuál es su profesión soñada y, en general, existen grandes diferencias. Por ejemplo, ellas prefieren profesiones vinculadas a la educación y el deporte, elegidas por casi 5 de cada 10 consultadas, seguidas por profesiones del mundo de la belleza, con el 17,9% de las respuestas, y con el cuidado de la salud (13,5%).

En cambio, la mayoría de ellos (36,2%) apostaría por tener una profesión vinculada al deporte (futbolistas, jugadores de baloncesto, tenistas…), seguido por aquellos que quieren ser unos profesionales de las llamadas profesiones STEM (20,3%). Además, el 17,4% querría tener una profesión vinculada a la medicina.

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Como novedad, en primer lugar,  las chicas quieren ser astronautas, así lo manifiesta el 21,7% de las encuestadas. Tras ella, las profesiones preferidas por las niñas son futbolista (20,8%), peluquera con el 16,7% de los votos, profesora con el 14,5% y cantante, que con su 9,6% cierra el top 5 este año. Completan las primeras posiciones profesiones como estilista, médica y youtuber. 

 Por su parte, los chicos castellanoleoneses quieren ser futbolistas, así lo manifiesta el 27,6%, seguidos de la profesión de youtuber, con el 19,2%, cocinero (16,4%), fisioterapeuta (9,8%) y arquitecto, con el 7,7% de los votos. Ingenieros, informáticos, jugadores de baloncesto o psicólogos completan el top 10.

Arte salvado de anegarse por un pantano en Segovia

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

Arte salvado de anegarse por un pantano. A salvo unas pinturas románicas, que se encuentran en el Museo del Prado de Madrid, y que se retiraron de la ermita del pequeño pueblo de Maderuelo para construir el embalse de Linares allá por 1947.

Así, hace 78 años, cuando se tomó la decisión de construir el embalse, también se apostó por salvar estas joyas.

Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

Las crónicas resumen que la cuenta atrás para Linares comenzó en diciembre de 1945. Entonces, aprobaron definitivamente el expediente de expropiación de las fincas rústicas y urbanas.

Ante el riesgo de anegación que corría la pequeña ermita de la Vera Cruz, que ya contaba con la declaración de Monumento Nacional desde 1924, optó por poner a salvo las pinturas murales del siglo XII.

‘Strappo’

Utilizaron la técnica del ‘strappo’, que consiste en despegar sólo la capa pictórica, sin el mortero de preparación.

Posteriormente, fueron trasladadas a lienzo y colocadas en el Museo del Prado en 1950.

Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

En 2010, el Museo del Prado inauguró la reconstrucción de la capilla románica para sus nuevas salas.

‘El Pecado Original’

El Museo del Prado recoge como título de esta pintura mural ‘El Pecado Original’, concretamente pintura al fresco sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, del siglo XII.

Los muros de la capilla están decorados con figuras de ángeles, Apóstoles y escenas evangélicas.

Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

La importancia de estas pinturas de la Ermita de la Vera Cruz, según Turismo de Maderuelo, ya era destacada por en el año 1907.

De la primera mitad del siglo XII

Así, recogía, “mostró al mundo estos frescos románicos colocándolos entre los más valiosos de España». En concreto, «están datados en la primera mitad del siglo XII, tras la reconquista definitiva de estas tierras segovianas”.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

En cuanto al simbolismo de las pinturas, recuerdan, que los frescos “desempeñaron la misma función de enseñanza que tuvieron los retablos en épocas posteriores”. Es decir, para mostrar “pasajes de las Escrituras a una población mayoritariamente analfabeta”.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

Reproducciones de las originales en Maderuelo

Ya en 2011, se acometió, por parte de la Junta y del Ayuntamiento de Maderuelo, un proyecto por el que se pueden observar las improntas de esas pinturas murales que fueron convenientemente consolidados para su contemplación ‘in situ’.

