9.8 C
Segovia
martes, 22 abril, 2025

Desaparece en Valladolid un hombre de 30 años

Desaparece en Valladolid un hombre
Img/Ical

Desaparece en Valladolid un hombre de 30 años, natural de Alcalá de Moncayo (Zaragoza). La familia de Alejandro Aranda Lasheras denunció su desaparición, y Alejandro se encuentra en paradero desconocido desde la noche del pasado domingo en Valladolid.

Su familia y amigos solicitan la colaboración ciudadana para localizarlo. De ese modo, piden que cualquier persona que pueda aportar información se ponga en contacto con los teléfonos 649 952 957 o 644 712 806.

Alejandro Aranda Lasheras

Alejandro Aranda, historiador de profesión, se encontraba en Valladolid trabajando como guía del Imserso. Esa labor le lleva a recorrer diferentes ciudades españolas para compartir su conocimiento y datos curiosos con los participantes de las excursiones.

Según personas de su entorno, era la primera vez que visitaba la ciudad, lo que incrementa la preocupación por su desaparición, según informa Ical.

El joven llegó al Hotel Olid el domingo por la mañana. Sin embargo, a media tarde, algunos testigos observaron que parecía encontrarse alterado, aunque sin mostrar comportamientos agresivos.

Sin noticias

Esa misma noche abandonó el hotel y no se volvió a tener noticias suyas. Su teléfono móvil

Img/Ical. Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años de edad y natural de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), desaparecido en Valladolid

quedó en la habitación y su maleta fue encontrada en la calle San Quirce, cerca del Museo Nacional de Escultura.

“Alejandro es una persona vulnerable”. Su hermana Isabel ha expresado la inquietud de la familia, indicando que Alejandro sufre esquizofrenia y que podría haber dejado de tomar la medicación.

Destaca de él que es amante de la naturaleza y los espacios abiertos, por lo que solicita que las labores de búsqueda se centren en las zonas rurales.

“Necesitamos tener noticias suyas y que los dispositivos de búsqueda sigan buscándolo, especialmente en las zonas rurales y de monte, que son los lugares donde se siente más a gusto», explicó a través de un comunicado de la Asociación Sosdesaparecidos.

Alejandro mide 1,88 metros, es de complexión normal, tiene el pelo castaño y ojos verdes. La colaboración ciudadana es clave para localizarlo y cualquier pista puede ser determinante en estos momentos, explican.

  – 173 personas desaparecidas en Castilla y León


Cómo reclamar el peaje de San Rafael

cómo reclamar el peaje de San Rafael

El Ayuntamiento de El Espinar ha emitido un comunicado informando sobre cómo reclamar el peaje de San Rafael si no consigues que te dejen pasar de forma gratuita.

En este sentido, informa de que se pueden realizar diferentes reclamaciones.

Por un lado, presentar Quejas y Sugerencias directamente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/contacto/quejas-y-sugerencias. También a la Subdelegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, en el siguiente teléfono 915975102 o en esta dirección de correo electrónico atencionciudadano@transportes.gob.es.

Además, por otro lado, los usuarios pueden contactar con la Subdelegación del Gobierno en Segovia. Esta institución puede recibir las quejas de los ciudadanos sobre infraestructuras estatales. También, indica el Ayuntamiento de El Espinar, pueden tener información adicional sobre el estado de las obras y los plazos. En este caso, el teléfono al que dirigirse es el 921 759 000.

En la propia concesionaria de la autopista

El Ayuntamiento de El Espinar «señala que la culpa no es directamente de la concesionaria, como usuarios de la autopista». Sin embargo, recalca, «los ciudadanos pueden expresar su malestar por las posibles repercusiones que la situación pueda tener en el servicio o los peajes». Por ello, pueden tener canales de atención al cliente o reclamaciones en autopistas@autopistas.com y en los teléfonos 902 200 320 – 934927827.

