18.2 C
Segovia
domingo, 18 mayo, 2025

Circulación regulada con semáforos por la SG-V-2221 entre Segovia y Espirdo por las obras de la SG-20

Las obras que ejecuta el Ministerio de Fomento para la conversión en autovía de la carretera SG-20, y con el fin de ampliar la estructura existente sobre la carretera SG-V-2221, a partir de mañana, obligarán la ocupación parcial de esta carretera. En una primera fase será precisa la ocupación del carril de circulación sentido Segovia y, posteriormente, el correspondiente al sentido Espirdo.

En este sentido, se procederá en este tramo al establecimiento de circulación con paso alternativo regulado mediante semáforos durante una duración estimada de dos meses, correspondiendo un mes a cada una de las fases anteriores.

Se amplía el plazo para el voto por correo hasta el jueves 25 de abril

Según el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, el plazo para el depósito del voto por correspondencia para las Elecciones a Cortes Generales y Valencianas del 28 de abril se amplía hasta el jueves, día 25 de abril.

CORREOS ha decidido ampliar el horario de atención al público en sus 2.400 oficinas de toda España para agilizar al máximo la gestión del voto por correo. Por ello, todas las oficinas postales abrirán media hora antes y cerrarán media hora después de su horario habitual, desde hoy y hasta el jueves, 25 de abril, inclusive, y atenderán a todos los ciudadanos que estén en las oficinas para gestionar el voto por correspondencia.

Todas las oficinas postales tienen sus puestos de atención a los ciudadanos cubiertos al 100% y se han creado 500 puntos adicionales de admisión, mediante la distribución de 500 PDAs en las oficinas con las que los trabajadores de CORREOS también están gestionando el voto por correspondencia.
El plazo de depósito del voto por correo finalizaba inicialmente mañana, día 24 de abril, pero con la decisión de ampliación adoptada, los ciudadanos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las Elecciones a Cortes Generales y Valencianas que se celebrarán el 28 de abril, dispondrán de 24 horas más para depositar en cualquiera de las oficinas postales, con carácter certificado y urgente, el sobre con su voto, ahora con el horario ampliado.

CORREOS deberá asegurar la remisión en tiempo hábil de dichos votos a las Mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 28 de abril.

Un joven apuñalado en la calle Cantarranas

La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Segovia mantiene abierta una investigación, con todas las hipotesis encima de la mesa, para intentar esclarecer y buscar al responsable o responsables del apuñalamiento con arma blanca sufrido, durante la tarde de ayer, por un joven que acudió por su propio hasta el Hospital General de Segovia, donde quedó ingresado.

Los hechos están siendo investigados por la Policía Nacional que al conocer el ingreso de la víctima, con heridas por arma blanca, se desplazó hasta el lugar del incidente, en la calle Cantarranas, en Segovia capital, situada a pocos metros del campus de la UVa. Desde la Subdelegación del Gobierno confirmaron que se trata de una persona joven pero no dieron más datos sobre la edad ni filiación, aunque podría ser de nacionalidad extranjera.

La Subdelegación del Gobierno también remarcó que se está investigando lo ocurrido, sin que por el momento, haya novedades o detenciones relacionadas con esta agresión con arma blanca.

 

La plataforma segoviana que revoluciona la gestión de los registros de jornada

Tras la aprobación del decreto ley de medidas urgentes de lucha contra la precariedad laboral, el Gobierno incluyó determinadas disposiciones dirigidas a establecer el registro de la jornada de trabajo para garantizar el cumplimiento de los límites del horario laboral y para crear un marco de seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas.

PGtime, un plataforma 100% segoviana y producto de Globales, está revolucionando la gestión de estos registros de jornada gracias a un eficiente sistema que ofrece un fichaje presencial y móvil con las últimas tecnologías. Además, su equipo humano continua trabajando para ampliar tanto funcionalidades como clientes. Hablamos con Mario Criado, director de PGPlanning.

¿Cómo puede ayudar la plataforma tras la aprobación del decreto ley  en la que se incluye el registro horario de la jornada laboral? 

