34.1 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

Estas son las actividades que no puedes perderte de la Casa de la Lectura de Segovia

Estas son las nuevas actividades programadas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia:

Martes 5 de noviembre

A las 18:00 horas tendrá lugar, con motivo del Día Mundial de las Aves, una charla divulgativa bajo el título «Mapamental de un bando de rabilargos». Irá a cargo de Genoveva Tenthorey, geógrafa y ornitóloga.

Abordará el enigma que ha llevado de cabeza a generaciones de biólogos, y lo hace a través de la historia de dos mujeres, una española y otra china, cuyas vidas son conectadas desde que en sus caminos se cruzaran dos pequeñas crías de rabilargo.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Miércoles 6 de noviembre

A las 18:30 horas se presentará el libro «Revictimadas, migrantes y víctimas de violencia de género». Por su puesto, participará la autora de la obra, Raquel López Merchán.

La investigadora, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, afirma que la violencia de género no distingue edad, color de piel ni nacionalidad. Cualquiera puede ser víctima. Pero sí hay
diferencias en cuanto a cómo se desenvuelven las mujeres migrantes ante esta situación. Por un lado, les pesa el “duelo migratorio” y los mecanismos emocionales que tienen que ver con el hecho de estar fuera de tu país y sin redes familiares.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Jueves 7 de noviembre

A las 18:00 horas habrá cine fórum con la película «El valle oscuro», basado en la novela de Thomas Willman.

Antes de que comenzar el duro invierno en los Alpes austriacos, un forastero llega a caballo hasta un aislado pueblo de las montañas. Aparece con su cámara fotográfica, viene desde la lejana y mítica América de los indios y cowboys y se hace llamar Greider, pero nadie sabe quién es ni qué ha venido a buscar a un rincón perdido entre las nieves.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Programa íntegro del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

Viernes 8 de noviembre

A las 18:00 horas tendrá lugar la actividad «¿Te cuento un cuadro? El árbol de la vida de Gustav Klimt». Será impartido por Ana Zugasti y estará dirigido a un público familiar, en concreto, para los niños de 6 a 10 años.

Los participantes podrán descubrir jugando una maravillosa obra, a la vez que crearán su propia versión del cuadro.

El aforo será limitado. Los interesados pueden inscribirse llamando al 921 15 16 72.

También a las 18:00 horas habrá un homenaje literario-musical a José Antonio Abella, en el que además se presentará el libro «Hermanos en Benaiges».

Esta obra consiste en 17 textos de un puñado de amigos, que nos acercan,
desde una perspectiva poliédrica, la figura de José Antonio Abella, un personaje renacentista —«comprometido, minucioso, laborioso, perseverante, cabezota y muy
generoso»— que fue, además de médico y escultor, un grandísimo escritor. 128 páginas plagadas de cariño y rigor que ahondan en la inmensa personalidad del escritor burgalés, adoptado segoviano, que resaltan su firme compromiso social.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Martes 12 de noviembre

A las 18:00 horas habrá un taller de mandalas impartido por Carmen Puente. Está dirigido a un público adulto, para expresar emociones a través del color. Además, los participantes podrán experimentar con diferentes técnicas de color y movimiento, fomentando así la creatividad y conexión.

La actividad tendrá aforo limitado. Es necesario reservar llamando al 921 15 16 72.

Segovia rinde honores a la Tuna

Exposición Valores en la Tuna en Segovia

Ya se puede visitar en Segovia la exposición “Valores en la Tuna”, en la Sala de Exposiciones “José A. Gómez de Caso” del campus María Zambrano. Esta exposición se celebra con motivo de la entrega del Premio Nacional “Valores en la Tuna”, que este año 2024 ha recaído en el segoviano José Manuel Herrero Martín, “Michel”, de la Tuna de Magisterio de Segovia.

