17.6 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Excursión didáctica por la Garganta del Río Moros

“Turismo de Naturaleza Accesible para Personas con Movilidad Reducida”

Una excursión didáctica tamaño familiar en el municipio de El Espinar, discurriendo por el corazón de la Reserva de la Biosfera y Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, ascendiendo por la Garganta del Río Moros, por su margen derecha (aguas abajo), entre bellos pinares, hasta los embalses de El Tejo (o de Las Tabladillas) y del Espinar (o Vado de Las Cabras).

La geología, la fauna, la flora, o el aprovechamiento de los recursos naturales son algunos de los temas tratados en esta excursión guiada, donde la interpretación ambiental e integral del paisaje rural será la herramienta para una mejor trasmisión de los contenidos y de la puesta en valor del patrimonio natural de este rincón privilegiado que cuenta con especies tan emblemáticas de la fauna ibérica como el Lobo, el Buitre Leonado, el Águila Imperial, o la Mariposa Isabelina, verdadera joya de la fauna entomológica mundial.

La actividad incluye:

Guía especializado en biología y Experto en Actividades en el Medio Terrestre
Seguro y permisos necesarios.

Edad recomendada: A partir de 8-9 años

Otra cuestiones de interés:

Duración del itinerario: 3:30 h. aprox. incluido tiempo de descanso (sin desnivel).
Punto de encuentro: 10:15 h. en el aparcamiento del Área Recreativa de «La Panera» (La Estación de El Espinar).

Precio: 10 euros adultos y 5 euros menores (hasta 11 años cumplidos)
Sábado 26 de Octubre, El Espinar (Segovia)

¡Apúntate ya!
Ponte las botas y acércate a conocer la Reserva de la Biosfera y Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama.

Plazas Limitadas. Imprescindible realizar reserva.

Esta actividad esta enmarcada dentro de la Plena Inclusión y es apta para personas con movilidad reducida. Colectivo Azálvaro dispone de Sillas Joëlette y barras direccionales, solicita información y reserva poniéndote en contacto con nosotros.

Igualmente necesitamos que nos facilite los siguientes datos:

Nombre, Apellidos y DNI de los participantes.
Número de teléfono y correo electrónico de contacto.

Enviar a: org@colectivoazalvaro.com ó WhatsApp al 654356317

MASCOTAS

La presencia de perros se permite exclusivamente atendiendo a las siguientes normas:

Consulta previa y disponibilidad del grupo: siempre que no existan incompatibilidades de salud o fobias entre el resto de los participantes.
Los animales deberán estar al día en cuanto a los requisitos de carácter administrativo y sanitario que marca la legislación vigente.
Durante la actividad, el animal deberá estar en todo momento controlado por el propietario, mediante el uso de correa y, si fuera necesario, bozal.
Compromiso por parte de los propietarios de abandonar la actividad si el animal provocara molestias al grupo o desviara la atención de los participantes durante las explicaciones.

La contratación de dicha actividad permitirá ayudar al desarrollo de proyectos con fines de conservación y protección de la naturaleza y su biodiversidad, dentro de las acciones de nuestra ONG ambientalista sin ánimo de lucro.

Recomendaciones: Dado que en la montaña son muy frecuentes los cambios meteorológicos, las personas que vayan a realizar alguna excursión deben venir bien equipadas de ropa, calzado, bebida y alimentos, teniendo en cuenta las características de cada actividad.

La Delegación Territorial colabora con la Asociación ‘Amanecer’ en la jornada que dedica a la Salud Mental

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha inaugurado la Jornada sobre Salud Mental de la Asociación Segoviana de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos ‘Amanecer’, que en esta edición se han desarrollado con el título ‘Prevención del suicidio: Conect@ con la vida’, haciendo alusión al lema elegido en 2019 para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra cada 10 de octubre.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, ha participado esta tarde en la presentación de las XXVII Jornadas sobre Salud Mental que organiza la Asociación de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos ‘Amanecer’, que en esta edición se han desarrollado bajo título ‘Prevención del suicidio: Conect@ con la vida’, en alusión al lema elegido para la conmemoración este año del Día Mundial de la Salud Mental: ‘Conect@ con la vida: 40 segundos para actuar’’. La convocatoria ha tenido lugar un año más en el salón de actos de la Delegación Territorial.

