17.5 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Constituida la Comisión de Promoción del Talento Femenino de Cámara Segovia

Aprovechando el comienzo del nuevo curso, la Cámara de Comercio de Segovia constituye una Comisión Especial enfocada en la promoción de las mujeres.

Recientemente se ha constituido en Camara Segovia la Comisión Especial de Promoción del Talento Femenino que se encargará del estudio y propuesta de todo tipo de iniciativas y actividades que faciliten reconocer y potenciar el talento femenino, contribuyendo a la eliminación de los estereotipos sociales que limitan el desarrollo y por tanto la valiosa aportación de las mujeres en los sectores y profesiones. El objetivo de la misma es la planificación y ejecución de actividades dirigidas a favorecer la plena incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, impulsar su plena participación y protagonismo en la toma de decisiones de alcance social, político o económico, así como la representación adecuada de las mujeres en todos los ámbitos de decisión y trabajo.

Esta Comisión, cuyo objetivo se basa en la igualdad de hombres y mujeres, pondrá en marcha iniciativas sociales dirigidas a erradicar los estereotipos dominantes en cuanto a los roles de género. Para ello, se plantean dos posibles líneas de actuación, una dirigida al ámbito educativo y otra al ámbito empresarial.

Las actuaciones, en el ámbito educativo, irán dirigidas a la totalidad del alumnado con independencia de la edad o nivel de estudios.

A nivel escolar se propone la realización de visitas a los colegios para acercar algún taller práctico con el que profundizar la importancia de la coeducación ayudando a que esta asignatura no se quede en una simple clase teórica y así propiciar que los roles de género no se vayan adquiriendo. En nivel Bachillerato y Formación Profesional el objetivo es organizar charlas en los centros educativos con la asistencia de alguna empresaria de referencia para que cuente su experiencia personal y profesional.

A nivel universitario el propósito es organizar en las sedes universitarias mesas redondas, sobre carreras tradicionalmente asociadas al género masculino, en las que participen y expongan sus experiencias tres mujeres que representen los tres estadios profesionales: estudiante, profesional en activo y profesional jubilada.

Por otro lado, en el ámbito empresarial se organizarán desayunos/coloquios con empresarias segovianas de referencia que compartan su experiencia con los asistentes.
Integran esta Comisión Mª José Tapia García, Directora de Comunicación de Naturpellet, en calidad de Coordinadora, y como integrantes: Rocio Ruiz Aragoneses, Directora del Restaurante José Maria, Clara Rodriguez Irastorza de @desenjaularte, Delia Gil Yuste de Incova y Marian Pozuelo Illana de Cámara Segovia.

130 ancianos de una Residencia del Espinar se encuentran sin enfermera

enfermeras de Segovia se van a Madrid

SATSE Segovia denuncia que los casi 130 residentes del Centro Socio sanitario El Espinar se encuentran sin enfermera desde la semana pasada.

Lo que supone, en primer lugar que los cuidados que se están prestando a los residentes no están siendo realizados por personal cualificado. Y la sobrecarga de trabajo que esto supone para el Equipo de Atención Primaria de la zona que es la que está teniendo que asumir estas funciones sin ningún tipo de refuerzo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia denuncia que desde la semana pasada el Centro Sociosanitario El Espinar no dispone de ningún profesional de enfermería en ningún turno. Las dos enfermeras que venían prestando servicios en este centro lo han dejado por motivos personales (una de ellas avisó con suficiente antelación).

Esta situación ha provocado en primer lugar y lo más grave, que a los casi 130 residentes no se les esté prestando los cuidados y la atención necesaria y que se merecen. La gran mayoría son personas de edad avanzada y con necesidades asistenciales como pueden ser: curas diarias de gran complejidad, administrar medicación a lo largo del día, manipulación y cuidados de diferentes tipos de sondajes, analíticas de control.

