22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Buscando una solución a los atascos de la calle San Gabriel

Noemí Otero: «Queremos dar una solución a corto plazo a los grandes y frecuentes atascos de la calle San Gabriel».

Los concejales del Grupo Municipal de Ciudadanos presentan su opinión respecto a la modificación de las tasas y las preguntan que elevarán en el próximo pleno.

Los integrantes del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero Navares, Francisco Javier García Crespo y David García-Foj Fernández, han presentado esta mañana en rueda de prensa la moción que defenderán en el próximo pleno ordinario previsto para el viernes, 24 de septiembre. Además, han dado a conocer su opinión respecto a las tasas que están por aprobar y las preguntas que formularán en el pleno.

«Votamos a favor del PEAHIS, si bien como ya dijimos en su momento, no es perfecto y es mejorable. Así, a corto plazo, queremos dar una solución a los grandes y frecuentes atascos de tráfico que se producen en la calle San Gabriel. Actualmente esta vía soporta un volumen de vehículos que roza los 12.000 diarios. El problema no solo es el tráfico, sino también el ruido y la contaminación que este genera y que, sobre todo, sufren los vecinos de San Gabriel», ha comentado Otero.

 

En este sentido, Ciudadanos Segovia plantea cuatro actuaciones que «rebajarán la intensidad de los problemas derivados de los embotellamientos: suavizar la curva previa a la glorieta Melitón Martín (en sentido San Lorenzo); crear un segundo carril de incorporación –tanto a la rotonda Melitón Martín como a la glorieta Dionisio Duque– que ayude a la descongestión de San Gabriel permitiendo el acceso a la rotonda de dos vehículos simultáneamente; apertura del segmento de la calle san Gabriel que une con Vía Roma y hacer de esa vía un carril rápido de la glorieta (gracias al cual no sea necesario de pasar por la rotonda para acceder a San Gabriel) y suavizar la curva que genera el solar triangular que separa la calle San Gabriel de la avenida Vía Roma», ha explicado la portavoz municipal de la formación naranja.

Según ha afirmado Otero, estas actuaciones son compatibles con una futura segunda fase, de mayor envergadura, que incluya la ampliación de la glorieta Melitón Martín o la creación de un vial alternativo que una la susodicha rotonda con la avenida Padre Claret directamente, entre otras.

En lo que se refiere a las tasas –que también serán tema de discusión en la próxima sesión plenaria— García-Foj ha aseverado que «se mantienen las tasas de 2019, con las que no estamos de acuerdo. Pensamos que con una buena gestión se puede hacer más con menos. Incidiremos en la necesidad de bajar el IBI y aumentar las bonificaciones a los que inician por primera vez una actividad laboral, es el único modo de colaborar en la creación de empleo y la fijación de población. Por eso no apoyaremos que Segovia sea una de las ciudades con mayor presión fiscal, porque no tenemos los mejores servicios ni mucho menos, tenemos como ejemplo el servicio de recogida de residuos urbanos o los buses urbanos».

En otro orden de cosas, las preguntas que el Grupo Municipal Ciudadanos elevará al pleno este viernes, según ha advertido García Crespo, pasan por «cuestionar por qué motivo no se tuvieron en cuenta las alegaciones que presentaron los propios empleados de FCC con respecto al pliego de las basuras –que son quienes mejor conocen la materia y viven la recogida de basuras día a día– o por qué no existen contenedores adaptados para personas con diversidad funcional», por ejemplo. También se incluirán varias cuestiones a través de las que poder conocer el desglose detallado de la inversión realizada por el Ayuntamiento para el Hay Festival.

Corren 172 Km en los Alpes por los niños de Mozambique

Jorge y Jesús: «Muchos tuvieron que echarse a dormir literalmente en el camino».

Su hazaña se suma a la de Álvaro Llorente, Juan Antonio Alanis, José Luis Tejedor, Samuel Gala y Darío Arribas. Entre todos ya han recaudado 4.815€ para la iniciativa solidaria Reto Gaiato.

“Comienza a nublarse y empieza a llover”. Era el pensamiento que se agolpaba en la cabeza de Jorge García y Jesús González, dos españoles preparados para afrontar la salida de la carrera a pie de TrailRunnig más dura del mundo, la Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB). 3 países, 172 kilómetros de distancia 10.225 metros de desnivel positivo o 1.355 metros de subida ininterrumpida. Una ultramaratón donde lo normal es que llueva, nieve o granice en algún tramo del recorrido y que las temperaturas desciendan hasta los 10º bajo cero por la noche mientras que durante el día rondan los 30º. Pero la lluvia hacía más épica esta prueba de resistencia que el 30 de agosto comenzaban Jorge y Jesús, naturales de Segovia,emocionados mientras escuchaban el “Conquest of Paradise” de Vangelis en la línea de salida.