En su intervención, Mazarías, que ha presentado la Jornada junto a la presidenta de la Asociación, Rosario Martín, ha reivindicado la importancia de tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de la salud pública mundial de enorme dimensión. Y en este sentido, ha recordado las cifras de la Organización Mundial de la Salud que indican que cada año cerca de 800.000 personas fallecen por esta causa y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Pero el responsable de la Junta ha añadido que “el suicidio no es un mal inevitable, se puede prevenir, pues se trata de la última consecuencia de una serie de trastornos psicoafectivos y sociales en la vida de una persona. Actuando a tiempo y con los medios y recursos adecuados –clínicos, sociales, psicológicos,…- una gran cantidad de suicidios podrían evitarse”. Y ha añadido que en esta tarea está comprometida la Junta de Castilla y León que, a través de la Consejería de Sanidad, se ha marcado como objetivo en esta legislatura “una mayor atención a la salud mental, con expresa mención a la prevención del suicidio”, consiguiendo que “el sistema trabaje sobre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad más que siendo un sistema reactivo ante esta”.

El delegado territorial también se ha referido a la colaboración entre la Administraciones y las asociaciones, y ha mencionado el importante trabajo realizado por la asociación ‘Amanecer’ y todas las personas que la integran en su larga trayectoria, que ha contado siempre con el apoyo y esfuerzo de la Junta para mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen enfermedad mental. El apoyo de la Junta a esta asociación se remonta ya a hace una veintena de años y se ha traducido en numerosas líneas de actuación a través de distintos departamentos de la Administración autonómica que proporcionan desde soporte económico para el sostenimiento de sus centros y programas, hasta cesión de viviendas; o subvenciones para la contratación de personas vulnerables.

Tras la intervención del delegado territorial, la Jornada ha continuado con una mesa redonda en la que han participado el jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Segovia, el doctor Alberto Miranda; María José de Andrés, médico de Atención Primaria; y Santiago Mendoza, usuario de la Asociación Amanecer-Salud Mental Segovia.

La Comisión de Cultura y Turismo aprueba el impulso a las Cañadas Reales

La Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León aprueba el impulso a las Cañadas Reales como recurso turístico

La Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León ha aprobado esta mañana parte de la propuesta defendida por el procurador socialista soriano, Ángel Hernández, la puesta en valor y el impulso turístico a las Cañadas Reales aunque se ha quedado fuera el deslinde de las mismas.

El socialista soriano se muestra satisfecho por el impulso que hoy gracias a la propuesta socialista se ha dado a la utilización de las Cañadas Reales como recurso turístico con la planificación en la señalización. Aunque también ha anunciado que presentará una nueva iniciativa a la Comisión de Fomento y Medio Ambiente para el deslinde y el amojonamiento de las Cañadas Reales.

“Hoy hemos dado un pasito adelante para que estas vías pecuarias puedan potenciarse como recurso turístico y reclamo para visitar nuestra comunidad y la provincia de Soria” explica Hernández.

La propuesta consensuada por todos los grupos, tras una enmienda del Grupo Parlamentario Ciudadanos, insta a la Junta de Castilla y León a impulsar la utilización de las nueve Cañadas Reales que recorren todas las provincias de nuestra comunidad, continuar señalizándolas y su inclusión en la promoción turísticas de las grandes rutas de Castilla y León.

“Es importante la aportación final que hemos hecho desde el Grupo Socialista para la inclusión de estas rutas dentro de la promoción turística de las Grandes Rutas de Castilla y León” indica el procurador socialista.

Los socialistas sorianos harán un seguimiento exhaustivo al cumplimiento de esta resolución para que la Junta de Castilla y León cumpla sus compromisos con la promoción turística de Castilla y León y con la provincia de Soria.

Además, en el debate de la Proposición No de Ley ha anunciado la presentación de una nueva iniciativa parlamentaria ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente para que se pongan en marcha todas las medidas necesarias para el deslinde de las Cañadas Reales a su paso por Castilla y León.