La exposición permanecerá abierta al público gratuitamente hasta el 15 de noviembre. El horario de visita es de 8:00 horas de la mañana hasta las 21:00 horas de lunes a viernes. Sin embargo, los sábados, domingos y festivos la exposición permanecerá cerrada.

Exposición «Valores en la Tuna» en Segovia

El premiado ha querido agradecer el premio mostrando parte de los fondos de su colección sobre la Tuna. Más concretamente lo relacionado con la aparición de estos grupos de estudiantes en la filmografía española. “La casa de la Troya”, “Margarita se llama mi amor”, “Pasa la Tuna”, “A la pálida luz de la luna” o “Tuno negro” son algunos de los títulos de los que podrá verse el cartel correspondiente.

También se pueden ver algunos carteles de los primeros Certámenes de Tunas, Oviedo 1965, Sevilla 1982…. Además hay piezas de finales del siglo XIX y principios del XX, oleos, guaches, grabados, fotografías, partituras, indumentaria, algún instrumento, y objetos curiosos varios, todos sobre la Tuna.

Por último, cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el apoyo de compañeros salmantinos de Michel con su misma afición. Entre ellos, Roberto Martínez del Río, “Tachi”, de la Tuna de Medicina, y Rafael García Santalla, “Chan”, de la Tuna Universitaria.

Los propietarios esperan que, en un futuro no muy lejano, todo ello y muchas más piezas que poseen recalen en algún inmueble salmantino para crear el Museo Internacional del Estudiante, ahora solo visitable en internet (http://www.museodelestudiante.com).

Cantalejo, epicentro de ‘La Leyenda’

Del 9 al 12 de enero, Cantalejo acogerá una nueva edición de “La leyenda 2025”, la Concentración Motorista Invernal Internacional, que reunirá a miles de motoristas de todo el mundo. Además, el evento, organizado por el Moto Club La Leyenda Continúa, se ha incluido como la primera prueba puntuable del año en el calendario ‘FIM International Meetings’ de la Federación Internacional de Motociclismo.

Cantalejo acogerá “La leyenda 2025”

El programa de actividades incluirá conferencias, presentaciones de libros, exhibiciones de motos, rutas guiadas, degustaciones gastronómicas, zona de restauración, conciertos, y espectáculos de acrobacias. Pero, sobre todo, el verdadero espíritu de “La Leyenda” se vivirá en el ambiente de camaradería y la convivencia alrededor de las hogueras en el gran pinar de Cantalejo, epicentro del evento.

Además de la concentración principal, este evento incluirá diferentes actividades como exposiciones de motos, presentaciones de libros o conferencias de viajeros. Pero también rutas a localidades cercanas, proyecciones de cine motard y la celebración de los premios Leyenda de Oro y Leyenda de Honor, otorgados a personas o instituciones destacadas por su compromiso con el mundo de la moto.

Así pues, Cantalejo se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de las dos ruedas y un símbolo de pasión motera.

Los pueblos de Segovia que acogerán el evento

Junto a Cantalejo, otras localidades segovianas se sumarán a esta celebración. Turégano, por ejemplo, con su espectacular castillo, acogerá el tradicional “Saludo a los Motoristas del Mundo” el día 10 por la noche.

Sepúlveda, otro “pueblo amigo” de la concentración, recibirá a los motards el sábado 11. La programación en este municipio arrancará con una  actuación del famoso especialista de stunt, Emilio Zamora, quien deleitará a asistentes y vecinos con sus acrobacias.

Ya están abiertas las inscripciones

Desde el 1 de octubre las inscripciones están abiertas en la página web de La Leyenda Continúa. Por su parte, Cantalejo ya ha comenzado los preparativos para recibir a miles de motoristas, según ha explicado el Club.

Descubrir Segovia a través del cristal y a 30 metros de altura

Descubrir Segovia a través del cristal

Descubrir Segovia a través del cristal, de las 159 vidrieras de la Dama de las Catedrales, y a 30 metros de altura, es la última propuesta de la Catedral de Segovia que, además, se prepara para conmemorar sus 500 años de historia.