Hasta StGervais, Km 21,5, los dos corredores llegaban frescos y con muchas ganas de afrontar el tramo de 25 km de subida ininterrumpida con 2000 metros de desnivel positivo.Los participantes empezaron a formar una espectacular hilera de frontales “como si fuéramos una gran procesión de pequeñas luciérnagas”, ha precisado Jorge, quien a partir de este momento comenzaba a sufrir los primeros síntomas de cansancio y algo de dolor en la cintilla iliotibial, lo que se conoce como “rodilla del corredor”.

Aunque la llegada a La Balme se producía con las fuerzas algo tocadas, eso no les restó energía para coronar el Col du Bonhomme y continuar hasta Les Chapieux donde les esperaba una espectacular bienvenida con música y luces a modo de Chill Out. Un recibimiento que curó el ánimo de los participantes y también las piernas de Jorge, sobre todo gracias a los cuidados médicos que con untapping en las dos rodillas controlaron su dolor en las cintillas. Después tocaba afrontar 13 km de subida con 1300m de desnivel positivo que en plena noche se antojaban largos, muy largos. Afortunadamente, casi a mitad de recorrido todos los corredores disponían de una bolsa de vida para poder cambiarse de ropa, zapatillas y reponer todo aquello que necesitaran para afrontar la segunda mitad de la carrera. Además, una gran zona de avituallamiento dotada con baños, duchas y camas estaban disponibles para todos los que necesitaran descansar y reponerse.

Fue durante la siguiente etapa de descenso, enfundados en impermeables para protegerse de un fuerte aguacero, cuando se comenzaron a escuchar “gritos de los compañeros que iban unos 30-40 m delante”. “Oímos un fuerte estruendo -ha descrito Jorge García-y vimos boquiabiertos como se estaba produciendo una avalancha de lodo y piedras en el arroyo que había delante debido al fuerte granizo y la incesante lluvia. Nos paramos en la ladera unos 10-15 m antes de llegar al arroyo y esperamos temerosos a que pasara el desprendimiento. Al cabo de unos 5 minutos la cosa se tranquilizó y vimos como los primeros corredores del grupo comenzaban a saltar lo que era un arroyito ahora cubierto por unos 3 metros de barro y tierra. Logramos saltarlo nosotros también y continuamos el peligroso y resbaladizo descenso hasta La Fouly”.

Mucha gente decidió retirarse, pero debido a la fuerte tromba de agua y granizo, los ríos se llevaron por delante dos de los puentes de acceso al pueblo y los autobuses de la organización y coches de los acompañantes, no podían acceder hasta el avituallamiento. La solución para los corredores que se querían ir era esperar a que arreglaran accesos para que pudieran entrar los transportes -no sabían el tiempo que se iba a demorar- o bien, andar hasta la zona de acceso más cercana -a unos 6km-hasta que allí les recogieran.

“Antes de salir, convencimos a un compañero para que continuara con nosotros hasta Champex Lac y que decidiera allí qué hacer. Posteriormente comprobamos que David -así se llamaba- logró terminar la carrera”.

Al Llegar el último tramo comienzan a verse los estragos que puede causar la carrera: “Muchos corredores tienen que echarse a dormir literalmente en el camino -ha continuado Jorge- Llegamos incluso a tener que saltar a alguno dormido en medio del camino. Otros iban haciendo eses debido al cansancio. Les recomendábamos parar y descansar un rato porque podía ser muy peligroso con las pendientes a los lados bastante pronunciadas. Algunos hasta aprovechan las hogueras de los puntos de control para dormir algo más calentitos”.

Durante el descenso se unen a los dos españoles varios corredores que van algo justos de fuerza y sobre todo“con el garrote del sueño dándoles en cada esquina”. Intentan entre todos que se haga lo más ameno posible hasta llegar a Trient. Descansar, comer algo caliente y pasar por los servicios médicos para revisar el gemelo de Jorge es ahora necesario. El cuerpo se va resintiendo y los dos segovianos intentan correr con el gemelo de uno resentido y el pie del otro hinchado. Así es que deciden no forzar con la intención de llegar lo más enteros posible a la meta.

Al llegar a Chamonix, la gente se empieza a agolpar en el camino y al ver el estado de Jesús y Jorge, aplauden y jalean con mucha más intensidad. “Un momento en el que la mezcla de emociones es tan bella, que te acuerdas de absolutamente todos tus seres queridos y de lo que has luchado para llegar hasta aquí. Empezamos a ser conscientes de lo que realmente habíamos logrado”. ¡Reto conseguido! Ahora tocaba disfrutar de la hazaña y del merecido descanso.

