16.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Los ‘Zapatos de lluvia’ que pisan con fuerza en un pueblo de Segovia

Cerezo de Abajo acogió la presentación del libro Zapatos de lluvia, del sello editorial NdeNovela, que contó con la presencia de su autora, Mayte Magdalena.

Numerosos lectores del municipio y de pueblos cercanos asistieron a la presentación y posterior coloquio organizados por el Ayuntamiento y el Club de lectura de Cerezo de Abajo.

Cerezo de Abajo acoge la presentación de Zapatos de lluvia

La autora compartió detalles sobre la historia de Paola y cómo esta llegó a publicarse, sobre su faceta como escritora y sobre cómo afronta el éxito que está teniendo su primer libro. Además, los asistentes pudieron trasladarle sus preguntas y destacaron la importancia que tiene para la sociedad actual que se dé voz a quienes nunca la tuvieron, quienes se vieron abocadas a luchar por sobrevivir y salvar a los suyos mientras la sinrazón destrozaba todo a su paso.

El talento joven inaugura MUSEG en el mágico patio del Alcázar

Al terminar el acto, Mayte firmó su obra a todos aquellos que quisieron llevarse un recuerdo de esa tarde plasmado en las páginas de una novela que ya ha cautivado a miles de lectores y que gana adeptos a pasos agigantados.

Zapatos de lluvia

Zapatos de lluvia traslada al lector al Madrid del siglo XX. Paola, deseosa de vivir nuevas experiencias más allá de su pequeño pueblo, decide mudarse a la capital, en donde espera encontrar lujos y romance. Sin embargo, pronto descubrirá que la realidad es más dura de lo que esperaba.

Aprobadas las bases para la provisión de varias plazas y para programas culturales en la provincia

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado las bases para la provisión de varias plazas adscritas al Área de Asuntos Sociales y para la Jefatura de Enfermería del CAPDI Los Juncos mediante libre designación.

Aprobadas las bases para la convocatoria de becas formativas

También ha aprobado la convocatoria de becas de prácticas formativas de varias especialidades de titulaciones universitarias y el nombramiento de un funcionario de carrera para ocupar plaza de capataz monitor/a de Agricultura y Jardinería, a propuesta de tribunal calificador de la oposición celebrada.

Un verano único en un pueblo de Segovia con su tradicional viaje al Medievo y el Festival Internacional de Música

Asimismo, este órgano de Gobierno de la institución provincial ha aprobado las bases de convocatoria para la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva de los programas Otoños con Pulso 2025, Lo Aprendí de los Abuelos 2025 y Cantos para el Adviento y la Navidad 2025. En este último caso, se han aprobado también las bases de convocatoria para proponerse como actuantes.

Estos asuntos tendrán su correspondiente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, concretando el momento en que comiencen los plazos para inscribirse, entre otros detalles.

El talento joven inaugura MUSEG en el mágico patio del Alcázar

Img/Nacho Valverde
El emblemático patio de Armas del Alcázar de Segovia ha acogido el concierto de los tres jóvenes pianistas ganadores del 28 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazem. De este modo, la fortaleza se ha convertido en el escenario del primero de los conciertos del Festival de Música de Segovia, MUSEG, que ha ido a cargo de Daniela Friera, Fernando Serrano y Jorge Cortés.
Todo ello, en el marco del Festival Joven, que ofrece un espacio único para que las nuevas generaciones de músicos se den a conocer.

Los ganadores del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazem abren MUSEG con un concierto

El concierto, que arrancó a las 22:00 horas, reunió a estos tres jóvenes virtuosos, quienes, con una madurez y técnica impresionantes, interpretaron obras de algunos de los más grandes compositores de la historia del piano: Mendelssohn, Chopin, Prokofiev, Rachmaninov y Debussy.
Img/Nacho Valverde
«A pesar de su juventud, estos tres pianistas han demostrado un nivel impresionante», han asegurado desde la Fundación Don Juan de Borbón, y cuentan con varios premios y distinciones a lo largo de su corta carrera. Anoche capturaron la atención de un público que disfrutó del derroche de talento en cada nota. La conexión entre los jóvenes intérpretes y el público fue palpable, creando una atmósfera única, cada uno con su propio estilo y toque pianístico.

Un viaje en el tiempo a través del piano

Este jueves, 24 de julio, el Alcázar acogerá un singular recital que convertirá el piano en una máquina del tiempo. Esta vez, a cargo del pianista Juan Carlos Fernández-Nieto, descrito por la crítica como «una revelación» y premiado en certámenes internacionales. Las obras se acompañarán de imágenes generadas por inteligencia artificial, inspiradas en la música e interpretadas en tiempo real. El concierto será a las 22.00 horas.