500 años de historia de la Dama de las Catedrales

De esta manera, la Catedral de Segovia establece de forma regular las visitas guiadas a las vidrieras de la Catedral.

Esta decisión del Cabildo responde «a la alta demanda y el interés de segovianos y visitantes por conocer de cerca la historia, arte y religiosidad del conjunto de 159 vidrieras».

A casi 30 metros de altura

El recorrido por los vitrales del templo contará con el gran atractivo de disfrutar del conjunto de la Catedral desde los pies, a casi treinta metros de altura.

tour por las vidrieras de la Catedral de Segovia

La duración de la visita será de una hora y comenzará con una introducción en la capilla de San Gregorio donde se exponen temporalmente las vidrieras que se restauran antes de su instalación final. Termina en el segundo nivel bajo la imponente vidriera «Juicio Final», realizada por el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos en 2018.

Actualmente puede verse la vidriera «Adoración de los Magos», obra de Pierre de Holanda y Pierre de Chiverri, datada en 1548.

Con esta iniciativa se pretende dar continuidad a la divulgación artística y al significado religioso plasmado en los espacios y a través de las diferentes artes de la Catedral.

El Plan Director de intervención en los vitrales se inició en 2009, ejecutado por la empresa segoviana Vetraria Muñoz de Pablos. Con una inversión total por parte del Cabildo hasta el momento de 1.200.000€, gracias a los ingresos de la venta de entradas.

Entradas

Se establece una tarifa general de 10€, sin reducciones, y gratuita para menores de 8 años y discapacitados con un grado superior al 65%.

La entrada se podrá reservar por la web o en la taquilla de acceso a la Catedral.

Itinerario de la visita

La visita se abordará desde un prisma iconográfico del total de los vitrales teniendo en cuenta la perspectiva artística, histórica y religiosa.

Capilla de San Gregorio

Con una breve introducción, los guías oficiales de la Catedral tratarán las características más sobresalientes de las vidrieras. De hecho, forman uno de los conjuntos más logrados sobre la Historia Sagrada de las catedrales españolas. Posteriormente, se pasará a la capilla de San Gregorio. En ella, se expone una de las últimas vidrieras restauradas y detallar aspectos técnicos del proceso de recuperación.

En su interior, y frente a la escena, se hará un comentario de las singularidades artísticas y el significado iconológico expresado a través de las diferentes formas y colores.

Capilla de la Concepción

A continuación, las escaleras de acceso de la capilla de la Concepción dirigen a los visitantes al primer nivel de la balaustrada, en la fachada occidental.

En esta parada se podrá observar la distribución de las vidrieras con el Misterio de la Redención, en las naves de la epístola, del evangelio y la central; la Vida de la Virgen, en el crucero; y la Vida Pública de Jesús, en la girola. Las siete vidrieras de la Capilla Mayor corresponden a los santos segovianos y las cuatro del crucero a los Padres de la Iglesia.

Desde esta primera altura también será visible la composición de las ventanas de la nave central, epístola, evangelio y girola, divididas en tres vidrieras en forma de tríptico: un vano central de mayor tamaño con escenas del Nuevo Testamento, y dos laterales, con pasajes del Antiguo Testamento.

En la balaustrada principal

La segunda parte del recorrido se realiza en la balaustrada principal, ya situados en la parte más alta a los pies de la nave central, tras subir un total de 96 peldaños a través de escaleras de caracol.

Además de disfrutar de una panorámica general, los segovianos y visitantes tendrán una visión privilegiada del conjunto de la nave central, el coro, el presbiterio o los detalles de bóvedas, claves y pilares. Desde este balcón abierto al interior se puede dar cuenta de forma nítida del tamaño de las ocho vidrieras de la nave central sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Restauradas dentro de la primera de las siete fases en las que se distribuye el Plan Director, el guía extraerá las características artísticas e históricas visibles en estos vitrales que narran las escenas desde «La Oración en el Huerto de los Olivos» hasta «La Resurrección». Seis de ellas fueron realizadas entre 1544 y 1548 por Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Pierre de Holanda, Pierre de Chiverri y Gualter de Ronch, y dos han sido diseñadas por el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos en 2016.

– Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Torrecaballeros recuerda a Olivia, la pequeña «pirata»

Torrecaballeros recuerda a Olivia
Imagen de archivo

La localidad segoviana de Torrecaballeros recuerda a Olivia, y su ayuntamiento convoca cinco minutos de silencio  para recordar a la pequeña y mostrar su cariño a la familia.

Los cinco minutos de silencio por Olivia, convocados por el Ayuntamiento de Torrecaballeros, tendrán lugar este sábado 2 de noviembre a las 13:00 horas, en la localidad en la fue enterrada la pequeña de seis años.

“En el lugar que tantas veces recorrió con sus primas, con sus abuelos, con su padre, con sus amigas…» Nos concentraremos para mostrar nuestra más absoluta condena y repulsa a unos actos que jamás debieron tener lugar”, enfatiza García.

«Una salvajada así no puede volver a ocurrir”

“El próximo día 2 también volveremos a decir con nuestro silencio, que quisimos, queremos y querremos siempre a Olivia; que estuvimos, estamos y estaremos siempre al lado de Eugenio y de toda la familia; y que una salvajada así no puede volver a ocurrir”, señala García.

El Alcalde de la localidad anima a todos los vecinos de Torrecaballeros y a todos los segovianos a sumarse a este acto. “Con respeto ante el dolor de Eugenio y de toda la familia, recordando la sonrisa de Olivia», continúa diciendo el alcalde. No obstante, añade, «clamando con toda la fuerza posible contra este tipo de crímenes y contra todo tipo de violencia”.

Rubén García remarca que, “una vez más, esta convocatoria que lanzamos desde el Ayuntamiento está organizada, como hemos hecho siempre, en constante contacto con Eugenio y con toda la familia». Por ello, la convocatoria «de común acuerdo y con el único objetivo de recordar a Olivia y condenar sin ambages los execrables hechos ocurridos hace dos años”.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un día para el recuerdo

cementerio de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Cada 1 de noviembre, cientos de segovianos acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, siguiendo con la tradición del Día de Todos los Santos. Se trata de una festividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos, arraigada en la tradición cristiana y enriquecida con elementos culturales y sociales.

A pesar de que en estas fechas cada vez se habla más de Halloween, el 1 de noviembre es un día importante en el que se reencuentran las familias para visitar el cementerio, limpiar las lápidas y colocar nuevas flores en las tumbas. Hay incluso quien escribe cartas para aquellos que ya no están. En definitiva, más que un simple evento en el calendario, esta fecha está carga de significados profundos que trascienden fronteras culturales y religiosas.

Celebra ‘Tiempo de ánimas’ con tres visitas guiadas

El Día de Todos los Santos «también tiene un gran peso en el sector Funerario»

Desde la la Agencia Funeraria Santa Teresa explican que «el día de todos los santos también tiene un gran peso en el sector Funerario». Por su parte, esta funeraria segoviana es consciente de que el Día de Todos los Santos tiene un gran significado emocional en las personas que han perdido a sus seres queridos.

Los cementerios y los espacios funerarios se llenan de personas que visitan las tumbas de sus seres queridos. También se celebran actividades dirigidas al recuerdo tanto culturales como sociales. Además, tal y como explican desde la funeraria, las floristerías estos días tienen que realizar «una gran labor para poder atender todos los pedidos que se realizan», ya que se crean recordatorios para los familiares.

Desde la funeraria creen «en la importancia de los servicios funerarios, ya que desempeñamos un gran papel en la sociedad, no solo en días tan señalados como en el Día de Todos los Santos, si no que trabajamos los 365 días del año para dar el mejor servicio y apoyo a las personas que lo necesitan y más en esos momentos tan difíciles». Todo ello, para que sus clientes «solo se tengan que preocupar de lo que realmente importa, su ser querido».

El extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia

extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia
Img/Freepik

El extraño caso de la calavera desaparecida en Segovia se remonta a 1985. En abril de aquel año, se descubrió que unos desconocidos “recortaron” la mencionada calavera, y desapareció sin dejar mayor rastro.

La historia viene aún de más atrás. El Museo de Segovia exhibe el gran lienzo de “La Crucifixión”, obra de Francisco Rizzi, obra maestra de la escuela madrileña de mediados del siglo XVII.

Este lienzo, que se cree procedente del antiguo convento de Capuchinos y que ingresó en el Museo tras la Desamortización del convento, presenta a los pies de la cruz una calavera.

Esto es algo habitual en muchas representaciones de este motivo pictórico en el arte cristiano. Así, hace alusión al lugar donde se produjo la crucifixión de Jesucristo, el Gólgota, palabra aramea que significa “monte de la calavera”.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 

Sin dejar rastro

En el mes de abril de 1985, época en que el lienzo estaba expuesto en las escaleras de la antigua Biblioteca Pública en la calle Juan Bravo, la obra fue vandalizada. Entonces, unos desconocidos “recortaron” la calavera, que desapareció sin dejar mayor rastro.

Cuando el cuadro se trasladó al Museo de Segovia se sometió a una restauración general. De hecho, los restauradores realizaron una reintegración pictórica del motivo de la calavera. Para ello, repintaron a partir de fotografías antiguas, a cuyo efecto utilizaron una técnica diferenciadora que permite identificar el injerto.

Por otra parte, la labor de colocación y revisión del orden de los libros es una actividad que se realiza con bastante periodicidad por parte de los bibliotecarios.

De forma casual

Precisamente, durante una de estas revisiones, en mayo de 2022, la auxiliar de biblioteca, Beatriz de Andrés,halló entre los libros de historia “un trozo de tela”. Además, «un trozo de tela» que llamó su atención.

Al extraerlo, vio que se trataba de una pintura al óleo de una “calavera”, lo que le causó cierta impresión y también “aprensión”.

Rápidamente, se dedujo que había sido colocado allí de modo intencionado. Quizá para ser encontrado tarde o temprano, quizá para devolverlo a su lugar de origen, quizá por “remordimiento”….

Ahora, el Ayuntamiento de Segovia ha depositado en el Museo el pequeño fragmento de lienzo que soporta la pintura de la calavera original. Será sometida a restauración para su posterior exhibición junto al lienzo principal.

Por parte del Ayuntamiento, el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy entregó el soporte a Ruth Llorente de Andrés, la Jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte.

Ambas partes se han mostrado satisfechas por este depósito que enriquece los fondos del museo y pone fin a esta, cuando menos, curiosa historia.

Sito Miñanco está en Segovia

Cárcel de Segovia

El conocido narco gallego Sito Miñanco está en Segovia. Según informan diferentes medios de comunicación nacionales, entre otros The Objective, Miñanco «ha obtenido el tercer grado penitenciario. Por ello, ahora, está a la espera de ser juzgado por la última causa de la que se le acusa, y se encuentra en el Centro de Inserción Social (CIS) de Segovia».

El diario 20 Minutos apunta, además, que «sale a trabajar de lunes a viernes, pero tiene que dormir en el centro. Además, los fines de semana puede salir desde el viernes a la tarde hasta el domingo por la tarde».

También La Razón destaca que «José Ramón Prado Bugallo, conocido en los círculos mediáticos y criminales como Sito Miñanco, ha sido beneficiado con el régimen de tercer grado penitenciario, mientras espera el juicio relacionado con la denominada «Operación Mito».

Tres minutos de silencio en Diputación de Segovia

Tres minutos de silencio en Diputación

Tres minutos de silencio en Diputación, la institución provincial se ha solidarizado con los afectados por la DANA, por un lado. Y, también, con las víctimas de la violencia de género y con la mujer asesinada por su ex pareja en Arroyo de Cuéllar.

