22.9 C
Segovia
domingo, 18 mayo, 2025

La Semana Santa deja muy buenos datos turísticos

Segovia 4.11.20124 Turistas

La Junta ha dado a conocer hoy los datos turísticos de Castilla y León durante la Semana Santa de 2019, con un aumento de los visitantes del 18,25 % respecto al año anterior, pasando de 302.191 a 357.341, es decir, 55.150 viajeros más. Por otro lado, las pernoctaciones aumentaron un 24,38 % pasando de 496.696 a 617.768.

Cabe destacar el aumento de los turistas internacionales. Los viajeros extranjeros aumentaron un 56,11 %, pasando de 33.050 a 51.593, mientras que sus pernoctaciones aumentaron un 57,39 %, pasando de 46.461 a 73.126.

Entre los viajeros españoles, los turistas más numerosos durante la Semana Santa del año 2019 han sido los madrileños (30,41 %), seguidos de los castellanos y leoneses (12,67 %), vascos (9,52 %), catalanes (7,83 %), andaluces (6,79 %), gallegos (5,55 %), asturianos (4,77 %), castellano manchegos (4,67 %) y valencianos (4,50 %).

En el caso de los viajeros extranjeros, el mayor porcentaje corresponde a los turistas franceses (15,54 %), seguidos de los portugueses (11,75 %), alemanes (11,32 %), británicos (9,99 %), estadounidenses (7,43 %), los procedentes del Benelux (6,64 %) y los italianos (6,11 %).

El director ha destacado que en todas las provincias se han producido crecimientos, tanto de viajeros como de pernoctaciones, destacando los crecimientos de Soria, un 39,53 en viajeros y un 47,05 % en pernoctaciones,  Ávila, un 25 % en viajeros y un 37,27 % en pernoctaciones y Zamora, con un 31,11 % en viajeros y un 47,20 % en pernoctaciones, seguidas de Palencia, con un 24,48 % en viajeros y un 36,68 % en pernoctaciones, Burgos, un 18,57 % en viajeros y un 13,92% en pernoctaciones, Salamanca, un  14,06% en viajeros y un 22,72 % en pernoctaciones, Valladolid, con un 13,67 % en viajeros y un 19,93 % en pernoctaciones, León, un 11,60 % en viajeros y un 17,33 % en pernoctaciones y Segovia, un 13,05 % en viajeros y un 14,00 % en pernoctaciones.

En cuanto a la repercusión económica, el director general de Turismo ha destacado que fue de 67.9 millones de euros, incrementándose un 11 % respecto al valor estimado del año 2018.

Danza española en el barrio de San José

El 1 de mayo se celebrará en la plaza de San José, barrio de Segovia que está viviendo sus fiestas estos días, una actividad que tiene la danza española como protagonista.

Programada por el Ayuntamiento de Segovia para seguir potenciando la actividad cultural en los barrios, presentará la danza española en un formato original. El público asistente podrá ver una clase de danza estilizada, rama de la española, en abierto. El doctor José Manuel Buzón Ruiz, que ha sido primer bailarín y solista de numerosos ballets, entre ellos solista del Ballet Nacional de España, y que en la actualidad dirige el Departamento de Danza Española de Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” de la URJC, impartirá una clase pedagógica a los alumnos de 3º y 4º de este grupo. Posteriormente, los bailarines interpretarán la coreografía titulada Inciensara, creada por el propio Buzón Ruiz y con música de Stamatis Spanoudakis. La actividad tendrá lugara las 13:00 horas, y es totalmente gratuita.

En la clase en abierto se realizarán ejercicios y variaciones de danza estilizada de zapato con castañuelas (giros, marcajes, zapateados, saltos…). La rutina de la clase será de unos 40 minutos, y a continuación se realizará la pieza Inciensara, extracto de Algo cotidiano, que muestra la danza estilizada con aires arábigos-mediterráneos, mezclando lo tradicional con la vanguardia coréutica. El elenco de bailarines está compuesto por Saray Muñoz, Verónica Luque, Rocío Pérez, Sara Navarro, Amor Cánovas, María Quilis, Talía Rodríguez, Cristina del Fresno, Daniel Escolar, Lorena Albújar, Gema Fernández, Miriam García y Esperanza Barroso.

