9.8 C
Segovia
martes, 22 abril, 2025

El Espinar en Pleno exige a Transportes la reparación urgente del socavón en San Rafael

El Espinar en pleno exige a Transportes
Img/Segoviaudaz

El Espinar en Pleno exige a Transportes soluciones urgentes para reparar el socavón de San Rafael. También demanda resolver los problemas de los usuarios de la carretera que se están viendo afectados por el corte de tráfico en la travesía.

En la sesión plenaria de este pasado miércoles, el Ayuntamiento de El Espinar aprobó un acuerdo al respecto. Así, acordó solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible la «reparación inmediata de la avería en la travesía de San Rafael, haciendo turnos de 24 horas».

También pide la «implementación de medidas urgente para solucionar el problema del cobro del peaje de la autopista».

Y, además, solicita al Ministerio la «comunicación de un plan de acción con plazos concretos para la resolución de esta crisis».

Compensación al comercio de San Rafael

El acuerdo plenario también recoge otras peticiones. Por ejemplo, la compensación al comercio del núcleo de San Rafael por las pérdidas económicas que directamente están soportando. Y, también, «que se valore la perdida de atractivo turístico y de ocio, entre otros, que todos los municipios de la Sierra del Guadarrama estamos sufriendo por estas obras».

Además, el Ayuntamiento de El Espinar, al que pertenece el núcleo de San Rafael, defiende que «nuestros vecinos no son meros números en una estadística de tráfico, son personas que necesitan una solución justa y urgente».

Acciones y plazos concretos

El consistorio espinariego exige al Ministerio de Óscar Puente «soluciones concretas y plazos definitivos para la resolución de este problema».

Advierte al Ministerio que no descarta «ninguna medida de presión para defender los intereses de nuestros vecinos. La seguridad, la movilidad y el bienestar de nuestros ciudadanos no son negociables», concluye.


Los trabajadores del peaje de San Rafael reciben apoyo en redes sociales


Explosión en una vivienda en Villacastín

Explosión en una vivienda en Villacastín
Imagen de archivo 112 CyL

La pasada noche hubo una explosión en una vivienda en Villacastín, pasadas las nueve de la noche, en la que resultó herida una mujer.

Según informa el servicio de emergencias 112, la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió a las 21:22 horas varias llamadas. En ellas, avisaban de una explosión en el interior de una vivienda de la calle Balsas de la localidad segoviana de Villacastín.

Como consecuencia de la explosión, una mujer resultó herida, sin que las personas que contactaron con el centro de emergencias pudieran concretar si alguien más requería de asistencia.

Entonces, el 1-1-2 dio aviso de esta explosión a la Guardia Civil (COS) de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl. Desde allí, enviaron una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Villacastín. También avisaron a los Bomberos de Segovia. Minutos más tarde, la Guardia Civil añadió que se trataba de una explosión cuyo origen puede ser una bombona de butano y, por tanto, que era necesario que los bomberos revisen la estructura de la vivienda.

El personal sanitario de Sacyl, por su parte, atiende a la persona herida, que es una mujer de 43 años a quien trasladó la UVI móvil de Emergencias Sanitarias al hospital de Ávila.

– Se traspasa cafetería churreria en San Rafael, en plena Sierra de Guadarrama en la provincia de Segovia –


Una ciudad vaccea escondida en un pueblo de Segovia de 200 habitantes

ciudad vaccea escondida

Esta ciudad vaccea escondida en la provincia de Segovia, en un pueblo de poco más de 200 habitantes, se encuentra a tres kilómetros de Armuña.

Las últimas campañas arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Armuña ponen de manifiesto la existencia de esta ciudad vaccea. Ocupa más de ocho hectáreas de superficie, «en un extraordinario estado de conservación», resalta el consistorio.

Se estima que debió acoger a varios miles de habitantes hace 2.500 años. Posteriormente, quedó despoblada en tiempos de la conquista romana, y repoblada de nuevo en épocas tardorromana-visigoda y medieval.

muralla vaccea más grande

Los excepcionales hallazgos en la campaña de excavaciones 2024 consolidaron el yacimiento del cerro Tormejón, en Armuña, como un referente para el estudio y la interpretación de la cultura vaccea, destaca el ayuntamiento de la localidad segoviana.

Por ello, el Ayuntamiento de Armuña subraya que es «un enclave único en nuestra región, una cápsula del tiempo esperando que, a buen seguro, aún guarda multitud de importantes secretos«.