PGtime permite registrar la jornada laboral de una forma automatizada y segura, identificando a cada trabajador ya sea de forma presencial o móvil, permitiendo un fichaje geoposicionado para verificar la ubicación del trabajador. Permite definir todo tipo de incidencias como pueden ser descansos, visita médico, asuntos personales, etc… para hacer un registro completo y detallado de la jornada laboral. Una vez recogido el fichaje , ofrece una automatización en la generación de informes para la inspección de trabajo.

¿La puede usar cualquier tipo de empresa?

Efectivamente es un producto horizontal que permite resolver la problemática en prácticamente la totalidad de sectores, muy especialmente en aquellas empresas que además disponen de distintos turnos de trabajo ya que PGtime es parte de la plataforma PGPlanning, un planificador de turnos de trabajo que es utilizado por empresas con un alto volumen de empleados por toda la geografía española.

¿Se trata de una herramienta para directivos o también la podrían usar los empleados?

Es un herramienta que debe adquirir la empresa para cumplir con las obligaciones legales, pero ofrece mucho más que el mero cumplimiento de la reciente normativa publicada. Como empresa se registran los fichajes y se planifican las personas, pero permite una interacción de los empleados si así se desea. El sistema ofrece  una completa gestión de vacaciones, tablón de anuncios, fichaje presencial y móvil, un resumen y estadísticas personas, subir las nóminas de forma digitalizada para que puedan ser descargadas, solicitar intercambios de turnos entre compañeros..etc…Todas estas características conforman el portal del empleado. Es un módulo plenamente dedicado a la comunicación e interacción entre empleados – empresa.

 En ese caso, ¿cómo beneficia a unos y a otros?

Beneficia en el acceso a la información , así como la interacción con la empresa por parte del empleado tanto por una digitalización de procesos, métricas e indicadores para la empresa. En línea con el nuevo entorno laboral , permite el registro de la jornada para teletrabajadores y trabajadores móviles por ej, lo que permite mejorar la conciliación y manejar variables de flexibilidad.

La información es poder y más hoy en día…¿qué se esconde detrás de esta plataforma? ¿Cómo se gestionan todos esos datos?

La plataforma es un producto 100% en Internet, alojado en un centro de procesamiento de datos en España. Se ha cuidado especialmente la normativa vigente en materia de protección de datos, siendo muy sensibles en el tratamiento de datos, la seguridad, la redundancia y la alta disponibilidad. Desde su comercialización, y tocamos madera,  no hemos sufrido ninguna caída del sistema.

¿Y quién se esconde detrás de ella? ¿Qué equipo la ha elaborado?

Es un producto 100% segoviano del que estamos muy orgullosos. Es el resultado de una decidida apuesta por la Innovacion que iniciamos hace 6 años. Sus comienzos se remontan a una mesa con una hoja en blanco. Ideas, ilusión y sobre todo un talento humano espectacular. Buscamos financiación para apoyar el desarrollo hasta que tuviéramos producto en el CDTI , proyectos europeos y la empresa nacional de Innovacion. (ENISA), pero el mayor valor del producto es todo el equipo que trabaja en PGPlanning. Quiero aprovechar la oportunidad para darles de nuevo las gracias, ellos son el producto y sin ellos no habríamos llegado donde estamos. Son espectaculares todos y cada uno de ellos.

¿Qué clase de clientes la están usando ya?

Tenemos clientes por toda la geografía española, e incluso hemos dado el salto a Chile, dando servicio a una empresa de telecomunicaciones de referencia.

Desde farmacias, fábricas, comercios, centros de emergencias, empresas de servicios, residencias geriátricas, hospitales, empresas de seguridad, tecnológicas, consultoras, hasta dos aerolíneas internacionales de primer nivel.

Un Día del Libro protagonizado por Antonio Machado

El 23 de abril, Turismo de Segovia conmemora el Día del Libro con dos propuestas en torno a la figura de Machado.

Por la mañana, a las 11:00 h partirá la visita guiada gratuita Paseo Machadiano. Una ruta que incluye los lugares que frecuentó el poeta durante su estancia en Segovia y recorre el camino que realizaba a diario entre el instituto donde impartía clase y la pensión que habitaba. Es un recorrido entrañable que nos permitirá conocer mejor al gran poeta y recrear la Segovia de su época.

