16.1 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Aceves repite como número 1 del PSOE de Segovia para el Congreso

La segunda en la lista a la Cámara Baja es la periodista Lucía Otones en sustitución de Esther Martín.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, repite como cabeza de lista al Congreso de los Diputados para las elecciones Generales del próximo 10 de noviembre. La principal novedad es la número dos de la lista porque se cae Esther Martín y le sustituye Lucía Otones. La terna se completa, al igual que para el 28A, con David Arévalo. En cuanto al Senado, repiten los tres candidatos Ana Agudíez, Javier Lucía y Yolanda Benito. En los pasados comicios, el PSOE de Segovia obtuvo un diputado y dos senadores.

José Luis Aceves vuelve a encabezar la lista al Congreso acompañado de la periodista Lucía Otones, que sustituye a la jefa de Sección de Prestaciones de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, Esther Martín que no ya no aparece en las listas socialistas. Otones, de 35 años, es militante del PSOE desde el 2010 y un año después entró a formar parte de la ejecutiva local, primero en el área de Comunicación y en la actualidad como Secretaria de Cultura, además es concejal del Ayuntamiento de Roda de Eresma.

Como número tres al Congreso de los Diputados se mantiene el secretario de organización de la Agrupación Provincial de Juventudes Socialistas de Segovia, David Arévalo, que también es concejal del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor.

A la Cámara Alta, repite como cabeza de lista, la actual alcaldesa de Cabezuela y exprocuradora, Ana Agudíez, y como número dos, el alcalde de Valverde del Majano, Javier Lucía. Los dos obtuvieron escaño en las Generales del 28 de abril. Tampoco hay cambios en la número tres, la alcaldesa de Bernuy de Porreros, Yolanda Benito.

Miguel Ángel de Vicente apoya a los viticultores de la D.O. Rueda visitando los viñedos de Nieva

Miguel Ángel de Vicente apoya a los viticultores de la D.O. Rueda visitando los viñedos de Nieva en el final de la vendimia.

La cantidad de uva recogida esta temporada ha sido un 20% menor que la anterior, pero su calidad mucho más alta debido a la sequía.

El sector vitícola en la provincia está experimentando un repunte que hace que muchos jóvenes hayan hecho de él su profesión.

La sequía que ha sufrido la provincia este año ha hecho que la temporada de vendimia se haya adelantado más de lo habitual, por eso, en los viñedos segovianos de la Denominación de Origen Rueda ya se están finalizando los trabajos de recolección de uva.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha querido conocer la labor que se realiza en el campo y se ha acercado hasta los viñedos que Herrero Bodegas tiene en la zona de Nieva para comprobar sobre el terreno los resultados de la vendimia.

Aunque este año, la recolección ha sido temprana debido a la sequía, y la cantidad recolectada ha sido un 20% menor que la pasada temporada, la calidad de la uva es muy buena porque el proceso de maduración ha sido extraordinario, lo que ha provocado una intensidad aromática superior. Lo viña que ha visitado el presidente de la institución provincial es una viña nueva de cuatro años, plantada en vaso, a la manera tradicional sobre un suelo típico de la zona, arenoso con mucho canto rodado.

Son 17 municipios segovianos (y 8 bodegas) los integrados en el Consejo Regulador de la D.O. Rueda: Nieva, Santiuste de San Juan Bautista, Aldeanueva del Codonal, Montejo de Arévalo, Fuente de Santa Cruz, Rapariegos, Juarros de Voltoya, Aldehuela del Codonal, San Cristóbal de la Vega, Coca, Codorniz, Nava de la Asunción, Tolocirio, Moraleja de Coca, Bernuy de Coca, Montuenga y Donhierro.

Bodegas Herrero emplea a cinco trabajadores durante todo el año, pero en época de vendimia son una veintena de jornaleros los que trabajan en plena temporada. Para Miguel Ángel de Vicente “el sector vitícola ha experimentado un importante repunte en los últimos años en los que se ha revitalizado de tal manera que muchos jóvenes han hecho de él su profesión, lo que supone una manera notable de afianzar población en el medio rural”.