Reto Gaiato

Reto Gaiato reúne a deportistas profesionales y amateurs dispuestos a luchar contra la pobreza, el hambre y la desnutrición de los niños de Mozambique. Es una iniciativa solidaria de Grupo Tejedor Lázaro para ofrecer un futuro y unas condiciones de vida dignas a los gaiatos, huérfanos mozambiqueños en alto riesgo de exclusión o vulnerabilidad.Cualquiera puede colaborar en el reto solidario, entrar en la web https://retogaiato.grupotejedorlazaro.com/ y realizar un donativo. El dinero se destinará a la Fundación Mozambique Sur, organización sin ánimo de lucro reconocida a nivel internacional por su compromiso y valores, que cuenta con 15 años de experiencia en la protección de colectivos más vulnerables.

La experiencia de Jorge y Jesús se suma a la de José Luis Tejedor en la carrera “París-Brest-París”, Samuel Gala y Darío Arribas en la “Irati Xtrem”, Juan Antonio Alanis, en los “101 Km en 24 horas de Ronda” y a la de Álvaro Llorente, primer Reto Gaiato de la temporada, en la que el nadador superó el Oceanman de Benidorm tras recorrer 10 Km en mar abierto en tan solo 3 horas. Entre los cinco Reto Gaiato ya han recaudado 4.815€.
Para más información: http://retogaiato.grupotejedorlazaro.com

Hay Festival cierra su XIV edición con el respaldo de una ciudad volcada en la cultura

Más de 100 personalidades han analizado los grandes desafíos de la sociedad y propuesto alternativas para afrontar la fragilidad política, social y cultural en la actualidad.

Importantes artistas internacionales como suzy amis cameron, charlotte casiraghi, jeanne gang, marc quinn, raj rewall, valeria luiselli, james ellroy o inua ellams han presentado sus trabajos en españa.

La programación ha contado con el respaldo del público con un 98% de ocupación en las sedes del festival y una afluencia de más de 16.000 personas. Además el flujo de asistentes a las actividades al aire libre ha sido constante.

Plazas y jardines han concentrado música y poesía transformando la arquitectura de la ciudad en un caleidoscopio cultural para toda clase de públicos.

Segovia se ha convertido en foco de interés mediático internacional con corresponsales y delegados enviados de todo el mundo para cubrir esta xiv edición.

El Hay Festival Segovia ha finalizado su XIV edición con una ciudad transformada en la cuna del pensamiento y el debate internacional. Con el lema Abrir la mente, para cambiar el mundo, un centenar de artistas y personalidades nacionales e internacionales han reflexionado desde el arte y la palabra, sobre la fragilidad del sistema político y social afrontando los principales desafíos para el futuro de Europa, los nacionalismos, la inmigración, la sostenibilidad medioambiental, la situación de los refugiados o el auge de los populismos, entre muchas otras cuestiones.

Debatir y proponer soluciones en un mundo cada vez más convulso y explicar las claves del arte y el pensamiento como catalizador del cambio social, han sido el denominador común de las más de 100 personalidades invitadas a esta edición en la que han participado grandes figuras internacionales como Jeanne Gang, Charlotte Casiraghi, Ahmed Sadawii, Theodor Kallifatides, Raj Rewall, Marc Quinn, James Ellroy, Valeria Luiselli, Amanda Levete, o Suzy Amis Cameron, entre muchos otros.

Además ha sido la oportunidad de poder dialogar y conocer en persona a grandes de las letras como Fernando Aramburu, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Elia Barceló, Vicente Molina Foix, Fernando Savater, Carmen Posadas, Reyes Monforte, Domingo Villar, Javier Castillo, Javier Gomá o María Dueñas, entre un amplio abanico de autores que han acercado sus propuestas al público y respondido a sus interrogantes en una atmósfera intimista y cercana.

Se acaba una edición más abierta que nunca en la que Segovia se ha situado en el punto de mira del pensamiento y la cultura internacional desde diferentes ópticas. Sus palacios y conventos han sido testigos de debates y encuentros, se han programado grandes exposiciones de Artes Visuales como las de Ricardo Martín, Ricardo Cárdenas o Daniel Parra, pero además sus calles han estado más vivas que nunca con intervenciones artísticas como la de Alberto Reguera en la Plaza de San Martín, las Voces en la Plaza que ha reunido a importantes nombres internacionales aunando música, luz y poesía desde diversos escenarios, las lecturas públicas realizadas en jardines emblemáticos como los del Romeral, los talleres didácticos programados en Bibliotecas que han permitido acercar el arte y la narrativa a toda clase de públicos, o los audiolibros que han podido escucharse desde la Plaza Mayor.

La programación ha contado con el respaldo del público con un 98% de ocupación en las sedes del festival y una afluencia de más de 16.000 personas. Además el flujo de asistentes a las actividades al aire libre ha sido constante resultado incalculable por las propias características de los mismos.