La visita comienza en la Plaza de Día Sanz, donde se encuentra el Instituto en el que impartió clases de francés. Continuaremos caminando junto al Acueducto hasta llegar al mirador de la Canaleja y a la Casa de los Picos, en cuyo patio dictó Machado su

primera conferencia en Segovia. Seguiremos subiendo la calle haciendo referencia a lugares que fueron relevantes para el autor y que han desaparecido para dejar lugar a nuevas construcciones, como el antiguo Hotel Comercio o el Café de la Unión, donde presidía la tertulia. Así llegaremos a la Plaza Mayor para descubrir otros lugares que cuentan la historia del poeta, como el Café Juan Bravo.

Finalmente descenderemos la calle Escuderos para llegar a la Casa-Museo de Antonio Machado, su residencia durante los años de estancia en nuestra ciudad. Al entrar en esta antigua pensión, que regentaba doña Luisa Torrego, podremos comprobar el encanto que respira esta casa, fiel reflejo de la época en que la habitó Antonio Machado.

Las invitaciones para participar en la visita están disponibles en el Centro de Recepción de Visitantes.

Además, la Casa-Museo del poeta ofrecerá una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.

Abierto al tráfico ligero el puente de Bernardos tras efectuar obras de reparación del pavimento

La Diputación ha reabierto a las doce de este mediodía el tráfico por el puente de Bernardos, interrumpido desde el pasado 20 de marzo para efectuar obras de reparación del pavimento. Por el estado en que se encuentra la infraestructura, muy castigada por el tránsito de camiones de gran tonelaje, la apertura de la circulación sólo se autoriza a vehículos que no excedan de un peso de 3,5 toneladas.

El servicio de Infraestructuras y Obras de la institución ha instalado carteles anunciando esta limitación en Carbonero El Mayor, Bernardos, Migueláñez, cruce de esta carretera con la de Navas de Oro, Santa María La Real de Nieva y Nava de la Asunción.

Para el tráfico pesado se siguen recomendando como desvíos alternativos por el Norte las carreteras SG-342 –Nieva a Nava de la Asunción-, SG-342 –Nava de la Asunción a Navas de Oro-, y SG-332- Navas de Oro a A-601 (Navalmanzano).

Y por el Sur las alternativas son la CL-605 (sentido Segovia) para conectar con la A-601 bien a través de la SG-V-3312 por Carbonero de Ahusín o SG-V-3122 por Hontanares de Eresma.

Las tareas realizadas se han centrado en sanear el asentamiento que había en el puente mediante la construcción de una losa de hormigón en el blandón que existía en la calzada. El corte de la vía se ha aprovechado para limpiar los mechinales del puente que alivian el agua de la escorrentía de la carretera cuando llueve y acondicionar la rigola del puente.

Nuevo puente

La Diputación lleva trabajando desde agosto de 2017 en la construcción del nuevo puente de Bernardos sobre el río Eresma, opción elegida tras descartarse la de ampliar el actual por la incertidumbre que generaba su estado estructural y porque ya se empezaban a observar algunas grietas en el pavimento, según los informes técnicos que se realizaron al respecto.

El nuevo puente tendrá un presupuesto de 960.000 euros y será construido aguas abajo del actual sin en principio afectar al tránsito viario salvo circunstancias puntuales. El viaducto contará con una sección suficiente para dar paso a dos carriles de circulación de 3,50 metros cada uno, un arcén de 1,50 y una estructura adecuada para soportar el tránsito de todo tipo de vehículos.

Actualmente la empresa FVAI Structures Architectures, S, L de Valencia está redactando el proyecto de obra tras adjudicarse el contrato, que se firmó el pasado el 22 de febrero y que incluye la dirección de la obra. A su término se iniciará la contratación de las obras que abarcaría las anualidades de 2019 y 2020.

Para que las obras puedan comenzar lo antes posible, la Corporación Provincial aprobó en el pasado pleno del mes de marzo una modificación de crédito para dotar de presupuesto la primera fase del Puente, que se estima alcance los 500.000 euros.

Los alumnos del programa mixto en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda construyen e instalan 35 cajas nido para rapaces

Los alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo “Conservación y Mejora de Montes” que promueve Diputación de Segovia en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda con la financiación del Servicio Público de Empleo (ECYL), se van a encargar de construcción e instalación de cajas nido para rapaces.

