13.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Un balance de Gobierno en solitario

El pleno no se preveía tranquilo, y no lo fue. Aunque el punto más polémico del orden del día era una moción de Centrados, en la que se pedía la reprobación a la concejala de personal, Marisa Delgado, la proximidad de las elecciones se dejó notar, y mucho, lo hizo antes, como viene siendo la tónica general de los últimos meses. La Junta de Portavoces aprobó la lectura, por parte de la alcaldesa, Clara Luquero, del balance de Gobierno municipal de 2018. Hasta aquí, todo normal.  La lectura se hizo, sí, pero casi en solitario, tras el abandono del Salón de Plenos de los partidos políticos de la oposición PP, Centrados e IU, todos los grupos en la oposición salvo Ciudadanos. El motivo, el conocimiento por parte de éstos de que el grupo naranja había tenido acceso a una memoria (en proceso de ejecución) de las acciones de urbanismo del Ayuntamiento durante los años 2013 y 2016.

El debate fue previo, la acción de Gobierno pasó a un segundo plano. Ni las cosas efectuadas o no en materia de Cultura, Servicios Sociales, Obras o Deportes, entre otros, importó. El cruce de acusaciones explotó. La jefa de la oposición, Raquel Fernández, acusó de «prevaricación e información privilegiada el acceso a este contenido» y aseguró que esa información afecta al balance de 2008: «Estamos aún pagando sentencias que condicionan los presupuestos», recordó. Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida consideró que no tener esa información hacía llegar al debate a los grupos en distinta posición mientras que, por su parte, Centrados, criticó duramente la circunstancia y, como ya había anunciado, abandonó el pleno.

La imagen, un salón de plenos casi vacío. La realidad, falta de consenso.

Morgan vuelve a Segovia de la mano del WIC para tocar por primera vez en el Teatro Juan Bravo

En los últimos años, el Winter Indie City ha tenido entre sus artistas predilectos a la banda madrileña Morgan, que, liderada por la peculiar voz de Carolina ‘Nina’ de Juan, lleva conquistando los oídos de los españoles desde que en 2016 publicaron su primer disco, ‘North’, autoeditado y distribuido por ellos mismos. Han sido varias las veces, desde entonces, que Morgan ha actuado en Segovia dentro de los distintos carteles del WIC, pero será hoy viernes, 29 de marzo, cuando por primera vez sus componentes se suban al escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación.

La cita será a partir de las 21:00 horas; y será entonces cuando Nina de Juan, Paco López y Ekain Elorza ofrezcan un poco de aire con aroma a música delicada y a música americana a los cerca de medio millar de espectadores que llenen el Teatro. Y es que las entradas llevan agotadas prácticamente desde su puesta a la venta, certificando la calidad de la apuesta del Juan Bravo y creando unas expectativas que, con toda probabilidad, serán más que cumplidas por parte del grupo, que en una entrevista reciente a Histéricas Grabaciones señalaban que subirse al escenario de “un auditorio un teatro es maravilloso porque da mucho juego a la hora de decidir cómo de acogedor va a ser el bolo”.

Calor, desde luego, no les faltará, pues el público segoviano se ha mostrado siempre entusiasmado por recibirlos y por corear y susurrar cada uno de sus temas; a veces acompañando a la voz cantante de Nina y otras dejando que la intimidad que ésta transmite al sentarse al piano invada la sala.

Entre los temas que seguro no faltarán mañana estarán muchos del ya mencionado ‘North’, su primer trabajo discográfico, así como el repertorio de ‘Air’, su segundo disco de estudio, lanzado hace justo un año y que a la formación le ha dado, entre otras muchas satisfacciones, cinco de los seis Premios de la Música Independiente (MIIN) a los que estaban nominados en la undécima edición de estos reconocimientos, celebrada recientemente: el premio al mejor álbum de rock, el premio a la mejor producción, el premio al mejor artista, el premio al mejor álbum del año y el premio al mejor directo.

Los segovianos afortunados que han conseguido entrada antes de que se colgara el cartel de ‘no hay billetes’ podrán comprobar mañana, una vez más, pero por primera vez en el Teatro Juan Bravo, la potencia y la grandeza de ese directo y la mezcla de sensibilidad y fortaleza que guarda una de las voces más apreciadas del panorama musical español actual.

