23.2 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Descubre los ‘Tres cuerpos’ en esta iglesia de Segovia

La iglesia de Santo Domingo de Pedraza la exposición ‘Tres cuerpos. El cuerpo sagrado, el cuerpo afectivo y el cuerpo sensual’ de las artistas Susana Guerrero, Norma Gil y Sandra Zajac. La muestra se podrá visitar hasta el 20 de octubre en el siguiente horario: los viernes de 17:00 a 20:00 horas, los sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:30 horas.

Según la Fundación Villa de Pedraza, la organizadora de la exposición, la propuesta transforma «esta iglesia cargada de historia que entrelaza lo espiritual y lo ritual», en un espacio «donde el cuerpo es reinterpretado como símbolo de las múltiples capas de la existencia».

Susana Guerrero. El cuerpo como territorio sagrado

La obra de Guerrero se caracteriza por su enfoque de la mitología y la estética femeninas. Utiliza la narrativa y el simbolismo para crear un diálogo entre el pasado y el presente, explorando en profundidad los temas relacionados con la mitología, lo sagrado y lo ritual. Por tanto, los conceptos de sacrificio, purificación y transformación estarán presentes, abordando las prácticas simbólicas y rituales asociadas al cuerpo como un puente entre lo divino y lo humano.

La estética de sus piezas juega con la idea de lo sagrado a través de formas simbólicas o arquetípicas, inspiradas en la iconografía religiosa, los mitos antiguos y los símbolos alquímicos, entre otros. Por otro lado, los materiales que emplea no son ajenos a lo simbólico: huesos, uñas, tejidos naturales y cerámica por nombrar sólo algunos. Estos componentes le sirven para explicar «cómo el cuerpo humano se convierte en un canal de comunicación con lo divino o lo místico».

Exposición ‘Tres cuerpos. El cuerpo sagrado, el cuerpo afectivo y el cuerpo sensual’

Norma Gil. El cuerpo afectivo como memoria y conexión

Norma Gil tiene «un especial talento para mostrar la intimidad, la sutilidad y el dolor en las experiencias vividas durante períodos frágiles, enfrentándonos a la vulnerabilidad del individuo». Se expresa a través de metáforas con la piel como vehículo para mostrar la forma en que el afecto, el dolor y la pasión dejan huellas en nosotros.

Maestra en el uso de técnicas mixtas, superpone texturas naturales como la seda y el algodón tintados, con colores naturales que extrae de plantas que recolecta en la naturaleza. El carácter instalativo de sus piezas permite la interacción con las mismas y nos invita a tocar y sentir, creando una conexión directa con las emociones.

Sandra Zajac. El cuerpo sensual y, a la vez, oscuro

La artista norteamericana Sandra Zajac lleva en su esencia la disciplina performática que traslada a sus piezas. A través de su trabajo, Zajac investiga la sensualidad y la sexualidad explícita, explorando la escala de grises que existen entre un término y otro.

Jugando con la estética crea escenas, en ocasiones oscuras y perversas, exhibiéndose como si no supiera que hay alguien mirando. La sensación es la de que el tiempo se ha detenido en ella, en una situación, en una vivencia, en un estado del que no puede escapar.

La artista escenifica sus composiciones como si fuese una cineasta, con un estilo que más bien pareciera un fotograma, invitándonos a reflexionar a través del cuerpo de la protagonista sobre sus deseos (nuestros propios deseos), de la implicación sexual de sus poses y de sus actitudes (casi como si fueran nuestras).

En su trabajo destaca la sensibilidad femenina y las sutiles contradicciones de las dinámicas de la identidad. Además, sus obras reflejan la profunda carga emocional con las que aborda temas universales, propios de la condición humana.

Segovia revive la coronación de Isabel La Católica (incluye galería de imágenes)

Segovia vuelve al año 1474 para revivir la coronación de Isabel I como Reina de Castilla. María Castro será la gran protagonista en la recreación de este suceso histórico, ya que la actriz representará a la mismísima reina.

El evento ha empezado con la salida del cortejo real desde el Alcázar hasta el enlosado de la Catedral, encabezada con María Castro. Es en la Catedral en donde se ha llevado a cabo la recreación histórica de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla.

