25.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Mamen, la influencer segoviana que convirtió el orden en su nueva vida

Durante años, Mamen sintió que algo no encajaba. Su día a día transcurría entre obligaciones de su pequeña empresa que la dejaban sin tiempo para lo que de verdad le apasionaba. Todo cambió el día que decidió que era momento de poner orden. Primero en su casa. Después, en su vida.

Ese gesto, que para muchos podría parecer pequeño, fue en realidad el inicio de una transformación. “Lo único que me arrepiento es de no haberlo hecho antes”, confiesa ahora, mirando atrás con la serenidad de quien sabe que tomó la decisión correcta.

Hoy, Mamen es organizadora profesional y creadora de contenido en redes sociales, donde miles de personas siguen sus consejos para tener un hogar más ordenado, funcional y armonioso. Lo que comenzó como una forma de compartir su experiencia se convirtió en una comunidad que crece cada día. Con sus publicaciones, demuestra que el orden no es solo una cuestión estética: es bienestar, ahorro de tiempo y una herramienta para vivir con más calma.

Su reinvención no fue improvisada. Tras formarse en técnicas de organización y optimización del espacio, decidió dar el paso definitivo: dejar atrás el trabajo que no le llenaba para dedicarse por completo a ayudar a otros. Hoy visita hogares, escucha las necesidades de cada familia y diseña soluciones personalizadas para que todo tenga su lugar. Y, al mismo tiempo, sigue creando vídeos llenos de trucos y consejos prácticos, explicados con una cercanía que hace que el espectador sienta que está recibiendo ayuda de una amiga.

En apenas un par de años, ha pasado de grabar sus primeros tutoriales desde el salón de su casa a colaborar con marcas de referencia, impartir talleres y convertirse en una de las voces más inspiradoras del orden en Segovia y más allá. Lo hace sin perder la naturalidad ni el sentido del humor, recordando siempre que el orden perfecto no existe, pero sí un equilibrio que nos haga sentir bien en nuestro hogar.

Mamen es la prueba de que, a veces, ordenar un cajón puede ser el primer paso para ordenar toda una vida. Y que, cuando el cambio llega, no hay que mirar atrás… salvo para sonreír por todo lo que se ha conseguido.

Dónde encontrar sus consejos
•Instagram: @segoorden_con_mamen

Incendios en Castilla y León: cortes ferroviarios y carreteras cerradas en varias provincias

Incendio forestal en El Payo (Salamanca) en nivel 2. La proximidad de las llamas obliga a evacuar a los vecinos de El Payo (Salamanca)

Los incendios forestales en Castilla y León siguen afectando de forma directa a las infraestructuras de transporte. La conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia permanece suspendida un día más en el tramo comprendido entre Ourense y la comarca zamorana de Sanabria, debido al avance de las llamas. Para paliar esta situación, Renfe habilitó cuatro trenes especiales, dos de ida y dos de vuelta, que conectaron Zamora con Madrid durante el sábado y el domingo.

En cambio, la circulación ferroviaria entre Madrid y Ávila pudo restablecerse este domingo tras permanecer cortada desde el viernes por el incendio declarado en Herradón de Pinares, que obligó a interrumpir el tráfico ferroviario durante más de 48 horas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene también varios cortes en la red viaria por el fuego o el humo de los incendios. En la provincia de León están cerradas la LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón, la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera y la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas. También permanece sin circulación la CL-626 entre Puente Almuhey y la localidad palentina de Guardo, así como la CL-615 en Guardo.

En Zamora, las carreteras afectadas son la ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, la ZA-103 entre San Martín de Castañeda y Laguna de Peces y la ZA-1405 entre Palazuelo de las Cuevas y Mahíde, todas ellas cerradas por seguridad ante la cercanía del fuego.

Incendios en Castilla y León: seis heridos hospitalizados por quemaduras, cuatro en estado crítico

Ical. Vecinos y personal forestal de Busnadiego y Piedras Albas (Lucillo, León) se afanan intentando parar el incendio que amenaza los pueblos

Los incendios forestales en Castilla y León mantienen a seis personas hospitalizadas por quemaduras, de las cuales cuatro permanecen en estado crítico en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, según informó este domingo la Consejería de Sanidad. A ellos se suma un paciente ingresado en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid), que evoluciona de forma positiva pese a la gravedad de sus heridas.