SATSE Segovia critica que esto está suponiendo una sobrecarga asistencial para el Equipo de Atención Primaria de El Espinar puesto que son las enfermeras de este Equipo las que están asumiendo los cuidados de estos residentes “dentro de sus posibilidades”. Ya que están desbordadas.Por parte de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se les ha transmitido que vayan registrando todas las incidencias que van surgiendo con la intención de valorar si es necesario refuerzo con más personal.

No debería tener que asumir Sacyl el problema.

SATSE Segovia considera que esta situación es un claro reflejo de lo que se nos avecina con la intención de continuar con la tramitación de la modificación del Decreto de regulación de autorización y funcionamiento de loscentros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León, este Decreto que se pretende volver a publicar sin modificaciones en su desarrollo pretende eliminar o reducir al mínimo la
obligatoriedad de tener profesionales sanitarios en las residencias de ancianos, la
asistencia y cuidados deberá ser asumida en su totalidad desde el servicio
autonómico de salud.

SATSE Segovia tiene conocimiento que son las auxiliares de enfermería del Centro las que están asumiendo actividades propias de la enfermera como realizar las curas y administrar medicación que además está siendo facilitada por una farmacia de la zona a través de un acuerdo que se está encargando de llevarla preparada individualmente al Centro para su dispensación “intrusismo” .
Ahora bien,¿ quién sería responsable ante un supuesto error de medicación?

SATSE Segovia denuncia el grave riesgo que todo esto supone para “nuestros mayores “

El Sindicato de Enfermería ha puesto a disposición del Centro la posibilidad de publicitar su oferta de empleo entre nuestro afiliados de toda Castilla y León y ha solicitado reunión con el nuevo Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, para comunicarle la situación y esperando que tome las medidas necesarias para que lo antes posible se deuna solución al problema.

La Casa Joven muestra la exposición fotográfica «Felices, en Familia»

Se exponen 13 relatos fotográficos de Beatriz Rosado sobre el acogimiento familiar y el derecho a vivir en familia.

“Felices, en Familia” se podrá visitar hasta el 24 de octubre.

Uno de los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia es el derecho a vivir en familia.

Cuando la familia biológica no puede hacerse cargo de la situación de sus hijos, el Estado y sus instituciones tienen el deber de proteger y, en algunos casos, la protección implica separar al menor de su familia, ya sea temporal o permanentemente. En esos casos, la legislación establece como prioridad la búsqueda de otra familia. Para lograrlo y dar respuesta a las necesidades reales hacen falta más familias, más personas dispuestas a abrir las puertas de su casa.

Organizada por la asociación de Familias de Acogida de Segovia, la Casa Joven acoge hasta el 24 de octubre la exposición fotográfica “Felices, en familia”. Esta exposición tiene el objetivo de acercar, precisamente, el acogimiento familiar, como un modelo más de familia, un modelo necesario y valioso dentro de la diversidad familiar de nuestra sociedad.
La exposición, compuesta por 13 fotografías, hace hincapié en el derecho de todos los niños y adolescentes a vivir en familia, derecho que cobra especial importancia para los menores que, por diversas circunstancias, no viven con su familia de origen. Las fotografías que dan forma a esta exposición, realizadas por Beatriz Rosado, muestran aquellos pequeños gestos del día a día que, por ser habituales, pueden parecer normales siendo extraordinarios.

Proyección del documental “Historias de acogida”

Este viernes, 4 de octubre, a las 18:00 horas, como acto de apertura de la exposición, se proyectará el documental “Historias de acogida”, un cortometraje dirigido por Iñaki Alforja.
En este vídeo, que se realizó para la campaña de fomento del acogimiento de familiar del Gobierno de Navarra, podremos conocer las vivencias de Mari Cruz (13 años), Dani (9 años) y Paula (13 años), quienes filman y entrevistan a sus respectivas familias de acogida para mostrarnos de primera mano su historia y visión del acogimiento familiar.
La exposición “Felices, en familia” se podrá visitar este mes en el horario habitual de la Casa Joven (paseo San Juan Cruz s/n).