La fotógrafa Viet Ha Tran presenta la serie Wall of Nature

Hasta el 11 de noviembre, la artista vietnamita exhibe una colección inspirada en el jardín de CaixaForum.

Hasta el 11 de noviembre, la fotógrafa vietnamita Viet Ha Tran expone la muestra Wall of Nature en el Centro de Creatividad de IE University en la Casa de la Moneda. IE Campus Life trae a Segovia la obra de una fotógrafa reconocida internacionalmente que ha publicado sus fotografías en prestigiosas revistas como Vogue Italia, Vanity Fair Francia y Home & Antiques Magazine, entre otras publicaciones.

«Wall of Nature» es una serie fotográfica que toma como inspiración el jardín vertical de CaixaForum de Madrid, un espacio verde diseñado por el botánico francés Patrick Blanc en 2008 y que está considerado como uno de los jardines más exuberantes del mundo. Alrededor de doscientas cincuenta especies están representadas en un conjunto de unas aproximadamente quince mil plantas, lo que da lugar a un oasis en miniatura. Este jardín vertical se asemeja a un grafiti medioambiental además de ser una joya botánica. Su laberinto de colores es una fascinante combinación de arte, arquitectura y botánica.

“Las fotografías que componen Wall of Nature cuentan con un sofisticado y cautivador colorido que atrapa visualmente al espectador. Pretenden generar una imagen impresionista y, a su vez, concienciar al observador sobre la imperante necesidad de una mayor protección de nuestro medio ambiente, que es clave para el futuro de las generaciones venideras”, afirma Viet Ha Tran.

Las fotografías de «Wall of Nature», realizadas a lo largo de este año, ya han recibido un importante reconocimiento a nivel mundial. Viet Ha Tran fue finalista en el Sienna International Photography Awards 2019 y recibió una Mención de Honor en el Fine Art Photo Awards 2019. Además, esta colección ha sido publicada recientemente en PhotoVogue de Vogue Italia, en Home & Antiques Magazine y en la red social de CaixaForum.

“La exposición de Viet Ha Tran es un viaje reflexivo sobre arte y naturaleza y creemos que puede estimular e inspirar a otros jóvenes creativos como ella. La muestra es un ejemplo del compromiso de IE University con el fomento del arte, las humanidades y, en definitiva, la creatividad”, señaló Carlos Redondo, coordinador del Centro de Creatividad de IE University.

Las reproducciones expuestas en Segovia se pondrán a la venta con el fin de recaudar fondos que se destinarán a una oenegé que trabaje en la protección del medio natural y en contra del cambio climático.

Viet Ha Tran
Viet Ha Tran, vietnamita de origen y con residencia en Madrid, es conocida por sus fotografías emocionalmente densas donde las mujeres son las protagonistas. En lugar de hacer solo fotografías, trata de pintar con su cámara emociones femeninas, sueños interiores, la intimidad, la poesía y la filosofía. Sus instantáneas son tomadas con minucioso detalle, extrayendo del sentimiento y de la intimidad femenina la realidad de los sueños. En este sentido, los críticos de arte han definido a las obras de la artista vietnamita como pura poesía fotográfica.

Su trabajo como fotógrafa comenzó en 2013 y, en tan solo unos años, Viet Ha Tran ha logrado publicar sus instantáneas en más de ciento veinte revistas y periódicos de todo el mundo: El Economista, Expansión, Vogue Italia, Vogue Talents, Artsy, Artnet, Vanity Fair Francia, Vietnam News, Harper´s Bazaar Vietnam, Conde Nast Traveler China, The Times of India, The Hindu Times, y en Saatchi Gallery de Londres.

Aparte de ser artista, Viet Ha Tran es también una filántropa y está convencida de que el arte es capaz de ayudar a cambiar las vidas de los seres humanos. Durante los últimos años, Viet Ha donado varias de sus obras para fines benéficos. Así, logró recaudar cerca de 20.000 euros para varias oenegés, como International Child Protection Fund, Soroptimist International y Room to Read. Además, algunas de sus fotografías fueron subastados por Christie Hong Kong, siempre con fines altruistas.

