14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Música y gastronomía en la VII edición de ‘Música con Gusto’

El miércoles 3 de julio arranca el festival en uno de los escenarios habituales de Música con Gusto: el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Un espacio mágico que albergará el concierto de Chelo Submarine, banda con alma de rock y esencia clásica que versiona los grandes temas del pop rock nacional e internacional con el violonchelo como protagonista.

El restaurante El Cordero elaborará tres exquisitas tapas y “Vinos Sinceros” regará la velada con mucho gusto.

El Patio de Armas de la Academia de Artillería se vestirá de gala el jueves 11 de julio para recibir a dos de los mejores músicos de Castilla y León, el pianista Miguel Ángel Recio y el guitarrista Raúl Olivar, que ofrecerán el concierto “Al Aire”. Un repertorio de latin flamenco en el que no faltarán temas de Diego El Cigala, Serrat o el maestro Paco de Lucía.

El restaurante La Fonda Ilustrada de Rubén Arnanz, será el encargado del apartado gastronómico y Bodegas Cune pondrá el broche a otra noche mágica.

La última de las veladas tendrá lugar el miércoles 17 de julio en el jardín del Palacio Episcopal, un escenario espectacular que se inaugurará el próximo 26 de junio. Doctor Bogarde, una banda leonesa de blues y swing que homenajea a artistas como Frank Sinatra, Elvis Presley o The Blues Brothers ofrecerá un concierto de auténtico lujo y el restaurante El Batihoja y bodegas Carramimbre, diseñarán el cierre gastronómico del festival.

Las entradas de todas las veladas tienen un precio de 18€.

José Francisco Martín, Óscar Reguera y Marta Sanz, secretarios de la Mesa de las Cortes

El procurador de Ciudadanos por Valladolid y exportavoz de la formación ‘naranja’, Luis Fuente, se convirtió hoy en presidente de las Cortes de Castilla y León en primera votación y con la mayoría absoluta de los 41 procuradores de PP y Cs.

Asimismo, Francisco Vázquez, Ana Sánchez, José Francisco Martín, Óscar Reguera y Marta Sanz son los vicepresidentes y secretarios del nuevo órgano de dirección de la Cámara autonómica en esta décima Legislatura.

Tras la votación del presidente, en la que también participó la socialista Ana Sánchez, como candidata del PSOE, se eligieron a los vicepresidentes primero y segundo, que recayeron en el procurador ‘popular’ Francisco Vázquez y la socialista Ana Sánchez, elegidos con 41 votos a favor de PP y Cs, y la del PSOE, con 37 de su formación y, presumiblemente de Podemos.

Por último, los procuradores eligieron a los tres secretarios: primero, José Francisco Martín (PSOE); segundo, Óscar Reguera (PP), y tercera, Marta Sanz (Cs), que obtuvieron 37, 21 y 20 votos, respectivamente. En todas las votaciones se contabilizaron tres votos en blanco, que corresponden al miembros del Grupo Mixto -UPL, Por Ávila y Vox-.

El presidente del parlamento autonómico juró su cargo y recibió la Medalla de Oro de la presidenta de la Mesa de Edad, la socialista zamorana Inmaculada García. También Francisco Vázquez juró el cargo, como Óscar Reguera y Marta Sanz (Ciudadanos), mientras que los socialistas Ana Sánchez y José Francisco Martín prometieron el cargo. Todos ellos recogieron la máxima distinción de la cámara autonómica.

Los tres procuradores del Grupo Socialista, Inmaculada García, Nuria Rubio y Sergio Iglesias, elegidos por las provincias de Zamora, León y Segovia, abrieron este viernes la solemne sesión de constitución de las Cortes de la X Legislatura como miembros de la Mesa de Edad.

Las obras de la SG-20 afectan a su enlace con la carretera de San Cristóbal

El avance de las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la conversión en autovía de la carretera SG-20, en Segovia, obliga a reordenar el tráfico en su enlace con la carretera de San Cristóbal de Segovia (SG-V-6123).

A partir del próximo martes, 25 de junio, y durante un periodo de aproximadamente dos meses, será necesario el cierre temporal del ramal que permite la incorporación desde la SG-V-6123 a la SG-20 en sentido Madrid – Ávila. En este periodo, se ejecutarán los trabajos necesarios para mejorar sus parámetros de diseño y trazado.

Se habilitará un itinerario alternativo, desviándose el tráfico desde el mismo enlace con la SG-V-6123 a través de la carretera SG-20 hasta su enlace con la N-110, donde se podrá efectuar el cambio de sentido.