Nueva edición de la UVa Running Race

Mañana sábado 5 de octubre se celebrará una nueva edición de la UVa Running Race

La salida se dará a las 17,30 horas desde el Parque Baterías, y los corredores deberán recorrer 5,3 km a lo largo de los que sortearán 13 obstáculos

Mañana 5 de octubre se celebrará en el Parque Baterías de Segovia una nueva edición de la UVa Running Race, organizada por el servicio de Deportes del Campus de la UVa en Segovia.

Un evento deportivo de carácter popular que combina la carrera a pie y la superación de 13 obstáculos a lo largo de los 5,3 kilómetros de recorrido. Los obstáculos se construyen aprovechando la orografía del terreno, el mobiliario urbano y material de artillería cedido por la Academia de Artillería de Segovia.

Esta es una prueba no-competitiva que permite la participación individual en las categorías: Universitaria, PAS-PDI y Popular; y la modalidad de parejas: masculina, femenina y mixta.

La participación además supone el reconocimiento de 0.5 créditos a los estudiantes universitarios por la participación en actividades deportivas.

Llega a Segovia la Gira Megacracks del Club Inter Movistar Fútbol Sala

Los jugadores impartirán a los escolares una clase magistral de educación, deporte e integración

El encuentro con los niños y niñas segovianos tendrá lugar el lunes 14 de octubre de 10:30 a 12:00 horas en el pabellón Pedro Delgado

Los mejores jugadores del club Inter Movistar fútbol sala recalarán en Segovia en su Gira Megacracks. Un encuentro con los escolares segovianos, alumnos de Primaria, en el que podrán jugar con los futbolistas profesionales y aprender de ellos y con ellos.

La sesión tendrá lugar el 14 de octubre de 10:30 a 12:00 horas en el pabellón Pedro Delgado.

También podrán participar los inscritos en la Escuela de Deporte Adaptado del IMD.

Los centros de enseñanza interesados en participar en esta actividad deberán inscribirse antes del 10 de octubre en el correo electrónico deportes@imdsg.es.

La esencia de la gira es que los niños reciban de manera lúdica una clase magistral de educación, deporte e integración.

La actividad es gratuita. Además, los escolares recibirán un lote de regalos-productos en la bolsa “Bienvenida” (camiseta, póster…), un recuerdo para todos aquellos niños de entre 6 y 12 años que tengan la posibilidad de compartir un entrenamiento con los jugadores del Movistar Inter.

La Junta elaborará el plan de estudios para la enseñanza de Deportes de Montaña y Escalada

Aprobada la propuesta socialista para que Junta elabore el currículo para la enseñanza de Deportes de Montaña y Escalada.

“Esta enseñanza se imparte en la Comunidad de Madrid. No podemos permitir que jóvenes castellanos y leoneses se marchen a formarse a Comunidades limítrofes cuando aquí tienen un nicho de empleo dentro del turismo activo”, señala Ángel Hernández.

La Proposición No de Ley defendida por el procurador socialista, Ángel Hernández, instaba a la Junta a elaborar, a la mayor brevedad posible, el currículo autonómico de la Enseñanza Deportiva de Régimen Especial de Deportes de Montaña y Escalada, habilitar la posibilidad de impartir en centros educativos las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial cuando exista un currículo nacional, mientras se elabora el currículo autonómico y a implantar los Grados Formativos de Deportes de Montaña y Escalada.

El texto final de la resolución fue aprobado por consenso ya que el procurador socialista en defensa del objetivo que persigue la propuesta del GPS aceptó la enmienda de Cs de pedir al gobierno central que desarrolle el currículo estatal.