Viet Ha Tran ha sido reconocida como artista internacional por Artprice, el líder mundial en información sobre el mercado del arte, y representado por Art+Commerce / Vogue Italia, un proyecto conjunto de la mayor agencia mundial de fotografía con sede en Nueva York y el prestigioso Vogue Italia. Viet Ha Tran es actualmente Senior Associate Director of Admissions de IE University y antigua alumna del Master in Marketing Management del IE.

El Centro de Creatividad de IE University, espacio que acogerá la muestra, sede del Club de Arte de IE University, está destinado a ser un lugar dinámico de encuentro para estudiantes y jóvenes de Segovia, donde puedan desarrollar su talento, compartir sus inquietudes artísticas y participar en iniciativas empresariales en un ambiente colaborativo.

Sobre IE University
IE University ofrece un ecosistema de aprendizaje basado en la tecnología para líderes que marcan la diferencia en el mundo a través de la innovación, la visión global, una mentalidad emprendedora y un enfoque único en las Humanidades. IE cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 131 países en titulaciones universitarias, programas máster, de doctorado y formación a ejecutivos. La plataforma de más de 60.000 antiguos alumnos de IE está presente en 165 países.

Ayudas a las explotaciones agrarias para paliar los efectos de la sequía

La Junta aprueba la segunda línea de ayudas a las explotaciones agrarias para paliar los efectos de la sequía: la bonificación de intereses en préstamos preferenciales.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subvencionará hasta el 100% el coste de los intereses para préstamos preferenciales de hasta 40.000 euros. A diferencia de las convocadas en la sequía de 2017, en este caso, el Ministerio de Agricultura no aporta subvención al coste de los avales.

El año 2019, desde un punto de vista climático, ha incidido de forma negativa en el sector agrario de Castilla y León. La combinación de altas temperaturas con la falta de precipitaciones, especialmente durante la primavera, han causado efectos perjudiciales en las producciones agrarias de la campaña agrícola 2018-2019, lo que ha generado una pérdida de producción bruta en cultivos y pastos, que repercute negativamente en la situación económica de las explotaciones agrarias de Castilla y León.

Atendiendo a dichas circunstancias, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha dos líneas de ayuda para paliar los efectos de la sequía. La primera destinada a subvencionar suministro de agua a la ganadería extensiva y semiextensiva, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 7 de octubre. Esta línea subvenciona el 50% del gasto elegible desde el 1 de junio de 2019, con el límite de 4.000 euros por subvención.

La segunda línea de ayuda que se ha aprobado se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León de hoy y se dirige a dar liquidez a las explotaciones agrarias de la Comunidad, facilitando el acceso a capital circulante que les permita seguir realizando su actividad con normalidad y que no se ponga en peligro el futuro del sector.

La Orden de la Consejería recoge las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de minimis destinadas a bonificar los intereses de los préstamos preferenciales que suscriban los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León y se establece el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la suscripción de dichos préstamos.

Características de la ayuda

Según recoge la Orden, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural subvencionará hasta el 100% del coste de los intereses para préstamos preferenciales de hasta 40.000 euros, que se formalicen con las entidades financieras que suscriban convenios de colaboración con la Consejería. El plazo de amortización de estos préstamos no podrá superar los cinco años, pudiendo incluir en este un año de carencia.
Los convenios de la Consejería con las entidades financieras se van a formalizar durante los próximos días.

Los agricultores y ganaderos que quieran acogerse a estos préstamos tendrán que suscribir, en el caso de que no lo hayan realizado, una póliza o contrato de seguro para las producciones agrícolas y ganaderas comprendidas en los Planes de Seguros Agrarios Combinados de los años 2018 y 2019 antes del 31 de octubre de 2019 y comprometerse a mantenerlo tres años más. Además, deben estar dados de alta en la Seguridad Social en el sector agrario por cuenta propia y haber obtenido en la última campaña del Impuesto de las Rentas de las Personas Físicas, al menos, el 50% de su renta total de actividades  agrarias o de actividades agrarias complementarias. Están excluidos de este requisito los agricultores jóvenes que se hayan incorporado a la actividad agraria con posterioridad al 1 de enero de 2016.