Alternativamente, el tráfico procedente de Segovia podrá incorporarse a la SG-20 en sentido Madrid – Ávila, a través de la CL-601, cuyo ramal de conexión con la SG-20 fue reabierto al tráfico el pasado 14 de junio.

En libertad la cabecilla de la red de explotación a trabajadores extranjeros de la operación ‘Adelita’

cuarteles de la Guardia Civil de Segovia

La mujer chilena detenida en abril y considerada por la Guardia Civil la líder de la red criminal de explotación y estafa a trabajadores extranjeros por todo el territorio nacional está en “libertad investigada” por decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Segovia, por el que ya han pasado una veintena perjudicados para prestar declaración. También se espera que en las próximas semanas se tome declaración a seis personas más en calidad de investigados.

Por orden del Juzgado n.º 4, la acusada de los delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros y estafa tiene la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes, la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España. Según los datos ofrecidos en rueda de prensa esta misma semana por la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, la operación ‘Adelita’ se saldó con ocho detenidos y con 400 víctimas identificadas, aunque la cifra podría incrementarse hasta el millar de trabajadores.

Según la Guardia Civil, la mujer detenida encabezada una organización criminal que captaba, desde noviembre de 2017, a trabajadores extranjeros sobre todo en Honduras, Colombia, Nicaragua y Venezuela, a los que se cobraba entre 250 a 500 euros, y les colocaban en puestos de trabajo escasamente remunerados y con condiciones laborales abusivas aprovechándose de su situación de irregularidad laboral.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, resaltó que tenían jornadas de hasta 14 horas diarias, sin contrato y sin darle de alta en la Seguridad Social. La cabecilla de la red creó una asociación social y cultural con sede en Segovia, para blanquear sus actividades ilícitas de colocación de trabajadores extranjeros en el sector primario y sobre todo como empleadas del hogar.

El colegio Claret clausura el curso con una jornada dedicada al deporte

Otra etapa se cierra en las vidas de los alumnos del Colegio Claret, que despedían el curso, como suelen hacerlo, con una jornada en la que el deporte ocupa los espacios y horas que en otros momentos han protagonizado áreas, tan diferentes como las matemáticas, la lengua, la tecnología o la geografía e historia.

Con la totalidad de instalaciones deportivas del centro escolar pobladas de  alumnos de los distintos cursos practicando modalidades tan habituales como, el voleibol,  el fútbol sala o el baloncesto 3X3; junto a otras, que lo son menos, como el Bujinkan, la defensa personal o las bicicletas de montaña, esta jornada significa la despedida, casi oficial, -a la espera de la entrega de las últimas notas- del curso 2018 /2019.

El broche final, como desde hace tres años, lo puso la Carrera Comunera de Color, en las que cerca de 300 chicos y chicas recorren un duro circuito con retos cooperativos por salvar mientras son salpicados por una lluvia de polvos de colores que les identifican como alumnos de Claret tras esta jornada.

Actividad lúdica, tras un año bien intenso, que ha vuelto a poner de manifiesto el crecimiento humano y académico de quienes han permanecido en las aulas de la institución claretiana, a lo largo de los últimos diez meses, y en el que ha habido momentos de alegría y de frustración, también, pero en los que, cada uno de ellos, significan experiencias de vida que forman la personalidad de cada uno de los que los protagonizan.

Excelente final para un curso, en el que las calificaciones de la EBAU, han acompañado a los alumnos del Claret, con un 100% de aprobados, por lo que a los alumnos de la promoción actual, se refiere, aunque, por encima de ello, siempre queda el fortalecimiento de las relaciones personales entre los compañeros con los que se han compartido tantos años my recuerdos. Retales de una vida.

Un herido al salirse un turismo de la vía en la A-601 en Navalmanzano

Una salida de la vía de un turismo, ocurrida a las 21.50 horas de ayer en el kilómetro 75 de la autovía A-601, en sentido Valladolid, a la altura de Navalmanzano, provocó heridas a un hombre. Las llamadas de alerta apuntaron que el vehículo quedó fuera de la autovía y no fue abandonado por nadie, según informaron hoy fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los bomberos de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias de Sacyl, que envió una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Carbonero el Mayor.

En el lugar del suceso, los servicios de emergencias atendieron, finalmente, a una única persona herida, un varón de 54 años, a quien se trasladó más tarde en UVI móvil al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

¡Ya suena a Día Europeo de la Música!