DYC celebra su 60 aniversario con el lanzamiento de un nuevo whisky de 15 años elaborado en Segovia

DYC15 es el nombre de la edición especial y limitada, con 12.857 botellas, del whisky, elaborado en Segovia, con “materias primas de nuestra tierra” con el que la marca celebra su 60 aniversario. Las destilerías de Palazuelos de Eresma acogieron ayer varios actos en los que tuvieron gran protagonismo el exciclista Pedro Delgado, el chef con una estrella Michelín Rubén Arnanz, y el fotógrafo Eugenio Recuenco, autor de una de las campañas publicitarias más conocidas de DYC, ‘Celebremos lo que somos’.

La edición especial DYC15 es un whisky de color ámbar intenso, con un olor “fragante y limpio” a cereal y malta. El resultado en paladar, según remarcaron desde el grupo, es fruto de un prolongado envejecimiento en barrica de roble, que le proporciona notas de vainilla, caramelo, frutos secos y mazapán. Un whisky “largo, complejo, redondo en boca, intenso sabor a malta y madera”, que se recomienda “beber solo, en vaso bajo y lentamente”, aunque para obtener una experiencia “más refrescante se puede tomar con hielo”.

La imagen del whisky DYC 15 años se inspira, precisamente, en la destilería segoviana con el esgrafiado de su etiqueta, que está presente en el Molino de Arco, la casa que vio nacer a DYC. La edición especial y limitada, que conmemora el 60 aniversario de la marca que fundó el empresario segoviano Nicomedes García, fue uno de los platos fuertes de la jornada a la que asistieron cerca de 40 medios de comunicación y que contó con el respaldo e implicación de Pedro Delgado, Rubén Arnanz y Eugenio Recuenco.

A primera hora de la mañana, los invitados vivieron tres experiencias temáticas “alrededor del universo del DYC”. En la primera, ‘Un paraíso en altura’, con Pedro Delgado, fue un ascenso en globo cautivo. En la segunda, el chef segoviano Rubén Arnanz guió una visita al mercado y un desayuno elaborado con para transformar ingredientes sencillos en productos de máxima calidad. Por último, Eugenio Recuenco hizo un paseo fotográfico por Segovia, para poner de relieve que la fotografía es un proceso lento y artesanal como la esencia del whisky.

Nueva visita guiada

Ya en las instalaciones de DYC, en Palazuelos de Eresma, hubo una visita guiada, que es la segunda novedad en este 60 aniversario, en la que se realiza un recorrido por la historia y el proceso de elaboración de Whisky DYC, que “es el propia historia del whisky en España”. Una visita sensorial por las instalaciones que han sido actualizadas respetando el carácter original del edificio, con una apuesta por “nuevos recursos visuales”, según explicó la responsable de Comunicación de DYC, Elena Esteban.

El nuevo circuito de visitas por las destilerías DYC se celebran de miércoles a domingo, con dos pases guiados a las 12.00 y a las 17.00 horas. La celebración del 60 aniversario de DYC concluyó con un cóctel, al que también asistieron el director de Marketing de Maxxium España, Marcos de la Torre, y el director de Producción de DYC, Luis García.

La temporada de las fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso empieza el Jueves Santo

Patrimonio Nacional informó ayer de la apertura el 18 de abril, Jueves Santo, de la temporada de funcionamiento de las fuentes de los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia), con los juegos de agua que se alternarán en dos grupos de conjuntos monumentales. Hasta el Sábado Santo, el horario de inicio será las 17.30 horas, mientras que el Domingo de Pascua, 21 de abril, será a las 13.00 horas.

Según la información de Patrimonio Nacional, los juegos de agua de las fuentes se alternarán en dos grupos. El primero está formado por ‘Canastillo’; ‘Ranas’; ‘Baños de Diana” y ‘La Fama’, mientras que el segundo esta formado por: ‘Carrera de Caballos’; ‘Ocho Calles; ‘Ranas’ y ‘La Fama’.

Después de Semana Santa, la temporada de las fuentes del Palacio Real de La Granja será miércoles, sábados, domingos y festivos. Los miércoles, sábados y festivos, que no sean domingo, a las 17.30 horas, y los domingos, a las 13:00 horas. Además del funcionamiento extraordinario, coincidiendo con las festividades del Real Sitio, con el funcionamiento todas las fuentes, el 30 de mayo, San Fernando; el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, y el 25 de agosto, por el patrón de La Granja, San Luis, con acceso gratuito.

Por último, durante el mes de agosto, se pondrá en funcionamiento la fuente “Baños de Diana” todos los sábados en horario nocturno, de 22.30 a 23.30 horas, para lo que se abrirá el acceso a los Jardines a las 22.00 horas.

