19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Flamenco fusión, cantautores y música coral

Acueductos de biodiversidad
Parque del Reloj (Nueva Segovia).

Flamenco fusión, cantautores y música coral integran la programación del III Ciclo de Música en el Parque del Reloj de Segovia
Tres veladas nocturnas al aire libre que tendrá lugar del 23 al 25 de agosto

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha invitado a compartir tres “magníficas veladas” que tendrán lugar del viernes 23 al domingo 25, con entrada libre, en el Parque del Reloj del barrio de Nueva Segovia, con flamenco fusión con el pianista Pedro Ojesto, el espectáculo ‘Canciones de la Transición’, con Álida Jiménez, Gaspar Payá y Daniel Spallina, y el concierto colaborativo ‘Cien voces y tu’, dentro del Curso Internacional de Canto Coral que organiza Ágora. El viernes y el sábado, a las 21.30 horas y el domingo, a las 21.00 horas.

Clara Luquero destacó las buenas condiciones del Parque del Reloj para acoger este tipo de actuaciones musicales, que cosecharon un gran éxito de público en sus dos primeras ediciones. La tercera edición se inicia el viernes, con “un gran pianista” Pedro Ojesto y su ‘Flamenco Jazz Company’, “sumando voz y baile, cantaor y bailaor”.

La segunda cita será el sábado con el montaje ‘Canciones de la Transición’ que reúne una selección de canciones compuestas en la década de los 70, unidos por la reivindicación de las libertades y los cantos de autor como Labordeta, Aute, Víctor Manuel o Cecilia, de la mano de Álida Jiménez, Gaspar Payá y Daniel Spallina.

El ciclo se cierra el domingo con una original propuesta dentro del marco del XXIII Curso Internacional de Canto Coral de Ágora, su directora Marisa Martín, afirmó que el objetivo es llevar la música coral a la calle para demostrar que es un estilo asequible para todo el mundo, para el que han preparado un programa participativo compuesto por “juegos, canciones populares, negros espirituales”.

Durante una hora, se invita a los asistentes, bajo el título ‘Cien voces y tú’, a sumarse a este concierto con la Coral Ágora, la Escolanía D. Juan de Borbón y los alumnos y directores-profesores de este prestigioso curso de Canto Coral, que arranca el próximo jueves.

El presidente de la Asociación de Vecinos de Nueva Segovia, Francisco Fernández Caro, realizó un invitación al resto de barrios de la ciudad para que se acerquen a disfrutar de las agradables condiciones del Parque del Reloj, en estos conciertos al aire libre, con una aforo de 300 sillas, y que darán comienzo a las 21.30 horas, el viernes y el sábado, adelantándose media hora, el domingo.

Nueva edición de cartelismo

Terras Gauda convoca a los artistas gráficos de Segovia a participar en la 14ª Bienal Internacional de Cartelismo Concurso Francisco Mantecón, que reparte 16.000 euros en premios.

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón llega este año a su 14ª edición como uno de los certámenes de mayor prestigio entre la vanguardia artística de los cinco continentes.

La bodega llama a la participación a los artistas gráficos de Segovia, que tienen hasta el 30 de septiembre para presentar sus carteles. Bodegas Terras Gauda repartirá 16.000 euros entre los ganadores: 10.000 € para el 1º premio y 2.000€ para el 1º accésit, 2º accésit y la Mención Especial, respectivamente. Más de 17.000 carteles de 96 países han participado en las trece ediciones previas: desde Italia, Rusia, China, India, Canadá o México; a Islas Mauricio, Nueva Zelanda o Barbados, entre otros. Una diversidad geográfica reflejada también en su palmarés: artistas y estudios de Japón, Estados Unidos, Alemaniao Polonia se han alzado con el máximo galardón delcertamen de diseño gráfico de referencia auspiciado por una entidad privada a nivel internacional.

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda 2019 está avalada por el criterio de un jurado de reconocido prestigio: Javier Jaén, diseñador de proyección internacional, ganador de un Laus y autor de trabajos para The New York Times, The Washington Posty National Geographic; Diego Areso, Director de Arte de El País y El País Semanal; y el portugués Miguel Palmeiro, en representación del reconocido estudio United By, ganador de la última edición. El presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca, preside el jurado. Le acompañan el director general, Enrique Costas; Enrique López Veiga, presidente de Autoridad Portuaria de Vigo; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Pilar Barreiro, viuda de Francisco Mantecón; y Paulino Novo, secretario.