Igea destaca la importancia de los veterinarios en el mundo de la salud

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha destacado en León la “importancia” de los veterinarios “en el mundo de la salud y en el mundo de la Salud Pública”.

Igea, que ha asistido a la clausura del Foro de la Profesión Veterinaria en la capital leonesa, ha recordado en este sentido que alertas alimentarias como las que se han vivido este año en España “explican la necesidad” de este colectivo profesional, un colectivo que, ha subrayado el vicepresidente de la Junta, hace un “excelente trabajo” en Castilla y León.

En palabras Francisco Igea, es “un orgullo” para el Ejecutivo autonómico contar con profesionales de la Veterinaria. “Les agradecemos su trabajo”, ha indicado el vicepresidente, al tiempo que ha apostado por la “ordenación de los servicios de Salud Pública teniendo en cuenta la presencia” de los veterinarios.

Constitución del Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León

oznor

El primer Foro autonómico de la Profesión reúne en un mismo organismo al Consejo de Colegios Veterinarios de CyL, la Facultad de Veterinaria de la ULE y el Sindicato Veterinario de CyL

Se constituye hoy el primer Foro autonómico de la Profesión Veterinaria, con representación de los Colegios profesionales, la Universidad y los sindicatos

El nuevo Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León ha iniciado hoy su andadura en un acto oficial en el que las 3 instituciones firmaron un convenio de colaboración. Estuvieron presentes el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y el presidente de la Organización Colegial Veterinaria de España, Luis Alberto Calvo Sáez

El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (único campus en la Comunidad que imparte esta formación universitaria) y el Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL) sellaron hoy la creación de un organismo de ámbito autonómico que servirá para poner en común las principales preocupaciones del sector, presentar propuestas para avanzar en la mejora de la profesión, ofrecer una respuesta ante situaciones de crisis y servir como altavoz acreditado de la profesión ante la sociedad y ante las administraciones.

El nuevo organismo, que ejercerá como un marco general de cooperación y colaboración, se denomina ‘Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León’ y ha visto la luz hoy en un acto oficial en el que las 3 organizaciones han firmado un convenio de colaboración. En dicha cita han estado presentes el presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo Sáez, y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea.

Este Foro de la profesión buscará avanzar en los principales fines de la profesión: garantizar la salud pública, incluida la seguridad alimentaria de los ciudadanos, la sanidad y el bienestar de los animales y la sanidad medioambiental, así como cualquier otra proyección de las Ciencias Veterinarias.

Todo ello con la vista puesta en recordar a la sociedad y a las instituciones que sólo existe ‘Una Salud’, de manera que la salud de animales y humanos así como el medio ambiente están conectados entre sí y las acciones que se toman con unos repercuten al resto de la cadena.

Los primeros asuntos que se abordarán en el Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León ya están sobre la mesa: reforzar los sistemas de inspección para avanzar aún más en la seguridad alimentaria, analizar la situación de plétora profesional, con exceso de facultades y alumnos, y lograr el reconocimiento pleno de la condición sanitaria de los veterinarios, con todas las implicaciones que esto supone para la carrera profesional y para las clínicas (que sean consideradas centros sanitarios y que sus servicios estén gravados con el IVA sanitario).
También se abordará la conveniencia de crear un Servicio Regional de Salud Pública.

La Diputación participa en el primer Foro de Emprendimiento de la Mujer Rural

La diputada Azucena Suárez fue la encargada de exponer las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en la institución provincial

El encuentro contó con la presencia del consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, quien clausuró la jornada

La Diputación de Segovia ha estado presente en el primer Foro de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario de Castilla y León que ha tenido lugar en Valladolid. La diputada Azucena Suárez ha sido la encargada de representar a la institución provincial para exponer las líneas de trabajo que se están llevando a cabo en estos momentos desde sus diferentes áreas.