Probablemente, la muralla vaccea más grande y mejor conservada del mundo

La muralla vaccea más grande y mejor conservada del mundo, probablemente, se halla en el yacimiento arqueológico del cerro Tormejón.

La muralla cuenta con un centenar de metros de longitud, más de siete metros de espesor y una atura conservada intacta de casi dos metros.

Además de la muralla, se han hallado multitud de restos cerámicos, así como de vestigios diseminados por todo el cerro, tanto dentro como fuera del castro amurallado.

De entre todas las piezas encontradas en la última campaña de excavaciones, finalizada recientemente, destaca un plato ricamente decorado de cronología tardorromana-visigoda (en torno al siglo IV de la era actual).

También un vaso cerámico campaniforme completo que, sin lugar a dudas, constituye una pieza de valor excepcional.

ciudad vaccea en un pueblo de SegoviaLas cerámicas campaniformes son propias de la Edad del Cobre, lo que permite aventurar que el asentamiento de una sociedad en el Tormejón es muy anterior a la Edad del Hierro.

Además, la rarísima presencia de estas piezas típicas de las regiones costeras en este yacimiento de la Meseta Norte atestigua la existencia de intercambios comerciales entre los habitantes vacceos del Tormejón y otros pueblos de la península Ibérica.

Las excavaciones en el Tormejón, dirigidas por el arqueólogo Raúl Martín Vela, han sido, hasta la fecha, financiadas exclusivamente por el consistorio de Armuña. El ayuntamiento «se congratula profundamente de los excelentes hallazgos resultantes de esta campaña».

Cerro Tormejón

En el cerro Tormejón, además del extenso yacimiento arqueológico se ubica la ermita de Nuestra Señora de Tormejón. Precisamente, la ermita es una de las escasas y mejores muestras del prerrománico en la provincia de Segovia. 


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los trabajadores del peaje de San Rafael reciben apoyo en redes sociales

trabajadores del peaje de San Rafael

Los trabajadores del peaje de San Rafael también se están viendo afectados por el ya famoso socavón de la travesía.

Las largas colas en el peaje y las dificultades para pasar sin pagar, a pesar de no tener alternativa para circular por la nacional, no sólo conlleva la indignación de los usuarios. Además, hace que éstos, en ocasiones, increpen a los  empleados.

Por eso, en redes sociales también los trabajadores están recibiendo apoyo. De hecho, los comentarios apuntan que «esas personas que contestan detrás del interfono no son más que meros empleados de esa empresa y evidentemente obedecen órdenes».

Añaden, además, que «no se nos puede olvidar que son vecinos nuestros, amigos, familia, que están sufriendo como nosotros esta situación y que consumen y compran en nuestros restaurantes y comercios».

Por último, recuerdan que los empleados «no han provocado esta situación ni mucho menos está en sus manos la solución. Además de sufrir la situación que estamos padeciendo tod@s, ellos tienen que dar voz a la empresa concesionaria nada más».

Por ello, usuarios de redes sociales piden «que intentemos ser amables todos con todos».

Las respuestas al post que se pueden ver aquí son de agradecimiento por esta reflexión y sensibilidad con la situación. Así, entre otros, responden «un poco de empatía con esos trabajadores que están dando la cara y llevándose todos los palos». «Muchas gracias por acordarte de nosotros» o «todo mi apoyo para los trabajadores, esto no es un problema de ellos ni mucho menos señalan otros». Incluso, en uno de los comentarios pide «disculpas porque no tenemos otra manera de hacer llegar nuestra indignación y de presionar que hacerlo a través de quién responde el interfono. De hecho mi discurso ha sido «Se que tú no tienes la culpa pero…». Aún así, pido disculpas por el tono y porque les recae toda nuestra frustración».

Así avanzan las obras en el socavón de la discordia en San Rafael


Mañueco anuncia transporte gratuito en Castilla y León

Img./Ical. Las Cortes celebran la primera jornada del Debate de política general, con la intervención del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco

Durante el cuarto Debate de Política General de Castilla y León, el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha anunciado la gratuidad del transporte que gestiona la Junta con viajes ilimitados en Castilla y León.

Así, con el objetivo de facilitar la movilidad y potenciar el ahorro de las familias y los jóvenes, ha anunciado la implantación de un bono para que todo el transporte de autobús que gestiona el Ejecutivo autonómico sea gratuito, tanto el bus metropolitano como el interurbano, para personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas.

Una medida que se suma al bono rural de transporte gratuito a la demanda, que incluye más de 1.800 rutas y que en 2024 contabilizó casi 250.000 usuarios.

