35 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

La Escuela de Capacitación Forestal de Coca sin profesores, denuncia el PSOE

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

El PSOE denuncia la falta de profesorado en Escuela de Capacitación Forestal de Coca.

Según apunta el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, la «situación afecta gravemente la calidad de la enseñanza».

Además, añade, «ha obligado a suspender clases desde el inicio del curso».

Asimismo, Aceves anuncia que los procuradores socialistas segovianos, Alicia Palomo y José Luis Vázquez, llevarán esta problemática a las Cortes de Castilla y León.

“La falta de dos profesores en este centro educativo, dependencia de la Consejería de Agricultura, está poniendo en riesgo la formación de calidad que merecen los alumnos,” declara Aceves.

El socialista indica que desde finales del curso pasado, la Consejería era consciente de la necesidad de cubrir estas plazas. Sin embargo, hasta octubre sólo se ha incorporado un nuevo profesor. Y, añade, ha dejado vacante «una plaza esencial en prácticas de aprovechamientos forestales».

Además, «otro docente ha finalizado su contrato esta semana, lo que agrava aún más la situación».

Aceves ha declarado que “es insostenible que los alumnos tengan que soportar día tras día la suspensión de clases de los cuatro cursos con los que cuenta el centro educativo (dos de grado medio y dos de grado superior) desde el inicio del curso y ya en noviembre sin visos de solución”.

Además, Aceves no descarta la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) e incluso la solicitud de comparecencia de la consejera de Agricultura, María González Corral.

“La consejera de Agricultura, tan proclive a dar lecciones de gestión, debe actuar con urgencia», señala. «Esta situación preocupa profundamente a los alumnos, padres y docentes del centro de Coca, que cuenta con unos 90 estudiantes, y a otras comunidades educativas de Castilla y León,” concluye Aceves.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación rebaja la tasa de tributos municipales

Diputación rebaja la tasa de tributos

Diputación rebaja la tasa de tributos municipales y otros ingresos que gestiona para las entidades locales de la provincia.

Así, el Pleno de la Diputación de Segovia aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recaudación de tributos municipales y otros ingresos de derecho público a entidades locales y corporaciones públicas de la provincia.

Este cambio equivale a una rebaja del tipo aplicable para esa tasa y pasa a situarse en el 4’5%.

De esta manera, este mecanismo fiscal ha ido mermando en el gravamen aplicado a las entidades locales.

Respecto a lo que se aplicaba en el año 2023, la disminución es del 8’15%. No obstante, hay que tener en cuenta también que la rebaja ha ido avanzando desde el 5’1% que se aplicaba hace unos años hasta el 4’5 en el que queda establecida a partir de ahora para el año 2025.

Un asunto que ha centrado la carta a los ayuntamientos remitida y firmada por el diputado del Área de Hacienda.

Óscar Moral remarca el “compromiso con los ayuntamientos” y también el cumplimiento de lo prometido hace un año. De este modo, avanzando en “la mejora de medios técnicos y humanos, la garantía de la excelencia en la atención y el incremento de nuevas prestaciones».

Segunda rebaja

Por eso, el diputado ha remarcado que se ha rebajado la tasa “por segunda vez en doce meses”.

En total, supondrá “un ahorro de más de 250.000 euros en el cómputo total de los consistorios”, según recoge la misiva rubricada por Óscar Moral.

Al mismo tiempo, recuerda que lo recaudado con esta tasa repercute en inversión directa en los municipios. Así, explica, “ya que se emplea en financiar gastos que mejoran el servicio que se presta”. Además, se orienta a “seguir dando la mejora atención a aquellos por los que trabajamos, nuestros pueblos y las personas que vienen en ellos”.

Tras la aprobación por parte del Pleno, se abre un plazo de treinta días para que los interesados puedan revisar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. De registrarse, una vez resueltas se aprobará definitivamente el asunto.

     –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Quiso entrar a un parking de Segovia por las escaleras

entrar a un parking de Segovia
Img/Policía Local Segovia Facebook
Esto es lo que pasa si quieres entrar a un parking de Segovia por las escaleras… con el coche. O, si simplemente, te confundes o ni siquiera das cuenta de que ese acceso no es para vehículos.
entrar a un parking de Segovia
Img/Policía Local Segovia Facebook
Es lo que le sucedió a la conductora de este turismo a la que tuvo que auxiliar la Policía Local de Segovia.
Según cuenta en sus redes sociales, la «Policía Local interviene para auxiliar a conductora que por despiste confundió la calle Carretas con la entrada al parking».
Img/Policía Local Segovia Facebook
Ante ello, Policía Local recomienda «prestar la debida atención a la conducción», algo que es «fundamental para evitar situaciones peligrosas para los usuarios de la vía pública».