Así, ha destacado que desde Promoción Provincial, Empleo y Sostenibilidad se desarrollan programas de emprendimiento y desarrollo destinados a mujeres como los talleres de motivación emprendedora en el medio rural, emprendimiento y habilidades directivas o los talleres de mejora profesional. Estos talleres muestran técnicas creativas para desarrollar ideas y convertirlas en actividad económica. Además, existe una importante línea de colaboración con los Grupos de Acción Local en las acciones de emprendimiento y desarrollo para mujeres que planifican cada uno en su territorio de actuación. Por último, dentro de las ayudas a la creación de empresas que se convocan todos los años, se puntúa más en la baremación a las mujeres y en especial a las establecidas en municipios de la provincia.

Por otro lado, desde Asuntos Sociales se potencian diversos programas en materia de igualdad que se imparten en los CEAAS de la provincia por parte de los Técnicos de Intervención Comunitaria durante todo el año, y van dirigidos especialmente a mujeres que desarrollen su trabajo en el ámbito de servicios sociales. Suárez ha dado cuenta además de dos de los programas más importantes como son las Aulas Sociales y las Aulas de Manualidades, que dan respuesta al principio de promover la participación de las mujeres de los pueblos como motor de espacio socializador. Por último, ha querido destacar la reciente creación del Consejo Provincial de Igualdad, órgano consultivo intermediario entre la ciudadanía y la administración en el que están representadas las principales asociaciones y entidades de la provincia y se han trazado unas líneas de trabajo que está desarrollando ya un grupo motor.

Azucena Suárez ha realizado esta intervención en un coloquio en el que han participado las asociaciones de mujeres del mundo rural y los representantes de diputaciones provinciales, después de que el encuentro comenzase con la intervención de cuatro directoras generales de la Junta: la de Desarrollo Rural, María González Corral, la de Cadena Alimentaria, Gema Marcos Martín, la de Mujer, Ruth Pindado y la de Economía Social y Autónomos, Mª Jesús Caballero. En el foro se han puesto sobre la mesa las necesidades a las que dar respuesta en aquellas mujeres que deciden emprender en el mundo rural, compartiendo la idea de que la mujer es el pilar más fuerte para fijar población en el mundo rural, siendo necesaria la igualdad real entre mujeres y hombres y el apoyo firme de las administraciones.

El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero ha sido el encargado de clausurar la jornada, destacando los pilares básicos para desarrollar la estrategia para estos próximos cuatro años que serán: la formación, la innovación, la modernización y el asociacionismo.

Promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad de España en el mercado asiático

El Grupo de Ciudades Patrimonio participa en la celebración del Día de España en Singapur y en la feria de turismo ITB Asia 2019

 

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España promociona su oferta turística en el mercado asiático con la participación en la feria ITB Asia 2019, que se celebra esta semana en el complejo Marina Bay Sands de Singapur. Los actos de promoción de las Ciudades Patrimonio comenzaron ayer con el evento de celebración del Día de España en Singapur, organizado en la Embajada de España, que contó con asistencia de representantes de aerolíneas, turoperadores y medios de comunicación del país.

La feria ITB Asia se celebra del 16 al 18 de octubre y se ha consolidado como uno de los más importantes puntos de encuentro, reuniones y negocio del sudeste asiático y el pacífico, abarcando los mercados de ocio, corporativo y MICE. El año pasado, en su décimo primera edición, la feria cerró con un incremento de visitantes del 8,9%, procedentes de 127 países, más de 25.000 citas de negocios celebradas y la presencia de más de un millar de expositores y otros tantos compradores.

La participación en la feria, en coordinación con la Oficina Española de Turismo de Singapur, se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que desde hace años mantiene el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad con Turespaña para su promoción internacional.

Mercado del Sudeste Asiático

Dentro del conjunto de acciones de promoción y comercialización acometidos por el GCPHE, los mercados emisores asiáticos están cobrando cada vez más relevancia. Estos mercados de larga distancia aportan un número considerable de visitantes a nuestro país y a nuestras Ciudades y se prevé que su evolución siga siendo positiva.

