35.1 C
Segovia
viernes, 8 agosto, 2025

La Guardia Civil de Castilla y León moviliza a 66 agentes por la DANA

Tráfico pide no viajar a Valencia
Imagen de Ical facilitada por Rubén, un leonés en Valencia. Daños causados por la Dana en Valencia

La Guardia Civil de Castilla y León tiene previsto el despliegue de 66 efectivos de las USECIC´s de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma, para reforzar el dispositivo de seguridad y humanitario en las zonas afectadas por la DANA. Éstas son la Comunidad Valenciana y Albacete, principalmente.

El personal se desplazará el día 3 de noviembre, de manera que el día 4 de noviembre ya pueda prestar servicio en la zona. Está prevista una duración inicial de 15 días, si bien, según se vayan desarrollando las jornadas podrá ser aumentada si así fuera necesario.

Un segundo contingente de bomberos de Segovia se desplazará a Valencia – 

También se trasladarán vehículos todoterreno a la zona de actuación para potenciar la flota de vehículos de la Comandancia de Valencia.

Premio para la Escuela de Arte y Diseño de Segovia

Img Freepik

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia ha sido premiada en la categoría de ‘Diseño Joven’ de los Premios Liderpack. El galardón ha correspondido al proyecto ‘Fettro-Pack’, de Nuria María Téllez. Consiste en una caja de envío para comercio online, plegable y personalizable. Además, es reciclable y tiene un diseño que prioriza la experiencia del usuario, apta para cargas de hasta 20 kilos, según han informado desde el centro educativo.

Premios Liderpack

Los Premios Liderpack, organizados por la Asociación Española de Packaging de Graphispack y el salón Hispack de Fira de Barcelona, son los únicos en España que ofrecen acceso directo al concurso mundial WorldStar for Packaging Awards, organizado por la World Packaging Organization (WPO). Gracias a este reconocimiento, los premiados representarán a España en la próxima edición internacional en la categoría de estudiantes.

Además de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, el resto de ganadores de las diferentes categorías de estos premios, corresponden a los finalistas de la última edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

SOS-Tejible, moda sostenible en este pueblo de Segovia

XVI Premios Nacionales de Envase

Por su parte, el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje ya lanzó la convocatoria de la nueva edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje. Estos galardones ofrecen a estudiantes de distintas áreas académicas la oportunidad de aplicar sus conocimientos a situaciones reales, creando soluciones innovadoras para las necesidades de packaging de las compañías participantes.

El proceso de estos premios pasa por la presentación por parte de las empresas de los retos específicos en materia de envase y embalaje que el Clúster traslada a las universidades, escuelas de diseño y centros de formación de todo el país. De este modo, los estudiantes desarrollan propuestas que dan respuesta a las demandas de las organizaciones.

Así, el objetivo de los premios es el de fomentar el diseño y la sostenibilidad como palancas para la innovación en el sector; así como reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario.

La primera convocatoria para la entrega de proyectos se cerrará el próximo 28 de febrero. La segunda convocatoria será el próximo 5 de mayo. Los ganadores de darán a conocer el próximo 23 de mayo y el acto de entrega será el 5 de junio de 2025.

En esta nueva edición, las empresas que lideran los desafíos son CEPSA, Babaria, Grupo La Plana, Pascual, Florette e International Paper. Y, como en anteriores ediciones, los ganadores de estos premios pasarán a ser finalistas de los Liderpack en su categoría de ‘Diseño Joven’. A su vez, los vencedores representarán a España en los WorldStar Student Awards organizados por la World Packaging Organization (WPO).

Segovia acogerá el X Ciclo de Patrimonio y Valores Democráticos

Campus María Zambrano IMG/ ICAL

El próximo 7 de noviembre, la ciudad de Segovia acogerá el X Ciclo de Patrimonio y Valores Democráticos, en el que se abordarán temas cruciales sobre la cultura, el patrimonio, el turismo y los valores democráticos.

Esta cita comenzará a las 9:00 horas en el Auditorio del Campus María Zambrano. Reunirá a diferentes y representativas personalidades que debatirán sobre temas relevantes desde el área regional de Castilla y León a la internacional.

Además, a lo largo de la jornada se desarrollarán distintas mesas redondas en las que participarán especialistas de diversos ámbitos.