En cualquier caso, añade, «es importante que el ciudadano mantenga un tono respetuoso, pero firme al expresar sus quejas y demandas. Proporcionar información clara y detallada sobre el problema y el impacto que está teniendo en su vida diaria puede ser más efectivo».

También el Ayuntamiento recuerda que no tiene competencias sobre el peaje ni la nacional pero que «está haciendo, desde el primer momento, todas las gestiones oportunas en nombre de los vecinos». De ese modo, anima a reclamar, que los vecinos no «están indefensos y pueden utilizar diversas vías para hacer oír su voz y presionar por una solución rápida y satisfactoria».

Por otro lado, en relación con la publicación en las redes sociales municipales el 21 de marzo a las 11.22h, en la que decía «mientras dure el corte de la N-6, el uso de la AP-6 será gratuito para todos los conductores que se dirijan a San Rafael desde Madrid o viceversa» quiere aclarar, que dicha información fue transmitida por la subdelegación de Gobierno para trasladarla a los vecinos. Por ello, concluye, «lamentamos que las partes implicadas hayan cambiado de opinión en los últimos días».

El pago del peaje de San Rafael «calienta» a los usuarios

El peaje de San Rafael enfrenta a los políticos, y mientras los usuarios…

peaje de San Rafael enfrenta

El peaje de San Rafael enfrenta a los políticos de diferentes tendencias sobre quién debe hacer qué para solucionar el problema que tienen los usuarios.

Así, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anuncia que acudirá a los tribunales contra el alcalde de El Espinar (Segovia), el PP le reclama la gratuidad de la autopista y, mientras tanto, los usuarios a la espera.

Óscar Puente apunta que si Javier Figueredo, alcalde de El Espinar, no depone su actitud «obstruccionista» a la reparación del socavón en la N-6 y mantiene su pretensión de «jugar» con la seguridad del tráfico para «hacer política», no dudará en acudir a los tribunales.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Senado, el ministro explicó que hace unos días la avería de un colector municipal provocó un socavón en esa carretera, y el Ministerio asumió la reparación «con sus propios medios» pese a no ser el causante.

Desde entonces, denunció, el alcalde ha tenido una actitud «obstruccionista» con lo que consideró un «boicot» contra los trabajos de reparación.

De hecho, le acusó de haber cortado las vías principales del municipio para evitar la fluidez del tráfico y derivarlo a la autovía, diciendo además en redes sociales a los usuarios que se levantaría el peaje, «cosa que en ningún momento se ha dicho», generando los problemas que han denunciado los conductores».

Finalmente, Óscar Puente se mostró partidario de resolver estos inconvenientes lo antes posible, pero juzgó «inadmisible» que este dirigente del PP «juegue con algo tan importante como la seguridad del tráfico para hacer política».

El Partido Popular

Por su parte, el Partido Popular exigió a Óscar Puente, la gratuidad de la autopista AP-6 mientras duren las obras que se acometen en la N-VI, tras el socavón que impide el paso por la carretera nacional en la comunicación con Madrid desde Castilla y León.

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Transportes, el abulense Héctor Palencia, aseguró que esta sería la solución “lógica” y señaló que en otros momentos cuando se ha producido una situación similar se ha permitido la circulación gratuita por la autopista para garantizar un recorrido que no sea de pago a los ciudadanos.

De esta forma, el diputado ‘popular’ acusó al ministro Óscar Puente de estar “escondido” como una “avestruz” esperando que el tiempo pase, en lugar de tomar las decisiones oportunas puesto que insistió los ciudadanos no pueden utilizar la N-VI por el Alto del León y se ven obligados a tomar la AP-6 por el túnel de Guadarrama.

Que se levanten los peajes

Por ello, insistió en exigir que se levanten los peajes y que después se aclaren quién debe asumir la responsabilidad y los costes de hacer gratuitos los peajes, porque recordó muchos usuarios están consultando cuando llegan a las cabinas si tienen que pagar y esto está generando atascos. A su juico, los ciudadanos no tienen por qué asumir este gasto puesto que señaló bastante tienen con adaptarse a la nueva situación.