Para Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival en España, esta edición ha sido “mágica, y respaldada por grandísimas personalidades de todo el mundo pero también por una audiencia que ha sido fiel y exigente, que ha respondido con creces a la libertad de expresión y de pensamiento, que ha indagado en la búsqueda de respuestas y que nos llena de fuerza para afrontar el futuro desde la esperanza, – señala. No puedo estar más agradecida a todos cuantos nos han acompañado y nos permiten que cada año el Hay Festival siga creciendo dentro y fuera de nuestras fronteras”.

El festival agradece especialmente el fiel apoyo de las entidades que le han acompañado desde su primera edición: Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Junta de Castilla y León, Renfe, British Council e IE University. Así como el indispensable apoyo de las más importantes fundaciones culturales: Fundación Telefónica, Fundación Banco Sabadell, Fundación José Manuel Lara y los grupos editoriales Planeta y Penguin Random House. Asimismo, el Hay Festival agradecemos las nuevas incorporaciones de la Fundación Caixa y de la fundación francesa Bouygues, que desde este año se suman a la familia de entidades que apoyan al principal festival de literatura y artes de España.

Los juegos deportivos municipales afrontan la XXXVI edición

Un amplio catálogo de deportes en los que podrán participar los mayores de 16 años y cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto en el IMD del 4 al 17 de octubre.

Cada temporada unas 600 personas participan en los Juegos Deportivos Municipales.

La XXXVI edición de los Juegos Deportivos Municipales se pone en marcha. Un programa plenamente consolidado cuyo objetivo es la práctica deportiva desde un punto de vista recreativo, más que competitivo. Una forma de ocupar el ocio y tiempo libre a través del deporte y la actividad física.

Los Juegos Deportes Municipales, en los que pueden participar los mayores de 16 años, sin licencia federativa en la temporada 2019/2020, pueden incluir un amplio catálogo de disciplinas, individuales, dobles o por parejas, y por equipos o asociaciones, siempre que exista una inscripción mínima. En ese listado puede figurar desde el ajedrez, al atletismo, pasando por el bádmiton, pelota, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, frontenis, pádel…
La competición de los Juegos Deportivo municipales se organiza en voleibol, fútbol sala y fútbol 7.

En todos los casos, deportes individuales, por parejas o/y equipos se requiere que el número mínimo de participantes sea de 8.

Cada ciudadano podrá practicar el número de deportes que desee. Se establecerá una categoría única y los equipos podrán ser masculinos, femeninos o mixtos.

Los partidos se disputarán, como norma general, los sábados, domingos y festivos en horario de mañana y/o tarde.

El precio público establecido para poder inscribirse en la XXXVI edición de los Juegos Deportivos Municipales se mantiene sin cambios: 50 euros (pago único) para quienes elijan fútbol sala y fútbol 7, y 30 euros (pago único) para el resto de deportes.

El plazo de inscripción en el IMD (calle Tejedores s/n) permanecerá abierto del 4 al 17 de octubre. El día 18 se publicará el listado de participantes, fijándose el 25 de octubre como fecha límite para completar la documentación y abonar el precio público.
La competición comenzará la primera quincena del mes de noviembre. A partir de ese momento arrancará una nueva e intensa temporada deportiva en la ciudad. Cada temporada unas 600 personas participan en este amplio programa deportivo anual.

Toda la información sobre los Juegos Deportivos Municipales está a disposición de los segovianos en la web del IMD www.imdsg.es o a través del teléfono 921 462910/12.

La Guardia Civil detiene a dos personas como presuntas autoras de varios robos en viviendas

Dos personas detenidas y otra identificada.

Se les imputan ocho hechos delictivos.

La Guardia Civil detuvo en el municipio de Santa María la Real de Nieva a dos personas como presuntas autoras de varios delitos de robo con fuerza en viviendas, en las que sustraían dinero y joyas. Se les imputan ocho hechos delictivos.

Durante el pasado mes de agosto, se constató el incremento de los robos con fuerza en las cosas en domicilios, sobre todo en el entorno de la localidad de Santa María la Real de Nieva, por lo que se inició una investigación, en la que la colaboración ciudadana fue fundamental.

Una vez identificadas las personas implicadas y su modus operandi, se dispuso un operativo que duró varios días para lograr su localización. Finalmente fueron detenidas dos personas y se imputó a otra persona que había abandonado el territorio español con el fin de eludir una posible actuación policial contra él.

La instrucción de las diligencias fue dirigida por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga en sus teléfonos móviles de la app ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso cuando el ciudadano se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Celebración del Día Europeo del Deporte Escolar 2019

El Ayuntamiento de Segovia y el CEIP Fray Juan de la Cruz (ANEJA), impulsan la celebración del Día Europeo del Deporte Escolar 2019.

El objetivo es cumplir los objetivos de la OMS promoviendo la actividad física, la salud y la inclusión social entre alumnos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.

El Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD 2019) es un evento pan-europeo que se celebrará el viernes 27 de septiembre y que ha sido catalogado como el evento de mayor impacto en el marco de la Semana Europea del Deporte por el Comisionado para la Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea.

Este año, en Segovia, se producirá un hecho remarcable dentro de la historia del ESSD, un centro educativo, el CEIP Fray Juan de la Cruz, impulsará junto al Ayuntamiento de Segovia la celebración del evento en todos los otros centros educativos del municipio.

Se trata de una fórmula novedosa propuesta a la organización europea del ESSD desde algunos centros que participan en el programa Colegios Comprometidos con el Deporte y la Salud de la ONG Deporte para la Educación y la Salud que ha sido acogida con gran entusiasmo a nivel europeo. De ser exitosa esta modalidad de colaboración entre centros educativos y municipios, se extenderá hacia todos los países de Europa para próximas convocatorias.

El CEIP Fray Juan de la Cruz es un centro escolar muy implicado en el fomento y difusión de la actividad físicodeportiva entre los escolares. De hecho, desarrolla un programa propio de actividades físico-deportivas denominado PADES (Programa de Actividades Deportivas Educativas y Saludables,) que es considerado como una de las principales señas de identidad de su proyecto educativo y que ha tenido ya diferentes reconocimientos a lo largo de los últimos años. Actualmente, forma parte del grupo de COLEGIOS COMPROMETIDOS CON EL DEPORTE Y LA SALUD que promueve la organización DES (Deporte para la Educación y la Salud), ostentando a día de hoy el nivel PLATA y aspirando al final de este curso al nivel ORO.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) ha destacado en los últimos años por el impulso a una serie de programas de DEPORTE ESCOLAR que pretenden la promoción de un estilo de vida saludable entre la población escolar, mediante la realización de actividad física regular y una correcta iniciación polideportiva. El programa PIDEMSG (Programa Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia implantado en Segovia desde 2009, gracias al impulso del Ayuntamiento de Segovia, recibió varios reconocimientos nacionales e internacionales por su decisiva contribución a la promoción de la formación y participación deportiva de los escolares segovianos, y por la inclusión entre sus finalidades de aspectos como “generar hábitos de práctica físicadeportiva en la población”; “elevar los niveles de participación en actividad físico-deportiva de escolares de los dos géneros a través de un programa de deporte escolar formativo y global”; o “incrementar el bagaje motriz y la cultura deportiva de esta población”.

Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD 2019) se desarrolla en un día escolar con el objetivo de promover la actividad a la obtención del física y la salud entre alumnos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato a través de diferentes juegos en los que el deporte es el eje vertebrador. Las actividades concretas a realizar son diseñadas por los propios centros, implicando a los alumnos en la concepción, organización y realización de las mismas.

El espíritu del “Día Europeo del Deporte Escolar 2019” es el de organizar actividades inclusivas, participativas, que despierten atracción hacia un estilo de vida más activo y saludable. Es un día en que los centros deben enfocarse en actividades donde prime la coeducación, los juegos con equipos en que se mezclen alumnos con todo tipo de capacidades y habilidades, la diversión y el sentimiento de unión dentro de la comunidad educativa, mucho más allá de la competición.

El Día Europeo del Deporte Escolar busca atraer a los jóvenes hacia la actividad física mediante la diversión y así promover la salud y el bienestar, potenciar la inclusión social y el desarrollo de la competencia social entre los estudiantes, una propuesta abierta a cualquier tipo de actividad física con el objetivo de cumplir las recomendaciones de la OMS, especialmente que los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

Además, con motivo de la edición 2019, la ONG Deporte para la Educación y la Salud (DES) convoca una investigación sobre actividad física y la salud en los alumnos para aquellos centros que quieran disponer de un informe de evaluación para poder emprender actuaciones que promuevan los estilos de vida saludable. A esta investigación podrán acceder todos los centros participantes en el evento y que se den de alta en la página oficial: https://www.educacondeporte.org/essd/

Deporte para la Educación y la Salud es una organización para la promoción del deporte como herramienta de educación en valores y promoción de estilos de vida saludable.

Nace en Madrid en 2014 con el programa “Colegios Comprometidos con el Deporte y la Salud”, una iniciativa dirigida a alumnos, familias y personal de centros educativos de toda España para impulsar actividades que combatan el sedentarismo, la obesidad infantil y el sobrepeso, además de contribuir a mejorar el rendimiento académico y el clima y la coordinación interdepartamental en el centro.

En 2016 es designada por la ISCA (Asociación Internacional para el Deporte y la Cultura) como entidad responsable de promover y coordinar la celebración del Día Europeo del Deporte Escolar (ESSD) entre centros educativos del Estado español.
Actualmente, además de la colaboración con administraciones públicas de España, la ONG participa en diversos proyectos para la promoción de estilos de vida saludable bajo el amparo de la Comisión Europea como son: School to Move (identificación de buenas prácticas en la promoción de estilos de vida saludable), EUPALS (Sello Europeo de Actividad Física en colegios), CEREPS (Consejo Europeo de Investigadores en Educación Física en colegios).