Según explica la Fundación Valores Democráticos, que organiza esta jornada, Segovia, con su vasta riqueza histórica y cultural, ofrece «un entorno idóneo para este encuentro». Por tanto, la ciudad «promete ser un foro y espacio de reflexión muy importante».

El Ciclo de Patrimonio y Valores Democráticos

El Ciclo de Patrimonio y Valores Democráticos es una iniciativa anual que busca promover el diálogo sobre la importancia del patrimonio cultural en la sociedad y los valores democráticos. Desde su creación, ha reunido a expertos nacionales e internacionales para debatir temas clave relacionados con el turismo, el patrimonio, la cultura y la democracia.

Tirita en forma de punto

Rubén regresó al once de la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

Romper una dinámica negativa es bueno, aunque sea solo con un punto. Después de dos derrotas dolorosas en dos competiciones diferentes, la Gimnástica sumó en casa (2-2) ante un Barça B que se adelantó dos veces en el marcador y que demostró a ratos que su acomodo en la parte medio baja de la tabla es solo temporal.

Los goles de Hugo Díaz y Davo permitieron sumar un punto que significa, entre otras cosas, que la Sego sigue sin perder en su estadio. Y ya van trece unidades añadidas al casillero. Treinta más y hecho. Y con tres mil espectadores en La Albuera que animaron, sufrieron, celebraron y apoyaron la iniciativa solidaria del club con los damnificados de la dana. Todo lo recaudado en la rifa tendrá un destino solidario. 2.037 euros. Bien.

El punto puede saberle a poco a la parroquia gimnástica después de ver las evoluciones de los suyos, sobre todo en la segunda parte, pero sumar no es mal botín dadas las circunstancias. Puede que incluso al final de la jornada los puestos de descenso estén especialmente cerca, pero esto es una carrera de fondo y lo que hay que hacer ahora es volver a competir fuera de casa, amenazar e intentar sumar, porque ganar siempre en La Albuera no va a ser posible, como se ha visto este sábado.

Un once más «normal»

Pese a que Ramsés Gil defiende a sus futbolistas por encima del bien y del mal y no pone etiquetas de titulares y suplentes, el once planteado por el técnico segoviano para el partido con el filial del Barça se ajusta más a lo que la lógica del rendimiento futbolístico reclama. Ellos serán, con el apoyo inestimable de los que empezaron hoy en el banco, los que deben apuntalar la permanencia. La enfermería se vacía y en una plantilla tan corta cada unidad es fundamental.

Carmona formó en portería con Silva y Rubén en los laterales y Molina y Abel Pascual en el eje de la zaga. Juan de la Mata y Llorente manejaron al equipo y Borrego y Berlanga partiendo de las alas con Hugo Díaz de enlace intentaban contactar con Davo, en vanguardia. Con el paso de los minutos, también gozaron de su oportunidad Tellechea y Gómez.

Empezó pegando primero el filial blaugrana que pareció salir más metido en el partido. Iván Cédric aprovechó un balón que rebotó en Molina para encarar a Carmona y batirlo sin dificultad. Corría el minuto 20 y la Sego tenía que remar.  Solo llegaban los gimnásticos con peligro a balón parado, y el filial culé pudo dar la puntilla por mediación de Darvich, pero su disparo lo repelió Carmona a córner.

La Sego hizo el gol en su jugada más peligrosa del primer tiempo. Un balón de Silva – fenomenal partido el suyo –  desde la derecha al corazón del área lo empujó a la red Hugo Díaz después de que lo tocara Davo en primera instancia. Era la última opción de la primera parte.

La mejor Gimnástica, en la segunda parte

En la reanudación empezó mejor la Gimnástica y Berlanga – otro de los destacados – estrelló el balón en el larguero de la portería visitante después de un fantástico recorte en la frontal.

Pero pronto el filial culé volvió a percutir con ahínco sobre la meta de Carmona y después de un primer aviso que solventó el guardameta con templanza, llegó el segundo gol de los catalanes. Un aparentemente sencillo disparo al palo corto de Rubén López se le coló por debajo del cuerpo al vallisoletano. No sentó bien el bailecito de festejo del tanto de los insultantemente jóvenes jugadores del Barça entre los aficionados, pero pronto tuvieron motivos para olvidarlo.