El recorrido que ha recorrido el cortejo es desde el Alcázar, por la Ronda de Juan II, calle San Frutos, plaza Mayor y calle Marqués del Arco, desde donde se accederá al enlosado de la Catedral.

Galería de imágenes

(habrá ampliación)

‘Amor a primera birra’ pone fin a su primera edición

La Feria de la Cerveza Artesanal de Boceguillas ha puesto el punto final a la primera edición de la ruta ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia’. En el evento, las cerveceras segovianas del nordeste de la provincia pertenecientes a la marca agroalimentaria de la Diputación 90 Varas, Vamos a Beer y Marijave, han dado a conocer una amplia variedad de estilos de esta bebida entre vecinos y visitantes.

La feria de la Cerveza Artesanal de Boceguillas

La Diputación de Segovia llevó el pasado 4 de octubre la sexta parada de ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia’ a Boceguillas. Durante el evento, esta bebida milenaria compartió la Plaza del Ayuntamiento con el comienzo de las Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario, que se alargarán hasta el 7 de octubre.

Cervezas de alta y baja fermentación, con estilos más conocidos como la Lager o la IPA compartieron espacio con otras como las stout o las gruit. De este modo, los asistentes, con sus vasos de cristal serigrafiados, pudieron probar los diferentes estilos de esta bebida. Todo ello, al son de las versiones de rock de Guss Martín y Miguel Sacristán, quienes tras la inauguración oficial ofrecieron un animado concierto.

Para finalizar, la ruta ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia’ se despidió hasta el año que viene con el sorteo de varias cestas de productos de la marca al ritmo de la música de DJ PabloOnru.

Ensalzar la calidad de las cervezas artesanales segovianas

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, expresó su entusiasmo por esta iniciativa ya que “todas estas jornadas de ‘Amor a primera birra’ han servido para ensalzar la calidad de las cervezas artesanales que se elaboran en nuestra tierra y para dar a conocer los diferentes tipos que existen”.

Además, destacó la importancia de apoyar a los productores locales, indicando que «es fundamental que sigamos apostando por iniciativas como esta que dinamizan la economía rural y también refuerzan nuestra identidad cultural y gastronómica».

Galería de imágenes

El arte se une a la historia en la Casa de los Picos

Cartel grande logos.pdf - 1

La Casa de los Picos también participa en los actos del 550 aniversario de la proclamación de Isabel I de Castilla. Lo hace con la exposición ‘Imaginando a Isabel la Católica’, una propuesta artística realizada por los alumnos de la EASD “Casa de los Picos”. Podrá visitarse en el zaguán de la Escuela hasta el 11 de octubre en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

La exposición ‘Imaginando a Isabel la Católica’

La creatividad y la imaginación ha sido uno de los principios fundamentales que han guiado estas propuestas didácticas. Gracias a ellos, se han generado obras fantasiosas recreadas a partir de retratos antiguos de la reina Isabel por los departamentos de Bachillerato, Arte Textil y Revestimientos Murales.

Los alumnos de 1º de Bachillerato, en la asignatura de Proyectos Artísticos, han definido, en los retratos versionados, distintos estilos artísticos con un toque de modernidad, acompañados de fondos de módulos geométricos repetidos, siguiendo plantillas de los esgrafiados Segovianos típicos.

La exposición ‘Imaginando a Isabel la Católica’

Asimismo, los alumnos de la asignatura de Proyectos del CFGS en Arte Textil, han realizado diferentes tocados para los retratos de la reina. El contraste entre la imagen impresa y las variaciones originales de los tocados le dan un aire moderno. De este modo, las obras se convierten en algo innovador para que disfruten los que se acerquen a la exposición.

Por último, desde el departamento de Revestimientos Murales, se ha realizado un esgrafiado de mortero de cal. En él, se funden la tradición segoviana y este momento histórico que conmemora la ciudad.

Toda la muestra se ha complementado con charlas educativas realizadas por el departamento de Historia sobre este histórico momento. Esto ha permitido a los alumnos conocer más de cerca la figura de Isabel la Católica.