En concreto se van a instalar 35 cajas nido como medida de control biológico de topillo campesino y fomento de aves insectívoras en el monte de utilidad pública de Comunidad Villa y Tierra de Sepúlveda

El programa de formación y empleo se encarga de realizar distintos tipos de cajas nido para instalar en rodales cercanos a la localidad de Riaza. Así, se han creado cajas para lechuza, mochuelo, cernícalo, cárabo, pequeños rapaces, aves insectívoras junto con cajas para murciélago.

El objetivo es la nidificación de especies depredadoras que ayudan a combatir plagas de roedores como el mochuelo o la lechuza. Esta última fue elegida “Ave del año 2018” por SEO/Birdlife, debido a ser una rapaz en declive poblacional, con un descenso del 13 al 50% en algunas zonas de España. Además, se encuentra incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Su regresión es debida a problemas como la pérdida de hábitat, el cambio de modelo agrícola, el despoblamiento rural, a lo que se une la pérdida de construcciones tradicionales: ya no quedan pajares o cuadras de adobe con oquedades donde esta especie puede nidificar.

En el caso de los murciélagos pueden llegar a comer un millar de insectos al día. De hecho, el 60% de su peso se forma de lo que han comido la noche anterior. Apenas pesan cuatro gramos, gracias a su alimentación. En los montes donde se instalarán poseen árboles de poca edad con pocas oquedades donde poder nidificar, no existen edificaciones, por lo que se trata de favorecer su instalación cercana a charcas donde exista una gran población de insectos en verano, ocasionados por la cabaña ganadera que pasta en las inmediaciones.

Diputación de Segovia quiere combatir el uso de rodenticidas y la pérdida de biodiversidad utilizando medidas de control biológico con estas cajas nido, que se instalarán en el MUP 79 de CVYT Sepúlveda. Una pareja de lechuzas en periodo reproductor consume 900 topillos y una de cernícalo unos 700 por lo que son grandes aliados para combatir la plaga de topillo campesino.

Los participantes en el program han asistido a un taller de GREFA (Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat) sobre control biológico en Campo de San Pedro. Esta ONG trabaja en pro de la recuperación de la fauna autóctona y ha implementado un proyecto de control biológico de topillo en Castilla y León en el que colabora la Diputación de Segovia desde 2014, con la instalación y seguimiento de 330 cajas nido para lechuza, cernícalo y mochuelo.

Tanto el Programa Mixto que se lleva a cabo en la Comunidad de
Villa y Tierra de Sepúlveda, como el que se realiza en el Espinar, finalizarán el 30 de abril. Todos los alumnos participantes que se han formado han pasado sus exámenes satisfactoriamente y obtendrán el correspondiente certificado de profesionalidad de actividades auxiliares de conservación y mejora de montes o, según los casos, el certificado de los módulos cursados, y el certificado del módulo relativo a la recolección de plantas, frutos, hongos y otros productos comercializables

Diputación de Segovia quiere agradecer la buena disposición y colaboración de las Oficinas Comarcales de Medio Ambiente de Riaza y El Espinar, que han apoyado y revisado los trabajos de los participantes. Así como el apoyo y ayuda prestada por los responsables, técnicos y agentes forestales de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y el Ayuntamiento de El Espinar.

La Diputación de Segovia, a través de la Sección de Promoción Económica, ya está trabajando en la preparación de las solicitudes de dos nuevos programas mixtos de Conservación y Mejora de Montes.

La Real Academia de San Quirce y el Centro Segoviano en Madrid recibirán la Medalla de Oro de la Provincia

El pleno ordinario de abril que la Diputación celebrará el jueves 25 aprobará la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y al Centro Segoviano en Madrid, el nombramiento como Hijo Predilecto de la provincia del folklorista Ismael Peña Poza y el de Hijos Adoptivos del abogado, profesor universitario y exdefensor del Pueblo, Álvaro Gil Robles Gil-Delgado, y de la periodista Pilar García-Cernuda Lago.

Las entregas de las medallas y de los nombramientos tendrán lugar el jueves 30 de mayo en el trancurso de un acto institucional que se celebrará en el Teatro Juan Bravo con motivo de la celebración del Día de la Provincia.

A propuesta del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y tras su aprobación por unanimidad por parte de la junta de portavoces y de la Comisión de Presidencia de Gobierno Interior, el pleno aprobará la concesión de esas distinciones que se recogen en el Reglamento de Honores de la institución provincial.