Concentración en Segovia por la DANA

concentración en Segovia por la DANA
Img/Eduardo Margareto-Ical. Efectivos de Castilla y León realizan labores de ayuda en las calles de Aldaya (Valencia)

Este viernes, 8 de noviembre, se ha convocado una concentración en Segovia por la DANA, en muestra de solidaridad con los afectados.

Está convocada a las puertas del Ayuntamiento de Segovia, en la Plaza Mayor de la capital segoviana , a las 12:00 horas,.

De este modo, FES, en consonancia con CEOE, CEPYME y ATA convoca, de forma conjunta con UGT y CCOO, un acto de solidaridad de 10 minutos a las 12.00 horas de mañana viernes, día 8, para mostrar su apoyo y cercanía con los afectados por la DANA.
De esta manera, las organizaciones empresariales quieren expresar sus condolencias por todas las personas que han fallecido como consecuencia de la catástrofe. Además, también, su cercanía a sus familiares y amigos.
También trasladar su compromiso con todos los empresarios, autónomos y personas trabajadoras en estos momentos de incertidumbre y pérdida.
Los empresarios y autónomos llaman a la unidad y la solidaridad con las víctimas fallecidas, sus familias, las personas desaparecidas, y afectados de uno u otro modo por la catástrofe.

            –  «Lo que más necesitan los pacientes es que se les escuche«

¿Cómo puedes ayudar desde Segovia?

Marcha benéfica Segovia por Valencia

El domingo 17 de noviembre tendrá lugar una marcha benéfica de Segovia por Valencia a beneficio de los afectados por la DANA.

“Hay que ayudar a las personas, muchas de las cuales lo han perdido todo”, ha dicho el alcalde de Segovia, José Mazarías. Por eso, el Ayuntamiento de Segovia no ha querido quedarse quieto ante esta situación de emergencia.

Marcha benéfica de Segovia por Valencia

Mínimo 50.000 euros

Por este motivo, desde el primer momento se han puesto en marcha una serie de iniciativas para colaborar y “ayudar con lo que realmente se necesite en cada momento”.

Ya el pasado jueves se desplazó a la zona afectada por la catástrofe un equipo de cinco bomberos, que se irán relevando cada cierto tiempo, realizando tareas de limpieza, retirada de coches o el vaciado de garajes.

Y este martes se ha presentado una gran campaña de recogida de ayuda, fundamentalmente económica.

De hecho, incluye varias acciones con el objetivo mínimo de alcanzar 50.000 euros.

Para ello, cuenta con la colaboración, entre otros, de Cáritas, Cruz Roja y la Fundación Caja Rural.

Marcha popular benéfica

La primera de estas actividades, según ha explicado el coordinador de la campaña y concejal de Deportes, Jesús Garrido, será una marcha popular benéfica.

Concretamente, con el lema #SegoviaDaUnPasoSolidario, será el próximo domingo 17 de noviembre, a las 10.00 horas.

El recorrido partirá desde el Azoguejo, ira por la calle San Francisco, José Zorrilla, carretera de San Rafael, rotonda del Pastor, y la avenida Gerardo Diego, para finalizar en la plaza Tirso de Molina.

Las inscripciones tienen un precio de 10 euros para los adultos y 5 euros para los menores.

Se pueden realizar de manera online en la página fundacioncajaruraldesegovia.es, así como en los comercios y bares colaboradores. Es el caso de Deportes DeCarrerilla, cervecería Excalibur, bar Bahía y la Taberna del Bahía. También en los colegios, institutos y universidades de la ciudad.

Los dorsales se podrán recoger en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

Además, al finalizar la marcha se ofrecerá algún tipo de vianda con el precio simbólico de dos euros.

Donaciones

También se ha establecido la posibilidad de colaborar mediante una “fila cero” para donaciones de empresas y particulares y para aquellos ciudadanos que quieran colaborar.

Para ello, se ha habilitado una cuenta en Caja Viva-Caja Rural (ES96 3060 1028 5800 7093 9624).

Conciertos solidarios

También se sumará la recaudación de los dos conciertos inaugurales de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, organizadas por la Fundación Don Juan de Borbón.

Además, desde el área de Cultura, en colaboración con la asociación cultural McGregor Rock History Show, se está organizando un concierto benéfico para el viernes 15 de noviembre. Este evento tendrá lugar en la discoteca Ática, entre las 17.00 y las 23.00 horas. Entre otros, contará con las actuaciones de grupos como EsparadrapoEl Canto del BoboRuta 66 The BandRojo fuegoLos Peter PanUbik o Samuel San José.