Esta nueva actividad se une a otras ya programadas por el Ayuntamiento de Segovia en otros barrios de la ciudad, como San Lorenzo, Una Plaza Mágica; Circo Peñascal en La Albuera (8 de junio); Festivalito Nueva Segovia Nueva Sonrisa (27 de julio); Música en el Parque del Reloj (del 23 al 25 de agosto) en el barrio de Nueva Segovia; y, la organizada en colaboración con la Fundación don Juan de Borbón, Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos

Y esta vez… ¿Te ha tocado mesa electoral?

Sorteo mesas elecciones municipales

Aún con la resaca de las elecciones nacionales de este 28 de abril, ya está en marcha la maquinaria para la próxima cita con las urnas, en algo menos de un mes, el 26 de mayo.

Este lunes ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Segovia el sorteo para la designación de miembros de las 59 mesas electorales que configurarán los colegios para las Elecciones Municipales, Autonómicas y Europeas del 26 de mayo.

El sorteo se ha realizado utilizando el Censo Electoral y  la aplicación informática denominada «CONOCE» ambos proporcionados por la Oficina del Censo Electoral.

Los 531 seleccionados (presidente, vocal primero, vocal segundo, y suplentes) de entre los 29.512 electores posibles (electores inscritos en el CER con menos de 70 años y que sepan leer y escribir) se comunicarán a la Junta electoral de zona. En su nombre, a lo largo de la semana, el ayuntamiento de la capital enviará las notificaciones por correo a los designados. Si se es mayor de 65 años podrá presentar la renuncia en el plazo de 7 días.

Quienes quieran comprobar si forman parte de los elegidos podrán consultarlo, marcando el DNI, en el siguiente enlace elecciones.segovia.es.

Las personas que quieran excusar su participación en el proceso y puedan acreditar esa situación documentalmente tendrán 7 días de plazo, una vez recibida la notificación oficial, para presentarlo y solicitarlo en la Junta Electoral de zona de Segovia situada en el paseo Ezequiel González 12, de 9:00 a 14:00 horas.

 

Centrados pide al pleno que se cree un inventario de los edificios declarados en ruina

La formación magenta ha presentado una moción al pleno de este lunes para crear un inventario de edificios declarados en ruina, con su correspondiente expediente de ruina, los que se encuentren en tramitación, indicando el emplazamiento y la causa que ha llevado a esta situación de ruina.

El grupo político liderado por Cosme Aranguren considera necesario que el Ayuntamiento de Segovia cuente con un «padrón de ruina», es decir, un inventario que recoja todos los inmuebles de la ciudad de Segovia en estado de abandono, susceptibles de demolición. De esta forma, lo que se pretende es que mejorar el aspecto de las calles y eliminar la suciedad que se acumula en torno a estos edificios que, en la actualidad, están abandonados por sus propietarios, así como velar por la seguridad ciudadana.

Cuando el inventario esté listo, desde Centrados proponen que sean los técnicos municipales los que se encarguen de valorar el estado de cada inmueble y así determinar si se requiere una «actuación inmediata», por su inminente ruina o bien si «pueden esperar». Del mismo modo, consideran oportuno que se incluya en este inventario copia del correspondiente expediente de ruina, en el que aparezcan las causas que han ocasionado dicha ruina.

Los alumnos del Instituto de Ayllón donan a los bibliobuses el dinero recaudado en su Olimpiada Deportiva

Los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra de Ayllón han donado al Servicio de Bibliobuses de la Diputación el dinero recaudado en la Olimpiada Deportiva, que por segundo año se organizaba en el centro.

De niños, algunos de esos estudiantes fueron usuarios de los bibliobuses y conocían la labor que prestan a los residentes en los pueblos de la provincia.

La bibliotecaria Esmeralda Arribas se acercó con uno de los bibliobuses hasta el Centro para recoger de manos de los estudiantes la recaudación obtenida.