El procurador socialista por Soria, Ángel Hernández, explicó que para la puesta en marcha de estas Enseñanzas de Régimen Especial de carácter deportivo se debe elaborar el currículo correspondiente a cada una de las modalidades deportivas. En la actualidad están publicados los currículos nacionales de Balonmano, Deportes de invierno, Deportes de Montaña y Escalada y de Futbol y Futbol Sala según normativa LOGSE y los currículos de Atletismo, Baloncesto, Buceo, Esgrima, Espeleología, Hípica, Judo, Piragüismo, Salvamento y Socorrismo y Vela según normativa LOE. Por parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se han elaborado los currículos de Deporte de Invierno y Futbol y Futbol Sala según normativa LOGSE y los currículos de Espeleología, Hípica y Piragüismo según normativa LOE.

“Esta falta de regulación autonómica en Deportes de Montaña y Escalada impide que se pueda dar respuesta a las necesidades de formación de estas especialidades, lo que supone un grave trastorno para una actividad tan presente en nuestra comunidad y que entraña un alto grado de peligrosidad, por lo que es fundamental la formación”, señaló

Asimismo, advirtió que hay que tener en cuenta la perspectiva de la nueva Ley del Deporte de Castilla y León donde la exigencia de titulaciones deportivas va a jugar un papel muy importante para la actividad deportiva de nuestra comunidad y destacó que “en un sector tan importante en nuestra comunidad como es el turismo activo ya se reconocen estas titulaciones para los monitores, guías o instructores”.

Cabe destacar que en 2012 la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León contaba con 6.681 personas federadas y 2017 ascendió a 12.275, siendo la quinta federación deportiva de Castilla y León con más número de federados y federadas.

Unión de Campesinos de Segovia convoca un paro de 5 minutos

Unión de Campesinos de Segovia, como representante de Agricultores y Ganaderos, como habitantes del medio rural y miembro del movimiento Revuelta de la España Vaciada convoca un paro de 5 minutos, a las 12:00 h. hoy, viernes 4 de octubre.

Hace seis meses en la calles de Madrid, en festiva marcha reivindicativa compartida con miles de ciudadanos llegadosde tantos pueblos y ciudades de la España interior, de esa España rural, lenta y silenciosamente vaciada.

Hoy, en las plazas de los pueblos o a las puertas de los Ayuntamientos, cooperativas o al pie mismo de nuestro lugar de trabajo, vuelven a juntarse de nuevo, no para unir su voz airada y firme sino su silencio, el silencio de los segovianos que, junto al silencio de miles de ciudadanos en veintitrés provincias españolas, resonará como un eco sereno y claro en el aire limpio de España.

Desde la Unión de Campesinos piden al Gobierno de España, Gobierno de Castilla y León, instituciones públicas y agentes sociales de la provincia de Segovia, que escuchen su silencio «que es portador de un mensaje cargado a la vez de desazón y de esperanza»:

«¡Queremos un verdadero Pacto de Estado contra la despoblación, contra la desvertebración territorial de España y contra la creciente desigualdad de oportunidades entre ciudadanos españoles!»

«Queremos una verdadera Política Agraria encaminada a garantizar una alimentación suficiente y de calidad mediante prácticas sostenibles, dirigida a los verdaderos profesionales del campo, los Agricultores/as y Ganaderos/as A Título Principal.»

De vital importancia para todo el estado es el mantenimiento de unos pueblos vivos, con actividad, con una atención sanitaria, colegios, comunicaciones, centros de ocio adecuados, con comercios y posibilidad de generar empleo, con gente, con agricultores/as y ganaderos/as, niñas y niños que, además de dar alegría, sirvan de garantía para el mantenimiento de unos pueblos con vida.

«Es importante que los Segovianos junto con el resto de la España Vaciada salgamos ese día a la calle a concentrarnos para que quienes nos gobiernan sepan que

TODOS PARAMOS… PARA QUE NADIE NOS PARE»

El Espinar desmiente que haya recortes en la escuela de música

El Ayuntamiento de El Espinar desmiente categóricamente las acusaciones del PSOE en relación a supuestos recortes en la escuela musical del municipio.