A nivel estratégico, el Grupo de Ciudades Patrimonio apuesta por el aumento de visitantes procedentes del sudeste asiático debido a su gran interés por el turismo cultural y a su elevado nivel de gasto. El perfil del turista asiático responde a personas de edad media, con un poder adquisitivo medio-alto, interesados en la cultura y la tradición local y que están muy influidos por la seguridad a la hora de elegir destino.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1993, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Entrega de los VII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León

La Junta de Castilla y León celebra hoy la ceremonia de entrega de los Premios Pódium del Deporte de Castilla y León en su séptima edición, con un acto que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid. Con la entrega de estos galardones, la Junta reconoce los méritos deportivos y el esfuerzo, tanto de deportistas, como de entidades que han contribuido al desarrollo y difusión del deporte de la Comunidad.

El Centro Cultural Miguel Delibes acogerá esta tarde el acto de entrega de los VII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León, a través de los cuales la Junta de Castilla y León reconoce los resultados deportivos de 2018, premiando a los más destacados. En esta convocatoria, las categorías han sido: Premio mejor deportista absoluto de Castilla y León; Premio mejor deportista promesa de Castilla y León;  Premio a la mejor entidad deportiva de Castilla y León;  Premio mejor entrenador de Castilla y León, Premio deporte y discapacidad de Castilla y León y Premio deporte en Edad Escolar de Castilla y León.

Tras la reunión del jurado, que en esta convocatoria estuvo formado por representantes de la Federación de Asociaciones de Prensa Deportiva de Castilla y León; el ex piragüista Narciso Suarez y Gerardo Garcia Alaguero, presidente de la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León, el Premio Pódium al Mejor Deportista Absoluto recayó en Carlos Garrote. El palista (Zamora 1991) ha conseguido durante el 2018 un hito en la historia del piragüismo español, al haber logrado ser campeón del Mundo y de Europa en la misma prueba en distancia olímpica y temporada.

El Premio Pódium al Mejor Deportista Promesa fue para el judoca vallisoletano Alberto Gaitero, proclamado con este premio por su victoria en el Campeonato de Europa sub23 y la segunda posición en los Juegos del Mediterráneo, entre otros logros nacionales e internacionales.

Los premios Pódium al Mejor Entrenador y a la Mejor Entidad Deportiva se concedieron a Raúl Baeza y al Club Patinaje en Línea Valladolid. El entrenador de Vallelado fue galardonado por entrenar al subcampeón del Mundo de pala corta Carlos Baeza y por sus grandes resultados a nivel nacional, entre los que destacan Campeón de España de Pelota, Campeones de la Copa de Rey Pala Corta y Subcampeón de la Copa del Rey Paleta. Por su parte, el Club Patinaje en Línea Valladolid fue premiado por sus grandes resultados a nivel internacional y nacional de los diferentes equipos del club, entre los que destacan las victorias en el Campeonato de la European Women League, en el Campeonato de Liga Elite Masculina, en la Copa del Rey y en la Supercopa de España, entre otros.

Los premios Pódium Deporte y Discapacidad y Deporte en Edad Escolar recayeron, respectivamente, en la burgalesa Lia Beel y Daniel Berzosa. La atleta afincada en Burgos Lia Beel obtuvo la victoria en 200 metros y una segunda posición en 100 metros, en el Campeonato de Europa y dos medallas de oro en los Campeonatos de España, en esas mismas distancias. Por su parte, el burgalés Daniel Berzosa resultó  en los puestos 30º en Individual y  5º Campeonato del Mundo  cadete, cuartofinalista Campeonato Europeo Individual Alevín, Bronce Mundial Individual Hopes, Oro Open Bélgica Individual Hopes, Plata Open Bélgica dobles y equipos cadete, Campeón de España Individual Infantil, plata Campeonato España edad escolar infantil y Campeón de Castilla  y León.

Mención especial
A todos estos premios en las categorías oficiales se le ha sumado en esta edición, una mención especial a Vicente Bultó, por su dilatada trayectoria como árbitro FIBA y ACB, con más de 700 encuentros arbitrados en ACB y otros tantos en competiciones internacionales.

Ultimando preparativos para la VIII Carrera Popular y Marcha Solidaria por el Banco de Alimentos

Este domingo 20 de octubre, se espera una participación de más de 1200 personas.

La madrina de la prueba, la atleta Alma de las Heras, tomará la salida de la Carrera de 16,5km desde La Granja hasta Segovia por la Senda Verde del Eresma.