También pueden beneficiarse de estos préstamos las personas jurídicas, comunidades de bienes, explotaciones de titularidad compartida y sociedades civiles cuya actividad principal sea la agraria y en las que, al menos, el 50% de sus socios cumplan los requisitos de estar dados de alta en la Seguridad Social por sus actividades agrarias y los requisitos de la procedencia agraria de su renta total.

La ayuda será del 100% de los intereses de los préstamos hasta 1,5% de interés si han suscrito seguro agrario o del 50% hasta 1,5% de interés si no lo han suscrito, pero se comprometen a suscribirlo.

A diferencia de la línea de préstamos bonificados que se puso en marcha con la sequía de 2017, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para esta sequía de 2019, el Ministerio no aportará subvención al coste de los avales.

Anticipo de ayudas

A las dos líneas puestas ya en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se unen el anticipo del 70% de la PAC que se empezará a pagar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León y el anticipo del 85% de las ayudas agroambientales y de las ayudas de montaña. Todas ellas se empezarán a pagar a partir del 16 de octubre. Con ellas se adelantará en dos meses unos 220 millones de euros adicionales.

XIV Encuentro de Escritorxs «Otra forma de escribir, otra forma de pensar»

Se ha presentado ante la Casa de Antonio Machado el XIV Encuentro de Escritorxs «Otra Forma de escribir, otra forma de Pensar» organizado por el Foro Social de Segovia, se desarrollara los días 4 y 5 octubre y en esta edición rendiremos homenaje a Andrés Sorel, escritor segoviano que recientemente nos ha dejado, han comentado Carlos Serrano y Rufino Garcia que han agradecido a todas personas y colaboradores que lo hacen posible.

El tradicional paseo literario sera el día 5 de octubre a las 11 horas, con salida desde el Acueducto y conducido por Jesús Pastor.

El Encuentro de Escritores, consta de dos jornadas y se realizaran en el Aula de San Quirce (Antigua Universidad Popular) de Segovia a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Los y las Participantes seran; Fanny Rubio, José Ramón Ripoll, Tomas Sánchez Santiago, Olga Lucas (viuda de Jose Luis Sampedro) , Mateo de Paz, Matias Escalera, Luis Carlos Nieto, Marife Santiago, Pablo del Barco Alonso y Antonino Gonzalez Canalejo.

Limpieza colectiva en el entorno de Las Arenas

El Ayuntamiento de Segovia organiza una limpieza colectiva en el entorno conocido como Las Arenas.

Tendrá lugar el sábado 5 de octubre entre las 11:00 y las 13:00 horas.

Quienes quieran participar deberán contactar hasta el 2 de octubre a las 14:00 horas con el Ayuntamiento (medioambiente.residuos@segovia.es; teléfono 636275765), o con el colectivo La Pandilla Basurilla.


El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el grupo La Pandilla Basurilla, organiza una limpieza colectiva el sábado, 5 de octubre. El lugar elegido es la zona de influencia de la antigua playa del río Eresma, en el entorno conocido como Las Arenas.

De 11:00 a 13:00 horas, quienes estén dispuestos a dar su tiempo y contribuir a la limpieza de este espacio natural de la ciudad podrán hacerlo contando con el apoyo de la empresa concesionaria del Servicio de limpieza viaria y recogida de residuos. En el caso de ser necesarias, FCC facilitará bolsas para recoger la basura que se encuentren en el camino y se encargará de retirar las que se llenen a lo largo del recorrido.

Esta iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente y de la Pandilla Basurilla se enmarca en el proyecto LIBERA, una acción colectiva que surge de las organizaciones SEO BirdLife y ECOEMBES para ayudar a los ciudadanos a limpiar espacios con residuos en la naturaleza. Durante el año se organizan cuatro recogidas en distintos entornos (cauces fluviales, playas, montes…), facilitando material y un seguro a los participantes, así como instrucciones para llevar a cabo las respectivas limpiezas y tomas de datos.

Para estar cubiertos con el seguro que Seo BirdLife y ECOEMBES contratan para esta actividad, aquellos ciudadanos que quieran participar deberán ponerse en contacto hasta el miércoles 2 de octubre, a las 14:00 horas, con el Ayuntamiento en el correo electrónico medioambiente.residuos@segovia.es y/o en el teléfono 63627576 (mediante llamada o whatsApp). También lo pueden hacer con el colectivo La Pandilla Basurilla vía Facebook (@lapandillabasurilla) e Instagram (@la_pandilla_basurilla).