La Junta de Castilla y León recogía sobre este proyecto que la intervención incluyó la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

“Esta reproducción se ha colocado en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera. Se ha instalado en la nave información que explica la historia de este conjunto pictórico y sus características estilísticas”, resume.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por la Junta de Castilla y León. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

 

Vive las Fiestas de Hontoria del 18 al 24 de agosto

Este lunes 18 de agosto, parte de los concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Segovia se unirán al pregón, a cargo de Marcos Tanarro Llorente. La cita es a las 19:00 h en la Plaza de la Constitución de Hontoría. ¡No te lo pierdas!

A continuación, se entregarán las bandas a las damas y mozos de las fiestas, un momento emotivo y lleno de simbología que destaca el papel de quienes representan el espíritu festivo local.

La música no se hará esperar: el I Certamen de Dulzainas marcará el ritmo perfecto para dejar paso a una degustación de platos caseros, elaborados por los vecinos de Hontoria. Sabor local, ambiente de comunidad y tradición.

La velada culminará con una limonada inaugural de peñas, una ocasión informal para que junto con el público puedan brindar y dar por inauguradas las fiestas por todo lo alto.

Y esto es solo el comienzo: hasta el 24 de agosto, un programa vibrante lleno de diversión, tradición, comida, juegos y encuentros te está esperando.

Consulta aquí toda la programación cultural y prepárate para disfrutar de unas fiestas inolvidables.

Programa destacado
DOMINGO 17 AGOSTO
10:00 h – Tirada al plato (zona del Pirulí): competición general y local.

LUNES 18 AGOSTO

18:00 h – Preparativos: colocación de banderines y detalles a cargo de la DENAC.
19:00 h – Pregón a cargo de Marcos Tanarro Llorente.
19:30 h – Entrega de bandas a damas y mozos de las fiestas.
20:00 h – I Certamen de Dulzainas.
23:30 h – Inauguración de las peñas con limonada.

MARTES 19 AGOSTO

19:00 h – Juegos tradicionales: “las chanflas” para mayores de 15 años y bolos para todas las edades.
20:00 h – Gymkana para los más pequeños.
22:00 h – Cena popular: “Revuelto de bacalao con patata pochada”.
23:30 h – Fiesta DJ con Sergionez.

MIÉRCOLES 20 AGOSTO

12:00 h – Deslizador acuático (calle Costanilla o San Antonio; pendiente de confirmar).
20:00 h – Monólogo con Aildo Vidal.
22:00 h – Cena popular: hamburguesa completa.
23:30 h – Concierto del grupo La Huella.
00:00 h – Bingo popular con grandes premios.

JUEVES 21 AGOSTO

19:00 h – Actuación de la Rondalla Ronda Losana.
22:00 h – Cena de parrillada organizada por la peña La Mafia Mortadela.
23:30 h – DJ Dari en cabina.
01:00 h – Nocillada.

VIERNES 22 AGOSTO

12:00 h – Ensayo general de bailes tradicionales.
15:00 h – Macarronada popular.
19:00 h – Concurso de disfraces infantil (hasta cierta edad).
19:45 h – Pasacalles de jotas y paloteos desde la Ermita de San Antonio.
22:00 h – Cena popular: huevos fritos con patatas.
23:00 h – Concurso de disfraces (a partir de 13 años).
23:30 h – DJ Sergi O.T. en directo.
00:00 h – Bingo popular.

SÁBADO 23 AGOSTO

12:00 h – Vermut musical hawaiano con el grupo El Resbalón.
15:00 h – Comida popular organizada por Luismi y Susana.
16:00 h – Concierto de “Los Varis”, también organizado por ellos.
18:00 h – Hinchables para los más pequeños en la plaza.
21:30 h – Cena popular: muslitos de pollo en pepitoria con patatas.
23:30 h – Concierto del grupo Los Lebreles.
00:00 h – Bingo popular con premios.

DOMINGO 24 AGOSTO

13:15 h – Misa dominical.
15:00 h – Paella popular en la plaza.
18:00 h – Juegos de espuma y agua.
21:00 h – Entrega de premios: chanflas, bolos y concurso de disfraces.
21:30 h – “Cena del sobaco”: cada uno cena lo que lleva.
23:30 h – Actuación del grupo TOCA2.
00:00 h – Fin de fiesta con bingo popular.