La Diputación ha decidido otorgar a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce la Medalla de Oro con motivo de la celebración del centenario de la Universidad Popular, de la que es su heredera. Con la concesión de esta distinción, la Diputación quiere reconocer «su encomiable labor por el progreso cultural de esta provincia y su permanente defensa de los intereses de Segovia».

Dedicada a la promoción, canalización y divulgación del pasado histórico y del patrimonio artístico y cultural de la provincia de Segovia, la Academia de San Quirce, según recuerda la institución provincial, «es uno de los grandes motores culturales de la provincia». La Real Academia organiza distintos cursos de historia, es la propietaria de la Casa Museo Antonio Machado, edita la revista Estudios Segovianos y la colección de guías de viaje «Segovia al Paso», organiza el Curso de Pintores Pensionados y está a punto de publicar los dos primeros números de la Historia de Segovia.

Centro Segoviano en Madrid

La Diputación otorgará también la Medalla de Oro al Centro Segoviano en Madrid, con ocasión de su centenario y por ser «el principal y más importante de los Centros Segovianos e imagen en el que se han mirado los demás». Con la concesión de esta distinción, se quiere reconocer además «su incansable trabajo en la defensa de nuestra tierra» y su función como «gran mecenas de la cultura segoviana».

Recuerda asímismo el dictamen de la Comisión que el Centro Segoviano ha estado liderado «por algunos de los más insignes personajes segovianos como el escultor Emiliano Barral, el dulzainero Agapito Marazuela o el marqués de Lozoya, Juan de Contreras, hasta llegar al actual Antonio Horcajo; y por sus salas han pasado otros destacados segovianos como Aniceto Marinas, Teófilo Hernando o Antonio García Tapia».

El Centro Segoviano, que en la actualidad entrega anualmente los Premios Tierra, ha sido la principal referencia durante el último siglo de la amplísima comunidad segoviana asentada en Madrid, y ha trabajado siempre por «defender los intereses de Segovia ante los máximos organismos nacionales».

Ismael, Hijo Predilecto

La Diputación nombrará Hijo Predilecto al cantante y folklorista segoviano, natural de Torreadrada, Ismael Peña Poza. Con este reconocimiento, la institución provinicial quiere destacar su contribución a la música española y de forma especial al mantenimiento del folclore segoviano.

Aunque residente en el extranjero durante bastantes años, Ismael se ha mantenido siempre ligado a la provincia y es miembro en la actualidad del consejo asesor del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.

Ismael alcanzó gran popularidad en los años setenta merced a su participación en el programa de TVE «La Banda del Mirlitón» y con la posterior creación del grupo Ismael y la Banda del Mirlitón.

A partir de los años sesenta, emprendió una gran labor etnográfica a través de la recopilación de numerosos objetos, instrumentos, publicaciones, etc. Su colección está considerada como una de las mayores de España.

Gil-Robles y Cernuda, Hijos Predilectos

Por último, la Diputación ha querido nombrar Hijos Predilectos al abogado y profesor universitario Álvaro Gil-Robles y a la periodista Pilar García-Cernuda, vinculados respectivamente con las localidades de Sotosalbos y de Marugán.

El Exdefensor del Pueblo inició su relación con la provincia en su condición de profesor del Colegio Universitario Domingo de Soto, cuyo prestigio contribuyó a elevar con su magisterio junto a otros destacados docentes.

Gil-Robles ejerce como un segoviano más desde hace casi medio siglo y se ha implicado en numerosas iniciativas de índole provincial. Primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, dirige desde hace años la Fundación Valsaín, que organiza nuermosos ciclos en Segovia y entrega anualmente el Premio Valores Democráticos.

También muy implicada en la vida de la provincia y de forma especial en Marugán está la periodista gallega Pilar García Cernuda, quien acude prácticamente todas las semanas a Segovia desde hace casi treinta años.

Cernuda es uno de los testigos periodísticos privilegiados de uno de los periodos más imporantes de la historia de España como fue la Transición. Periodista todoterreno, ha pasadao por todos los altavoces mediáticos posibles: radio, televisión, prensa y agencias de noticias.