«Favorecer la conexión de toda Castilla y León es fundamental para seguir generando oportunidades a las personas en todo el territorio», ha apuntado. Asimismo, «se trata de un ejemplo del impulso que el Gobierno autonómico está dando a la Comunidad a través de la unidad y la colaboración como pilares fundamentales de este progreso».

En este sentido, ha expresado su voluntad de diálogo y colaboración para llegar a acuerdos en beneficio de las personas de la Comunidad.

Cuestiones clave en Castilla y León

Por ello, y dentro de ese Diálogo Político, ha anunciado que va a convocar a los partidos políticos con representación en las Cortes a una ronda de contactos con el objetivo de abordar cuestiones clave para Castilla y León como los Presupuestos, la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad, la lucha contra la violencia de género y la Política Agraria Común (PAC).

Respecto al Diálogo Social, que el Gobierno autonómico seguirá defendiendo por ser una de las señas de identidad de Castilla y León, Fernández Mañueco ha recordado que en septiembre de 2024 se aprobaron cuatro nuevos acuerdos; y se mantienen varias mesas abiertas sobre el Plan de Empleo Anual, el Plurianual, la Prevención de Riesgos Laborales, el Plan de FP, y el de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud.

Así avanzan las obras en el socavón de la discordia en San Rafael

El Espinar pide en los Tribunales

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible muestra cómo avanzan las obras en el socavón de la Nacional 6, que se ha convertido en el «socavón de la discordia». (VÍDEOS AL FINAL DE LA NOTICIA)

Según informa la Subdelegación del Gobierno, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible arranca una nueva fase en las obras de reparación. Apunta, además que el socavón se debe a «la ruptura de un colector de titularidad municipal».

Primeros trabajos

Lo primero que apunta es que «ha conseguido cerrar la vía de agua y achicar el agua». POr ello, «empieza a excavar, reparar la base y limpiar de sedimentos la zanja». Para esta labor, concreta, «hay que profundizar hasta los 4 metros y apuntalar para no poner en peligro a los trabajadores».

Apuntalando

Por otro lado, según reseña el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del que es titular Óscar Puente, ya han llegado las maderas. Y, de ese modo, «están entibando (apuntalando) para bajar la máquina y limpiar todo». Además, también, se ha colocado una máquina «que va a entrar dentro de la zanja para sacar tierras».

avanzan las obras en el socavón

avanzan las obras en el socavón

Siguiente paso, reparar el colector

Llegado a este punto, concreta, el siguiente paso será reparar el colector. Para ello, instalarán nuevos tubos, entre otras cosas, y, posteriormente, se procederá a rellenar el agujero con los materiales pertinentes, hormigonar y extender el firme.

Movilidad en la carretera

Por último, según indica el Ministerio, «para minimizar las molestias y recuperar cuanto antes la movilidad en la carretera, el Ministerio ha asumido la reparación del colector de titularidad municipal del núcleo de San Rafael (Segovia), perteneciente al municipio de El Espinar».

Sin embargo, en ese comunicado no hay referencia alguna al corte del tráfico en el Alto del León ni a la obligatoriedad de circular por la autopistas, así como al controvertido pago del peaje de San Rafael que está indignando a los usuarios.



 


 

 


El pago del peaje de San Rafael «calienta» a los usuarios

Cómo reclamar el peaje de San Rafael

El peaje de San Rafael enfrenta a los políticos, y mientras los usuarios…

Cortado el Alto del León al tráfico

El socavón que incomunica Madrid con Segovia

Ayuda de Castilla y León a los autónomos que cojan negocios por jubilación

Ayuda de Castilla y León a los autónomos
Img/Freepik

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado una ayuda de Castilla y León a los autónomos que se hagan cargo de negocios cuyo titular se ha jubilado o lo vaya a hacer próximamente.

Ayuda de hasta 20.000 euros para autónomos en Castilla y León

Esta ayuda será de entre 10.000 y 20.000 euros, e incluirá también un programa de apoyo y acompañamiento en los procesos de relevo generacional.

De ese manera, la Junta de Castilla y León persigue ayudar a quienes quieran hacerse cargo de un negocio viable.

Este plan se realizará en colaboración con las asociaciones del sector.

Oportunidad para emprendedores y emprendedoras en Castilla y León

“Será una gran oportunidad a personas emprendedoras», apunto Fernández Mañueco. Con ella, se ayudará a «mantener negocios que funcionan en sectores tan diversos como el comercio, la agricultura o el sector servicios, entre otros”, señaló el presidente de Castilla y León.