Las fiestas están organizadas por la Asociación de Vecinos de San Vicente de Hontoria, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Un evento que combina tradición, música, gastronomía y diversión para todas las edades. ¡Ven y forma parte de la fiesta

 

Alerta naranja por calor extremo en Castilla y León

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un boletín de fenómenos meteorológicos adversos con nivel naranja por altas temperaturas en varias zonas de la comunidad.

Temperatura máxima prevista: 39 ºC en Ávila (sur), Burgos (norte), Salamanca (meseta sur), Valladolid y Zamora (meseta). La alerta está vigente desde las 18:00 horas del 16 de agosto, hasta las 21:00 del mismo día, con una probabilidad de entre 40 % y 70 %.Otra zona bajo aviso naranja: Burgos (Cordillera Cantábrica) y Segovia (Sistema Central), donde se prevén máximas de 37 ºC entre las 18:00 y las 21:00 del 16 de agosto, con idéntico margen de probabilidad. Se señala que esos valores podrían alcanzarse especialmente en la capital y zonas bajas.
17 de agosto: Se repite el aviso naranja por 39 ºC, afectando nuevamente a Ávila (sur), Burgos (Condado de Treviño), Valladolid y Zamora (meseta). Esta advertencia estará activa entre las 11:00 y las 21:00 con una probabilidad del 40 % al 70 %.

Consejos y recomendaciones. Aunque el boletín original no incluye sugerencias concretas, protocolos habituales de Protección Civil aconseja evitar actividades al aire libre durante las horas más cálidas, mantenerse hidratado, protegerse del sol, y atender a posibles síntomas de golpe de calor.
Para los desplazamientos, se recomienda consultar previamente el estado de las carreteras, debido al riesgo derivado del calor extremo

La Junta de Castilla y León coordina alerta ES Alert con Asturias y Cantabria ante incendios

El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León activó hoy la herramienta de protección ES‑Alert para emitir mensajes masivos con el fin de reforzar las medidas de prevención y autoprotección frente a incendios forestales activos.

La iniciativa se llevó a cabo en coordinación con Asturias y Cantabria, enviando una alerta conjunta dirigida a los municipios ubicados en el área compartida del Parque Regional de Picos de Europa. El aviso instaba al cese inmediato de cualquier actividad en el medio natural e indicaba la prohibición del tránsito en toda la zona del parque.

Esta es la primera vez que las tres comunidades autónomas utilizan de manera conjunta el sistema ES‑Alert para alertar sobre un “grave peligro” y solicitar a los ciudadanos que abandonen actividades recreativas y deportivas en la montaña.

Este viernes, la Junta emitió también alertas específicas: se prohibió el baño y las actividades acuáticas en el embalse de Riaño, debido al uso de esa agua por los equipos de extinción, y se instó a la población a cesar toda actividad en el monte y evitar el tránsito por caminos y senderos. Estas indicaciones se aplicaron en los municipios leoneses de Boca de Huérgano, Riaño, Burón, Acebedo, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.

El Cuéllar Santa Teresa renueva convenio con el Real Valladolid

El Cuéllar Santa Teresa mantendrá su estatus como club conveniado del Real Valladolid durante la temporada 2025‑2026, tras formalizar la renovación del acuerdo en un acto protocolario, que contó con la presencia de clubes de la Comunidad y del ámbito nacional.

La rúbrica del convenio se realizó, como es habitual, en el entorno del debut del Real Valladolid en Segunda División. En esta ocasión fue en los Anexos, donde los clubes conveniados, incluido el Cuéllar, se fotografiaron con prendas representativas del Real Valladolid, evidenciando la continuidad de esta alianza iniciada en 2023.