Concurso restringido Turismo de Galicia

Turismo de Galicia y Terras Gauda crean en 2019 un concurso restringido y vinculante al que exclusivamente podrán presentarse los artistas finalistas y premiados de la 14ª edición de la Bienal. Las obras seleccionadas como ganadoras del certamende Turismo de Galicia, dotado con otros 10.000 euros, serán la imagen promocional de las ‘9as y 10as Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galicia’. El fin de esta iniciativa es promover a nivel internacional el enoturismo en las bodegas de las cinco D.O. gallegas: Monterrei, O Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras. La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda -ConcursoFrancisco Mantecón cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo, así como de la Consellería de Cultura e Turismo a través de la Axencia de Turismo de Galicia.

Visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Los Mercados en Duratón

El proyecto cultural que promueve la Junta en torno a la ciudad romana de Confloenta programa en agosto visitas guiadas al yacimiento

Las visitas están abiertas a todo tipo de público y tienen lugar los viernes y sábados de este mes. La convocatoria forma parte de un proyecto cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, cofinanciado con fondos del Programa Operativo FEDER, que complementa las campañas de investigación arqueológica que se desarrollan en el yacimiento de Duratón desde 2016.

Como parte del proyecto cultural de la ciudad romana de Confloenta, que promueve la Junta de Castilla y León, se han programado todos los viernes y sábados de este mes de agosto visitas guiadas al yacimiento de ‘Los Mercados’, en Duratón, para mostrar la riqueza patrimonial del bien y cómo se desarrolla la investigación que está permitiendo recuperar el legado de este importante enclave arqueológico de la provincia.

Las visitas parten a las 10.00 de la mañana desde la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción de Duratón y siguen el itinerario ya marcado por la señalización instalada por la Administración autonómica el pasado año en esta zona arqueológica, y que recorre el camino desde la iglesia hasta las termas meridionales. Durante el recorrido los participantes conocerán la historia del yacimiento y los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en la campaña de este mes de agosto y en las de los veranos anteriores.

Todas las actividades divulgativas que contempla el proyecto cultural de Confloenta son un complemento a la investigación arqueológica que promueve la Diputación de Segovia, con la colaboración del Ayuntamiento de Sepúlveda y de la Junta, en este yacimiento desde 2016. Trabajos que han permitido descubrir restos arqueológicos de relevancia para conocer el pasado de esta parte de Segovia.

Zona Arqueológica de ‘Los Mercados’

El yacimiento arqueológico de ‘Los Mercados’, en Duratón, sitio de la ciudad romana de Confloenta, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica el 11 de febrero de 1994.

Se trata de un singular exponente del mundo urbano romano en el centro de la Cuenca del Duero. La ciudad de Confloenta fue fundada a inicios del siglo I a.C. por la República Romana, dentro del programa de reordenación y reestructuración territorial ejecutado como consecuencia de la conquista por Roma de estos territorios adscritos al ámbito celtíbero arévaco entre 98 y 94 a.C.

Confloenta se convirtió en la unidad urbana que gestionó y administró, como cabeza de civitas latina, el territorio del alto y medio valle del Duratón entre su fundación y al menos la mitad del siglo V d.C. La ciudad parece adquirir la categoría de municipio de derecho latino en el último cuarto del siglo I d.C., con los emperadores flavios.

Tras la desintegración del Imperio Romano pervivió en el sitio de la ciudad romana una importante población, dentro de la Monarquía Visigoda, hasta que en el siglo VIII d.C. el sitio queda completamente desocupado, como consecuencia de las convulsiones políticas provocadas con la invasión musulmana de 711 d.C.

A partir del siglo XI d.C. se testimonia la reocupación del inmediato entorno del lugar de ‘Los Mercados’, con el surgimiento de la aldea de Duratón, donde se construye una ermita románica, situada también dentro del BIC.