Los juegos de agua de las monumentales fuentes son los grandes protagonistas de los jardines del Palacio Real del Real Sitio de San Ildefonso, que cuentan con el estanque general del Mar y otras seis reservas más pequeñas abastecen, a través de un entramado de varios kilómetros de cañerías de hierro forjado, cuyo funcionamiento original es del siglo XVIII, siendo el más importante sistema hidráulico por presión de caída del agua.

Dos de los solistas más importantes del país, Juan Luis Gallego y David Apellániz, presentan en Segovia ‘Naka Ima’

La 37 Semana de Música Sacra de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón continúa mañana 30 de marzo con dos citas imprescindibles en el calendario de Segovia capital y provincia. En la primera de ellas, se darán cita dos de los solistas más importantes de nuestro país, el violinista Juan Luis Gallego y el violonchelista David Apellániz, que presentarán en Segovia el concierto ‘Naka Ima’ con obras de los autores Toru Takemitsu y Olivier Messiaen.

Estarán acompañados por el excelente clarinetista Luis Fernández-Castelló y por el pianista Miguel Ángel Acebo, junto a quienes pondrán el toque nipón a la 37 Semana de Música Sacra de Segovia interpretando ‘Between Tides’ del famoso compositor japonés Toru Takemitsu. El concierto, que se celebrará a las 20:00 horas en San Juan de los Caballeros, incluye además el célebre ‘Quatuor pour la fins du Temps’ de Olivier Messiaen.

Para enmarcar cada actuación y ofrecer un valor añadido al festival, la Fundación Don Juan de Borbón estrena la iniciativa ‘Cuéntame la música’, unas charlas previas ofrecidas por músicos y musicólogos de la ciudad con anécdotas y curiosidades sobre el programa del día. Víctor José Fernández Lucerón, clarinetista y profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, será el encargado de presentar esta cita musical a las 19:30 horas en el mismo lugar del concierto.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, www.fundaciondonjuandeborbon.org, del Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo y a través de la web de la Central de Reservas de Turismo de Segovia. Como novedad, este año la Fundación Don Juan de Borbón ha facilitado un abono a 30 euros para asistir a los seis conciertos que se celebrarán del 29 de marzo al 7 de abril.

Además, la 37 Semana de Música Sacra de Segovia se traslada también a la provincia gracias al ‘Réquiem’ que ofrecerán a las 20:30 horas en el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar la Orquesta Ciudad de Segovia, la Escolanía de Segovia, la Coral Ágora y un elenco de destacados solistas dirigidos por José Luis López Antón, recién aterrizado en Segovia tras dirigir la Orquesta Filarmónica de Ciudad de México.

Las entradas en este caso pueden adquirirse directamente en el propio auditorio y a través de su página web.

Segovia celebra este domingo varios actos para conmemorar el Día Mundial del Autismo

La presidenta de la asociación ‘Autismo Segovia’, Susana Guri, explicó que los actos del Día del Autismo en Segovia se adelantan al domingo 31 de marzo, para propiciar una mayor participación de la sociedad, con una amplia jornada solidaria, en la avenida del Acueducto. Este año, además de iluminarse de color azul el Acueducto de Segovia, también lo harán numerosos edificios en municipios de la provincia.

Guri avanzó que los actos comenzarán a las 13 horas, con una exhibición de taekwondo, seguido de una paella solidaria y popular, con la colaboración de la Asociación de Cocineros Segovianos, la que invitan a todos los que se quieran sumar y, ya por la tarde, los gabarreros de El Espinar harán una exhibición de sus tradiciones y de corta de tronco. A las 21 horas, se iluminará de color azul el Acueducto de Segovia, para concluir los actos, media hora más tarde, con el acto institucional del Día Mundial del Autismo y la lectura de un manifiesto.

La presidenta de Autismo Segovia remarcó que su objetivo es ir consiguiendo que “toda Segovia se ponga de azul, y este año, cuenta con la implicación de un buen número de ayuntamientos como Valverde del Majano, El Espinar, Bernuy de Porreros, Carbonero de Ahusín, el Real Sitio de San Ildefonso, Turégano, Veganzones, Cantalejo, Mozoncillo, Cabezuela y Fuentepelayo.