El director de cantera pucelano, Diego López, entregó una placa conmemorativa al equipo segoviano como símbolo de la prórroga de esta colaboración. Este convenio busca estrechar lazos, promover la formación de entrenadores y jugadores, compartir metodología, y facilitar que los futbolistas del Cuéllar puedan entrenar o incorporarse a equipos de cantera del Real Valladolid en su camino hacia la profesionalización

Campus de Tecnificación clausura con éxito a pesar del calor
El Campus de Tecnificación del Cuéllar Santa Teresa ha concluido con éxito su tercera edición, celebrada del 11 al 14 de agosto, con cuatro intensas jornadas en el campo de Santa Clara

Entre los participantes, con edades comprendidas entre los años 2012 y 2018, hubo hasta 60 inscritos, algunos provenientes de fuera del municipio que buscaban actividades durante sus vacaciones. El campamento se inició cada mañana con entrega de equipación (dos camisetas y un pantalón) y se prolongó con actividades hasta media tarde, incluyendo excursiones como la visita al parque de aventura ‘La Roca’ en Palencia

La formación incluyó entrenamiento técnico: pase, control, conducción, tiro y sesiones prácticas. Además, se incorporaron charlas motivadoras impartidas por figuras como el jugador Carlos Alonso ‘Chatún’, que resaltó la importancia de compaginar deporte y estudios, y el triatleta local Hugo Ramos, quien enfatizó cómo planificar entrenamientos para competir en las tres disciplinas

La jornada también ofrecía actividades complementarias, como acceso a la piscina municipal, excursiones y almuerzos saludables. Incluidos en la inscripción estaban los avituallamientos, el material, la ropa deportiva, las jornadas acuáticas y la salida recreativa

Incendios en Castilla y León: siete carreteras cortadas en León, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia

Incendio en Abejera y Ríofrio de Aliste

Los incendios forestales en Castilla y León mantienen este sábado siete carreteras cortadas en distintas provincias de la Comunidad. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), once incendios permanecen activos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), lo que obliga a restricciones de tráfico por seguridad en León, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia.

Las últimas vías en sumarse a los cortes han sido la LE-164, entre Yebra y Llamas de Cabrera, con seis kilómetros sin circulación debido al humo y al polvo del incendio declarado hace una semana, y la LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas, también en la provincia de León, afectada por la misma circunstancia.

Durante la madrugada, el avance de las llamas obligó a interrumpir el tráfico en la DSA-370, en Salamanca, a la altura de El Payo, una localidad cuyos vecinos tuvieron que ser evacuados en la tarde del viernes ante la cercanía del fuego.

Ese mismo día, las autoridades también se vieron obligadas a cortar la SG-500 en Villacastín (Segovia) y la AV-500 en Herradón de Pinares (Ávila), donde el incendio declarado al mediodía habría calcinado ya unas 3.000 hectáreas de terreno.

A estas incidencias se suma la N-621 entre Portilla de la Reina y Llanaves de la Reina, en León, cerrada desde ayer, y la ZA-102, entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, en Zamora, que permanece sin circulación desde el jueves por la noche.

La combinación de altas temperaturas, sequedad del terreno y rachas de viento complica las labores de extinción y mantiene la alerta en la red viaria de la Comunidad. Los incendios forestales en Castilla y León no solo ponen en riesgo viviendas y espacios naturales, sino que también afectan de forma directa a la movilidad y a la seguridad vial en varias provincias.


Segovia, un mundo entero por descubrir: Seis maravillas a un paso de tu casa

Sotosalbos

¿Y si te dijéramos que no hace falta cruzar océanos ni planificar viajes complejos para maravillarte con paisajes que te dejarán sin aliento, explorar historias milenarias o disfrutar de experiencias que compiten con las más famosas del mundo?

La Diputación Provincial y Turismo Provincia de Segovia continúan este año con su exitosa campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’. Una iniciativa que, tras sorprendernos el año pasado con destinos como las Hoces del Duratón («No es Arizona, son las Hoces del Duratón»), el Camino de Santiago en Segovia («No es Galicia, es el Camino en Segovia»), Coca («No es Roma, es Coca»), los bosques de El Espinar («No es Canadá, son los bosques de El Espinar») o Nava de la Asunción («No es Berlín, es Nava de la Asunción»), nos invita ahora a abrir los ojos a seis nuevas propuestas. Redescubre la riqueza patrimonial y natural que tenemos la suerte de tener a la vuelta de la esquina.