MARCHA POPULAR SOLIDARIA

A las diez y media de la mañana se dará la salida de la marcha popular solidaria (no competitiva) de 7Km. El grupo partirá desde la Avenida del Acueducto (a la altura de la Iglesia de San Millán) y recorrerá los valles del Eresma y el Clamores para regresar al punto de inicio (Ruta circular), lugar en el que todos los participantes disfrutarán del tradicional almuerzo solidario.


Recorrido: Avda. del Acueducto, Pº Ezequiel González, Cuesta de los Hoyos, Valle del Clamores, Ribera del Eresma, Calle Marqués de Villena, Alameda del Parral, Calle Escalinata Hospicio, Universidad IE, Paseo Santo Domingo de Guzmán, Puente de San Marcos, Calle San Marcos, La Fuencisla, Cuesta de los Hoyos, Pº. Ezequiel González y Avda. Acueducto.

La carrera que une el Real Sitio de San Ildefonso y la ciudad de Segovia, por la senda verde del Río Eresma, el Pantano del Pontón alto y las emblemáticas destilerías DYC (16,5km)

A la misma hora (10:30h) tendrá lugar la salida de la Carrera Popular, que será competitiva (cronometrada con chip) y transcurrirá entre la Plaza de los Dolores de San Ildefonso y la Avenida del Acueducto, en Segovia, recorriendo la Senda Verde del río Eresma de Palazuelos. Un recorrido mixto (pedestre y urbano) de dieciséis kilómetros y medio, que unirá estas dos joyas de nuestro patrimonio. Se pondrá a disposición de los corredores un servicio gratuito de autobuses desde la plaza de toros de Segovia hasta La Granja, así como servicio de guardarropa.

Recorrido: Plaza de Los Dolores (La Granja) – C/ Baños – Paseo Santa Isabel – Paseo Pocillo – Paseo Fuente del Príncipe – Ctra. de Torrecaballeros SG-P-6121 – Giro a Izquierda por la Senda del Río Cambrones que nos lleva a bordear el pantano del Pontón Alto por su margen derecho hasta una vez alcanzado la altura de la presa, coger la Senda Verde del Río Eresma – Se continua por dicha Senda hasta la altura de las Destilerías DyC para desviarse a la izquierda cogiendo la senda que transita entre el río Eresma y la valla de la Destilería hasta llegar a la altura de Camino Molino del Arco que nos llevará a la segunda planta de las Destilerias DyC, donde se cruzará la carretera Crterina-Palazuelos, para continuar por dicho camino hasta llegar a la vía peatonal que transcurre paralela a la Ctra. SG-V-6122 que nos acercará hasta Segovia a la altura de las Piscinas Municipales, donde se girará a la derecha cruzando la Ctra. SG-V-6122 para coger el camino que bordeando las Pistas de Atletismo nos llevará al Camino Los Tejedores para adentrarnos en el barrio de La Albuera por C/ Frente de Juventudes – Avda. Marqués de Lozoya – C/ Andrés Reguera Antón – C/ Lérida – C/ Los Bomberos – C/ San Gabriel – Camino La Presa – Giro a la Izquierda para coger la senda que transita paralela al río Eresma por su margen izquierda que nos conducirá hasta la C/ Luis Sancho Cantalejo – C/ Puente de San Lorenzo – Plaza de San Lorenzo – C/ Cardenal Zuñiga – IE – Paseo de Santo Domingo de Guzmán – Azoguejo – Avda. del Acueducto – (META).

CARRERAS INFANTILES

Además de la prueba absoluta y la marcha popular, a partir de las doce y media de la mañana se dará la salida de las carreras de las categorías inferiores, desde chupetines (no competitiva, se obsequiará a todos los participantes con una medalla) hasta benjamines, alevines e infantiles (competitivas, cronometradas con chip). Todas las carreras de menores transcurrirán por la Avenida del Acueducto y contarán con estupendos premios: material deportivo, mochilas, lotes de productos…