Desautorizadas las terrazas cerradas en el centro

Luquero, sobre terrazas cerradas: “Hacer ranchitos privados en la zona histórica es un planteamiento que no contempla el Gobierno municipal”
La alcaldesa de Segovia asegura que la nueva ordenanza debe “conciliar” los intereses de los hosteleros y de la ciudad

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy con rotundidad que el equipo de Gobierno no contempla autorizar terrazas cerradas y permanentes en el centro de la ciudad porque no están dispuestos a que se hagan “ranchitos privados” en la zona histórica porque “no me parece coherente” que existan estas estructuras privadas en un entorno que es “Patrimonio de la Humanidad”, abriendo la posibilidad de estudiar “alguna separación con alguna estética”.

Clara Luquero negó que se pueda negociar la instalación de terrazas totalmente cerradas para los meses de invierno porque el Gobierno municipal no contempla que se puedan “hacer ranchitos privados” en el casco histórico, tal y como han propuestos desde la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia, para poder combatir el frio.

La alcaldesa explicó que la Concejalía de Obras y Servicios, que gestiona el edil Miguel Merino, retomará la redacción de la ordenanza de ocupación de la vía pública con terrazas en la vía pública que se quedó pendiente en el anterior mandato corporativo, consensuando “en la medida de las posibilidades”, lo que pueda beneficiar a la hostelería y lo pueda beneficiar a la ciudad.

Luquero remarcó que el planteamiento no puede ser lo que “los hosteleros quieren y ya está” ya que la función del Ayuntamiento es conciliar, “esa es nuestra responsabilidad”, sin perjudicar los intereses de la hostelería que es “un sector económico importante” y que “genera empleo”, con el interés general. La alcaldesa sentenció que ésta es la línea de trabajo y “no voy a dar más detalles porque hay que ponerse con ello”.

En su opinión, hay que hablar de los temas porque en todo hay siempre “un término medio razonable”, por ejemplo, entre exigir que todo el mobiliario de las terrazas se tenga que guardar en el interior de los establecimientos y que un hostelero se vaya de vacaciones dejando las sillas apiladas, atadas al pilar más próximo a la Catedral, en los soportales de la Plaza Mayor, y “tapadas con una lona azul”.

Inscripciones para los cursos de entrenador

Desde la Delegación de Baloncesto de Segovia, en colaboración con la Federación de Castilla y León se va a organizar el Curso de Entrenador de Iniciación, cuya titulación es de carácter exclusivamente federativo que permite entrenar los módulos de baloncesto de las escuelas deportivas de la Diputación Provincial, así como equipos de ámbito provincial en todas las categorías, desde benjamín hasta senior, así como en Minibasket a nivel autonómico.

Serán cuatro días intensivos de materia lectiva con carácter presencial que se llevará a cabo durante cuatro días en Septiembre y en la que podrán participar todas aquellas personas mayores de 16 años. Los días previstos son del 6 al 9 de septiembre entre en horario continuado de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas.

Habrá que realizar la preinscripción antes del día 25 de Agosto. Para ello hay que ingresar la cuantía total del curso en la cuenta antes citada y rellenar la hoja de inscripción facilitada por la Delegación Segoviana de Baloncesto, o bien se puede enviar resguardo del pago y hoja de inscripción al correo electrónico de la Delegación: delegacionsegovia@fbcyl.com

Por otro lado, se ha convocado el curso de iniciación al arbitraje 2019 (árbitros y oficiales de mesa), de carácter semi-presencial y único de carácter autonómico.

El plazo de inscripción del curso de iniciación al arbitraje hasta el 5 de Septiembre de 2019 (12.00 horas).

La misma se realizará únicamente a través de la plataforma de inscripciones de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, en la siguiente URL: https://inscripciones.fbcyl.es/activity/a0f69 teniendo un precio de 10€

 

¿Aún no tienes planes para este fin de semana?

Si todavía no te has decidido por lo qué hacer este fin de semana aquí te dejamos algunas de las opciones que tienes en la provincia:

Fiestas de San Luis, en el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso: cartel disponible aquí.

Encierros de Cuéllar, feria y fiestas de Nuestra Señora del Rosario: más información en la web del ayuntamiento de Cuéllar.

Fiestas Patronales en honor a La Inmaculada Concepción en Cantimpalos: programa.

Fiestas en Otones de Benjumea, en honor a San Benido Abad.

Actuaciones musicales dentro del programa 921 Distrito Musical: Difusión de la música clásica en espacios alternativos.

Programa de fiestas de San Martín y Mudrián:Fiestas de los Toros de Sepúlveda, aquí la página web.