Finalmente, el Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para su respuesta por escrito en las que pregunta al Ministerio por las medidas que va a adoptar el Ministerio, por la existencia de un protocolo para actuar en estos casos o por el abono a la concesionaria de los peajes por acceder a la AP-6.

También aprovecha para consultar si el Gobierno tiene previsto adelantar el fin de la concesión que termina en 2029.

Junta de Castilla y León

También la Junta ha mostrado su preocupación por la situación. Así se lo ha trasladado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano.

En las últimas horas, indica Sanz Merino, “nos han trasladado desde Asetra, la Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte, y Fecylbus, que se están produciendo retenciones importantes de casi hora y media, penalizando los trayectos y poniendo en peligro la seguridad vial, una vez que no se está permitiendo el paso gratuito de vehículos como sí ocurría en algunos casos hasta este lunes”.

Desde el Gobierno autonómico se solicita una rápida respuesta por parte del Ministerio que normalice el paso de vehículos por este punto.


Concentración en Segovia por la salud de las mascotas

Concentración en Segovia por la salud de las mascotas

Este miércoles, 26 de marzo, hay convocada una concentración en Segovia por la salud de las mascotas, en la Subdelegación del Gobierno, de 10:00 a 12:00 horas.

Desde la aplicación del RD666/2023, los veterinarios se están movilizando para mostrar su rechazo a la normativa. Consideran que esta ley «afecta directamente a la calidad de los servicios que como veterinarios podemos dar y pone en peligro la recuperación de nuestros animales de compañía».

En concreto, detallan, «coarta la libre elección de los fármacos necesarios para patologías comunes». En este sentido, los profesionales veterinarios resaltan que gracias a su formación y a los avances científicos saben lo que funciona y, sin embargo, «la ley nos obliga a ceñirnos a las indicaciones del prospecto».

Reivindicaciones de los veterinarios

«Autorización para la venta al por menor del tratamiento completo a nuestros pacientes.

Esta práctica permite optimizar la distribución de los medicamentos, reduciendo costos, minimizando excedentes y disminuyendo la generación de residuos, en línea con los principios de eficiencia y sostenibilidad.

Priorizar el criterio clínico y de la evidencia científica sobre las fichas técnicas desactualizadas de los medicamentos.

Las fichas medicas estas desactualizadas, cada indicación o especie que se añade en la ficha cuesta dinero y los laboratorios hacen estudios sobre cuál va a ser la especie o indicación con más mercado y es la que ponen.

Nunca van a estar actualizadas porque la ciencia avanza más que las trabas burocráticas y económicas para actualizarlas

Adecuación de la cascada de prescripción en función de la disponibilidad real de los medicamentos en el mercado, asegurando que los profesionales veterinarios puedan ejercer su labor sin limitaciones innecesarias.

Cascada que debemos seguir:

1º prescribir para una indicación y una especia

2º prescribir para otra indicación misma especie u otra indicación y otra especie

3º lo mismo con fármacos registrados en otro país de la CEE

4º Medicamentos de humana

5º fórmulas magistrales

Más reivindicaciones

Supresión de sanciones desproporcionadas que criminalizan el ejercicio profesional veterinario, estableciendo un marco regulador justo y proporcional a la realidad de la práctica clínica. Ya han reducido las sanciones, Acudimos a trabajar con miedo a tener que elegir entre utilizar el tratamiento correcto, que sabemos que funciona y la amenaza de sanciones desorbitadas.

Eliminación del sistema de comunicación de antibióticos (Presvet) debido a la carga burocrática excesiva que supone, la cual obstaculiza la capacidad de actuación del veterinario. Además, cabe destacar que la Unión Europea ya recibe información sobre el uso de antimicrobianos en España.