Segovia celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Imagen de freepik
Un año más, «La Liga de la Leche en Segovia», organizará actividades en torno a la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año, el lema es «Cerrando la brecha. Apoyando la lactancia materna en todas las situaciones». De este modo, esta asociación segoviana se suma a otras actividades e iniciativas que tendrán lugar en todas la provincias de Castilla y León, tanto por los grupos de apoyo a la lactancia materna locales, como los organizados desde la Junta de Castilla y León para profesionales.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna

Según la asociación Alba Lactancia Materna, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra este año en Europa del 6 al 12 de octubre. Mediante esta campaña se pretende rendir homenaje a las madres que dan el pecho a lo largo de todo el proceso de lactancia, en toda su diversidad. También se busca explicar de qué modo las familias, las sociedades, las colectividades y el personal de salud pueden prestarles apoyo.

Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia

La primera actividad será una exhibición de capoeira. Tendrá lugar este domingo 6 de octubre a las 13:00 horas en la Avenida del Acueducto. Por otra parte, el día 23 del mismo mes habrá un taller sobre prevención del suicidio perinatal. Será en el CISS Jesús de Mazariegos a las 18:00 horas.

La Liga de la Leche en el mundo

La Liga de La Leche se fundó en el año 1956 para proporcionar información, apoyo y estímulo, principalmente a través de ayuda personal, a todas las madres que quieran amamantar a sus hijos. Actualmente, atiende cada mes a más de 300.000 madres en 63 países. Además, es miembro del Consejo de Organizaciones No Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud.

Segovia celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Cupido vuela sobre Segovia

Cupido vuela sobre Segovia
Img/Freepik

Parece que Cupido vuela sobre Segovia porque es el territorio español con la tasa de viajes en pareja más alta, según un reciente estudio.

Este informe concluye con rotundidad que «a las parejas les encanta Segovia».

Así, acorde al informe, el 67% del turismo nacional que visita la provincia de Segovia viaja con su pareja. El resto lo hace con familiares o amigos.

La cifra forma parte de un análisis independiente realizado por la página de citas SugarDaters, que ha revisado los microdatos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE de varios años recientes.

Además, el 32,4% de las parejas que visitan la provincia viaja con sus hijos.

Ocio, cultura, fiestas, naturaleza…

Los principales motivos de ocio por los que una pareja desea visitar la provincia de Segovia son el ‘turismo de ferias y fiestas patronales’ (69,2%), el ‘turismo cultural’ (18,1%) y el ‘turismo de naturaleza’ (8,7%).

La mayoría de las parejas se aloja en ‘vivienda en propiedad’ (55,2%), seguido por orden de preferencia por ‘hotel o apartahotel’ (19%) y ‘viviendas de familiares o amigos’ (13,8%).

Los entretenimientos más habituales entre las parejas que visitan la provincia de Segovia son actividades de ‘visita a familiares y amigos’ (34,1%), ‘senderismo’ (28,5%)  y ‘visita de ciudades’ (22%).

Gastos en pareja

La gran mayoría de las parejas visitantes, el 98,6%, hace algún tipo de gasto relacionado con el transporte.

También es habitual el gasto en bares y restaurantes, ya que el 82,4% de las parejas ha disfrutado de al menos un aperitivo.

El gasto en ‘actividades’ es más variable. En el caso de la provincia de Segovia el 28,1% de los turistas domésticos en pareja realizaron algún gasto en este concepto.

Por último, tan solo el 0,4% de las parejas realizaron un gasto en bienes duraderos.

Procedencia

Las parejas que por ocio más visitan la provincia de Segovia lo hacen principalmente desde Madrid (63,2%). Les siguen los más cercanos, de Castilla y León (17,2%). Y, a continuación, del País Vasco (3,6%) y Castilla La Mancha (3,2%).

En este análisis, explica la Compañía, un viaje se considera ‘en pareja’ cuando se realiza sin amigos o familiares, aunque sí se han incluido los desplazamientos con hijos.

         – Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia  –

Para obtener este ángulo, se han utilizado los microdatos de la Encuesta de Turismo de Residentes pertenecientes al primer trimestre de 2024, así como los datos de 2023, 2019, 2018, 2017 y 2016. Se han obviado los datos de 2020, 2021 y 2022 por ser años afectados por restricciones sanitarias. Se han utilizado los motivos de viaje relacionados con el turismo y se han excluido otros como los desplazamientos por trabajo, estudios, etc.

La muestra utilizada en los datos de la provincia de Segovia es de 1235 viajes en pareja y 1857 viajes totales.

Una recomendación final

Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, considera que, si bien «un viaje en pareja nos ayuda a conocer mejor a nuestra media naranja y compartir experiencias emocionantes», al mismo tiempo es «importante reservar cierto espacio individual para evitar discusiones durante el viaje».


         – Se vende casoplón en pueblo de Segovia de 1000 habitantes –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Esta exposición en Segovia muestra la llegada de la imprenta a España

Exposición en Segovia sobre la imprenta

Este viernes 4 de octubre, se ha inaugurado en la Casa de la Lectura la exposición “La imprenta llega a España: Segovia, 1472-1476.” Esta iniciativa muestra el mecanismo de la imprenta primitiva, que perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX, y lo que se conoce acerca de la llegada de la imprenta a España.

Contenidos en la exposición

La exposición también destaca la información sobre el obispo Juan Arias Dávila, introductor de la imprenta, así como la relacionada con el taller segoviano del alemán Juan Párix y los libros que imprimió, estando a la cabeza el Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España y en español. También se explica la importancia de las bulas de indulgencias en la primitiva imprenta hispana.

Entre las piezas destacan una réplica de una imprenta primitiva, cedida por el Ayuntamiento de Aguilafuente, material de imprenta, una bula de indulgencias incunable original, impresa en 1486, y otra de 1501, ambas salidas de las prensas ubicadas en el monasterio de Nuestra Señora de Prado de Valladolid. También copias del Sinodal y de otros incunables de las prensas segovianas, así como de otras localidades como Valencia o Zaragoza.

Horario de visita

La exposición permanecerá, en la Casa de la Lectura, hasta el día 26 de octubre. El horario es de martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, en cambio, solo está abierta por las mañanas, de 11:00 a 14:00 horas.

La muestra forma parte de las numerosas actividades relacionadas con la conmemoración de la proclamación de Isabel como reina. También relacionada con la imprenta, el domingo tendrá lugar un paseo teatralizado con escenas del Sinodal de Aguilafuente, a cargo de los vecinos de Aguilafuente.

Comienzan los actos de Isabel en Segovia  –

El folleto de la exposición se ha diseñado en forma de pliego para que el visitante vea cómo se imprimían los libros, doblando los pliegos y formando cuadernos.

Organizadores

La muestra ha sido organizada organizada por la concejalía de Turismo, la imprenta Rabalán y la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense.

Detienen en un pueblo de Segovia a un hombre por el presunto asesinato de su suegro

Agentes de la Policía Nacional detuvieron esta tarde, en la localidad segoviana de Carabias, a un varón como presunto autor de la muerte de un septuagenario en la tarde del juevesDe en su vivienda de Aranda de Duero, donde se encontró el cadáver con signos de criminalidad realizados con un arma blanca. El detenido es el yerno de la víctima.

Según informaron fuentes policiales a Ical, el arrestado opuso una fuerte resistencia a los agentes, llegando a embestir a un vehículo policial. De igual forma, la pareja del detenido ha sido dada de alta en el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VIOGEN).

Tal y como informan las mismas fuentes, tanto la pareja del presunto autor de los hechos como su madre y una hija menor de edad han estado bajo protección mientras se buscaba al principal sospechoso del asesinato, ahora detenido.

La Segoviana supera los 1.900 fieles

La Segoviana supera los 1.900 socios esta temporada / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana ha confirmado este viernes que en la actualidad suma 1.905 socios, lo que supone un registro inédito para la entidad, al menos en su historia reciente y desde que hay cifras oficiales.