Fiestas en los Ángeles de San Rafael

El 23 de agosto Holi party en los Huertos

El día 24 de agosto, en Nava de la Asunción carrera pedreste. Inscripciones aquí.

Feria del Tomate en Martín Muñoz de las Posadas: cartel.

XXXIV Semana Cultural en Morajela de Coca

 

II Feria del Tomate en Martín Muñoz de las Posadas

Este fin de semana se celebra en Martín Muñoz de las Posadas, la II Feria del Tomate, un encuentro gastronómico para promocionar la variedad del tomate cultivado en este municipio. ¡No te lo pierdas!

La reparación del pavimento provocará cortes en la calle La Plata

El Ayuntamiento de Segovia ha informado de que debido a los trabajos de reposición del pavimento, afectado por la reparación de una avería en la red de distribución de agua potable, el miércoles, 21 de agosto, se cortará el tráfico en la calle La Plata, en el tramo comprendido entre las calles Ortiz de Paz y Obispo Losana.

Durante el corte de tráfico, que se prolongará hasta el lunes, 26 de agosto, el acceso a los garajes situados en la zona se realizará por la calle La Plata, en sentido contrario al habitual, a través de la calle Obispo Losana que también cambiará su sentido de circulación.

Ritmo de Boleros y Jazz por Bolivia en Segovia

Jesús Antonio Fernández Olmedo, que tiene raíces cubanas por parte de su abuelo paterno presenta su último espectáculo a ritmo de taconeo y castañuelas con una muestra de bailes flamencos. Formada por versiones de boleros cubanos antiguos.

Dentro del marco de la Campaña «Un lápiz , una Sonrisa» con la que pretende recaudar material escolar para Bolivia en su incipiente viaje, el autor propone esta cita para agitar y concienciar acerca de «como viven otras personas en el mundo». Los artistas harán vibrar al público con trompeta , saxofón , pop y rumba.

El acto tendrá lugar el martes 20 de agosto a las 12 horas del mediodía, frente Ayuntamiento de Segovia.
Los artistan estará atiaviados con camisetas donde se podrá leer «Canciones a Ritmo de Boleros y Jazz por Bolivia» y el autor aterrizará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia el próximo 8 de Septiembre y visitará Vallegrande, Ciudad Satélite, Plan Tres Mil entre otras localidades de la Selva Amazónica Boliviana con su grupo de colaboradores y amigos.

Este viaje sentará un precedente para otros donde el autor impulsará esta Campaña Educativa como en Noviembre en Dakar.
Hace un llamamiento a la participación de profesores y estudiantes que deseen colaborar en una u otra forma.
Igualmente todo aquel que quiera donar lápices, sacapuntas, bolígrafos, folios o libretas, incluso diccionarios de inglés-español pueden ponerse en contacto a través del mail: olmedoant@gmail.com.

Solicitan subvención para consolidar la muralla entre el Acueducto y la zona del Postigo

El Ayuntamiento de Segovia solicita al Ministerio de Cultura una subvención para consolidar la muralla entre el Acueducto y la zona del Postigo
El proyecto incluye el petril donde ha habido varios desprendimientos que se resolverá de manera preventiva

El Ayuntamiento de Segovia ha anunciado la solicitud de una subvención al Ministerio de Cultura para la ejecución del proyecto de consolidación de la Muralla en el tramo localizado entre el Acueducto y la torre 22 en el Postigo del Consuelo, que incluye el pretil en el que se han producido pequeños desprendimientos, donde se va actuar de manera preventiva. Actualmente, el proyecto está a la espera de aprobación por parte de la Comisión Territorial de Patrimonio y su ejecución está prevista para el próximo año.

La subvención solicitada al Ministerio de Cultura se enmarca en las ayudas dirigidas a entidades locales en cuyo ámbito territorial existan bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El proyecto de la Muralla de Segovia tiene un presupuesto de 21.810 euros, de los que el Ministerio 16.357 euros, el 75 por ciento del total, y el resto será aportación municipal.

La intervención en ese tramo de Muralla de Segovia incluye la revisión de la parte superior del muro del pretil del Postigo del Consuelo, zona afectada por desprendimientos en los últimos días, que fue revisada por los técnicos municipales, Policía Local y Bomberos, y se descartó que haya riesgos de nuevos desprendimientos y se procederá a colocar las piedras sueltas.

Publicidad

X