Davo, un arsenal ofensivo

Un balón desde la izquierda al primer palo lo cazó Davo de cabeza para restablecer las tablas. El gallego maneja una gama de soluciones en ataque que no está al alcance de cualquiera. En este caso, y sin desmerecer al atacante, el ariete contó con la complicidad de Kochen, guardameta del barça, que no estuvo demasiado contundente en el despeje.

Con el gol la Segoviana se descosió en ataque y Berlanga volvió a probar el larguero en un zurdazo que se envenenó en un contrario y otro disparo, esta vez de Rubén, lamió el palo de la portería de Kochen.

No hubo tiempo para más y el empate dejó algo contrariados a los gimnásticos que, pese a la paliza física de Cáceres del miércoles, terminaron el partido mejor de lo previsto.

Si el resultado en lo crematístico no deja nada más que un punto, seguro que el cuerpo técnico maneja más opciones optimistas para afrontar los próximos compromisos del equipo, donde no hay partidos sencillos. A por el mes de noviembre.

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, Silva, Sergi Molina, Abel, Chupo, De la Mata, Fer Llorente, Hugo Díaz (Tellechea, m.65), Berlanga, Javi Borrego (Diego Gómez, m.73) y Davo.

Barça Atlétic: Kochen, Cuenca, Cortés, Olmedo, Trilli (Espart, m.52), Prim, Rubén López, Soma (Hernández, m.52), Unai, Cédric y Darvich (Prada, m.67).

Goles: 0-1, (m.20), Cédric; 1-1 (m.45+4), Hugo Díaz; 1-2, (m.59), Rubén López; 2-2, (m.61), Davo.

Árbitro: Palomares Gutiérrez, asistido en las bandas por Ganaza Tur y Yuval Conde. Amarilla a los locales Silva y De la Mata; y a los visitantes Trilli, Prim y Cédric.

Fotografías con «Altura» en un bar de Segovia

El segoviano Daniel Cobos García, montañero y fotógrafo, expone su proyecto fotográfico «Altura» en el Bar Tetería Damasco (C. de San Antón, 3, Segovia). A través de esta exposición, el artista invita al espectador a experimentar, a través de sus fotografías, el ascenso introspectivo a la cumbre del pico Peñalara.

La exposición ya se puede visitar y permanecerá hasta el día 31 de diciembre. Se pueden adquirir copias de las fotografías en el propio establecimiento o a través de la página web del autor.

Serenidad, miedo, respeto y fascinación por la montaña son los ejes de este proyecto artístico. Además, Daniel Cobos, a través de estas imágenes, propone una aproximación al montañismo de manera contemplativa y personal.

 

 

 

Un segundo contingente de bomberos de Segovia se desplazará a Valencia

Según ha informado Ayuntamiento de Segovia, se mantendrá la presencia constante de bomberos en la provincia de Valencia para colaborar en la búsqueda y ayuda a los ciudadanos y la limpieza de calles y edificios.

Para ello, se ha establecido un sistema de relevo en grupos de cinco bomberos que iniciaron los profesionales desplazados a Alcira el pasado jueves 31 de noviembre. Su regreso a Segovia se producirá este domingo 2 de noviembre, a la vez que otros cinco bomberos del parque de Segovia ocuparán su puesto en la zona de la catástrofe para continuar los trabajos.

De este modo, el Ayuntamiento de Segovia pretende reforzar y dar continuidad a su presencia en el lugar de la mayor catástrofe por inundación registrada en España en lo que va de siglo. Todo ello, con la intención de “mantenerla mientras podamos ayudar a las personas que están pasando una situación gravísima”, en palabras del alcalde, José Mazarias.

Trabajo en viviendas y calles

Los bomberos del primer grupo enviado a Valencia han trabajado durante dos días incorporados a los efectivos del parque de bomberos local sumándose a los profesionales valencianos, coordinados por un sargento de Alcudia y a disposición del jefe del parque de bomberos de Alcira, donde hicieron trabajos de limpieza y despeje de calles todo el viernes.

Este sábado, 2 de noviembre se han desplazado a la localidad de Algemesí. Allí se han encargado de despejar los coches de algunas calles con el cabestrante de su vehículo para facilitar la llegada a una vivienda en la que han trabajado en la limpieza y búsqueda de personas.