En el Hospital Río Hortega de Valladolid se encuentran ingresados cinco de los heridos más graves. Entre ellos, un varón de 36 años con el 50 % de la superficie corporal quemada, estable dentro de la gravedad; una mujer de 56 años con el 48 % del cuerpo afectado; y un hombre de 64 años que presenta quemaduras en el 35 % de la superficie corporal, también estable aunque crítico.

Otro de los pacientes, un varón de 80 años con el 15 % del cuerpo quemado, ha mostrado una ligera mejoría en las últimas horas, aunque su estado sigue siendo crítico. Completa la lista una mujer de 77 años que sufrió quemaduras en el 10 % de su cuerpo y que se mantiene estable dentro de la gravedad.

Fuera de Castilla y León, en el Hospital Universitario de Getafe, continúa ingresado otro de los heridos, que presenta quemaduras en el 23 % de la superficie corporal. El paciente permanece intubado y su evolución es positiva, aunque su situación sigue siendo grave.

Los incendios en Castilla y León han arrasado miles de hectáreas en provincias como León, Zamora, Salamanca y Ávila, obligando a desalojos, cortes de carreteras y a un importante despliegue de medios de extinción.

Más de 2.000 evacuados y 62 pueblos desalojados en León por los incendios: la Junta pide la intervención del Ejército

Fotografía Ical. Desalojos en León
Vecinos y personal forestal de Busnadiego y Piedras Albas (Lucillo, León) se afanan intentando parar el incendio que amenaza los pueblos

La provincia de León vive una de las jornadas más duras de la ola de incendios forestales en Castilla y León. Según informó el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), la “compleja y complicada” situación mantiene a 62 pueblos desalojados y más de 2.000 personas evacuadas.

Los fuegos siguen presentando variables difíciles de controlar en varios puntos de la provincia, hasta el extremo de que algunos efectivos de extinción han tenido que ser rescatados. Entre los incendios más preocupantes se encuentran los de Fasgar, Barniedo de la Reina, Gestoso y Llamas de Cabrera, todos ellos con nuevos desalojos en las últimas horas.

Otro de los frentes activos, el incendio de Porto (Zamora), ha alcanzado ya territorio leonés por la zona de La Baña. Por su parte, el de Canalejas continúa complicado tras una jornada marcada por el viento, que lo llevó a saltar a la provincia de Palencia y a amenazar el municipio de Guardo.

Preocupación por el humo y la calidad del aire

Además del avance de las llamas, preocupa la gran cantidad de humo que afecta a la provincia, incluida la ciudad de León. Eduardo Diego recomendó a la población no asumir riesgos y usar mascarilla en exteriores para protegerse de la mala calidad del aire.

Lluvia de ceniza en Ponferrada de los diferentes incendios que están activos alrededor de la comarca del Bierzo. Ical

Petición de apoyo al Gobierno y al Ejército

El delegado territorial subrayó la necesidad de más medios y recordó la petición lanzada por el presidente de la Junta al Gobierno de España. “Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado. Pedimos que las Fuerzas Armadas se pongan a disposición del operativo contra incendios de León, de Castilla y León y del resto del país. La situación así lo indica”, reclamó.

Otros incendios en Castilla y León (actualización 18:30h)

En la provincia de Zamora continúan activos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) los incendios de Castromil y Porto, este último incorporado a la catalogación en la jornada del viernes. Completa la lista de fuegos en este nivel el de San Cristóbal de los Mochuelos, en Salamanca, reavivado el viernes y que ya ha calcinado más de 10.500 hectáreas, según informaron a Ical fuentes de la dirección del operativo.

Además de estos once fuegos en nivel 2, permanecen activos otros once incendios en nivel 1 del IGR. En León se mantienen los de Orallo, La Uña y Caín de Valdeón; en Palencia, el de Resoba; en Salamanca, los de La Alberca y El Payo; y en Ávila, el de Herradón de Pinares, que llegó a alcanzar el nivel 2 en jornadas anteriores. A ellos se suma el declarado en la tarde de ayer en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) y los de Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que descendieron de nivel en las últimas horas tras arrasar, en el caso del segundo, unas 31.500 hectáreas. También figura en esta categoría el incendio de Mahide (Zamora), con más de una veintena de medios trabajando desde el mediodía.