El Partido Popular de Segovia mantiene sus tres senadores

El Partido Popular se convirtió en el partido más votado en el Senado en Castilla y León, con 19 representantes en estas elecciones generales, frente a los 17 socialistas, por lo que logró imponerse en la Cámara Alta, a diferencia de lo ocurrido en el Congreso de los Diputados.

De esta forma, el escrutinio de los votos otorgó 19 senadores al Partido Popular en la Comunidad, frente a los 27 que cosechó en los comicios de junio de 2016. Por tanto, sufrió la pérdida de ocho representantes que fueron a parar a las filas socialistas en estas elecciones generales, en las que sin embargo el PSOE fue el partido más votado en Castilla y León en el Congreso de los Diputados.

Asimismo, los socialistas lograron 17 senadores, frente a los nueve -uno por provincia- que tenían tras las elecciones generales del 26 de junio de 2016. El PSOE se convirtió en el partido más votado en Burgos, León y Valladolid, mientras que el PP lo fue en el resto, si bien en Soria y Palencia, ambos partidos empataron a escaños en la Cámara Alta.

De los 36 senadores que elige Castilla y León, 26 serán nuevos representantes, mientras que diez repiten, tras resultar elegidos en las elecciones generales de 2016. El ‘popular’ Juan Pablo Martín Martín, senador por Ávila, fue el parlamentario que logró un mayor respaldo en su circunscripción, con el 37,69 por ciento de los votos.

Los ‘populares’ ganaron en Salamanca al lograr tres representantes en el Senado en la próxima legislatura. El más votado fue Bienvenido de Arriba Sánchez, Gonzalo Robles y Esther del Brío, estos dos últimos repite. Los socialistas solo lograrían un escaño, que ocupará Elena Diego.

Igualmente, en Zamora, los ‘populares’ se impusieron con Fernando Martínez-Maillo en cabeza, seguido de Clara San Damián, que repite en la Cámara Alta, y José María Barrios. De la misma forma, los socialistas contarán de nuevo con su senador por esta provincia, el dirigente del PSOE José Fernández Blanco.

En Segovia, también los ‘populares’ lograron tres senadores, de forma que repite la presidenta provincial, Paloma Sanz, que tendrá un escaño junto a Juan José Sanz Vitorio y José Luis Sanz Merino. Además, también resultó elegida la socialista Ana María Agudíez.

También se impuso el PP en Ávila, donde contará con tres representantes: Juan Pablo Martín, Patricia Rodríguez y Sebastián González, que repite en la Cámara Alta. También resultó elegido el secretario provincial del PSOE por esta provincia, Jesús Caro.

Sin embargo, PP y PSOE registraron un empate en la provincia de Palencia, si bien el candidato más votado fue el ‘popular’ Rodrigo Mediavilla. Además, le acompañará por esta circunscripción el ‘popular’ Jorge Domingo Martínez Antolín. Los socialistas, que solo tenían un parlamentario, contarán con Rosa María Aldea y Eduardo Santiago.

También Soria dejó un empate a representantes en esta provincia, con dos senadores para el PP y otros tantos para el PSOE. La ‘popular’ Laura Concepción Prieto Arribas, la más votada, y su compañero de partido Gerardo Martínez resultaron elegidos, mientras que los socialistas contarán con Jesús Manuel Alonso Jiménez y María del Pilar Delgado.

Victoria socialista

Los socialistas se impusieron en León, por lo que resultaron elegidos: Salvador Vidal Varela, María del Carmen Morán Franco y Constantino Marcos Álvarez. El PP, que tenía tres senadores, solo contará con un representante por esta provincia, con Javier Santiago Vélez. De esta forma, ninguno de los anteriores senadores repetirán en la nueva legislatura.

En Valladolid, también los socialistas lograron una mayoría de senadores, de forma que resultaron elegidos: Manuel Escarda Escarda, Sara María Galván Lobato y Marcial Barba González. El PP contará solo con un miembro en la Cámara Alta por esta provincia, José Ángel Alonso, que sin embargo fue el más votado de todos los candidatos. Se caen el ‘histórico’ popular vallisoletano Miguel Ángel Cortés y Arenales Serrano.