Susana Guri también pidió la colaboración ciudadana para dar visibilidad a la campaña nacional y europea con motivo, el día de 2 abril, del Día Mundial del Autismo, subiendo a las redes sociales de la asociación española, fotos haciendo “con uno de los infinitos que hemos editado o simplemente haciendo el gesto del infinito con las manos”. En este 2019, las peticiones de Autismo Segovia, como el resto de asociaciones, están centradas en los grupos políticos porque “estamos en campaña electoral y es el momento de hacerlo”.

Autismo Segovia, recordó su presidenta, trabaja por la inclusión y por explicar que no hay dos personas autistas iguales, porque el espectro del Autismo es muy grande, pero todos “somos iguales, necesarios e imprescindibles”. Un año más, Guri pidió a los segovianos que se acerquen a los pies del Acueducto para “vengan, nos acompañen y nos conozcan”, y, con mucho mucho, recordó que es el fin de semana en el que cambia la hora.

Susana Guri comentó que el colectivo se está planteando volver a convocar el reto del récord Guinnes de la ‘Jota por el Autismo’ ante la propuesta lanzada por el municipio manchego de Valdepeñas de intentar superar el logro conseguido por Segovia, con la implicación de más de 700 danzantes, en 2017, bailando la misma jota a la vez.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, respaldaron la presentación de estos actos y pusieron el valor el trabajo de entrega y lucha de Autismo Segovia. Torquemada señaló que las personas que padecen autismo son “ciudadanos de pleno derecho, sin hacer salvedades”, y que este tipo de asociaciones contribuyen a “hacer igualdad efectiva y que ocupen el lugar que les corresponden”.

Concurso de Relatos Breves

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local de este jueves aprobó las bases para la convocatoria del IV Certamen de Relatos Breves ‘La igualdad como valor en la sociedad”. El concejal de Servicios Sociales y Participación Ciudadana explicó que la temática puede versar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia de género, la corresponsabilidad o los marcos de convivencia, entre otros.

Al concurso pueden presentarse personas de todas las edades, los menores con la autorización de sus tutores, estableciéndose tres categorías: hasta 18 años, entre 18 y 40 años y mayores de 41 años, con un premio de 250 euros en metálico para cada una de ellas. El plazo para la presentación de los relatos, con un máximo de tres por persona, serán 20 días naturales a partir de la publicación de un estricto de las bases en el Boletín Oficial de la provincia, que podría ser “a finales de la próxima semana o el inicio de la siguiente”.

Las plataformas participantes en ‘La Revuelta de la España Vaciada’ piden una manifestación «sin símbolos políticos ni sindicales»

Las plataformas que organizan y secundan La Revuelta de la España Vaciada han manifestado en un comunicado que no desean en la manifestación del 31 de marzo en Madrid ningún símbolo ni banderas políticas o sindicales.

Las plataformas que integran este movimiento «surgen de la ciudadanía, de un sentir de abandono y dejadez por parte de las administraciones y gobiernos». Por ello piden «el máximo respeto a los partidos y que los políticos que quieran asistir lo hagan solo como ciudadanos».

Además en su comunicado, hacen hincapié en que «la Revuelta de la España Vaciada nace como consecuencia de la omisión o inacción de la clase política en la defensa de derechos reconocidos constitucionalmente como son la igualdad, la vertebración, la cohesión o el equilibrio territorial de este país; lo cual, en muchos casos, ha provocado la despoblación de sus tierras y la ausencia de servicios básicos y oportunidades, siendo ya este un problema del 70% del territorio».

La Diputación destina 500.000 euros a la primera fase de la construcción del nuevo puente de Bernardos

El Pleno de la Diputación ha aprobado en su sesión de hoy una modificación presupuestaria por valor de 3.035.224 euros que implica un aumento en los créditos disponibles en el ejercicio de 2019.

De estos fondos la mayor parte, 2.713.224 euros, proceden del remanente de tesorería o ahorro que ha aflorado de la liquidación del presupuesto general de 2018, de la que también se ha dado cuenta hoy al Pleno. El resto viene de dar de baja a partidas que ya no se utilizarán, por valor de 304.000 euros, y que liberan crédito para poder utilizarse.

Este crédito adicional contempla 650.000 euros para inversiones en la red viaria provincial, entre ellas la primera fase de la construcción del nuevo puente de Bernardos, al que se destinan 500.000 euros. En estos momentos se está redactando el proyecto de obra. A su término, que se espera como máximo para el 22 de abril, se iniciará la contratación de las obras que se ejecutarán durante las anualidades de 2019 y 2020.

El grueso del importe de esta modificación de créditos se destinará a transferencias a una veintena de ayuntamientos para que lleven a cabo en sus municipios diferentes inversiones en obras públicas e infraestructuras.