Rifa de viajes en globo

Desde el área de Turismo han puesto en marcha una rifa cuyo premio serán 6 viajes en globo, para dos personas cada uno de ellos.

En este caso, el precio de los números de la rifa será de 5 euros y se pueden comprar en el Centro de Recepción de Visitantes; esta iniciativa cuenta con la colaboración de Aerotours, Globos Boreal y Viajar en Globo.

Desde la concejalía de Educación y Juventud llevarán esta campaña a los colegios, institutos y universidades, mientras que el área de Participación Ciudadana trabajará con las asociaciones vecinales en esta masiva recogida de fondos.

La imprenta Rabalán ha colaborado realizando, de manera gratuita, la cartelería, las papeletas de las rifas y de las viandas.

Caminos perdidos de Segovia

“La Historia en Bicicleta” nos invita a descubrir los «Caminos perdidos de Segovia», con varios tesoros que suelen pasar desapercibidos. Se trata de una nueva ruta que nos proponen Carolina Muños y Carlos Rubio en un nuevo vídeo documental, publicado en su canal de Youtube.

Descubre los caminos perdidos de Segovia

Un yacimiento arqueológico

Carolina y Carlos, subidos en sus bicicletas, hacen un recorrido por los campos de la provincia. La primera parada es el yacimiento arqueológico de grabados rupestres, que se encuentran al aire libre. Está situado en el cerro de San Isidro, muy cerca de la localidad de Domingo García. Aquí nos invitan a bucear en la prehistoria y nos muestran grabados milenarios que hay en las rocas, realizados por nuestros antepasados más remotos.

De la mano del presidente de la Asociación de Amigos de la Pizarra y la Arqueología (APIA), Jesús Pastor, nos descubren caballos, lobos y guerreros que datan del paleolítico superior,  post paleolítico y otros más recientes denominados históricos.

Castillo de Bernardos

Tras esta asombrosa visita se dirigen al denominado Castillo de Bernardos, cerca de la población de Bernardos. En lo alto de su cerro se detienen para mostrarnos la muralla que rodea el recinto, de origen tardorromano, del siglo V d.C., testimonio de los tiempos convulsos de finales del imperio romano.

El único edificio que hay en el cerro es el de la ermita de la Virgen del Castillo, donde Carolina y Carlos nos cuentan la tradición que hay entorno a esta virgen y cómo fue encontrada en este lugar en el año 1728 donde, según parece, había sido escondida por los vecinos del pueblo a raíz de la invasión musulmana.

Desde este lugar privilegiado, con unas impresionantes vistas, se pueden ver las antiguas canteras de pizarra, explotadas en tiempos de Felipe II. Su pizarra fue empleada para cubrir los tejados del Monasterio de El Escorial, y las actuales minas que se encuentran funcionando.

Iglesia-monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña

Después, se acercan hasta la localidad de Santa María la Real de Nieva y se detienen en su iglesia-monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña. Su origen se debe a la reina Catalina de Lancaster que fue quién mandó construir el templo y se lo entregó a los frailes dominicos. Aquí nos asombra la puerta oeste de su iglesia, declarada monumento nacional, y nos muestran cada una de sus partes cargadas de una extraordinaria simbología.

Ya en el claustro, levantado en el año 1414, en pleno período gótico pero con trazas que responden más a las construcciones de 200 años antes, nos describen los capiteles de sus columnas que representan escenas de temática muy variada con episodios bíblicos, escenas de guerra, clericales, de caza, campesinas y costumbristas o motivos heráldicos. En estos capiteles también hay representado un interesante calendario agrícola en los que aparecen cada uno de los meses del año con su correspondiente iconografía.

Aquí, en este remanso de paz, se despiden Carolina y Carlos que, una vez más, nos han llevado a lugares muy poco conocidos para una gran mayoría, enriqueciéndolos con pequeños relatos de la historia que nos permiten disfrutarlos mucho más.

Puedes acceder al vídeo documental a través de este enlace https://www.youtube.com/watch?v=S195cGXyVw8

Disfruta de un paseo científico por Segovia

Rincones secretos de Segovia
Img/Freepik

Este domingo, 10 de noviembre, se celebrará en todo el mundo el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. El Ayuntamiento de Segovia se unirá a esta conmemoración a través de un “Paseo científico por Segovia”, organizado por el área de Turismo. A través de este pretende dar a conocer el potencial de la ciudad como destino turístico vinculado a la ciencia.