Igualmente, el PSOE logró la victoria en la provincia de Burgos, lo que le permitió obtener tres representantes. El anterior portavoz en el Senado Ánder Gil fue el más votado por su circunscripción, mientras que el segundo fue el alcalde de Burgos, Javier Lacalle. Además los socialistas contarán con otros dos diputados María del Mar Arnáiz y José Salvador Sierra.

Histórica victoria socialista y fin del bipartidismo

El Partido Socialista ganó las elecciones generales del 28 de abril en la provincia de Segovia al lograr el 28,08 por ciento de los votos, lo que le otorga un representante, que ocupará el secretario provincial del PSOE, José Luis Aceves.

Igualmente, los socialistas pasaron del 21,48 por ciento de los anteriores comicios del 26 de junio de 2016 a superar el 28 por ciento de los votos, lo que había situado al PSOE en segunda posición, recoge ICAL.

Asimismo, el Partido Popular, que en las anteriores elecciones obtuvo dos diputados, se queda con uno y pasa a ser segunda fuerza política en Segovia. Los ‘populares’ recibieron el 26,97 por ciento de los apoyos este domingo, frente al 45,38 por ciento de hace tres años, por lo que solo ocupará un escaño en el Congreso de los Diputados, la ‘popular’ Beatriz Escudero.

Como principal novedad, el parlamentario que pierde el PP lo obtiene Ciudadanos, con el 19,91 por ciento de los sufragios, frene al 15,36 por ciento de hace tres años. Eduardo Calvo representará a la provincia segoviana por la formación ‘naranja’.

Euforia socialista

El secretario general del PSOE de Segovia y cabeza de lista al Congreso, José Luis Aceves, se mostró eufórico con los resultados “históricos”, ya que “por primera vez el Partido Socialista ha ganado unas elecciones en la provincia de Segovia”, y agradeció a los  segovianos “la confianza demostrada”, además de ser “un inmenso honor, una gran responsabilidad y una gran ilusión”. Aceves aseguró que los votantes han entendido los mensajes que les han trasladado durante estos meses.

Aceves agradeció el trabajo del área de Organización del partido, interventores y apoderados, voluntarios y todas las agrupaciones locales que han estado, para lograr que el PSOE, consiga un diputado, pero lo más importante convertirse en la primera fuerza política del provincia, por delante del PP, con un 28,18 por ciento (25.978 votos), frente al 26,91 por ciento de los populares, 24.806 votos.

José Luis Aceves recordó que el PSOE ha sido el partido más votado en Segovia capital, en Cuéllar, Coca y otros muchos municipios de la provincia.  El número 1 al Congreso y máximo responsable del PSOE de Segovia también confió en que la “la ilusión” continúe esta noche con la consecución de otro logro histórico que sería contar tres senadores socialistas.

José Luis Aceves también remarcó la victoria en estas Elecciones Generales del Partido Socialista a nivel regional, que “abre la siguiente página de este libro”, para, a partir de mañana, “volver a dejar la piel”, recorriendo la provincia, para luchar por las Municipales, Autonómicas y Europeas.

Aceves pidió un nuevo esfuerzo, a los equipos de campaña, para mantener a Clara Luquero, “una excelente alcaldesa”, en el Ayuntamiento de Segovia; tener más alcaldes y alcaldesas del Partido Socialista en Segovia; un presidente de la Junta de Castilla y León socialista y un presidente de la Diputación Provincial de Segovia, socialista.

Batacazo ‘popular’

La presidenta del PP de Segovia y candidata al senado por la provincia, Paloma Sanz, aseguró, tras perder un escaño al Congreso de los Diputados a favor de Cs y dejar de ser la primera fuerza política de la provincia, que se encuentran ante “un escenario diferente». «Lo que toca ahora es recomponernos y hacer una lectura de lo que no hemos hecho bien”, o qué propuestas “no hemos sabido explicar”. Sanz explicó que, tal y como venían anunciando en campaña electoral, el voto a Vox “ha beneficiado a Pedro Sánchez”.