Ayudas para la innovación tecnológica en las empresas de Segovia

Img/Freepik

«Si ya tienes una trayectoria empresarial y has creado riqueza en Segovia… Queremos que sigas creciendo». Así anuncia el Ayuntamiento de la capital segoviana su nueva convocatoria de ayudas ‘Segovia Sí Innova’, para impulsar la innovación tecnológica de las empresas de la ciudad.

Este proceso que tiene como finalidad impulsar la innovación tecnológica, el uso de TICs, la transformación digital, la atracción de talento tecnológico y la creación de empleo cualificado en el término municipal.

Ayudas para impulsar la innovación tecnológica en las empresas de la ciudad

Esta convocatoria está dirigida a pequeñas y medianas empresas con domicilio fiscal o sede operativa en el municipio de Segovia, que lleven funcionando al menos un año y dispongan de un equipo de tres a cinco personas. Además, tienen que presentar un proyecto innovador en IA, tecnologías emergentes o TIC.

Entre todas las empresas que concurran, se seleccionará a seis que accederán a un programa de formación y mentorización especializada, con contenidos punteros en inteligencia artificial generativa, tecnologías No-Code y acompañamiento experto para transformar ideas en proyectos viables. Tras la formación, las dos empresas que presenten las propuestas más sólidas y con la mayor puntuación recibirán una ayuda económica directa, de 20.000 euros la primera y 10.000 la segunda.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

La concejala de Turismo, Innovación y Digitalización y Promoción económica, May Escobar ha indicado que se trata de la “mayor apuesta de ayudas al emprendimiento que se ha hecho en el Ayuntamiento de Segovia”. «No se trata sólo de dar una subvención, se trata de acompañar, de formar y de crear oportunidades reales de crecimiento a quienes están innovando desde lo local, con impacto social y capacidad tecnológica”, ha añadido.

Será una comisión de valoración, con el apoyo de un órgano técnico especializado en tecnologías emergentes e IA, quien seleccione las empresas que se beneficiarán de la formación y quien evalúe los proyectos. Se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, su impacto, viabilidad técnica y financiera, y su alineación con los objetivos estratégicos.

Los interesados tendrán de plazo para presentar la correspondiente solicitud 45 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, prevista para la primera semana de agosto.

Un verano único en un pueblo de Segovia con su tradicional viaje al Medievo y el Festival Internacional de Música

pueblos más bonitos de Segovia
Img/Freepik

Un pueblo de Segovia volverá a acoger en las próximas semanas dos propuestas estrella del verano con un viaje al Medievo y el Festival Internacional de Música.

Un viaje al Medievo en Ayllón

Como viene siendo tradición desde 1997, la Asociación Cultural Amigos del Medievo de Ayllón, la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas volverán a unirse para invitar a ayllonenses y visitantes a retroceder en el tiempo hasta la Edad Media. De este modo, decoración, iluminación, recreaciones, música, bailes y gastronomía serán de nuevo las encargadas de crear un fin de semana único que recuerda lo que fue Ayllón hace siglos.

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia

La presente edición se celebrará los días 26 y 27 de julio dentro de la zona amurallada de la localidad y transcurrirá de manera especial en la Plaza Mayor, el Palacio del Obispo Vellosillo, el Palacio Contreras y la iglesia de San Miguel. En estos espacios, vecinos y Ayuntamiento se unirán para decorar los emblemáticos edificios y sus calles con estandartes realizados de forma artesanal por la propia Asociación.

Mercado, olimpiadas y gastronomía

A lo largo de todo el evento, los visitantes encontrarán un mercado en el que se da valor a los oficios y labores medievales a través de diversos talleres, titiricuentos y puestos, en los que prima la elaboración artesanal. Además, este año se estrena una nueva estructura de sombreado que unificará las zonas de ventas. Asimismo, la organización instalará diversos emplazamientos concebidos para el descanso y la reunión con amigos y familia.

También habrá tiempo y espacio para el deporte, gracias a las olimpiadas medievales que recogen actividades rurales ya olvidadas.

Como siempre, uno de los momentos más significativos será la llamada a la mesa a los presentes para disfrutar de un cerdo asado al estilo Milagros y la posterior cena a la luz de las antorchas. El colofón final llegará con la Sopilla de Esquileo; una despedida en la que los asistentes, como costumbre inspirada en la Cofradía de la Vera Cruz, comparten limonada y dulces.