En la actualidad, colabora en el espacio «La Brújula» de Onda 0, en el programa Espejo Público de Antena 3 Televisión y escribe una columna diaria en una treintena de periódicos nacionales.

Tanto Gil-Robles como García Cernuda ejercen además de embajadores de nuestra provincia allá donde van, y no desaprovechan la oportunidad de descubrir Segovia a amigos o compañeros de profesión.

El año pasado recibió la Medalla de Oro de la Provincia el Nuevo Mester de Juglaría y el título de Hijos Predilectos de la Provincia el decano de los alcaldes españoles, el de Castillejo de Mesleón, Ricardo Díez, el periodista Alfredo Matesanz y el ciclista Pedro Delgado.

La segoviana Ana Zamora dirigirá la Gala de entrega de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas

La directora de teatro segoviana Ana Zamora dirigirá la gala de los XXII Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de la Junta de Castilla y León. La ceremonia, que se celebrará el próximo 20 de mayo, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Calderón de Valladolid, será retransmitida en directo por La 2 de Televisión Española (TVE). Castilla y León acogerá por primera vez este evento cultural.

El actor vallisoletano Fernando Cayo ejercerá de maestro de una ceremonia que este año pivota sobre la libertad. Ana Zamora aseguró que le ha dado mucho vueltas a este concepto, porque que “es algo muy difícil de definir”, optando finalmente por abordar la libertad, desde una doble perspectiva, como “un derecho del creador” y como “una obligación vinculada a su responsabilidad para construir una sociedad mejor”.

Según argumentó Zamora, la gala pretende adaptar la teoría de la libertad del poeta granadino Luis Rosales a los parámetros del espectáculo teatral, transita por textos del teatro barroco y habrá espacio para la naturaleza y la fiesta popular. La directora de teatro abogó por “una gala poco convencional”, que será “un viaje de lo tradicional a lo contemporáneo”, ya que la libertad no se puede entender sin pasado, presente y futuro”

Esta es la primera vez que los Premios Max, galardones de carácter itinerante, se celebra en Castilla y León. Por eso, su característico paisaje tendrá un significado especial en la puesta en escena, mediante “referentes castellanos, pero con los pies en el suelo”, en una tierra que parece que nunca está de moda”.

Ana Zamora explicó que le parece interesante revisitar aspectos que mezclan tradición y modernidad, en “una tierra donde pasado y presente dialogan a la pefección”, por lo que la gala transitará por un día de fiesta “en el ámbito castellano” pero también con “lentejuelas y espectáculo”.

Zamora es titulada Superior en Dirección de Escena y Dramaturgia es fundadora y directora de la compañía de teatro ‘Nao d´amores’, con la que lleva, casi dos décadas, de investigación y formación para la puesta en escena del Teatro Prebarroco, con le estreno de 12 espectáculos, con los que ha tenido numerosos premios y nominaciones. Además ha colaborado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Zarzuela o Centro Dramático Nacional, y es académica en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

Max de Honor para Concha Velasco

Además de las 19 categorías a concurso, a lo largo de la gala se entregarán los tres premios especiales: el Max Aficionado o de Carácter Social, el Max Especial del Público y el Max de Honor, que, tal y como se hizo público la pasada semana, será recogido por Concha Velasco, en reconocimiento a toda su carrera sobre los escenarios y hacerlo en su ciudad, en Valladolid, hace que la actriz se mostrara “muy ilusionada y con un enorme respeto por lo que significa el galardón”.

El Comité Organizador de la 22ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por la presidenta la Fundación SGAE, Ana Graciani; la presidenta de SGAE, los dramaturgos Juan Luis Mira, Paloma Pedrero y Óscar Castaño ‘Garbitxu’ y los miembros del Colegio de Gran Derecho de la SGAE Eduardo Galán, Yolanda García Serrano y la coreógrafa María Pagés.

Casado asegura que el PP recuperará la Alcaldía de Segovia

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado afirmó ayer, que su partido volverá a revalidar los representantes en las Cortes Generales por Segovia, con las candidaturas potentes encabezadas por Beatriz Escudero y Paloma Sanz, y en mayo, en las Cortes regionales, que serán “un preámbulo” para recuperar, con Pablo Pérez, la Alcaldía de la ciudad, que no “esta bien gestionada” a diferencia de la Diputación provincial, que con Francisco Vázquez, siempre he ha estado con los vecinos y los pueblos.