 

Los cinco bomberos segovianos han trasladado al lugar un vehículo 4×4, trajes de vadeo, dos chalecos de rescate acuático, epis de protección individual, patas de cabra, palas y cepillos.El segundo contingente aportará nuevo material, especialmente bombas de achique de agua, imprescindibles para el vaciado de sótanos y garajes, de los que hay centenares totalmente cubiertos por el agua y el lodo en los lugares afectados.

Con esta acción, el ayuntamiento de Segovia ha querido aportar algo de ayuda a las personas afectadas en «un momento de tremenda dificultad que requiere la solidaridad y la unidad de todos los españoles».

Otras iniciativas

Por otra parte, el ayuntamiento de Segovia continúa organizando, con implicación de varias concejalías, diferentes acciones para liderar la recaudación de dinero destinado a la recuperación económica de la zona afectada por la catástrofe y otras acciones de ayuda a los afectados. Entre otras iniciativas se está organizando una gran marcha popular.

Daños causados por la Dana en Valencia Img/ ICAL, facilitada por Rubén Leonés

SOS-Tejible, moda sostenible en este pueblo de Segovia

Img Freepik

El sábado 9 de noviembre llegará al Real Sitio de San Ildefonso SOS-Tejible, un evento pionero de moda sostenible, centrado en el supra reciclaje. A través de esta iniciativa, más de 20 diseñadores de toda España presentarán sus colecciones, creadas a partir de textiles reciclados, en una exposición abierta y gratuita.

Esta iniciativa se celebrará en La Farm Studio, un espacio recuperado para albergar iniciativas que promuevan el arte y la sostenibilidad. La Diputación de Segovia será la encargada de organizar el evento, en el marco del programa de educación ambiental ‘Enreda en verde’.

El evento contará con una programación variada orientada a difundir la conciencia ambiental que incluirá un taller, mesas redondas e incluso un desfile de moda.

Programación de SOS-Tejible

A partir de las 11:00 y hasta las 20:00 horas, los visitantes podrán explorar la exposición de productos sostenibles. También podrán conocer de primera mano a los diseñadores, quienes estarán disponibles para presentar sus colecciones y ofrecer sus productos al público. Además, se habilitará una zona de venta donde los asistentes podrán adquirir piezas exclusivas de moda ética y ecológica.

De 13:00 a 14:00 horas, habrá un taller práctico de reciclaje textil en el que los participantes podrán diseñar y llevarse una pieza creada por ellos mismos. Con esta actividad, el público podrá entender «el valor de transformar lo que sería un desecho en algo único y útil”.

Estas son las actividades que no puedes perderte de la Casa de la Lectura de Segovia

SOS-Tejible también cederá el turno de palabra a expertos en sostenibilidad, diseñadores e historiadores de moda con dos mesas redondas. La primera de ellas tendrá lugar de 11:00 a 12:00 horas, bajo el título «El papel del residuo textil en la economía circular». La segunda será de 12:00 a 13:00, esta vez bajo el título «Suprarreciclaje, una alternativa mitigadora del residuo textil».

La jornada culminará con un desfile de moda sostenible a las 18:00 horas. Modelos locales de la provincia mostrarán las creaciones de supra reciclaje, destacando la «viabilidad y belleza de una moda comprometida con el medio ambiente».

El evento será de entrada libre hasta completar el aforo, y tanto la exposición de diseñadores como las actividades están abiertas a todo el público. Toda la información sobre ‘SOS-Tejible’ está disponible en la página web www.sostejible.es y en el Instagram oficial del evento.

Un compromiso con las prácticas sostenibles

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, ha destacado la importancia de esta jornada para el tejido cultural y medioambiental de la provincia de Segovia. “Este evento no solo es una oportunidad para dar visibilidad a diseñadores emergentes que apuestan por materiales en desuso, sino que también representa un compromiso firme con la economía circular y con prácticas sostenibles que tanto necesitamos. Con ‘SOS-Tejible’ queremos demostrar que el supra reciclaje puede ser innovador y accesible para todos”, ha apuntado.

Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo y cofinanciación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. “Esperamos una gran participación para que este mensaje de sostenibilidad cale entre los ciudadanos. En la Diputación, estamos convencidos de que iniciativas como SOS-Tejible no solo son necesarias, sino urgentes para construir un futuro en el que moda y respeto ambiental vayan de la mano”, concluye Magdalena Rodríguez.