ALMUERZO DEL SEGADOR Y MÚSICA EN DIRECTO

Como ya es tradición, al finalizar todas las pruebas, los participantes disfrutarán del almuerzo solidario, gracias a la Asociación de Cocineros de Segovia, que también ha querido sumarse a esta iniciativa. (Huevos fritos, chorizo cocido al vino, pan, ensalada de hortalizas del Carracillo y postre). El grupo segoviano Toca2 amenizará el almuerzo y pondrá el broche a esta fiesta deportiva solidaria. Este dúo interpreta versiones de las mejores canciones del pop&rock español desde los 80, 90, hasta ahora. Eduardo Manzanas (guitarra eléctrica, percusión y voz) y Enrique Jiménez (guitarra acústica, percusión y voz) formaron Toca2 hace 10 años y van a hacer cantar y bailar a todos los participantes.

HORARIOS

Marcha popular: 10:30h
Carrera Solidaria: 10:30h
Categorías Inferiores: 12:30h (Aprox.).

INSCRIPCIONES (*Donativo al Banco de Alimentos).

CARRERA: 12€*
MARCHA: 10€*
CATEGORÍAS MENORES: 6€*

*INCLUYE camiseta técnica diseñada por Gonzalo de la Osa, bebida, avituallamientos y almuerzo popular solidario. Las inscripciones podrán realizarse en las plataformas online www.youevent.org, www.fundacioncajaruraldesegovia.es; en la tienda de deportes De Carrerilla (C/ Cervantes, 6) y en cualquier oficina de Caja Rural

ENTREGA DE DORSALES

CARRERA Y MARCHA: sábado 19 de octubre en el Pabellón Pedro Delgado en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, o bien el día del evento (domingo 20) a partir de las 9:00 horas en la carpa de Secretaría Técnica, que para la Carrera estará ubicada en Plaza de Los Dolores de La Granja y para la Marcha estará ubicada en la Avda. del Acueducto a la altura de la Iglesia de San Millán, hasta media hora antes de la correspondiente salida.

SOLO MARCHA: ¡¡¡NOVEDAD!!!. Se podrán recoger las bolsas del corredor (camiseta y ticket de almuerzo) al realizar la inscripción en Deportes de Carrerilla. (Calle Cervantes, 6).
SOLO CARRERA: TRASLADO DE CORREDORES: ¡Servicio gratuito de autobuses desde la Plaza de Toros de Segovia hasta La Granja! (Reserva de plaza al realizar la inscripción) Y ROPERO en la Plaza de Los Dolores de San Ildefonso.
INSCRIPCIONES en youevent.org, fundacioncajaruraldesegovia.es, deportes De Carrerilla (Cervantes. 6) y Oficinas de Caja Rural.

ALGUNOS DATOS DEL BANCO DE ALIMENTOS

Se benefician 2000 personas de Segovia y provincia a través de 35 ayuntamientos y asociaciones en 25 municipios.
Cuentan con 15-20 voluntarios fijos.
En diciembre organizaron la Gran Recogida de Alimentos, en la que Segovia se volcó y consiguieron 25 toneladas de productos entre hipermercados, colegios y otros puntos de recogida.

NECESIDADES URGENTES (nos lo cuenta Rufo, su presidente).

Rufo, presidente del Banco de Alimentos nos informa: “Actualmente contamos con muchas empresas colaboradoras que donan camiones de producto, pero no tenemos los medios necesarios para conservarlos (suficientes cámaras de frío para almacenar productos perecederos) ni vehículos para su transporte. En muchas ocasiones tenemos excedente de producto por esta falta de medios y nos vemos obligados a derivarlo a otros bancos de alimentos de otras provincias, que sí que cuentan con los medios necesarios”.
Con la ayuda económica que cada año reciben de la Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural, van incorporando nuevos vehículos y adquiriendo cámaras frigoríficas.

Cinco pueblos de Segovia para visitar en la fiesta de Todos los Santos

Se acabó el veroño y el turismo de interior vuelve a tomar el pulso al de playa, mojito y tumbona. Un año más Segovia se prepara para recibir la visita de turistas que se sienten atraídos por la perfecta ecuación ‘naturaleza, patrimonio, gastronomía y tranquilidad’ que ofrece nuestra provincia. Y el finde semana en el que celebramos la festividad de Todos los Santos es perfecta para ello gracias al viernes festivo del que vamos a disfrutar. Apunta estos cinco pueblos con encanto de Segovia que no puedes perderte este otoño.