La Diputación también empleará parte de estos recursos para llevar a cabo, entre otras actuaciones, inversiones de reposición por valor de 20.000 euros en la residencia “Juan Pablo II”. También se transferirán 18.000 euros al Consorcio de Medio Ambiente para desarrollar el programa Territorio Rural Inteligente de aplicar la tecnología a la prestación de servicios, en colaboración con la Junta de Castilla y León.

Esta gestión presupuestaria dará además cobertura financiera a varias transferencias que la Diputación realiza a colectivos y asociaciones con los que entablan una serie de compromisos culturales y sociales.

Para la Asociación de Mil Colores, Paladio Arte, Cruz Roja y Neofuturo se reservan 5.000 euros a cada entidad. A la Fundación Ignacio Zuloaga se la consignan 20.000 euros y 10.000 al torneo de Tenis Villa de El Espinar. También está contemplada la financiación de las aportaciones al Centro Nacional del Vidrio, con 50.000 euros y al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, con 28.000.

La liquidación el ejercicio presupuestario de 2018 ha arrojado un remanente de tesorería de 8.477.795 euros, que se irán destinando para diferentes aplicaciones presupuestarias, la mayor parte a inversiones en los pueblos.

La Diputación ha cumplido con los criterios que marca la Ley en cuanto a liquidar el presupuesto con estabilidad presupuestaria (es decir, tener capacidad de financiación para los principales gastos y no incurrir en desequilibrios económicos); respetar la regla o techo de gasto; entrar en los ratios de endeudamiento que marca la normativa (el volumen de deuda de la institución ocupa el 26,04 % de los recursos ordinarios, cinco puntos menos que en el ejercicio anterior, respecto al tope máximo 110% que permite la ley); y pagar a los proveedores muy por debajo de los 30 días contemplados (el último periodo medio de pago fue de 21 días).

Titirimundi 2019 ya tiene cartel oficial

Titirimundi 2019, del 14 al 19 de mayo, ya tiene imagen oficial, con el cartel ‘Sucedió en un patio’, diseñado por Iñigo Garrido, ganador del concurso convocado por el Festival Internacional de Títeres de Segovia y la Escuela de Arte y Diseño Superior ‘Casa de los Picos’. El cartel evoca, en colores morado y amarillo, la importancia que cobran los patios segovianos con la llegada de Titirimundi. Iñigo Garrido es estudiante del Proyecto Final del Ciclo Formativo del Grado Superior de Ilustración y obtuvo un cheque de 300 euros.

Según el autor, el cartel es como un recortable en tres dimensiones, que muestra el edificio de un patio, “con una gran variedad de tonos en morados”, aunque, en un principio se basó en los tonos azules de la bandera de Segovia, sobre un fondo amarillo que da protagonismo al “esgrafiado segoviano”. Apoyada en una columna, la figura de una titiritera uniendo la ciudad y Titirimundi, en estos espacios tan singulares que se llenan de títeres cada mes de mayo. También quiso hacer un guiño al Acueducto, poniendo en mayúsculas “la m” de Titirimundi.

La propuesta de Iñigo Garrido conquistó al jurado, compuesto por la jefa del Departamento de Ilustración de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Segovia, Cristina Núñez; los ilustradores Gianni Ferraro y Roberto Turégano, y la directora del Festival de Títeres de Segovia, Marián Palma.

Por segundo año consecutivo, Titirimundi elige su imagen oficial lanzando un concurso entre los alumnos de la Escuela ‘Casa de los Picos’, con el patrocinio del Casino de La Unión, para seguir involucrando a los segovianos en su festival.

Marián Palma recordó que las fechas de la XXXIII edición de Titirimundi son del 14 al 19 de mayo, y que la presentación de todo el programa, patrocinadores y demás detalles tendrá lugar el martes 9 de abril y, un día después, se pondrán a la venta las entradas, en el Centro de Recepción de Visitantes, en la web de Turismo de Segovia y, para los espectáculos del Teatro Juan Bravo, en las propias taquillas y en ticketea.

Los economistas José María Gay de Liébana y Leopoldo Abadía clausuran el IX Congreso EMFI de la Fundación Caja Rural

Los economistas José María Gay de Liébana y Leopoldo Abadía protagonizaron un debate-encuentro en la clausura del IX Congreso Empresa+Finanzas de la Fundación Caja Rural de Segovia.