Casado se dio un auténtico baño de masas, en los cerca de 45 minutos que duró su paseo por la Avenida del Acueducto, compartiendo selfies y comentarios con segovianos y turistas nacionales e internacionales. Casado afirmó que la gente le comentó, además de lo que viene «reivindicando el grupo municipal, es que Segovia tiene problemas por no estar aprovechando todo su potencial turístico y con infraestructuras que se han quedado pendiente, “con mucho coste de dinero pero que no han revertido en los segovianos”.

Pablo Casado explicó que la suspensión del debate de TVE porque el presidente del Gobierno “no había querido ir”, le permitió poder estar en Segovia y hacer este acto de campaña, con “el futuro presidente de la Junta de Castilla y León”, Alfonso Fernández Mañueco, y a los pies “de esta maravilla Patrimonio de la Humanidad que es el Acueducto de Segovia”.

Casado remarcó el gran trabajo que viene realizando el PP de Segovia de cara a la cita con las Generales del domingo 28 de abril, con una candidaturas muy potentes, al Congreso, encabezada por Beatriz Escudero, con Raquel Sanz, José Mazarías, y al Senado, liderada por Paloma Sanz, Juan José Sanz Vitorio y José Luis Sanz Merino. “Un equipo con experiencia, con empuje”, argumentó el presidente del PP, pero “sobre todo para reivindicar que en Segovia”, van a “revalidar los representantes en Cortes Generales” y, el 26 de Mayo, “también de procuradores”.

En su visita electoral a Segovia, Pablo Casado reivindicó la importancia del turismo, como pudo comprobar saludando a personas de Corea, Japón, China, Suecia o Reino Unido, y poder saludar a los responsables del Mesón de Cándido, Alberto López y su hijo Cándido, porque este establecimiento es “una referencia gastronómica y turística”.

Pablo Casado explicó que España sigue teniendo potencia en el despliegue turístico, que en los últimos años, “sigue en cifras históricas”, aunque con “cierto signos de desacelera”, como el descenso del tres por ciento registrado en Canarias.

Medidas para los mayores

Casado quiso aprovechar su intervención ante los medios para poner en valor en Castilla y León, que “por desgracia” tiene un población envejecidas, las cinco grandes medidas anunciadas esta mañana en Ciudad Real, para las personas mayores. Casado recordó que, como presidente del Gobierno, pondrá en marcha la Estrategia Nacional contra la Soledad; la Estrategia Nacional contra el Maltrato, endureciendo las penas a los familias, cuidadores, vecinos o asistentes que maltraten a un mayor.

El PP también creará el primer Censo Nacional de Enfermos de Alzheimer, para que se puedan conocer “dónde están estas personas” y puedan recibir “atención y vigilancia”. Casado declaró que seguirán revalorizando las pensiones, “como siempre ha hecho el PP”, a diferencia de González que dejó las pensiones quebradas y Zapatero, que las dejó “congeladas con el voto del diputado Sánchez”. Casado remarcó que, en su programa, se centran “en las pensionistas más vulnerables, las mujeres trabajadoras”, que por la crisis, dejaron de trabajar para cuidar a sus hijos, cuando “la conciliación no estaba tan extendida”.

El líder del Partido Popular reiteró que las mujeres que tuvieron un hijo, mientras trabajaban, tendrán “un suplemento de un dos por cinto de su pensiones cuando se jubilen”, si tuvieron dos hijos, un cinco por ciento; tres hijos un diez por ciento en su pensiones,y más de tres, un 15 por ciento más de suplemento directo en su pensión porque “es justo”, reconoce “a las mujeres valientes que sacaron a sus hijos adelante” y, sobre todo, es “lo que rompe la brecha del de las pensiones que existe en España”.

Por último, Pablo Casado habló de Dependencia, recordando que el Gobierno del PP, establecerá un plazo de 30 días, para resolver cualquier petición que se haga para pedir “un servicio de prestación”, para “tener en un mes”, la atención que merecen “por toda una vida pagando impuestos”, porque el Partido Popular, “sí cuida de los más vulnerables” frente a los anuncios de la izquierda pero que luego dejan de lado “la Dependencia y las pensiones”.

Publicidad

X