Si en un primer momento la directiva del club lanzó la cifra de 1.750 socios como el mínimo para competir con garantías en la Primera Federación, el segundo de los retos colocó el techo de socios en 1928, con un carácter más sentimental que numerario por aquello de ser el año de nacimiento del club.

En estas circunstancias y teniendo en cuenta la dinámica de otros cursos en la que se han ido sumando más socios con el paso de las jornadas, la nueva cifra no es ni mucho menos una utopía y podrían rondarse los 1.950 socios y abonados al acabar la campaña. Todo dependerá del rendimiento del equipo. 

La cifra alcanzada no sorprende teniendo en cuenta que en los dos partidos disputados hasta le fecha en el Municipal de La Albuera está temporada se han superado los 2.000 aficionados de manera holgada, teniendo en cuenta eso sí a los aficionados visitantes.

Siguen las bajas para recibir al Zamora

La enfermería de la Gimnástica no termina de aligerarse por mucho que Rodrigo, De la Mata o Molina hayan realizado entrenamientos completos esta semana. Llorente y Hugo Díaz son seria duda y Rubén sigue recuperándose del esguince de rodilla por lo que tampoco estará. Astray tampoco parece probable que pueda jugar. Los problemas médicos complican las semanas de trabajo de los de Ramsés Gil porque aunque los jugadores juveniles y del Turégano permiten mantener un ritmo alto en las sesiones, la calidad de las mismas se resiente.

Así las cosas comparece en Segovia el Zamora, un equipo que no ha empezado de la mejor manera el curso – 18º con cuatro puntos – pero que viene de golear (5-0) al Amorebieta de Julen Guerrero, mientras que la Segoviana – 13º con ocho – viene de caer ante el Arenteiro (2-0). Los rojiblancos contarán con una nutrida representación en las gradas lo que servirá para recordar antiguas batallas en la Tercera División no hace demasiado tiempo. La directiva gimnástica espera que la afluencia de espectadores el domingo a las 15.30h sea todavía mayor que en el partido ante el Athletic B cuando se superaron los 2.400 aficionados.

El partido puede resultar más trascedente de lo que parece, puesto que en las próximas semanas la Gimnástica tiene que disputar un carrusel de partidos – Copa del Rey incluida – ante rivales que le van a meter todavía mayor exigencia a la plantilla gimnástica.

Asaja Segovia solicita al Gobierno medidas «urgentes»

Asaja Segovia (la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) solicita al Gobierno central medidas “urgentes” para hacer frente a la semencera de esta campaña. Desde la organización también denuncian que la situación actual está marcada por costes de producción “insostenibles» y un Gobierno “que no atiende a ninguna demanda del sector”.

En este sentido, han exigido un plan de choque “que evite la destrucción y ruina total de nuestros agricultores a corto plazo”. Además, han lamentado que si el Gobierno no actúa de forma coordinada con las Comunidades Autónomas y “con voluntad de mejorar la situación del sector”, estas crisis “se volverán estructurales” y derivarán en “la desaparición del sector cerealista español”.

El plan de Asaja Segovia para evitar la “quiebra técnica” del sector

Asaja Segovia ha detallado que se deben implantar ayudas para la compra de fertilizantes, ya que “los precios se están disparando». De este modo, «se hace inviable económicamente afrontar una semencera a estos precios, con el precio actual del cereal y la cosecha que se ha tenido.»

También, han solicitado aumentar el importe de devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, así como la subvención y condiciones de Agroseguro «para cubrir nuestras producciones a mejor precio». Además, «se debe permitir poder asegurar aquella superficie dedicada a Espacios de Biodiversidad, cuando estén atendidas igual que el resto de la explotación”.

Por otra parte, han solicitado el permiso de quema de rastrojos, “porque mejoraría el control de malas hierbas y enfermedades lo que derivaría en la mejora del Medio Ambiente por el uso de menos fitosanitarios”. También han exigido que en la realización de la declaración de la renta 2024, “no vuelvan a tributar los ecorregímenes”.

Por último, desde Asaja, instan al Gobierno “que oiga a nuestro sector e implemente medidas reales y eficaces para solucionar la situación del sector cerealista”.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X