XXII Festival Internacional de Música

La villa también acogerá del 5 al 9 de agosto una de sus citas culturales más esperadas y consolidada como referente del panorama musical nacional.

Vuelve ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’

El Festival Internacional de Música reunirá en la iglesia de San Miguel a reconocidos intérpretes internacionales y jóvenes promesas, dentro de una programación que combina excelencia artística y talento emergente en un entorno patrimonial único. Además, el Festival no sólo ofrece una programación artística de primer nivel, sino que, apuesta por acercar la música clásica a todos los públicos, fomentando el encuentro entre generaciones y el diálogo entre tradición y modernidad.

Programación

De esta manera, la programación dará comienzo el martes 5 de agosto con un concierto del prestigioso pianista cubano Mauricio Vallina, reconocido por su expresividad y brillantez técnica. Al día siguiente, el miércoles 6, llegará el turno de la violinista rumana Irina Muresanu, cuyas interpretaciones han cautivado a públicos de todo el mundo por su virtuosismo y profundidad musical.

Uno de los momentos más esperados de esta cita será el concierto de piano a cuatro manos a cargo de Abel González y Tatiana Stepanova, una propuesta íntima y vibrante que destaca por su complicidad interpretativa y su refinada musicalidad. También subirá al escenario la joven promesa Marta Gallego Jovanovic, violinista española en plena proyección internacional.

El broche de oro lo pondrá el ya tradicional concierto de velas en la Plaza Mayor, el cual correrá a cargo de la soprano de origen búlgaro Svetla Krasteva. Este concierto promete ser una experiencia inolvidable que une música, Historia y emoción en un entorno mágico.

Las entradas y abonos se encuentran ya a la venta y se pueden adquirir en la oficina de turismo de Ayllón a un precio de nueve y veintisiete euros, respectivamente.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

Mejor Jamón de España

El Mejor Jamón Serrano y el Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España son ‘made in Segovia’. Así lo certifican los los Premios Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En esta edición, Monte Nevado, con sede en Carbonero el Mayor, ha conseguido un logro excepcional al alzarse con los galardones en las dos categorías principales del certamen: el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas», por su Jamón Serrano 24 Monte Nevado; y el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón de Bellota Ibérico», por su Jamón de Bellota 100% Ibérico Monte Nevado.

El Atlético regresa este miércoles a Segovia

La marca más premiada en la historia del concurso

Con estos nuevos premios, Monte Nevado suma ya cuatro primeros galardones y dos distinciones como finalista en las seis ediciones celebradas de este certamen, el único con respaldo oficial del Ministerio de Agricultura en esta categoría, consolidándose como la marca más premiada en la historia del concurso. Ha obtenido el premio a el Mejor Jamón de Bellota en 2018 y 2025, además de haber sido finalista en 2020; y el premio a el Mejor Jamón Serrano en 2022 y 2025, siendo finalista también en 2018.

Monte Nevado, más de 125 años de historia

Monte Nevado es una casa jamonera fundada en 1898 dedicada a la curación de jamones serranos, ibéricos y mangalicas. La empresa familiar, que cuenta con más de 125 años de experiencia y cinco generaciones dedicadas al arte del jamón, comercializa más de 500.000 jamones al año y tiene presencia en más de 40 países. Cuenta con instalaciones en Segovia, La Rioja y Salamanca; y delegaciones en EEUU.

La sala de estudios de San Lorenzo amplía su horario

La sala de estudios de San Lorenzo amplía su horario y se podrá utilizar todos los días de la semana. En concreto, el horario queda establecido de la siguiente manera: de lunes a viernes de 15.00 a 21.00 horas y los sábados y domingos de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

De esta manera, junto con la sala de estudios de San José, que está disponible por las mañanas, de lunes a viernes, de 8.00 a 14.00 horas, los segovianos cuentan durante toda la semana con 168 puestos entre las dos salas: 75 en la sala de estudio situada en el Centro Cultural San José y 93 en la de San Lorenzo.

200 euros para el cuidado de hijos menores de 12 años en Castilla y León

La GranJazz 2025 comienza al ritmo cubano

Un año más, la Puerta de la Reina, se abre para acoger La GranJazz. El festival ha comenzado con el jazz cubano de Pedro Pablo & Three Cuban Jazz. Este prestigioso percusionista, acompañado de la talentosa trombonista Andiley Mojena, encandilaron al público asistente con ritmos cubanos más divertidos y la belleza explosiva de la época dorada del jazz. El público, completamente entregado, coreó alguno de los temas clásicos cubanos como “quizás, quizás, quizás” o “Guantanamera”.