Esta iniciativa pone el foco en seis destinos excepcionales, seis «maravillas» que demuestran que lo extraordinario está más cerca de lo que imaginas. Desde castillos de cuento hasta bosques de colores vibrantes, pasando por cuevas ancestrales o acantilados impresionantes, Segovia lo tiene todo, y lo pone a tu alcance.

https://youtube.com/watch?v=xa0j8urAxiM%3Fsi%3D-pavePTeq5VkGlkf%2520title%3DYouTube%2520video%2520player%2520frameborder%3D0%2520allow%3Daccelerometer%3B%2520autoplay%3B%2520clipboard-write%3B%2520encrypted-media%3B%2520gyroscope%3B%2520picture-in-picture%3B%2520web-share%2520referrerpolicy%3Dstrict-origin-when-cross-origin%2520allowfullscreen

Un viaje por las maravillas de Segovia: para cada gusto, una experiencia

La campaña es un canto a la diversidad de nuestra provincia, y cada uno de los seis destinos elegidos es una joya única, ideal para cada estación y para todos los gustos:

Cuéllar («No es Carcasona, es Cuéllar»):

Sumérgete en el medievo sin salir de Segovia. Su imponente castillo y sus murallas te transportarán a una villa fortificada con siglos de historia, intrigas palaciegas y un encanto inigualable. Un destino perfecto para los amantes del patrimonio y la arquitectura.
Cueva de los Enebralejos en Prádena («No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos»):
Desciende a las profundidades de la tierra y descubre una catedral natural esculpida por el tiempo. Un viaje fascinante a la geología y a los vestigios de nuestros antepasados prehistóricos, envuelto en leyendas que te harán soñar.
Hayedo de La Pedrosa en Riofrío de Riaza («No es Japón, es el Hayedo de La Pedrosa»):
Si buscas un espectáculo de color, este es tu lugar. Cada otoño, sus hayas se tiñen de ocres, rojos y dorados, creando un paisaje que rivaliza con el famoso momiji japonés. Ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

La Pinilla en Cerezo de Arriba («No son Los Alpes, es La Pinilla»):
Para los apasionados de la nieve y la adrenalina, nuestra estación de esquí ofrece un entorno inmejorable. Pistas para todos los niveles y un paisaje que recuerda a las grandes cordilleras europeas, todo ello con la comodidad de tenerlo tan cerca.

Risca de Valdeprados («No son los Acantilados de Irlanda, es la Risca de Valdeprados»):

Prepárate para un paisaje dramático y sobrecogedor. Este cañón, tallado por el río Moros, te ofrece vistas vertiginosas que evocan los acantilados más famosos del mundo, en un entorno de naturaleza salvaje y tranquilidad.

Sotosalbos («No es la Toscana, es Sotosalbos»):

Descubre un trozo de la Toscana en el corazón de Segovia. Este encantador pueblo te seducirá con su esencia medieval, sus floridos paisajes, su rica historia (con joyas como su iglesia románica) y una gastronomía que deleitará tus sentidos. Un remanso de paz con un encanto único.

encantador pueblo de Segovia

Más allá del paisaje: el alma de nuestros pueblos

Detrás de cada una de estas maravillas, hay un pueblo y sus gentes, que dan vida a estos parajes y los llenan de historias, tradición y hospitalidad. Son destinos que ofrecen propuestas variadas, desde la inmersión en la naturaleza más pura y colorida, hasta el disfrute del patrimonio histórico y artístico, pasando por una gastronomía auténtica que refleja el sabor de nuestra tierra.

La provincia de Segovia es, sin duda, un mundo entero por descubrir. No hace falta ir lejos para encontrar la maravilla; te espera aquí, a un paso de tu casa, con experiencias para todos los gustos y en cualquier estación del año.