Equiparación del IVA de los servicios veterinarios al de los demás profesionales sanitarios. No resulta coherente que, habiéndose reconocido a los animales como seres sintientes, la atención sanitaria que reciben continúe gravada con un 21% de IVA».

Se traspasa churrería en pueblo de Segovia, en la Sierra de Guadarrama

traspasa churrería en pueblo de Segovia
Img/Freepik

Se traspasa churrería en pueblo de Segovia, localizado en plena Sierra de Guadarrama, en una de las zonas turísticas más relevantes de la provincia.

Después de 13 años de trabajo, la popular y conocida cafetería-churrería Jara, en San Rafael, cierra sus puertas.

Así lo han anunciado sus responsables en sus redes sociales. De esa manera, echan también la vista atrás al momento en el que iniciaron esta aventura en marzo de 2012. En ese sentido, señalan que «cada día ha sido un desafío y una oportunidad de aprender».

Al mismo tiempo, añaden, esta trayectoria en el sector hostelero de estos últimos 13 años, ha sido «un viaje lleno de momentos memorables». Además, apuntan que en ese viaje han encontrado «personas especiales que han hecho de este lugar un espacio único».

Recuerdan también que les ha tocado lidiar con momentos complicados. Entre otros, recuerdan, los «años difíciles de la pandemia, sin ir más lejos». No obstante, reconocen desde Jara, «vuestra pasión y apoyo nos han dado fuerzas para seguir adelante».

«La difícil decisión de cerrar»

Sin embargo, los propietarios de Jara han puesto en marcha, recientemente, otro negocio también hostelero en San Rafael. «Lamentablemente, gestionar ambos negocios nos resulta incompatible», argumentan.

Negocio que se traspasa en San Rafael

Por ello, han optado por traspasar el negocio de la cafetería churrería de San Rafael. «Aunque nuestras puertas se cierran, Cafetería Bar Jara sigue siendo un local con un gran funcionamiento, por lo que el negocio se traspasa», anuncian.


Diputación de Segovia destina 175.000 euros a ayudas sociales en la provincia

Dando respuesta a las necesidades del Tercer Sector de la provincia y, con ello, a las personas más vulnerables de los municipios que dependen a diario de las prestaciones de diferentes organizaciones sin ánimo de lucro del territorio, la Diputación volverá a distribuir entre estas asociaciones una serie de ayudas cuya convocatoria ha sido aprobada en Junta de Gobierno.

Desde el miércoles 26 de marzo hasta el 25 de abril, las entidades sociales podrán solicitar estas subvenciones. Deben estar domiciliadas en municipios de menos de 20.000 habitantes o desarrollar su actividad en este territorio. La solicitud se tramitará a través de la sede electrónica de la Diputación (https://sede.dipsegovia.es/).

Además, en la web institucional (https://www.dipsegovia.es/es/la-institucion/servicios/asuntos-sociales/subvenciones) se encuentra toda la información necesaria.

Más presupuesto y flexibilización de requisitos

El presupuesto total ha aumentado en 20.000 euros, alcanzando los 175.000 euros. También se ha eliminado el límite de 6.000 euros por entidad, que existía en convocatorias anteriores. Con esta medida, el Área de Asuntos Sociales busca apoyar proyectos de mayor envergadura y con más impacto en la población. Se tendrán en cuenta criterios como la adecuación de los proyectos a las líneas de actuación del Área, su repercusión y la trayectoria de las entidades.

Como novedad, se ha flexibilizado la compatibilidad de estas ayudas. Ahora, las asociaciones podrán recibir también subvenciones nominativas si así está previsto en el Presupuesto general, siempre que sean para proyectos sociales con distinta finalidad.

En la sesión de la Junta de Gobierno, también se aprobaron otras iniciativas. Entre ellas, una nueva edición de los Aperitivos Musicales a Banda y las bases del I Torneo de Juegos Autóctonos en edad escolar. Este último fue anunciado por el diputado de Deportes, Óscar Moral, en la rueda de prensa de planificación de la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva.

El PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente la apertura del peaje de San Rafael

PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente

El PSOE de Segovia reclama a Óscar Puente la apertura inmediata del peaje de la AP-6, tras el cierre de la N-6 por el socavón en la travesía de San Rafael.

«Las retenciones afectan gravemente a vecinos y vecinas de El Espinar y de toda la provincia», señalan. Por ello, piden al ministro de Transportes «¡Soluciones ya!»

El pago del peaje de San Rafael «calienta» a los usuarios


Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía ‘Huerta de San Lorenzo’ 2025

Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía
Img/Freepik

Descubrimos los ganadores del Certamen de Poesía ‘Huerta de San Lorenzo’, en su edición 2025, convocado por la Asociación de Vecinos de San Lorenzo.

Los premios se entregarán el sábado 5 de abril, a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Asociación de Vecinos “Diego Fernández” sin limitación de aforo.

Durante la entrega de premios actuarán los músicos segovianos Jorge Marañón y Alberto Barandalla de ‘Cantante y Sonante’.

El jurado ha estado compuesto por los poetas José María Muñoz Quirós y José Pulido, el profesor de Literatura, Angel Luis Zapatero, el escritor y catedrático de Literatura, Jesús Pastor, y la directora de la Biblioteca Pública de Segovia, Carmen Delibes.

SENIOR – 120 poesías

Primer Premio: Ana Vega Burgos Villafranca (Córdoba)- 450 euros  Titulo de la poesía: Destinos

Presidenta de la A.C. La Talega Roja desde donde imparte talleres para niños y adolescentes y teatroterapia. Organiza ciclos poéticos y encuentros literarios, talleres literarios, etc. XXVIII Premio Antonio Machado (Baeza) 2024. IX premio Juana Castro (Renacimiento 2023). XXIX In Memorian Salvador Rueda Diputación de Málaga 2022. VII Premio Internacional José Zorrilla 2021 entre otros… Y en novela V concurso Diputación de Cordoba y II Certamen de novela Fuente Agria. En relato breve y cuento más de setenta premios. En 2024 VIII Premio Internacional de creación literaria Miguel Hernández en teatro.

Segundo Premio: José María Remesal Pérez Lorca (Murcia)- 300 euros Título de la poesía: El escribiente Trabajo social en la Universidad de Murcia. Colabora con NYPACOLD. I Accesit en el Concurso-Redacción para escolares NYPACOLD Lorca 2008. I Premio V Certamen Literario Ciguñuela 2009. I Premio II Certamen de narración para la ESO Ángeles Pascual – 2010. II premio en el XXXVIII Certamen Literario María Agustina – Lorca 2012. Ha colaborado en la obra pictórica-poética Versos Blancos dirigida por Isabel Amat 2010 y en la obra Lorca 11.

JUVENIL – 31 poesías

Primer Premio: Daniela Muñoz Llorente 15 años IES. Giner de los Ríos 80 euros metálico 60 euros canjeables libros. Título de la poesía: Un último día

Segundo Premio: Irene Peñalva Jiménez 17 años IES. Mariano Quintanilla 60 euros metálico 45 euros canjeables Título de la poesía: Ausencia nº 3

Tercer Premio: Jimena Marugán Guerra 17 años IES. Claret 40 euros metálico 30 euros canjeables libros Título de la poesía: Cenizas de ave Fénix

INFANTIL – 157 poesías

Primer Premio: Ana Martín Benito 12 años CEIP. Concepcionistas 110 euros canjeables libros Título de la poesía: Abuela

Segundo Premio: Sofía Gaasch García 9 años CEIP. Martín Chico 80 euros canjeables libros Título de la poesía: Estaciones

Tercer Premio: Aitana García Carrero 10 años CEIP. Claret 60 euros canjeables libros Título de la poesía: Luna

Mención especial: Alex González Marugán 8 años CEIP. Fray Juan de la Cruz 50 euros canjeables libros Titulo de la poesía: Tablas de multiplicar de Segovia

Mención especial: Victoria Gissell Rodríguez 11 años CEIP. Santa Eulalia 50 euros canjeables libros Titulo de la poesía: Lasi


Robo de película en un estanco de Segovia

Robo de película en un estanco de Segovia

Robo de película en un estanco de Segovia, para acceder al establecimiento, los autores cortaron la verja metálica de la entrada y extrajeron el bombín de la puerta. Posteriormente, huyeron pero fueron localizados.