Paloma Sanz defendió que están “muy orgullosos de nuestro partido y de nuestro país” y agradeció la confianza de los segovianos en el PP, a los que “no les defraudaremos luchando por los intereses de la provincia” y por “lograr los mejores servicios”. La presidenta del PP de Segovia remarcó que seguirán trabajando por la provincia, en cada pueblo.

«Así lo dijimos y así ha sido, los votos de Vox han beneficiado al PSOE», y resaltó el compromiso y el apoyo explicitó del PP de Segovia a su líder nacional, Pablo Casado, que era la mejor opción para llevar “el timón de España” y “el tiempo lo dirá”. En la provincia de Segovia han perdido un escaño y al Senado – los resultados aún no eran definitivos- confió en que se mantengan los tres senadores populares, con la terna que ella encabezada junto a Juan José Sanz Vitorio y José Luis Sanz Merino.

La dirigente popular se comprometió a seguir trabajando para, en las siguientes citas electorales, volver a contar con “el apoyo mayoritario de los segovianos y de los españoles”. Por último, Paloma Sanz agradeció a los candidatos y sus equipos que hayan hecho miles de kilómetros para defender las ideas del PP y también quiso agradecer el apoyo y “estar cerca de nosotros”, del secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, que siguió toda la jornada electoral en la sede del PP de Segovia, pero no hizo declaraciones ante los medios de comunicación.

Fin del bipartidismo

Por su parte, el cabeza de lista de Ciudadanos por Segovia, Eduardo Calvo, casi afónico como resultado del esfuerzo de la campaña, se mostró muy satisfecho por haber logrado con su escaño romper el bipartidismo de PP y PSOE en unas eleccioenes generales, y auguró que es «un comienzo y un impulso» para las próximas elecciones porque, en muchas zonas de Segovia, la formación naranja ha tenido “un resultado excelente” y el siguiente paso tiene que ser “seguir adelante y mejorar con esfuerzo y trabajo”.

Eduardo Calvo se felicitó por la altísima participación registrada en toda España y en la provincia de Segovia, y por haber conseguido que Ciudadanos tenga representación a las Cortes Generales por la provincia de Segovia porque «a la tercera va la vencida».

El candidato al Congreso por Ciudadanos agradeció a los segovianos el apoyo recibido y a los afiliados por «el gran trabajo realizado”. En su opinión, Ciudadanos en esta provincia está creciendo y auguró que se continuará con esta tendencia. De cara al 26 de mayo, seguró que se peleará  “por las alcaldías en muchos municipios”, también en la capital, así como en las autonómicas. Por último, Calvo dio la enhorabuena a los candidatos del PSOE y PP, José Luis Aceves y Beatriz Escudero, por haber sido elegidos.

Constelación Machado 2019 proyectará el video-mapping ‘100 años de Machado en Segovia’

Hoy viernes 26 y mañana sábado 27 de abril tendrá lugar en Segovia, dentro de la Constelación Machado 2019 con la que se está celebrando el centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad, una actividad que presentará la vida y la obra del poeta a través de imágenes en gran formato proyectadas sobre el patrimonio. El video-mapping 100 años de Machado en Segovia mostrará una historia hilada por imágenes, texto, música y voz sobre la fachada del Palacio Episcopal de Segovia, en la Plaza de San Esteban. Con una duración de algo más de 13 minutos, se sucederán varios pases a partir de las 22:00 h, con el objetivo de que puedan verlo el mayor número de personas.

La narración audio-visual se divide en cinco bloques:

  • Llegada de Antonio Machado a Segovia en 1919 e intelectuales con los que interactúa en la ciudad.
  • Pérdida de Leonor.
  • Recorriendo la ciudad. Los caminos del agua.
  • Guerra y exilio.
  • Legado cultural en la actualidad del espíritu de democratización del conocimiento impulsado por Machado y otros intelectuales.

En el video-mapping se podrán escuchar músicas de Agapito Marazuela, Nuevo Mester de Juglaría y Joan Manuel Serrat.