75 años de ‘Estudios Segovianos’

El Aula de San Quirce acogerá la presentación del número 123 de la revista ‘Estudios Segovianos’, que conmemora el 75º aniversario de la publicación
El evento será el próximo martes, 3 de diciembre, a las 19:00 horas. Tendrá entrada libre hasta completar el aforo.

Llamativas novedades

Este número conmemorará el 75º aniversario de la publicación e incluye llamativas novedades. Según explican desde la Real Academia de San Quirce, el tomo LXVI «no es igual que los anteriores». Una de sus características más distintivas es la incorporación del color, «tanto en sus páginas interiores como en la portada». Esta última ha sido diseñada para la ocasión por el académico Gonzalo Borondo.
Además,  el libro incluye una serigrafía, obra del mismo Borondo. «Es la aportación del artista al tomo que se hace eco de su ingreso como académico».
Por último, cabe destacar que el número 123 recoge numerosos trabajos de investigación, así como las fotografías que formaron parte de la exposición sobre Agapito Marazuela y las Milicias Segovianas que San Quirce ha mostrado recientemente en la UNED de Segovia y en el Centro Segoviano de Madrid.

Los bomberos segovianos, en Valencia

Toda ayuda es poca para paliar las consecuencias de la tremenda gota fría que ha asolado la Comunidad de Valencia.  Bien lo saben los efectivos de los cuerpos de Seguridad,  esos días, cinco bomberos de Segovia trabajan en la zona de la localidad valenciana de Alcudia realizando tareas de limpieza y rastreo de viviendas.
Los efectivos segovianos se han incorporado a los efectivos del parque de bomberos local, sumándose a los profesionales valencianos, coordinados por un sargento de Alcudia y a disposición del jefe del parque de bomberos de Alcira. La expedición segoviana suma así fuerzas a los distintos cuerpos de seguridad que se están afanando en devolver la normalidad y ayudar a las personas en una de las zonas que ha sufrido mayores daños por el temporal generado por una Dana que ha afectado especialmente a las comunidades de Valencia, Murcia, Castilla La Mancha y Andalucía.
Los cinco bomberos segovianos han trasladado al lugar un vehículo 4×4, trajes de vadeo, dos chalecos de rescate acuático, epis de protección individual, patas de cabra, palas y cepillos. Con esta acción, el Ayuntamiento de Segovia ha querido aportar algo de ayuda a las personas afectadas en un momento de tremenda dificultad que requiere la solidaridad y la unidad de todos los españoles.

Dani García cierra la temporada con triunfo en Kartpetania

Dani García, en plena carrera

El piloto de San Cristóbal, Dani García – 15 años – ha culminado la temporada del Campeonato de Castilla y León de Supermotard 85 con un meritorio subcampeonato. El segoviano fue profeta en su tierra y logró imponerse en la prueba que cerraba el curso en el circuito Kartpetania,  donde logró imponerse en la carrera para consolidar su segundo puesto final.

En su primera temporada en competición, el piloto segoviano ha demostrado una regularidad sorprendente para un novato, puntuando en todas las mangas, sin bajarse del pódium desde su segunda carrera y con victorias en Tordesillas y en esta última prueba de Segovia. Para conseguir el Subcampeonato, Dani ha tenido que batirse con pilotos de toda la geografía nacional, incluidos los campeones de Galicia y del País Vasco que participan en este campeonato por ser la referencia a nivel nacional de la disciplina.

Crecer, el objetivo

Tras esta primera y exitosa experiencia con la velocidad, Dani quiere avanzar en este  deporte para lo que ya está planificando y buscando apoyos para la temporada 2025 con el objetivo de competir en el Campeonato de España en la categoría PreMoto3.

En cuanto a las carreras disputadas en el circuito de la Higuera, a pesar de la lluvia de primera hora, se pudo disfrutar de unas carreras muy competidas y dónde el público disfrutó de lo lindo. Las victorias fueron para Dani García en SM85, Hugo Gall en SM65, Leo Blanco en MiniGP 110, Luken Ferreiro en MiniGP 160, Gael García en Minimotos y Alejandro Rivero en Supermoto.

Publicidad

X