El mural de López Saura avanza hacia su gran estreno en 2026

El artista José Luis López Saura continúa dando vida, color y memoria al pasadizo que conecta la calle Herrería con el patio del Patín y la calle Infanta Isabel. Su gran mural, dedicado a la Música y Folclore de Segovia, se perfila como una de las intervenciones artísticas más emblemáticas de la ciudad y, si todo marcha como está previsto, lucirá completo en 2026.

A pesar de las altas temperaturas del verano y de los actos vandálicos que obligaron a restaurar parte de lo ya pintado, López Saura forma ya parte del paisaje de la calle, pincel en mano, dando vida y colorido a este rincón. El mural, de unos 30 metros cuadrados, representa un vibrante paisaje urbano habitado por músicos, grupos de baile y escenas típicas, con la presencia de nombres como Nuevo Mester de Juglaría, La Esteva o la Ronda Segoviana. Entre cascadas de instrumentos, partituras y discos, no faltan referencias a tabernas típicas y rincones con sabor a tradición.

El proyecto, autorizado por la Comisión de Patrimonio en 2023, y con la colaboración de Caja Rural, fue valorado como una intervención que no solo respeta el entorno histórico, sino que contribuye a revitalizar un espacio urbano degradado, convirtiéndose en un guiño directo al patrimonio cultural inmaterial de Segovia. La obra, además, es fruto de la generosidad del autor, que la ofrece a la ciudad de forma altruista.

Con cada pincelada, el pasadizo del Patín deja de ser un lugar de paso para convertirse en un punto de encuentro con la historia y las raíces segovianas. Y cuando en 2026 la obra esté terminada, el mural de López Saura no será solo un homenaje al folclore, sino también un símbolo del compromiso del arte con la ciudad que lo inspira.

En barco desde Segovia, en lanchas construidas en un pueblo de la provincia

En barco desde Segovia
Img/Ical

En barco desde Segovia, con los ‘jetboat’ que construye una consolidada empresa a 350 kilómetros del mar, en un pueblo de Segovia de poco más de mil habitantes.

Con más de 20 años de experiencia, la empresa Barcos de Aluminio, S.L., ubicada en el Polígono de Valverde del Majano, en la provincia de Segovia, construye barcos de aluminio.

Referente desde 2004

La fábrica de barcos de aluminio Moggaro nació en 2004, como un pequeño astillero en plena Campiña Segoviana.

Sin embargo, a más de 350 kilómetros de la costa más próxima, se ha convertido en un referente naval mundial.

De hecho, el astillero segoviano es el único que fabrica en Europa la lancha rápida, ‘jetboat’. Lo pusieron en el mercado en 2008.

“Ya entonces pensábamos que iba a ser un boom, pero la crisis pegó como pegó y en cuatro años vendimos sólo cinco”, recuerda Santiago Parga, creador de este proyecto de negocio.

Sin embargo, el grifo del crédito empezó a abrirse en 2012 y el barco turístico de alta velocidad se sumó al atunero para rescatar el negocio, con el valor añadido de su proyección internacional.

El ‘jetboat’ se convirtió entonces en la base del negocio.

Del AVE de Valladolid a construir barcos en la provincia de Segovia

Fue Santiago Parga, ingeniero de caminos bilbaíno que trabajaba en las obras del AVE a Valladolid, el que tuvo la peculiar ocurrencia de montar esta peculiar fábrica.

Concurrían, además, dos circunstancias muy especiales. Por un lado, porque se propuso construir barcos de aluminio cuando en España apenas se conocía la aplicación naval de este material como alternativa a la clásica fibra. Y, por otro, por hacerlo en una provincia de interior.

“Dio la coincidencia de que tuve una reunión con empresarios del polígono por mi trabajo en la línea ferroviaria”, recuerda en una entrevista recogida por ical. “Arturo de Pablos me dio su tarjeta, vi que era calderero, le propuse probar, funcionó y aquí seguimos”.

«Lujo exótico»

Entonces, apuntaba también que «el cliente que demanda barcos de aluminio es muy especial y al principio se mostraba reacio». No obstante, el hecho de estar en Segovia ha resultado ser un atractivo más, un lujo exótico venir a comprar barcos a Segovia.


Publicidad

X