Aprobación unánime de una PNL para evitar las agresiones sexistas durante las fiestas patronales

Podemos CyL logra la aprobación unánime de una PNL para evitar las agresiones sexistas durante las fiestas patronales y similares.

Podemos Castilla y León presentó una propuesta a las Cortes de Castilla y León para instar a la Junta de Castilla y león a establecer un protocolo para todos los municipios con el fin de evitar las agresiones sexistas en ámbitos festivos. El grupo político considera que es fundamental aglutinar las iniciativas que se empiezan a realizar en algunos Ayuntamientos como puntos de información y asesoramiento, coordinación de las fuerzas de seguridad del estado y asistencia psicológica y jurídica para aquellas mujeres que sufran una agresión sexista.

La propuesta, que ha sido esta mañana aprobada por unanimidad, insta a la Junta de CyL, entre otras cosas a colaborar con las entidades locales para activar durante las fiestas patronales un Protocolo específico contra las agresiones sexistas, realizado por expertas en violencias machistas, que incluyan medidas como habilitación de un teléfono de ayuda o puntos de encuentro informativos entre otros. Además de realizar en el ámbito de las actuaciones de “Objetivo Violencia Cero” un planeamiento con las fuerzas de seguridad, psicólogos y psicólogas y juristas para la correcta activación de este Protocolo en todas las entidades, incluidas las menores.

También se propone apoyar institucionalmente a través de las entidades locales actos de condena de las agresiones sexistas, siendo impulsores y participantes de los mismos. Finalmente se pretende promover campañas explicativas sobre las agresiones sexistas, campañas de visibilización y extensión del Protocolo a toda la sociedad para evitar la estigmatización de la víctima, el debate social sesgado y la justificación de las agresiones machistas en situaciones festivas.

Desde la formación morada entienden que la administración autonómica debe ser parte de la condena social a este tipo de hechos y fomentar junto al tejido asociativo acciones preventivas e informativas así como invertir el presupuesto necesario para desarrollar estas acciones. Además de que deba dar un tratamiento especial a los municipios de menor tamaño para que no queden fuera de estas medidas, con apoyo económico y técnico por parte de la Junta de CyL.

Personas con parálisis cerebral de Castilla y León se movilizan

Personas con parálisis cerebral de Castilla y León se movilizan para reivindicar sus derechos y lograr su inclusión real.

Las Asociaciones ASPACE de Castilla y León han organizado una serie de actividades que tendrán lugar este miércoles 2 de octubre.

En Segovia, en horario de 10,00 a 13,00 estarán en la Avenida del Acueducto con una mesa informativa sobre la parálisis cerebral y el “Árbol de los derechos”. A las 12,00 h se hará lectura del manifiesto.


Personas con parálisis cerebral de toda Castilla y León se movilizarán mañana con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el día 6 de octubre, para reivindicar sus derechos y lograr su inclusión real en la sociedad.

El Movimiento ASPACE ha desarrollado una campaña que, bajo el lema #DaleLaVuelta, pretende dar a conocer las situaciones de vulneración de derechos de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo, y lograr que la sociedad empatice con esta realidad. Para ello, se han elaborado diferentes vídeos en tono de humor e ironía donde se narran ocho situaciones reales de vulneración de derechos.

Para dar a conocer esta acción las Asociaciones ASPACE de Castilla y León ha organizado una serie de actividades en cada sus ciudades, en concreto:

AVILA
A las 12,00 h en la Plaza de Santa Teresa se leerá el manifiesto junto con autoridades, donde tendrán un “Árbol de los Derechos” para todo el que quiera pueda poner sus mensajes.

BURGOS
Estarán en el centro de la ciudad desde la mañana del día 2 de octubre con el “Árbol de los Derechos” y reparto de globos; y a la 12.00 leerán el manifiesto dos personas con parálisis cerebral

LEÓN
Llevarán a cabo actividades diversas en la Plaza de las Cortes, con representación los usuarios de todos los sus centros.
Actividades musicales, interacciones con viandantes “dale la Vuelta”, lectura del manifiesto y suelta de globos.