CCOO de Segovia organiza la jornada “Por el futuro y la vida. Trabajo a prueba del clima”

Tendrá lugar en la Sala Fundación Caja Segovia durante toda la mañana del próximo miércoles día 25 de septiembre.

Comisiones Obreras de Segovia, por medio de CCOO de Industria de Castilla y León y en colaboración con Ecoembes, va a organizar una jornada informativa relacionada con los actos conmemorativos de la Semana de Lucha en defensa del clima. La cita, denominada “Por el futuro y la vida. Trabajo a prueba del clima”, tendrá lugar durante toda la mañana del próximo miércoles día 25 de septiembre. El lugar elegido será la Sala Fundación Caja Segovia, sita en la calle del Carmen, 2 de la capital segoviana. Adjuntamos el programa de la jornada.

La apertura, que correrá a cargo de Alejandro Blázquez, secretario General de CCOO de Segovia, tendrá lugar a las 9:30 horas. A continuación intervendrá Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y león, que hablará sobre “La adaptación de Castilla y León al cambio climático y la transición justa”.
La conferencia “Propuestas sindicales para un futuro medioambientalmente sostenible”, a cargo de Mariano Sanz Lubeiro, secretario confederal de Movilidad y Medio Ambiente de CCOO será el segundo en hablar a las personas asistentes. A continuación se llevará a cabo una performance en las inmediaciones del acueducto de Segovia.

A la conclusión de la misma, Virginia Moreno, relaciones institucionales de Ecoembes, hablará sobre “Paso a paso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. A su término le tocará el turno a Paco Blanco, responsable de Medio Ambiente de CCOO de Industria a nivel estatal. Su exposición versará sobre “Delegados y delegadas de Medio Ambiente: agentes de transformación”.

Una vez finalizada ésta tendrá lugar una mesa redonda titulada “La sociedad como vector de cambio”. Será moderada por Miguel Ángel Brezmes, secretario de Política Industrial e Institucional de CCOO de Industria de Castilla y León, y Mª Teresa Domínguez, secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Industria Castilla y León. Las personas participantes en la misma serán María Expósito y Alberto Escribano, representantes sindicales por CCOO en el comité de empresa de Atlas Servicios Empresariales, e Ismael García, Graduado en filosofía.

La clausura del acto correrá a cargo de Gonzalo Díez Piñeles, secretario general de
CCOO de Industria de Castilla y León.

Nuevos programas para jóvenes entre 18 y 35 años

“EN FORMA”, “A BAILAR +16”, “BIENESTAR” Y “HECHO A MANO”, nuevos programas para jóvenes de entre 18 Y 35 años.

El programa Segovia Joven +18 ofrece 42 actividades y 900 plazas.

“Hecho a mano” y “A bailar +16” se estrenan este curso a propuesta de los propios jóvenes.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Juventud, presenta cuatro nuevos programas de actividades dirigidos a jóvenes: “En forma”, “A bailar +16”, “Bienestar” y “Hecho a mano”. Cuentan en total con 42 actividades y de 900 plazas destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años, con preferencia para personas empadronadas en Segovia. Los programas abarcan todo el curso escolar, pero las actividades son puntuales con una duración determinada, por lo que la persona interesada puede darle la continuidad que considere.

Todos los programas incluyen novedades en mayor o menor medida. “Hecho a mano” y “A bailar +16” son 100% nuevos, y surgen por demanda de propios jóvenes y propuestas recogidas en la Concejalía. “En forma” y “Bienestar” contienen los mismos objetivos que el pasado curso. Su contenido y actividades, además de ser más amplias, incluyen nuevas propuestas a desarrollar que los hacen más completos e interesantes.

“EN FORMA”

La Concejalía de Juventud tiene un compromiso firme con la educación para la salud, por ello, propone este programa de actividades específico, cuyo objetivo es promover hábitos relacionados con la salud de forma lúdica y divertida, y su incorporación en el día a día.
“En forma” está compuesto por 21 propuestas, siendo el programa con más actividades diferentes de la oferta “Segovia Joven +18”. Se proponen desde deportes como pilates, senderismo, patines o acroyoga, a actividades relacionadas con la alimentación saludable, aprendiendo a comer bien, etiquetado y mitos de la alimentación o hummus casero.