La situación se completa con al menos diez incendios en nivel 0, pero todavía activos pasadas las 18:00 horas. En León se mantienen los de Castrocalbón, Los Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas y La Baña. En Salamanca siguen activos los de Gallegos de Argañán y Serradilla del Arroyo. En Zamora, continúa el fuego de Pías; en Burgos, los de Marmellar de Arriba y Miranda de Ebro; y en Segovia, el último incendio declarado, en Basardilla, a las 18:07 horas.

El castillo de Turégano conmemora los 600 años de la Real Audiencia con un concierto único

La Asociación Cultural Castillo de Turégano, con la colaboración del Ayuntamiento de la villa y la Parroquia de Santiago Apóstol, organizó en la noche del sábado un concierto conmemorativo de los 600 años de la sede de la Real Audiencia y Chancillería, establecida en Turégano por el rey Juan II en 1425.

El acto tuvo lugar en la iglesia del castillo, uno de los templos fortificados más singulares de España, que se convirtió en un escenario único para una velada cargada de simbolismo y emoción.

El espectáculo estuvo dirigido por el tenor Miguel Borrallo, acompañado por solistas de ópera y un organista. La propuesta musical consiguió emocionar al público y conectar con la espiritualidad, transmitiendo una experiencia que trascendió lo religioso para adentrarse en lo universal.

El C.D. Segovia Patina logra cinco medallas en el Trofeo de Velocidad Villa de Belorado

El equipo de velocidad del C.D. Segovia Patina participó este domingo en el IX Trofeo de Velocidad Villa de Belorado (Burgos), una de las pruebas más destacadas del calendario estival. La expedición segoviana, compuesta por 14 corredores, firmó un gran papel con un total de cinco medallas y un nivel competitivo uniforme en todas las categorías.

Los podios estuvieron encabezados por las platas de Carlota del Amo (Senior Femenino), Carla Olivé (Juvenil Femenino) y Jesús Sánchez (Máster 30 Masculino). A ellas se sumaron los bronces de Manuel Well (Senior Masculino) y Elisa Holguín (Juvenil Femenino), confirmando la proyección del club en el panorama autonómico y nacional.

Más allá de los resultados, la numerosa participación del equipo refleja el crecimiento de Segovia Patina. El ambiente vivido en Belorado estuvo marcado por el compañerismo, la motivación y el apoyo de las familias que acompañaron a los deportistas, consolidando el espíritu de equipo que caracteriza al club.

Próxima cita: la I Media Maratón Roller Trescasas

Tras esta destacada actuación, el club encara el final de temporada con un reto histórico. El 28 de septiembre se celebrará la I Media Maratón Roller Trescasas, la primera prueba nacional de esta modalidad que tendrá lugar en la provincia de Segovia.

Organizada por el Ayuntamiento de Trescasas y el C.D. Segovia Patina, esta cita marcará un hito para el patinaje en la provincia y supone una gran oportunidad para reforzar la presencia del club a nivel nacional.

Te apuntas al Corvo Fest. Música, tradición y más

pueblo de Segovia luce colores LGTBIQ+

La segunda edición del ’Corvo Fest’ será el eje central de la semana grande que, se celebrará del 20 al 24 de agosto en honor a San Martín de Tours, patrón de la localidad. Los conciertos, a cargo de la charanga Gurú, el grupo Alto Stanley,  la discomóvil Movimusic tendrán lugar el 22 de agosto serán el toque musical de estas noches festivas

Organizado por el Ayuntamiento de Aldealcorvo, la Asociación Cultural Recreativa ‘El Picozo’ y la Cooperativa de San Martín de la Varga, el programa cuenta con más de 30 actividades que combinan tradición, cultura popular y ocio contemporáneo. Una de las novedades de este año es el regreso del concurso ‘Decora tu pueblo’, serán los vecinos los encargados de adornar fachadas y calles durante toda la semana del festival.

El sábado 23 de agosto, día central de la festividad, arrancará a las 12:00 horas con la santa misa y la procesión en honor a San Martín, acompañadas por dulzaineros y tamborileros. A continuación, vecinos y visitantes podrán disfrutar del tradicional vermú y una cata de jamón en el Teleclub. Por la tarde, tendrá lugar la ‘Fiesta en Familia’, con castillos hinchables, toboganes acuáticos y una animada fiesta de la espuma.