Mucho más que su castillo

Aunque su magnífico castillo es su reclamo turístico principal, Coca cuenta con numerosos recursos que demuestran que la localidad segoviana tiene un rico pasado en el que convergen distintas culturas y que se remonta a tiempos inmemorables. Prueba de ello es su muralla del siglo XII, de la que queda la parte más elevada y de mayor grosor, la que protegía la zona que no está flanqueada por las profundas cárcavas labradas por los ríos, es decir la más vulnerable de la villa. También lo es la torre mudéjar de San Nicolás, hoy un precioso mirador fue construido en el siglo XII a imitación de un minarete islámico. Y como no, sus ‘verracos ibéricos’, unas esculturas zoomorfas de época prerromana: dos de ellas expuestas en la parte exterior de la muralla, junto al Arco de la Villa, y la otra empotrada en uno de los muros del recinto exterior del castillo.

La plaza de los cien postes

Esta localidad segoviana sabe a cordero lechal y bacalao ajoarriero. Su silueta está dibujada por el famoso castillo-iglesia a la que Camilo José Cela hace referencia en su libro ‘Judíos Moros y Cristianos’. De origen supuestamente celtíbero la peculiaridad de este símbolo de la localidad es que en el castillo está integrada la iglesia de San Miguel. Cuando pasees por su plaza porticada, conocida por algunos como ‘la plaza de los cien postes’, recuerda que estarás recorriendo la localidad que vio nacer al artista Esteban Vicente, perteneciente a la primera generación neoyorquina del Expresionismo abstracto. No dejes de visitar su iglesia de Santiago o su Museo Forestal, testigo de la actividad desarrollado en torno a los pinares de la zona. 

Turismo nostálgico 

Gran parte del encanto de Fuentidueña está sin duda en rememorar tiempos pasados. Ubicada entre laderas, la localidad fue amurallada entre los siglos XII y XIII aunque en la actualidad se conservan tres puertas de acceso y parte del castillo en ruinas. En ambos extremos de la cara norte, se encuentran la «Puerta del Palacio» y la «Puerta de la Calzada», y en su cara sur, se sitúa la «Puerta de Alfonso VIII». Además de la agradable visita a la iglesia de San Miguel o a las ruinas del Hospital de la Magdalena, bien merece la pena un paseo por el embalse de las Vencías y las cuevas y manantial del Salidero.

Los pueblos negros

Construido a partir de pizarra, El Muyo es una pedanía perteneciente a la localidad de Riaza  que invita a perderte paseando entre sus calles. Asentado en la sierra, próximo a las cumbres, es el pueblo más alto de Segovia y el núcleo más representativo entre la llamada arquitectura negra de los pueblos de la Sierra de Ayllón. Con tan solo una decena de habitantes, el único recurso patrimonial, además del conjunto de su arquitectura, es la iglesia de los Santos Mártires San Cornelio y San Cipriano que, a diferencia del resto de edificios, tiene el techado de teja roja. Serracín y Becerril son el resto de Pueblos Negros.

Los pueblos rojos

Alquité, Madriguera, Martin Muñoz de Ayllón y Villacorta son los conocidos como pueblos rojos de Segovia. Con escasos habitantes, como pasa en los pueblos negros, su mayor atractivo turístico es pasear entre sus calles y disfrutar del color característico de los materiales de sus construcciones. La arcilla o la piedra ferruginosa es la que otorgan este color tan característico que puede verse tanto en casas como en las iglesias de estas localidades. En Villacorta podrás visitar la Iglesia de Santa Catalina y la Ermita de San Roque (a las afueras); en Madriguera la Fuente del Hierro, de la que manan aguas ferruginosas o el lavadero. Como bonus, El Negredo que, aunque no posee tanta arquitectura roja, sí mantiene algunas construcciones dignas de ser visitadas.

¿Quieres aún más? En este artículo te contamos además qué otros cinco preciosos pueblos de la provincia de Segovia también puedes visitar. 

Publicidad

X