En el primer trimestre del curso se ofertan actividades como pilates, ruta por el románico del Pirón en bici eléctrica, la ruta de senderismo “Segovia y sus miradores” o el taller “Jugando con mi perro”, para hacer ejercicio con nuestra mascota.
Ya en 2020, entre enero y marzo, el programa “En Forma” ofrece alternativas como un taller de Acroyoga, una excursión con raquetas de nieve, una actividad de marcha nórdica, además de la ruta de senderismo “La cacera del Acueducto”. Además los talleres en torno a la alimentación saludable “Aprendiendo a comer bien”, “Cocinar con algas” o “Etiquetado y mitos de la alimentación”.
Entre los meses de abril y junio habrá actividades como “Recorriendo la Vía Verde”, senderismo por “La Ruta de los Molinos”, paseo “ruta ornitológica” o el taller de “Patinaje en línea”. Otros talleres“Hummus casero” y “Ensaladas veraniegas.

“A BAILAR +16”

“A BAILAR +16” quiere hacer llegar a los jóvenes una alternativa de ocio a través de los estilos de baile moderno más urbanos. Tiene como principales destinatarios a jóvenes de entre 16 y 35 años. Los viernes por la tarde en la Casa Joven se van a ofrecer diferentes talleres de baile urbano desde octubre hasta mayo.
El programa “¡A bailar!” comienza los viernes de octubre ofreciendo un taller de “New Style”, un estilo de baile que recoge la influencia de varias danzas como hip-hop, jazz o house. Los viernes de noviembre y diciembre, se propone un taller de “Funky”, practicando ritmos rápidos, energéticos y fuertes utilizando música comercial.
Ya en 2020, los viernes de enero los jóvenes participantes podrán conocer y practicar baile contemporáneo, utilizando técnicas del ballet clásico, pero con movimientos corporales más modernos. En febrero se propone un taller de “Poppin” y en marzo de “Locking”, ambos estilos muy de moda dentro de la danza urbana. Y para finalizar, los meses de abril y mayo se realizará un taller de “Hip-Hop”.

“BIENESTAR”

Con la finalidad de mantener una atención adecuada a nuestro bienestar emocional y corporal, este programa propone diferentes actividades que se desarrollarán desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020.
En un primer bloque de actividades se propone un ciclo de sesiones de Bienestar Emocional que, bajo el título “El árbol que somos”, aborda aspectos fundamentales como las emociones, la mente, el poder personal, la autoestima y la confianza. Comienza en octubre, con “Yoga y técnicas de relajación”, que durará hasta diciembre. En el segundo trimestre se realizará el bloque de “Expresión Corporal”, en el que se trabajarán ejercicios bioenergéticos de enraizamiento, expresión corporal y dinámicas de grupo. Y para finalizar en abril y mayo se trabajará el bloque de “Creatividad y armonía”, a través de técnicas de masaje, danza o actividades creativas.
En el segundo bloque de “Bienestar” se ofrecen actividades que complementan el trabajo emocional del cuerpo con el cuidado físico del mismo. Se proponen una serie de actividades de autocuidado que incluyen el auto masaje y la elaboración de productos naturales.

“HECHO A MANO”

“Hecho a mano” es un programa compuesto por 8 actividades que se llevarán a cabo los sábados por la tarde en la Casa Joven, y que pretenden desarrollar la creatividad a través de diferentes técnicas artísticas y manuales.

La inscripción se realizará para cada una de las actividades propuestas, que son: “¡Reinventa tu paraguas!” el sábado 19 de octubre, “Calendario ilustrado” los sábados de noviembre, y “Creación de un mini cuento” para dar vida de forma artesanal a un cuento, relato o historia favorita, que se desarrollará los sábados de enero. Los sábados de marzo se desarrollará el taller “Transforma tu ropa: moda sostenible y reciclaje”, “Mandala para pared”, que se llevará a cabo el sábado 18 de abril, el taller “Tejemaneje” a través del cual se fabricará una original alfombra con forma de mandala, “Cestería con mimbre natural” el sábado 23 de mayo y “Cuadro de flores”, que cierra el programa el sábado 30 de mayo.

Toda la información la pueden consultar en la Concejalía de Juventud (paseo de San Juan de la Cruz s/n), en el teléfono 921 460401, y en las páginas www.segovia.es y www.segoviajoven.es.

AECC Segovia realiza la actividad «Ciencia para todos»

AECC Segovia realiza hoy la actividad ‘Ciencia para todos’ en colaboración con el IES ‘Ezequiel González’ .
El jueves se presenta el estudio de investigación realizado por Carlos del Fresno.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Segovia realiza hoy, en la avenida del Acueducto, a la altura de la iglesia de San Clemente, la actividad denominada ‘Ciencia para todos’ con la colaboración del IES ‘Ezequiel González’, que harán una demostración de la técnica de extracción de ADN de una fruta y de saliva humana. Además, el jueves 26, se presentará la investigación realizada por Carlos del Fresno, en la sede de la Federación Empresarial Segoviana.