La Policía Nacional, junto con la Policía Local de Segovia, detuvieron a tres hombres como presuntos autores de un robo con fuerza en un estanco situado en el barrio de Nueva Segovia.

Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado día 22 de marzo. Entonces, agentes  patrullando fueron comisionados por la Sala CIMACC 091 de la Policía Nacional. Al parecer, según llamadas de la central de alarmas y de un ciudadano, estaban robando en un estanco situado en el barrio de Nueva Segovia de la ciudad.

Vehículo camuflado ‘K’

Inmediatamente, los agentes fueron al lugar con distintivos policiales así como un vehículo camuflado «K» para intentar evitar la comisión del delito.

Fruto de esta inmediatez, el indicativo policial camuflado observó cómo salió de un aparcamiento próximo al estanco un vehículo. Éste paró frente al vehículo policial. En ese momento, el vehículo de los presuntos autores abrió las puertas trasera y salieron a la carrera dos hombres.

Entonces, un policía de paisano intentó identificar al conductor del vehículo mediante su carne profesional y placa emblema. Y, en ese momento, el hombre dio marcha atrás a gran velocidad y huyó del lugar.

Golpeado el vehículo policial en la huida

Una vez facilitados los datos del vehículo, así como sus características, fue localizado por agentes de la Policía Local de Segovia en la calle Jorge Manrique.

Una vez dado el alto por estos agentes, lejos de parar, aceleró la marcha e intentó esquivar al vehículo policial.

Lo golpeó en su aleta delantera izquierda y quedó encajado entre el vehículo policial y otro particular, hasta su detención.

Durante la inspección del vehículo, encontraron en su maletero diversas bolsas. Éstas contenían 62 cartones de tabaco, herramientas, bragas de cuello y gorros para la comisión del delito.

Los detenidos, que cuentan con diversos antecedentes policiales, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.


Incendio en un poste de la luz en el polígono de Segovia

Incendio en un poste de la luz
Img/Facebook Bomberos Ayuntamiento de Segovia

Los Bomberos del Ayuntamiento de Segovia sofocaron esta mañana un incendio en un poste de la luz en calle Peñalara, en el polígono de El Cerro en Segovia.

Para la extinción, los bomberos utilizaron un extintor de CO2. Además, tomaron precauciones de aislamiento eléctrico. Y también avisaron a la empresa suministradora.

¿Qué hacer en caso de incendio eléctrico?

Ante esta circunstancia, los Bomberos del Ayuntamiento de Segovia explican en sus redes sociales qué hacer en caso de incendio eléctrico.

El primer consejo es claro. «Llama a los bomberos», indican.

También es importante desconectar la electricidad, bajar los plomos.

Se puede utilizar un Extintor de CO2. Al no ser conductor de electricidad es el mejor recurso en estos casos. Además, no perjudica el cuadro eléctrico o aparato que se encuentre ardiendo, ni deja ningún tipo de residuos.

También se puede utilizar un Extintor de polvo polivalente (tipo ABC), que tampoco conduce la electricidad. Sin embargo, sí deja residuos y puede dañar las piezas o equipos.

¿Y qué no se debe hacer en caso de incendio eléctrico?

La respuesta también es inmediata. Apagarlo con agua si no se puede desconectar la electricidad, ya que el riesgo aumenta pudiendo provocar electrocución.


Publicidad

X