Además, a lo largo de esta experiencia guiada los participantes podrán revisar el pasado de la ciudad a través de las figuras de aquellos que nacieron o vivieron en Segovia y desarrollaron su labor científica en la ciudad, dejándola para siempre ligada a importantes avances científicos.

Recorrido

La visita comenzará a las 11:00 horas y recorrerá espacios como la Plazuela de la Reina Victoria Eugenia donde se abordará la figura de Alfonso X el Sabio; el Real Colegio de Artillería y la Casa de la Química; la Ronda de Juan II desde donde se llega a la casa del ingeniero Joaquín María de Castellarnau; la residencia de los hermanos Breñosa, también ingenieros, en la calle del Doctor Castelo; la Real iglesia de San Miguel, donde se encuentra la capilla de los Laguna y la Plaza de Andrés Laguna, lugar en el que se encuentra la estatua del doctor y humanista.

Cómo participar

Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, es imprescindible reservar plaza (disponibles hasta completar aforo) en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o en el teléfono 921 46 67 21.

Los guías del paseo científico

Los encargados de guiar este paseo científico serán Juan Luis García Horcade y Juan Manuel Moreno, licenciados en Ciencias Físicas y en Filosofía, respectivamente. Ambos son Académicos Numerarios de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

García Hourcade es miembro de la Comisión Asesora de la Fundación Juanelo Turriano, dedicada a la promoción y divulgación de la Historia de la Ciencia y de la Ingeniería. También coordina en Segovia el Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Por su parte, Moreno es coordinador en Segovia del Programa de promoción de la Cultura Científica y Tecnológica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

23 años de celebración

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2001. Con ello se pretendía poner en valor una utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades. En concreto, la UNESCO busca que los gobiernos, empresas, científicos y sociedad civil se comprometan con los valores de una ciencia ética y responsable.

Jornadas de guerra y paz en Segovia

El Museo Zuloaga y el Museo de Segovia acogerán las jornadas ‘Guerra y paz en el valle del Duero en la Antigüedad’. Se trata de un evento organizado en colaboración con la Universidad de Salamanca, que reunirá los días 7 y 8 de noviembre, a investigadores del ámbito de la historia y la arqueología.

Jornadas ‘Guerra y paz en el valle del Duero en la Antigüedad’

Estas dos jornadas, la primera de ellas celebrada en el Museo Zuloaga y, la del viernes 8 de noviembre en el Museo de Segovia, contarán con ponencias que establecerán un diálogo sobre dicha temática y en las que se pondrán en común las nuevas aportaciones derivadas de sus investigaciones recientes.

En estas reuniones se analizarán varios elementos asociados a la guerra en el valle del Duero. Sobre todo aquellas investigaciones en este campo en la última década. Además, se realizará una relectura de la tradición secular sobre este fenómeno tan complejo en sí mismo.

A lo largo de los dos días también se hará un repaso por la historia de la provincia. Comenzará con la guerra en la Edad del Hierro para dar paso a las comunidades celtíberas que habitaban antes de los romanos. Continuará con las guerras de pacificación del Imperio Romano antes de concluir con la invasión visigoda de la Península Ibérica.

Los encuentros estarán coordinados por el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero; el doctor en Prehistoria y Ciencias de la  Antigüedad por la Universidad de Salamanca y responsable del grupo Hesperia de investigación sobre la Península Ibérica en la Antigüedad, Juan José Palao Vicente; y el presidente de la Asociación Amigos del Museo de Segovia, Juan Santos Yanguas.

Una Gala Mágica solidaria con los autistas afectados por la DANA

Img/Freepik

Este domingo 10 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural «José Rodao» de Cantalejo una Gala Mágica solidaria con las personas autistas afectadas por la DANA. El espectáculo irá de la mano del Mago Valerio, pero no solo incluirá magia, sino también música y humor.

Durante el descanso se jugará un bingo solidario y, como broche de oro, el cierre del acto correrá a cargo de Celia Pastor, profesora de la escuela de música «Alborada Musical de Cantalejo», con una pieza al piano.

Precio de las entradas

El precio de la entrada es de 5 euros, que irán íntegros a ayudar a las personas autistas y a sus familias damnificadas por la DANA; así como a las entidades que les prestan apoyos en las zonas afectadas. Para ello, todo lo recaudado se canalizará a través de la Confederación Autismo España.

Cientos de personas autistas afectadas por la DANA

Cientos de personas con autismo y sus familias se han visto afectadas por las inundaciones de la DANA. Actualmente, se encuentran sin los recursos necesarios para cubrir sus necesidades específicas. Es un colectivo muy vulnerable que necesita de muchas rutinas, de un entorno muy estructurado y esta tragedia les ha golpeado doblemente.