El folclore llegará el domingo 24 de agosto a las 19:30 horas con el espectáculo ‘Phizate’ a cargo del Grupo Circociencia, que fusiona ciencia y circo en la plaza Mayor. Esta propuesta cuenta con el apoyo de la Diputación provincial.

Las noches de Aldealcorvo contarán con un variado programa. El miércoles 20 de agosto se proyectará cine de verano en la plaza de la Constitución. El jueves será la noche de la ’Fiesta Hawaiana’, con premio para el mejor disfraz. El sábado 23, además del Corvo Fest, habrá baile y verbena con la Orquesta Adicción y DJ Sanz, que se prolongará hasta el amanecer.

La jornada festiva concluirá definitivamente el sábado 30 de agosto, cuando los vecinos se reunirán para la tradicional caldereta popular, con animación previa a cargo de la charanga ‘NEW PDT’, poniendo el punto y final a las fiestas hasta 2026.

León concentra más de la mitad de los 25 incendios en Castilla y León

La pequeña localidad de Fasgar se encuentra amenazada por un incendio forestal

Castilla y León sumó este sábado una nueva jornada de intensa lucha contra los incendios forestales. La provincia de León fue la más castigada y concentra más de la mitad de los 25 fuegos activos que permanecen sin controlar en la Comunidad. De ellos, 12 están en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), el indicador que utiliza la Junta para advertir sobre la peligrosidad de las llamas.

En León permanecen activos 14 incendios, nueve de ellos en nivel 2. Entre los más preocupantes figuran el declarado en Gestoso, que llegó desde Ourense, así como los que afectan a Fasgar, Anillares del Sil y Llamas de la Ribera. A estos se suman los de Yeres, que amenaza al entorno de las minas romanas de Las Médulas; Barniedo de la Reina, en la zona de Riaño; Paradiña, que se elevó a nivel 2 en las últimas horas; y Canalejas, que junto con Barniedo ha pasado a considerarse autonómico al alcanzar también la provincia de Palencia.

Otro de los grandes incendios es el de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que afecta a territorio leonés y acumula ya 31.500 hectáreas calcinadas. Aunque sigue activo y en nivel 2, su evolución es positiva y se espera que baje a nivel 1 en las próximas horas.

En Zamora también continúan en nivel 2 los incendios de Castromil y Porto, este último el más preocupante en la provincia, mientras que el de Puercas ha bajado a nivel 1. En Salamanca sigue en nivel 2 el fuego de San Cristóbal de los Mochuelos, aunque el de El Payo se redujo a nivel 1 durante la noche. En Ávila, también descendió a nivel 1 el incendio de Herradón de Pinares, que había arrasado unas 3.000 hectáreas.

Otros incendios permanecen en nivel 1, como los de Orallo, La Uña y Caín de Valdeón en León; La Alberca en Salamanca; Puercas en Zamora y Resoba en Palencia. En nivel 0, aunque activos, se encuentran los de Castrocalbón, Los Barrios de Luna y San Feliz de las Lavanderas (León), así como Gallegos de Argañán y Serradilla del Arroyo (Salamanca).

Desalojos en León y Salamanca

La provincia de León también fue la más afectada por los desalojos. En total, unas 1.400 personas de 28 localidades diferentes continúan fuera de sus casas debido al avance del fuego.

En Salamanca, unas 200 personas tuvieron que abandonar sus viviendas en los municipios de El Payo, Villaseco de los Reyes, Gejo de los Reyes, Cerezal de Puertas y El Groo. La Junta habilitó pabellones en Fuenteguinaldo y Robleda para acoger a los vecinos.

En contraste, la situación mejora en Zamora y Ávila. Los habitantes de Pías, Villanueva de la Sierra y Barjacoba ya han podido regresar a sus casas en la provincia zamorana, mientras que en Ávila lo hicieron los vecinos de Urraca Miguel y Ojos-Albos. También se reabrieron carreteras y se recuperaron servicios ferroviarios.

Infraestructuras afectadas

Las infraestructuras de León han sufrido también las consecuencias de los incendios forestales. Se mantiene cortada la línea de ferrocarril de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo (Palencia), además de la línea eléctrica en Paradilla de Gordón.