El Día Europeo de la Música se celebrará el 21 de junio en distintos espacios de Segovia. La Fundación Don Juan de Borbón recuperó el año pasado la celebración de este día en la ciudad para compartir momentos con los músicos de la ciudad en una jornada festiva junto al público.

A partir de las 17:30 horas en el salón de actos del IES Mariano Quintanilla, se darán cita la Orquesta de Secundaria del Colegio Claret; la pianista María Soldado Bermúdez, ganadora del II Concurso Fundación Don Juan de Borbón; el guitarrista Adrián Izquierdo;  la pianista pacense Fabiola Moreno, ganadora del 21 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia; el también guitarrista Alfonso Aguirre; y la soprano Sonia Martínez Palomino, acompañada del pianista Saúl Aguado de Aza. Una vez finalizado el programa, actuará  el grupo segoviano de rock ‘Títeres’en el jardín del instituto.

En la Real Casa de Moneda de Segovia,a las 19:00 horas, se celebrará el esperado encuentro entre nuestras corales infantiles y juveniles: el coro de Primaria y Secundaria del Colegio Padre Claret, dirigidos por Pedro Díez; y la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón, dirigida por Marisa Martín.

La programación continúa en la Sala María de Pablos de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipala las 20:30 horas dónde actuarán el conjunto de saxos y el grupo de trompas de la Escuela Municipal de Música de Segovia dirigidos por sus profesores David García Barrio y Javier López Rubio.

Además, desde las 20:00 horas la calle se llenará de música también con la celebración del 20 aniversario de la fundación del grupo Tutto Voce, que recorrerá con un pasacalles a capella. Comenzarán a las 20:00 horas en la Plaza del Azoguejo hasta la Casa de Abraham Senior(Judería Vieja, 12), dónde ofrecerán una actuación a las 21:00 horas, y posteriormente ofrecerán una nueva actuación a las 21:30 horas en la Plaza Mayor.

Un programa variado en artistas, géneros y espacios para conseguir que Segovia disfrute del Día Europeo de la Música.

A la Fiscalía le salen las cuentas en el Ayuntamiento de Segovia, no encuentra errores en el recuento de votos

La Fiscalía de la Comunidad de Castilla y León ha descartado la existencia de errores en el recuento de votos en el Ayuntamiento de Segovia.

La Fiscalía ha remitido un escrito a la Sección Primera, Sala de lo Contencioso del TSJCyL en el que solicita la “íntegra” desestimación del recurso presentado por Ciudadanos contra la proclamación de electos en el Ayuntamiento de Segovia.

En concreto, el recurrente alegaba que ha advertido un descuadre entre la suma de todos los votos (los asignados a cada partido, los nulos y los votos en blanco) con el número de votantes que se corrigió en un acta complementaria de fecha 5 de junio de 2019 donde se subsana el error aritmético sin justificación documental y sin informar del motivo ni la ubicación exacta del mismo.  Además, reseñaba una serie de errores en el escrutinio en tres mesas electorales donde, en su opinión, existían dudas razonables sobre la fiabilidad de la transcripción de los votos a cada candidatura.

En cuanto al descuadre,  la Fiscalía admite la existencia de un error en el número de votantes. Se indicaba que eran 27.014 cuando en realidad eran 27.020, y en el número de votos válidos, 26.795 en vez de 26.789.

Todo ello, señala el Ministerio Público, fue corregido en el acta complementaria y resulta con claridad de los datos consignados en ella, tratándose de un mero error de suma que la Junta Electoral de Zona puede subsanar sin que sean necesarias mayores aclaraciones y sin que de ello pueda desprenderse una duda general sobre la validez de los resultados proclamados ni perjuicio concreto para el partido recurrente.

Sobre los errores en el escrutinio la Fiscalía no tiene dudas. Frente a lo alegado por Ciudadanos, que denuncia que hay errores de transcripción, y que sus votos fueron intercambiados en una mesa con Izquierda Unida, en otra con Centrados y en otra con Vox, la Fiscalía entiende que no existe la más mínima prueba para asegurar que hubo algún error en el escrutinio en esas mesas y que “no puede bastar para que se rectifiquen los datos proclamados que se observen resultados diferentes o incluso insólitos con relación a las demás mesas y que, en todo caso, no hay ningún elemento que permita afirmar que ha podido existir un error de transcripción que tampoco se dice dónde está”.