El Mercado de Navidad de Segovia tendrá 30 puestos

El Mercado de Navidad de Segovia
Img/ Freepik

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha avanzado, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, que el Mercado de Navidad de la ciudad contará con 30 puestos, de los que el 20% se reservarán a comerciantes segovianos.

Ante las críticas de los grupos de la oposición, concretamente de los socialistas, en cuanto a las tarifas propuestas por el Ayuntamiento a los comerciantes, Mazarías tachó de “oportunista” a la portavoz socialista, Clara Martín, quien, según el alcalde, “hace una crítica preventiva y solo se dedica a crear mal ambiente sobre cualquier actividad que organice el equipo de Gobierno”.

El estrés prenavideño se combate en este punto de Segovia

En este sentido, Mazarías ha afirmado que a los comerciantes segovianos se les cobrará un precio rebajado en un 25%. Esto es 2.600 euros si se trata de un puesto de artesanía y 3.750 euros si es de alimentación. También ha insistido en que existen “más facilidades” para este colectivo, pues “son los únicos que pueden compartir caseta”.

Además, ha confirmado que ya hay algunos de ellos «que se han puesto de acuerdo y han solicitado implantarse en la Plaza Mayor”. Por último, ha subrayado que esta “situación” se otorga en orden de llegada de la solicitud. De este modo, los primeros que se apunten, elegirán, y los últimos, ocuparán el espacio restante.

Últimos días para ser una promesa de la alta cocina

Premio Promesas Le Cordon Bleu Madrid
Primer y segundo clasificados de la edición 2023/2024 'Premio Promesas de la Alta Cocina'

Quedan 15 días para que las escuelas de Segovia inscriban a sus alumnos en la nueva convocatoria del Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid.

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país.

Este premio, considerado como uno de los más relevantes del panorama gastronómico, ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

Cómo participar         

La convocatoria está abierta hasta el próximo 21 de noviembre. Hasta entonces, los candidatos podrán presentar sus solicitudes de participación, bien a través de su centro de formación, bien de manera individual. En ambos casos, la documentación debe ser enviada a través del correo electrónico: premiopromesas@ufv.es.

Serán un máximo de 50 los seleccionados de toda España los que continuarán en la competición, y se darán a conocer el próximo 27 de noviembre. Serán elegidos por criterios de talento, vocación, expediente académico, capacidad de liderazgo, y buena predisposición hacia el trabajo.

Tras el anuncio de los candidatos, los estudiantes seleccionados tendrán que enviar una receta y video-receta de participación antes del 22 de enero de 2025. Habrá unas bases comunes pautadas por el certamen, pero también cierto grado de libertad creativa que les proporciona la oportunidad de destacar. Para ayudar a su favorito, las personas interesadas podrán votar a través de las redes sociales de Le Cordon Bleu Madrid.

El 25 de febrero, se comunicará oficialmente quiénes son los 10 finalistas de entre los 50 seleccionados. Estos finalistas se medirán en una gran final celebrada en la sede de Le Cordon Bleu Madrid el 8 de abril, en el marco del 130 aniversario de la institución. Deberán elaborar un plato con ingredientes comunes y presentarlo ante el jurado, que escogerá a una nueva promesa nacional de la cocina.

Becas con el Premio Promesas Le Cordon Bleu Madrid

En esta edición, la escuela ha incrementado el valor de los premios. Así pues, el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®. El segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 euros para el centro del primer clasificado.

Castilla y León es una de las comunidades que más ganadores ha conseguido en alguna de las doce ediciones anteriores. En concreto, destacaron las estudiantes Marina de la Fuente, del IES Diego de Praves de Valladolid, ganadora de la III edición, y Anna Drosyk, del IES Jorge Santayana de Ávila, ganadora de la VII edición del Premio.

Ganador de la pasada edición

Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar a un jurado presidido por el chef catalán 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol Eduard Xatruch, con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal.

Plato ganador de la pasada edición, de Jacobo Diz

En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Tal y como declara Andrea Loureiro, directora del Premio: «Tenemos muchas ganas de conocer a los candidatos de este año. Somos cómplices del compromiso, la ilusión, la determinación y por supuesto, la gran capacidad de las nuevas generaciones de jóvenes que siguen apostando por la gastronomía de nuestro país. Estamos preparados para vivir una edición que será muy especial para todos y para seguir construyendo la plataforma de talento que es este premio».

Puedes acceder a información más detallada a través de este enlace.

Publicidad

X