En cuanto a carreteras, permanecen cerradas la LE-621 hasta Barniedo de la Reina, la N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo (Cantabria), la LE-164 entre Pombriego y Llamas de Cabrera, la LE-7311 desde Odollo, la LE-5228 hacia el Morredero y el vial entre Salas de los Barrios y San Cristóbal de Valdueza.

Heridos por los incendios

En el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid siguen ingresados cinco heridos por quemaduras. Cuatro de ellos continúan en estado crítico: un varón de 36 años con el 50 % de la superficie corporal quemada, una mujer de 56 años con el 48 %, un varón de 64 años con el 35 % y otro de 80 años con el 15 %. Además, una mujer de 77 años presenta quemaduras en el 10 % de su cuerpo.

Por su parte, el herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe permanece estable dentro de la gravedad, con una evolución positiva en las últimas horas, según informó la Comunidad de Madrid.

Unidos para mantener a salvo el patrimonio del pueblo

Con el termómetro disparado, decenas de vecinos, tanto residentes como veraneantes, se reunieron este fin de semana en Sigueruelo para celebrar su tradicional Hacendera, una jornada de trabajo comunitario dedicada a preservar los imprescindibles rincones del pueblo. Esta tradición, recuperada hace casi dos décadas e interrumpida solo por la pandemia, vuelve cada verano gracias al esfuerzo desinteresado de la asociación local y su creciente población estacional.

Las labores desarrolladas incluyeron la limpieza de fuentes, el desbroce del antiguo lavadero de “El Chorrillo”, la pintura de columpios y mobiliario urbano, y la reparación del tejado en la sede de la Asociación de Vecinos. Además, zonas como el Toril, lugar de juegos para los más pequeños, también fueron acondicionadas para asegurar su disfrute estival.

El cierre de la jornada no fue menos entrañable: todos compartieron una paella popular preparada en el local vecinal. Mientras los adultos trabajaban con empeño, los niños expresaban su creatividad en un concurso de dibujos sobre la hacendera, y se organizaban juegos de agua en la plaza del pueblo.

Este esfuerzo se enmarca en los fines de semana culturales y deportivos que organiza la Asociación de Vecinos cada verano. Estos eventos incluyen competiciones de bádminton, ping-pong, fútbol, cartas (Catán, brisca, tute), cine infantil, gymkanas o juegos tipo escape-room, y un concierto del grupo de versiones “Toca2”

Como resumen del espíritu que anima estas jornadas, Antonio Moreno, presidente de la Asociación, compartía: “Estos fines de semana… plasman el amor y el cariño que todos los vecinos… sienten por Sigueruelo. Se ha vivido un clima de cordialidad y colaboración… Un pueblo sin vida implica que las nuevas generaciones prefieran pasar su tiempo libre en otros lugares.

El Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto se sumó a esta iniciativa con una contribución económica, cubriendo parte de los materiales necesarios para los trabajos y los ingredientes de la comida popular.Esfuerzo colectivo: vecinos y visitantes colaboran en labores de mejora y conservación.

La vivienda de lujo más visitada de Castilla y León está en un pueblo de Segovia

Img/Freepik

Durante el verano, muchos españoles se sumergen en la búsqueda de propiedades de lujo que, aunque estén fuera de su alcance económico, alimentan sus sueños. 1.050.000 euros es el precio de la vivienda de lujo que ha suscitado mayor interés en Castilla y León. Así queda recogido en el ranking de Idealista con las viviendas de lujo de España que más visitas han tenido en el verano de 2025.

La vivienda de lujo más visitada de Castilla y León está en San Rafael

Enclavada en uno de los rincones más bellos de San Rafael e integrada en plena Reserva de la Biosfera se encuentra a la venta una vivienda de lujo de 479 metros cuadrados y tres plantas. Concretamente, está ubicada en la Calle Peña del Águila, a 39 minutos de la capital segoviana y a 35 minutos de Madrid.

Los de este pueblo son los más andarines de Segovia

Tal y como anuncian en el portal inmobiliario online, se trata de una casa construida en 2011 «prácticamente nueva con calidades excepcionales». La parcela sobre la que está construida tiene 1.013 metros cuadrados y cuenta con un jardín «exquisitamente cuidado» en el que «una pradera de césped verde y tupido se combina con árboles de distintas especies y gran porte, creando rincones de sombra, calma y belleza».

Publicidad

X