Los tres días de luto oficial declarados por el Gobierno de España han marcado también el Pleno ordinario de este mes de octubre. Por este motivo, se ha modificado el orden del día previsto.

El presidente, Miguel Ángel de Vicente, ha defendido que “se han decretado tres días de luto oficial, no tres días de no hacer nada». Por ello. «desde la condolencia más absoluta, el equipo de Gobierno cree que hay que seguir trabajando”.

Tres minutos de silencio en Diputación

Por su parte, los portavoces de IU y PSOE han manifestado su intención de no debatir ninguno de los asuntos. Además, Ana Peñalosa ha votado en contra en todos los puntos por “no estar de acuerdo en la celebración del Pleno. Así, los grupos retiraron las mociones que habían presentado.

El Pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado una declaración institucional en apoyo a las víctimas de la DANA.

Tres minutos de silencio en Diputación

Declaración institucional en apoyo a las víctimas y personas afectadas por la DANA

«Nuestro país vivió ayer uno de los días más trágicos en su Historia más reciente. La catástrofe natural ocasionada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha azotado Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha, Aragón y, con mayor crudeza, a la Comunidad Valenciana, dejando una lista de fallecidos y personas desaparecidas que supera ya el centenar.

Aún sin terminar de digerir las duras imágenes que hemos podido ver durante las últimas horas, y con el corazón encogido por las incalculables consecuencias que está provocando este fenómeno meteorológico sin precedentes en España, todos los grupos políticos representados en la Diputación de Segovia queremos mostrar nuestra solidaridad con todos los afectados y unirnos al dolor de todas las familias de los fallecidos. También queremos apoyar a todos a los que se han visto obligados a salir de sus casas, dejando en ellas todas sus pertenencias y sin tener ninguna certeza de cuándo van a poder regresar; a los que han tenido que abandonar sus negocios y sus fábricas, ver anegados sus cultivos e inundadas sus naves, tantos anhelos y esfuerzos desvanecidos en un instante.

Sin duda, es momento de unirnos a los tres días de luto oficial decretados desde el Gobierno de España y, por eso, las banderas del Palacio Provincial ya ondean a media asta en memoria de las víctimas y en señal del apoyo de toda nuestra provincia a los afectados por esta tragedia.

Por último, queremos trasladar nuestro agradecimiento y un aplauso sincero a todos los servicios de emergencias que están trabajando sin descanso en las zonas afectadas, así como todo nuestro apoyo a esos alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas que, una vez más, ponen de manifiesto cual es la esencia más pura del servicio público».


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Tráfico pide no viajar a Valencia este puente

Tráfico pide no viajar a Valencia
Imagen de Ical facilitada por Rubén, un leonés en Valencia. Daños causados por la Dana en Valencia

Aunque para algunos serían sus planes, y ante las circunstancias actuales, Tráfico pide no viajar a Valencia este puente del 1 de noviembre.

   Segovia abraza a Valencia

Así, la Dirección General de Tráfico apela a la «responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios».

En este sentido, recuerda que todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables. Algunas de ellas colapsadas, como la A-7 en el enlace con la A-3. Y otras en las que no se puede circular por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada. Y también por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras.

Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia.

De ese modo, lo que se persigue es que «sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios».

Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3.

Daños causados por la Dana en Valencia

Además de las afecciones a la circulación en las carreteras de la Comunidad valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación.

Consultar el tráfico en tiempo real

LA DGT recomienda también consultar en la web y en tiempo real toda la información e incidencias del tráfico https://infocar.dgt.es/etraffic/

Según la AEMET, la DANA no ha finalizado. De este modo, en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera.

Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT  y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo (www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/) para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

Imágenes de Ical facilitadas por Rubén, un leonés residente en Valencia. 

 

 

Publicidad

X