Segovia celebra el 150 cumpleaños de Antonio Machado

La GranJazz continúa

El Festival continúa este martes, 22 de julio, con la actuación de Jessie Gordon, una destacada cantante de jazz y blues originaria de Perth, Australia. Conocida por su carisma escénico y su cálido y expresivo timbre vocal. Su estilo musical se asienta en el jazz clásico, donde reinterpreta grandes standars del jazz con letras contemporáneas que abordan temas intemporales como el amor y la libertad. En esta ocasión estará acompañada por la banda del maestro del saxo tenor Enric Peidro, uno de los grandes especialistas del swing de la escena europea.

Broche de oro

El broche de oro del festival lo pondrá, mañana miércoles 23 de julio, el conocido saxofonista y compositor José Luis Gutiérrez, explorador incansable de nuevos lenguajes sonoros y escénicos. En esta ocasión, presentará su trabajo Pájaro Carpintero, una propuesta poética y musical construida íntegramente con instrumentos de madera. Una obra que talla sonidos con alma de bosque y nos invita a descubrir el ritmo oculto en las ramas, los nidos, la memoria… y los sueños.

La noche se vestirá de blanco y negro en un pueblo de Segovia

Gutiérrez es una de las aves más singulares del mundo del jazz. En sus conciertos no se sabe si hay un objeto o un símbolo, una tabla o una historia o un solo de percusión que toma forma de escultura.

Esta singular propuesta contará con un invitado especial, con Chema Benito, cortador de troncos de la Asociación de Cortadores de Troncos de Valsaín, que demostrará su habilidad con el hacha y que fusionará la melodía de los hachazos con las notas musicales del saxofón de Gutiérrez.

Festival Internacional de Música y Danza

A partir de agosto dará comienzo el XVII Festival Internacional de Música y Danza del 31 de julio al 16 de agosto. La primera artista en pisar el escenario de Noches Mágicas será la polifacética Natalia Lafourcade el 31 de julio en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (21.30h).

Más información: https://www.nochesmagicasdelagranja.es/.

La calle de Madrona que luce como nueva

La calle Cantarranas de Madrona luce como nueva y reabre al tráfico tras concluir las obras de renovación integral. Aunque todavía quedan algunos remates por realizar, tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, «estos no supondrán alteración significativa al tráfico». Por tanto, la circulación tanto de vehículos como de peatones quedará restablecida desde las 9:00 horas de este miércoles, 22 de julio.

Intervención en la calle Cantarranas

El Ayuntamiento ha invertido en esta intervención 403.099 euros (IVA incluido). La empresa ICR Construcción y Sostenibilidad ha sido la encargada de ejecutar los trabajos que han permitido la reurbanización de esta calle, de unos 200 metros de largo, incluyendo el soterramiento de todos los servicios que transcurren por la zona, la eliminación del cableado existente en las fachadas, la modificación de la red de iluminación y el cambio de ubicación de las farolas.

El Atlético regresa este miércoles a Segovia

Se ha ampliado la anchura de las aceras, superando los dos metros, así como la de la calzada que ahora cuenta con dos carriles, mejorando así la circulación y la seguridad de la vía. Además, se ha creado un nuevo vial que permitirá el acceso a la parcela colindante, donde se han ejecutado plazas de aparcamiento en batería y aceras.

Las obras en la calle de Cantarranas comenzaron en el último trimestre del año 2024. Tal y como han expresado desde el Ayuntamiento, los vecinos de este barrio incorporado «llevaban años demandando el arreglo de esta calle que se encontraba totalmente deteriorada». Sin embargo, a partir de este miércoles, vehículos y peatones podrán utilizar esta calle renovada.

El Atlético de Madrid regresa este miércoles al restaurante José María

Vuelve un clásico del verano segoviano. Este miércoles, 23 de junio, la primera plantilla del Atlético de Madrid, junto con el cuerpo técnico y los directivos del club, realizará su tradicional cena de pretemporada en los salones del Restaurante José María, en la ciudad de Segovia. De este modo, la calle Cronista Lecea volverá volverá a vestirse de rojiblanco para recibir a los hombres de Simeone.

Hay máxima expectación para esta cita tan especial en la capital segoviana y se espera, como cada año, un gran recibimiento a las puertas del restaurante con una multitud de «colchoneros» y «colchoneras».

Formación, pasión y referentes del fútbol sala en un pueblo de Segovia

Publicidad

X