Según avanzaron desde AECC Segovia, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Investigación sobre el Cáncer, los alumnos explicarán a compañeros de otros centros en qué consiste cada uno de los pasos y “todo lo que se puede estudiar con el ADN”. La iniciativa ‘Ciencia para todos’ se desarrollará de 9.00 a 14.00 horas, e incluirá la comparecencia de la presidenta de la AECC Segovia, Ana Sanjosé, ante los medios a las 12.00 horas.

Por otra parte, el jueves 26, en el salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana, a las 19.00 horas, tendrá lugar una charla coloquio con el investigador, Carlos del Fresno, becado por la Junta Provincial de AECC durante cuatro años, con la presentación de su proyecto de investigación.

Prioridades: la Unidad de Radioterapia y los centros de salud ‘Segovia IV’ y de Cuéllar

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, mantiene varias reuniones con representantes y responsables del sector sanitario.

Casado descarta la reapertura del Hospital Policlínico de la capital para “no marear un debate” que ahora “no podemos tener”.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, sostuvo, junto la gerente regional de Sacyl, Manuel Mitadiel, que las prioridades marcadas para la provincia de Segovia son la Unidad de Radioterapia para el Hospital y los centros de salud ‘Segovia IV’ y de la villa de Cuéllar. La consejera descartó definitivamente la reapertura del antiguo Hospital Policlínico de la ciudad de Segovia porque hablar de su futuro sería “engañar” y “marear” en un debate que ahora “no podemos tener” sobre un edificio que no es propiedad de la Junta.

Casado y Mitadiel se entrevistaron, a lo largo de la mañana de este lunes, con el equipo directivo del Hospital General, la junta técnico-asistencial y con los equipos y coordinadores de Atención Primaria. La consejera de Sanidad remarcó que, aunque hay que seguir mejorando cosas, con los datos objetivos, el Complejo Hospitalario de Segovia es “uno de los buenos hospitales de Castilla y León”, en una provincia donde “las cosas están bien”, incluyendo la Atención Primaria.

Verónica Casado sostuvo que es para estar “orgulloso” por el nivel de asistencia que se proporciona en este hospital, que tiene muy buenos indicadores, siendo los primeros con las consultas de alta resolución, “de los primeros en teleasistencia” o en tener dos unidades Cuidado Paliativos. En resumen, dijo la consejera, tiene “una serie de recursos de los que podemos estar contentos”, al igual que la bajada de la lista de espera quirúrgica.

En el apartado de “las dificultades», Casado situó la reducción de las listas de espera en consultas externas y en pruebas diagnósticas, así como “acabar con el problema de profesionales” que va a ayudar a que “el tema mejore entre todos”. El Complejo Hospitalario es pionero en consultas de alta resolución pero hay que favorecer “la accesibilidad”, para que cuando las personas vengan al Hospital, “en un solo acto”, se puede hacer la analítica, la radiología y la consulta sin necesidad de tener que venir tres o cuatro veces, sobre todo, “si está a más de 50 kilómetros”.

Casado está realizando una ronda de reuniones por todas las provincias de la Comunidad porque necesita «conocer la realidad de la mano de los diferentes interlocutores”. Hay dificultades a nivel autonómico por tener “un desfase económico de más de 830 millones de euros” que “pesa” mucho a la hora de tomar decisiones “lo que no quita» para que «vayan haciendo» lo que tienen que hacer en Castilla y León”, como atajar “el déficit en diez especialidades”, dijo.

Unidad de Radioterapia

La consejera de Sanidad también mantuvo un encuentro con la presidenta de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, a la que trasladó que las unidades Radioterapia son tema “absolutamente prioritario para todos los sitios” porque “no es una cuestión política sino sanitaria” y la decisión es que van a poner en marcha en Segovia pero no puede dar plazos porque son necesarios los permisos de Intervención y de los Consejos de Seguridad para ver “cómo abordar los proyectos” para el acelerador lineal que necesita un bunker, la compra de la maquinaria y la contratación. “Si esos procesos se pueden hacer en paralelo”, dijo Casado, “los tiempos se acortan”.

Debate zanjado

La responsable de Sanidad de la Junta remarcó que hay cerrar ya el tema del Policlínico de Segovia porque es “un edificio que no es nuestro” y “no se va a reabrir” porque de lo que hay que hablar es de lo que es “necesario” en los dispositivos asistenciales que sí son propiedad de la Junta. Casado reiteró no que va hablar hablar de un futuro para el Policlínico porque sería “engañar y marear un debate que ahora mismo no podemos tener”.

Brote de paperas

Casado también confirmó la existencia de 15 casos declarados de paperas en la provincia de Segovia en hombres jóvenes, siendo la capital donde más casos se han detectado. La consejera de Sanidad señaló que se trata de “un brote epidémico” que fue declarado a través del sistema urgente del Servicio de Epimediología, recordando que ninguno de los paciente afectados ha necesitado ingreso hospitalario.

 

Publicidad

X