PALENCIA
A las 18:30h en el acceso de entrada a la Asociación tendrán un photocall con el símbolo de Aspace Palencia y el eslogan de la campaña; así como la lectura del manifiesto; y para dar más color y visibilidad a los alrededores de la asociación adornarán los árboles con globos de naranja y azul.

SALAMANCA
Mañana: Plaza Mayor de Salamanca. Acto presentado por la periodista Dª Toñi Rodriguez
• 11:30 h. Recepción y bienvenida del Presidente de ASPACE a los participantes. Intervención de las Autoridades.
• Presentación del Día Mundial de la Parálisis Cerebral #DaleLaVuelta. Compartiremos nuestras reflexiones en el “árbol de los derechos”.
• 12:00 h. Lectura del Manifiesto del DMPC: “Personas con parálisis cerebral: defender sus derechos protegiendo su libertad”.
• Representación del Flash Movie. Coreografía de la Escuela de Arge Estudio de Danza de Villamayor y personas con parálisis cerebral. – “Un beso redondo” de Conchita. – “Bajo el mismo sol” de Álvaro Soler. El cantante Armando amenizará el acto.
Tarde: Auditorio Hospedería Fonseca. Universidad Salamanca.
“Una tarde conociendo la Parálisis Cerebral” Acto presentado por el periodista D. Félix Rivas.
• 16:00 h. Inauguración del acto a cargo del Presidente y Autoridades.
• 16:15 h. Charla-Coloquio con D. Andrés Aberasturi.
• 17:15 h. Mesa de experiencias: con la intervención de socio fundador, socio protector, profesional, usuario y voluntario de ASPACE.
• 18:30 h. Exposición y entrega de los premios a los ganadores de los Concursos de dibujo y fotografía.

SEGOVIA
En horario de 10,00 a 13,00 estarán en la Avenida del Acueducto con una mesa informativa sobre la parálisis cerebral y el “Árbol de los derechos”. A las 12,00 h se hará lectura del manifiesto.

SORIA
El día 3 de octubre estarán en la plaza Ramón Benito Aceña con un punto de información e invitarán a los ciudadanos para relazarse fotos y “darlas la vuelta”.

VALLADOLID
En horario de 11,30 a 12,00 h estarán en los exteriores del Centro Cívico Canal de Castilla en el Paseo del Jardín Botánico con el “Árbol de los Derechos” y las 12,00 h llevarán a cabo la lectura del manifiesto.

ZAMORA
Estarán presentes en la redes sociales difundiendo la campaña #DaleLaVuelta
FEDERACIÓN ASPACE CyL
Durante el mes de septiembre la Federación ha estado difundiendo la campaña #DaleLaVuelta a través de sus redes sociales y la transmisión del spot publicitario en radio televisión Castilla y León.
Se invitará a las distintas autoridades a que se realicen una foto y la den la vuelta.
El día 6 de octubre en la fachada de la cortes se proyectará la imagen del día mundial de la parálisis cerebral con el lema #DaleLaVuelta

Asimismo, harán un llamamiento a la ciudadanía a través de redes sociales para que todo aquel que se quiera sumarse suba una foto al revés con el hashtag #DaleLaVuelta para conseguir ser trending topic en twitter y viralizar la campaña. Numerosos influencers se sumarán igualmente a la iniciativa con el hashtag #DaleLaVuelta que tendrá lugar entre las 12:00 y las 12:30.