Suelo industrial

Por otro lado, en el ámbito económico, Fernández Mañueco dijo ser “muy consciente” de la necesidad de contar con suelo industrial de calidad para atraer a empresas. Así, cifró en 1.400 hectáreas la superficie en la que se está trabajando con una inversión total prevista de casi 250 millones de euros.


Curso de Maestro Asador en pueblo emblemático de Segovia

Curso de Maestro Asador en emblemático pueblo
Img/Brágimo-Ical

Para aprender a asar lechazo de la forma más auténtica, Curso de Maestro Asador en un pueblo emblemático de la provincia de Segovia.

La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León organiza la VII Edición del Curso de Maestro Asador.

Se trata de una cita formativa única para todos aquellos que desean obtener un diploma que les acredita como Maestro Asador. Y, de ese modo, adentrarse en una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de nuestro país: el lechazo asado en horno de leña.

En la encantadora villa segoviana de Pedraza

El curso tendrá lugar los días 28 y 29 de abril de 2024 en el Restaurante Asador La Olma de Pedraza, en la localidad segoviana de Pedraza.

Cuenta con la colaboración de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y la IGP Lechazo de Castilla y León. 

Esta formación es referente para cocineros, estudiantes de hostelería, profesionales del sector y amantes de la cocina. Es decir, para todas aquellas personas que buscan aprender o perfeccionar la técnica tradicional del asado al horno de leña.

Durante dos jornadas intensivas, los participantes recibirán formación teórica y práctica de la mano de expertos, en un entorno que combina excelencia culinaria y tradición.

Más de 140 Maestros Asadores formados

Prueba de su relevancia es que, en sus seis ediciones anteriores, ya han sido más de 140 los Maestros Asadores formados provenientes de lugares de toda España.

Los contenidos abarcan desde los valores nutricionales del lechazo y las características de las razas ovinas autóctonas, hasta las claves para el manejo del horno. También, el maridaje con vino y la selección de materia prima. Además, la organización del servicio en un asador y la puesta en valor del producto como patrimonio cultural gastronómico.

El programa incluye una visita a una explotación ganadera, materiales didácticos, comidas y entrega de diplomas. 

El curso cuenta con participantes de prestigio como Beatriz Sánchez, directora técnica de la IGP Lechazo de Castilla y León, Alfonso Maestro, gerente de Hornos Jumaco, Sergio Blázquez, Maestro Asador y propietario del restaurante anfitrión, Julio Valles, Presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, y Rafael Peña, gerente de la Asociación de Asadores y experto en Patrimonio Cultural. 

La matrícula incluye alojamiento, todas las actividades del programa, materiales, certificado oficial de Maestro Asador y una experiencia gastronómica única centrada en uno de los productos más representativos de la cocina castellana y leonesa. 

La Asociación de Asadores de Castilla y León, compuesta por los asadores más prestigiosos, se dedica a preservar la tradición del cordero lechal asado en hornos de ladrillo y adobe, alimentados con leña de encina. Estos establecimientos, repartidos por distintas regiones de España, garantizan una experiencia gastronómica auténtica, basada en ingredientes de máxima calidad y un saber hacer único.


Autismo Segovia busca nuevo récord con 2025 torrijas

Autismo Segovia busca nuevo récord
Img/Diego de Miguel-Ical (archivo)

La asociación Autismo Segovia busca nuevo récord con la elaboración de 2500 torrijas en vivo en la Plaza Mayor de Segovia el 5 de abril.

#SomosInfinitos

El 2 de abril es el Día Mundial del Autismo. Cada año, Autismo Segovia se suma a la campaña nacional con diferentes actos y actividades.

El lema este año es #SomosInfinitos, no hay dos personas con autismo iguales. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses.

Por ello, recalca la asociación, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.

En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas.

Sin embargo, lamenta, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes.

Solos no pueden

Las entidades especializadas en autismo «trabajamos cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social pero solos, no podemos. Es imprescindible el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua».

Azul autismo

Como cada año desde el 2014, se suma a la iniciativa LIUB (ilumínalo de azul).

Este año el objetivo de Autismo España es llegar a los 500 edificios y desde AutismoAutismo Segovia busca nuevo récord Segovia, se habíab marcado el reto de ayudar a batir esta marca con 70, a día de hoy ya tiene 71 confirmados.