Por último, añade: “No podemos dejar de señalar que, como indica la Junta Electoral de Zona en su informe, en el acto del escrutinio celebrado el día 29 de mayo de 2019 estuvo presente el representante del Partido Ciudadanos sin que por el mismo ni por los representantes del resto de candidaturas se hiciera observación, reclamación o impugnación alguna, firmando de conformidad el acta de escrutinio”.

La Atalaya solicita a la CHD adaptar la concesión del Cambrones

El alcalde de Trescasas, Borja Lavandera, y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, Daniel Bravo, ambos como representantes de municipios pertenecientes a la Mancomunidad de La Atalaya, han mantenido esta semana un encuentro con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, en relación al estado del expediente relativo a la Cacera del Cambrones tramitado por dicha Confederación.

El encuentro se producía tras las reiteradas solicitudes remitidas a la CHD por los miembros de los diferentes grupos y municipios que conforman la Mancomunidad, con el fin de intentar fijar posturas y defender las concesiones actuales adaptándolas a la realidad de una zona en constante crecimiento poblacional.

Durante la reunión, que transcurrió siempre en un tono cordial y participativo, ambas partes expusieron la situación de la Cacera del Cambrones, sus usos actuales y reales recogidos en el informe realizado por los técnicos de Confederación unos meses antes y se destacó “la situación anómala que sufren los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de La Atalaya en lo que a abastecimiento para sus municipios se refiere”.

Por parte de los miembros de la Mancomunidad se expuso la necesidad de regular la concesión “en precario” del agua del Cambrones para dicha Mancomunidad, adaptándola a las necesidades reales de abastecimiento y respetando la prioridad de este uso que marca la Ley de Aguas.

Lavandera y Bravo quisieron dejar patente que “la adaptación a la realidad de la concesión a la Mancomunidad de La Atalaya no choca ni elimina la posibilidad de otra concesión sobre la misma Cacera y por ello, los usos históricos y tradicionales pueden y deben seguir manteniéndose”. En este sentido, ambos coincidieron en afirmar con rotundidad que “solo hay dos concesiones posibles en la Cacera del Cambrones: la de la Mancomunidad y la que recoge los usos tradicionales. No hay lugar para ninguna otra”, manifestaron.

Asimismo, ambos mostraron su disconformidad “con aquellos grupos y representantes de la Mancomunidad de La Atalaya que dicen defender esos derechos históricos y que no han estado hoy en la reunión, a pesar de estar programada con antelación, quedando patente quiénes hemos defendido la Cacera en la Mancomunidad y fuera de ella”.

Por su parte, la presidenta de la CHD destacó que desde el organismo que dirige “se está tratando el problema del agua que subyace en la provincia de Segovia en términos globales y no como actuaciones concretas”. De este modo, apuntó Cristina Danés, este tratamiento global implica que se estén viendo afectadas otras Caceras y concesiones existentes en la provincia y manifestó “su disposición a aclarar cuantos puntos sean necesarios ante los afectados”,  hecho que Lavandera y Bravo valoraron muy positivamente  en  aras a la transparencia de los procesos a llevar a cabo por la CHD y de una mayor tranquilidad para los afectados por los mismos.

El Manneken Pis vuelve a vestirse de segoviano

La escultura del Manneken Pis de Bruselas volverá a vestirse con sus mejores galas, el traje tradicional segoviano, el próximo sábado 22 de junio, de 9 a 18 horas.

El Vestidor Oficial del Manneken-Pis, la única persona autorizada a vestir y desvestir la estatuilla, lo vestirá a las 9 de la mañana, pero la concentración de segovianos y amigos se hará a las 12. Este será el momento previsto para la foto de familia con todos los presentes. El pequeño pero activo grupo de Segovianos en Bruselas, promotor de esta idea, no faltará a dicho acto, al que también asistirá la especialista en indumentaria tradicional segoviana, Conchi Bayón, quien, en 2017, se encargó de confeccionar el traje siguiendo los patrones e indicaciones facilitadas por el Ayuntamiento de Bruselas.

A iniciativa y petición de los Segovianos en Bruselas, el Manneken-Pis lució por primera vez el traje tradicional de Segovia el 15 de noviembre de 2017. Para ello se contó con el apoyo de la Diputación Provincial de Segovia, que sufragó los gastos de su confección.

El Manneken-Pis  constituye uno de los principales símbolos de la capital europea, significa «el niño que mea» en neerlandés. La estatuilla de bronce, de poco más de 55 cm de alto (61 cm si tenemos en cuenta la peana), se encuentra sobre una pequeña fuente en una esquina próxima a la Plaza Mayor.

Publicidad

X