Vídeo de la campaña Día Mundial Parálisis Cerebral 2019. «Dale la Vuelta»

Sobre Confederación ASPACE

Confederación ASPACE aglutina a casi a la totalidad de las entidades especializadas en parálisis cerebral de España y desde 1984 compone un movimiento de personas, familias, profesionales y entidades especializadas en prestar los servicios y apoyos adecuados en cada etapa vital de las personas con parálisis cerebral. La Confederación ASPACE cuenta con 20.400 personas asociadas, 5.300 profesionales y 1.700 voluntarios entre las 85 entidades que lo conforman. Además, dispone de 230 centros de atención directa. www.aspace.org

Federación ASPACE CyL, ¿Quiénes somos?
La Federación ASPACE Castellano Leonesa (Federación Castellano Leonesa de Asociaciones de Atención a Personas afectadas de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines) nace en el año 1997 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
Entre todas las provincias que integran ASPACE Castilla y León se cuenta con más de 1.500 asociados, principalmente personas con Parálisis Cerebral, familiares y amigos; se ofrecen servicios de atención directa a más de 650 afectados, con aproximadamente 362 profesionales trabajando en los distintos centros y asociaciones.
El ámbito de actuación es regional, abarcando todo el territorio de la Comunidad Autónoma. Figura inscrita con el nº 32 en el registro de Federaciones y nº 72 de la Sección Segunda en el Registro provincial de Valladolid.

Las damas de las Fiestas de San Juan y San Pedro ya tienen su álbum de fotos

La alcaldesa, Clara Luquero, y los concejales de Cultura, Gina Aguiar, y Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, han entregado al alcalde y las damas de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2019, el álbum de fotos, un libro en el que a modo de recordatorio se recogen los momentos más entrañables y significativos de los Días Grandes de la ciudad en los que los jóvenes representantes de los barrios participaban el pasado mes de junio.

El grupo, hoy no completo debido a motivos personales y profesionales, entre otros el propio alcalde de las Fiestas, Hugo González, que no ha podido acudir, ha recordado alguno de esos momentos festivos, reviviendo con la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, algunos de esos acontecimientos de los que disfrutaron juntos.

A partir de ahora, alcalde y damas de las Fiestas de 2019 participarán en otras citas importantes para Segovia, la más próxima la celebración de San Frutos (patrón de la ciudad).

 

Victoria del BigMat Tabanera Lobos en el primer partido de la temporada

El BigMat Tabanera Lobos comenzó con buen pie la temporada 2019/20 de rugby. Con una victoria frente aun rival complicado, la IE University, equipo que solo perdió dos partidos en la temporada pasada.

Los Lobos desde los primeros minutos se plantó con un buen juego en el campo de las pistas de la Albuera. Ambos equipos comenzaron placando muy agresivos y defendiendo bien los ataques rivales.

Los ruck ofrecían más balones en ataque a los segovianos y la superioridad en melé y touchs permitía que el BigMat Tabanera avanzara metros en el terreno de juego rival. El juego ofensivo permitió adelantarse en el marcador con un ensayo. La IE que en ningún momento bajó los brazos no dejaba que el marcador se les escapara.

Al finalizar los primeros 40 minutos el marcador reflejaba un 21 a 10. Resultado que dejaba muy abierta la segunda mitad.

En el segundo tiempo, las melés se tuvieron que pactar por una lesión de la primera línea del conjunto madrileño, lo que impedía que el BigMat Tabanera Lobos seguir desgatando a la delantera de la IE. Además con dos tarjetas amarillas para el conjunto segoviano hacía que la segunda mitad fuera muy abierta con más huecos en las defensas.

Pero el ritmo de juego de los Lobos impedía que la IE anotara, por su parte los segovianos seguía abriendo hueco en el marcador hasta el resultado final de 31 a 10.

Una importante victoria para empezar la temporada.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:
Primera línea: Jolo, Antonio y Choto
Segundas: Nutri y Simio.
Terceras: Yousef, Pelucas y Boquerón.
Medio Melé: Gabri.
Apertura: Rodri.
Centros: Rata y Mario.
Alas: Bio y Gonzalez.
Zaguero: Alfonso.
Suplentes: Borja, Hulio, Felix, Polaco, Patillas, Monta, Braco y Vegano.
Anotadores: Antonio 1 ensayo, Hulio 1 ensayo, Mario 1 ensayo, Boquerón 1 ensayo y Gabri 1 golpe de castigo y 4 transformaciones a palos.

Con esta victoria con bonus el BigMat Tabanera se coloca en los primeros puestos de la clasificación de la liga regional.

El próximo partido se disputará el sábado a las 17:00 horas en las pistas de atletismo Antonio Prieto frente rugby Majadahonda.

Publicidad

X