Aún así, «hacemos un llamamiento a todos los ayuntamientos y empresas que quieran iluminar la noche del 2 de abril». Para ello, tan sólo tienen que mandar un correo para inscribirse a diamundial@autismosegovia.org. Después, mandar una foto y subirla a redes sociales con el hashtag #LIUB.

El martes 2 de abril, a las nueve de la noche, iluminarán el Acueducto de azul, en un acto institucional lleno de emotividad, con la lectura del manifiesto por parte de nuestros chicos y chicas.

Un poco antes, a las 20.00, MastreClass de Zumba de la mano de la Fundación Forus.

2025 torrijas

Autismo Segovia busca nuevo récord El sábado 5 de abril, a las 17.00 en la Plaza Mayor de Segovia, tenemos el acto central de la jornada, intentar batir un nuevo récord con 2025 torrijas hechas in situ desde las 11 de la mañana y hasta las ocho de la tarde. 

El repostero caucense, Iván Rodríguez Bartolomé, de Dulces Coca, será el encargado de su elaboración, y puesta en escena, cocinando «en vivo»en la misma Plaza Mayor.

El precio de la torrija es de 3€ y el importe íntegro es para la asociación.

Autismo Segovia anima «a la sociedad segoviana a que nos ayude en este nuevo récord, mientras endulzamos la tarde, habrá música y sorteo de regalos de empresas segovianas. Disponemos también de torrijas sin gluten».

La venta anticipada de los tickets de las torrijas, se pueden adquirir el día 2 en la Plaza del Azoguejo, en la Pollería de Azu, Dulces Coca y el estanco de Navas de Oro, si alguien quiere puede enviar un WhatsApp al 658 88 28 67. Además, contarán con una fila cero para todo aquel que quiera colaborar en Bizum con el código 06578.


La artesanía en vivo manda en este pueblo de Segovia

cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes
Img/Segoviaudaz (*archivo)

La artesanía en vivo manda en este pueblo de la provincia de Segovia cuyo centro artesano ‘Las Caravas’ cumple 25 años. Para esta conmemoración, Cabañas de Polendos se llenará de talleres, demostraciones, espectáculos y gastronomía.

El Centro de Artesanía de ‘Las Caravas’, en la localidad de Cabañas de Polendos, celebra su 25 aniversario en el marco de los Días Europeos de la Artesanía con multitud de actividades.

De esta manera, entre el 4 y el 6 de abril, el municipio segoviano se va a llenar de talleres, música y gastronomía.

Del 4 al 6 de abril

La programación se inicia el viernes 4 de abril con el descubrimiento de una placa conmemorativa para celebrar su primer cuarto de siglo.

artesanía en vivo manda en este pueblo

Continúa el sábado, 5 de abril, con numerosas demostraciones que tendrán lugar a lo largo de todo el día.

Los visitantes podrán disfrutar con procesos como la cocción de los chawanes para la ceremonia del té o el tradicional y arraigado soplado de vidrio, entre otros. Además, se llevarán a cabo talleres de cerámica, alfarería o acuarelas.

El vicepresidente primero de la Diputación y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado la colaboración de la institución provincial.

‘Carábol de fuego’

Igualmente, Bravo ha remarcado que “el fuego también será uno de los grandes protagonistas de la jornada del sábado con el encendido del emblemático ‘Carábol de fuego’.

Después, los visitantes podrán disfrutar de una espectacular actuación con tintes exóticos que fusiona la danza tribal con los malabares de fuego. Y, como colofón, finalizará con una queimada bruja”.

El domingo, los talleres abren de nuevo sus puertas para finalizar la programación con la entrega de los premios ‘Artesanía Verde’, al compás de un concierto a cargo del grupo Masa Madre. Asimismo, otra de las protagonistas será la gastronomía con la elaboración de un gran cocido popular el sábado, amenizado por dulzaina y tamboril, y un ‘Vermú-Paella’ en la jornada del domingo. Además, el Ayuntamiento deleitará a todos los visitantes con chorizo de Cantimpalos a la brasa.

José María Bravo ha felicitado al centro de artesanía de las Caravas por sus bodas de plata y su gran labor como “ejemplo de recuperación de los oficios tradicionales”. Ha incidido en la importancia de que “estas labores se enseñen a todo el público para que no caigan en el olvido” y ha apuntado que “este evento es una cita única en la que se podrá disfrutar de múltiples disciplinas a la vez que se aprenden oficios muy interesantes y prácticamente desconocidos.


Publicidad

X