El economista José María Gay de Liébana afirmó que, en España, “no hay voluntad política” para prosperar económicamente y «esto nos va a pasar factura”. En su opinión, los dirigentes de nuestro país “no tienen ni idea” de lo que es el mundo real en Economía. Gay de Liébana se mostró contrario a los Viernes Sociales del Gobierno de Sánchez, una idea compartida por el también veterano economista Leopoldo Abadía, en la clausura del IX Congreso ‘Empresa+Finanzas’ de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Gay de Liébana sostuvo que el mayor reto al que se enfrenta España es cambiar su  modelo productivo, que ahora se basa en un modelo de servicios, “de low cost, de bajo valor añadido”, y lo que hay que hacer es pensar en ir hacia una reindustrialización, porque “el futuro pasa por la nueva industria 4.0, la tecnología y el mundo de Internet”.

El economista remarcó que nuestro país tiene tendría que tener la capacidad para atraer empresas, talento y pero “evidentemente en la medida que se imponga la tasa Google” a las tecnológicas y se aumente “el impuesto de Sociedades” y sobre “la renta de la gente con talento”, la situación se convertirá en “una huida y una estampida” de los inversores que le interesan a España.

Leopoldo Abadía se mostró de acuerdo en que es un error imponer la Tasa Google a las tecnológicas aunque se puedan “sacar no se cuantos millones de euros”, ya que, por otro lado, si se aprueban 5.000 millones de euros “gastos muy sociales todos”, se rompe la premisas básicas, “donde no hay no se puede sacar” y “todo cuesta dinero”.

En contra de los Viernes Sociales

Abadía se mostró contrario a los llamados Viernes Sociales del Gobierno de Pedro Sánchez porque “si se gasta de aquí se tiene que ingresar de allí y eso se llama impuestos”. El veterano economista sostuvo que cuando, en el viernes social, “se toma una medida fenomenal”, al día siguiente, “por causalidad te suben los impuestos y te dices, caray este viernes me ha salido caro”.

Gay de Liébana coincidió plenamente con Abadía y aseguró que los Viernes Sociales son un incremento de gasto público muy elevado y las cuentas públicas “ya no admiten tanto gasto público”, por el importante problema que tenemos de déficit. Según Gay de Liébana, el nuevo gobierno que entre, tras el 28 de abril, va a tener una serie “ajustes muy serios y muy duros”, que tienen que ser “reducir el gasto” porque “hay un gasto que está sobrepasado” y lo más probable es que haya una subida de impuestos aunque “nos están prometiendo que habría una rebaja de impuestos”.

Para Leopoldo Abadía, hablando de la crisis, hay que saber que siempre “ha habido problemas” y se superan y luego hay otros problemas. La crisis de 2008 vino porque los bancos “hicieron bobadas” y ya les “ha pegado la bronca” el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo porque “están haciendo exactamente igual que entonces”, y, en su opinión, no parece que le hayan hecho mucho caso.

Por su parte, Gay de Liébana subrayó que la crisis de 2008 “ya se ha quedado” y lo que tenemos es un cambio de estilo de vida e incidió en que España “no va a prosperar” si seguimos adelante con el modelo de economía barata. El economista subrayó que sino hay un cambio “cada vez vamos a ir a menos”.

Ambos economistas, que protagonizaron un encuentro-debate ante el aforo completo del salón de actos de la Academia de Artillería de Segovia, subrayaron que todas las situaciones económicas se sale pero que hay que “saber reaccionar” porque, según Gay de Liébana, los próximos años van a ser difíciles por los riesgo e incertidumbres como “el Brexit, la tensión comercial, los problemas geopolítico y la transformación digital, que a todos nos está afectando”.

Gay de Liébana animó a tener “gente delante que nos lidera hacia la tierra prometida” ante los retos del Estado del Bienestar, el envejecimiento de la la población, del modelo económico de España, “que no acaba de tirar” y las cuentas públicas.

Economistas en las listas

Sobre la incorporación de reputados economistas en las candidaturas de las Generales, Gay de Liébana afirmó que lo ve “muy bien” porque Daniel Lacalle es “una grandísimo economista” y Marcos de Quinto tiene “un bagaje impresionate como vicepresidente de Coca Cola”, es decir, gente “muy interesante” que da un paso para “aportar en pro de España”. A nivel personal, remarcó, que no vota y no tiene interés en hablar de las formaciones políticas en las que “creo muy poco”. Leopoldo Abadía aseguró que él si vota pero que no le han llamado de ningún partido.

Publicidad

X