Es un espectáculo organizado por el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Acción Cultural Española AC/E. La empresa encargada de realizarlo ha sido Visual Producciones Multimedia. El investigador Aku Estebaranz ha sido el encargado de recopilar las imágenes antiguas, y el Obispado de Segovia ha colaborado con la cesión del espacio.

Llegan cuatro nuevos proyectos tecnológicos al espacio Segovia Open Future

Por segunda vez, el espacio Segovia Open Future se unió a la convocatoria global que lanza de forma conjunta todos los espacios de emprendimiento y sociales de Telefónica. En la Sala de Crowdworking de La Cárcel-Centro de Creación se desarrollarán cuatro de los proyectos tecnológicos aplicados a diferentes sectores, de la veintena de iniciativas seleccionadas. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Jesús García, les dieron hoy la bienvenida.

En total, a lo largo de 2018, se inscribieron 218 proyectos innovadores en los espacios de Andalucía, Barcelona, Madrid, Murcia y Segovia. En el comité de selección de los cuatro proyectos a desarrollar, bajo los criterios fijados junto con Telefónica, contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Segovia, de Telefónica Open Future, de la Federación Empresarial Segoviana, de la comunidad Agile de Segovia, de la Universidad de Valladolid y la UNED.

Según la información facilitada por el consistorio segoviano, los proyectos se encuentran en diferentes grados de maduración y están enfocados a diferentes sectores aunque, como en ediciones anteriores, siendo el componente tecnológico es el hilo conductor de los cuatro. El proyecto ‘Madetotie’, es una plataforma de fabricación y venta online de moda para mujer donde sus productos se atan, envuelven o ajustan al cuerpo sin necesidad de cierres.

En segundo lugar, un agregador de servicios financieros blockchain y agencia de informes de crédito, bajo el nombre de Gembex. El proyecto Puntove desarrolla cargadores portátiles inteligentes que convierten farolas urbanas en puntos de recarga para coches eléctricos. Y por último, la plataforma Smart City ‘Mejora tu ciudad’, que permite optimizar el trabajo de los servicios técnicos municipales a la vez que ofrece a los Ayuntamientos un canal de comunicación con la ciudadanía.

Los cuatro proyectos se incorporan al programa de aceleración de cuatro meses, prorrogable a otros cuatro, donde recibirán asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos para convertir su proyecto en una empresa viable. Los promotores de los proyectos seleccionados son de Segovia, Madrid, Estonia y Ciudad Real lo que demuestra la utilidad de este programa para impulsar el local y para atraer él de fuera.

Telefónica Open Future forma parte como parte del área de Innovación Abierta del grupo y es una red formada por 50 espacios de innovación, entre ellos el de Segovia, con presencia en nueve países. Una plataforma global diseñada para crear oportunidades de negocio conectando a emprendedores, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo.

Exposición homenaje a Lorca en La Cárcel

Este próximo Martes 30 de Abril, a las 20 horas, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, se inaugura Imágenes para «Poeta en Nueva York», de Federico García Lorca, exposición de pintura de Enrique Lázaro incluida en la programación Constelación Machado, promovida por el Ayuntamiento de Segovia.

El pintor Enrique Lázaro, afincado en Segovia, ha desarrollado sobre lienzos una singularísima visión del poemario de Federico García Lorca.

 

Tras tres fases y más de dos años de ingente y obsesiva tarea, ha conseguido aproximarse con una serie de 35 cuadros al momento vital sobre el que reflexionaba Lorca en aquellos poemas, surrealistas y de gran simbolismo, reflejos del impacto y profunda aversión que le provocó aquella sociedad moderna, discriminatoria y alienante, camino del Crac del 29 que acentuaría aún más su necesidad de denunciar el horror y la injusticia, trascendiendo de aquella época crucial y demencial.

Se acompañará con la pieza teatral El sudario de tiza, de José Sanchis Sinisterra, in situ en la inauguración -20 horas-, vinculada a esa época oscura en la que el poeta desapareció fusilado.

Publicidad

X