Ante las declaraciones del grupo municipal socialista el Ayuntamiento de El Espinar quiere exponer que: «No es cierto que se hayan eliminado clases de Música y Movimiento por una cuestión económica.» Según el Ayuntamiento, lo que se ha hecho es proceder según marca la ley que rige el funcionamiento de las escuelas de música, reorientando los grupos existentes que no se ajustaban a ella y eliminando la oferta por falta de demanda.

No solo no se ha reducido el presupuesto, sino que se ha ampliado la oferta educativa y el número de horas lectivas en lo que es el eje vertebrador de la Escuela: las clases de instrumento. Y en este sentido hemos hecho todo lo que podíamos hacer debido al presupuesto heredado y mal previsto por el anterior equipo de gobierno.

Respecto a las clases de San Rafael, «lo cierto es que lo que allí se impartía no seguía lo que marca el currículo que regula las enseñanzas en las escuelas de música y hubo que corregir esa situación irregular.»

Según la información transmitida desde el Ayuntamiento, tampoco es cierto que se haya retirado Música para Bebés. «Únicamente estábamos a falta de profesor, que ya tenemos. En la actualidad ya existen 4 grupos inscritos.»

«No debemos olvidar la desatención prestada en la anterior legislatura a la banda de música de El Espinar, uno de nuestros estandartes culturales, y con ello también a la escuela de música, que es su primera copla cantera.»

Según el comunicado transmitido por el ayuntamiento, «el equipo de gobierno lamenta la mala fe del grupo municipal socialista y en concreto de su líder, Alicia Palomo, más preocupada en dar la nota ante los medios de comunicación que en trasladar la objetividad a la política, apartando a un lado la verdad. Esperamos, por el bien del municipio de El Espinar, que la señora Palomo recapacite sobre sus últimas actuaciones y el inestable camino de oposición que han elegido.»

La cita anual de investigadores de todo el mundo en procesamiento de datos será en Segovia

Llega al Campus de la UVa en Segovia, SPIRE la cita anual de investigadores de todo el mundo en procesamiento de datos.

La 26ª edición del Simposio internacional sobre procesamiento de cadenas y recuperación de información (SPIRE) se celebrará del 7 al 9 de octubre en el aula G-121 del Campus María Zambrano.

Algunas de las estructuras de datos y algoritmos que se usan actualmente en Google, Yahoo!, o eBay, fueron presentadas inicialmente en SPIRE.

Del 7 al 9 de octubre se celebrará en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia la 26ª edición del Simposio internacional sobre procesamiento de cadenas y recuperación de información (SPIRE). Una conferencia consolidada a nivel internacional en el ámbito de las Ciencias de la Computación y, más concretamente, en el área de procesamiento de strings, recuperación de información y biología computacional.

El encuentro organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, en colaboración con el Laboratorio de Bases de Datos de la Universidade da Coruña y el Centro de Investigación Singular (CITIC), acoge a investigadores de más de 20 nacionalidades diferentes que presentarán 36 trabajos originales relacionados con las áreas de compresión de datos, recuperación de la información, algoritmos, biología computacional, indexación y estructuras de datos comprimidas.

Durante sus ya casi 26 años de historia, esta conferencia ha aglutinado a una comunidad científica de gran relevancia, cuyas aportaciones tecnológicas han supuesto grandes innovaciones en áreas tan punteras como la búsqueda y recuperación de información en la web o la genómica.

Algunas de las estructuras de datos, algoritmos, técnicas de compresión y/o procesamiento de texto que se usan actualmente en empresas líderes a nivel internacional (Google, Yahoo!, o eBay, entre otras) fueron presentadas inicialmente en SPIRE. Por lo tanto, los resultados de estos encuentros tienen un alto impacto en todas aquellas organizaciones que lleven a cabo procesamiento masivo de datos.

Por todo ello, SPIRE se ha convertido a lo largo de los años en cita obligada a nivel internacional para la comunidad investigadora en procesamiento eficiente de cantidades masivas de datos, en particular de strings, representados en estructuras sucintas.

Esta nueva edición contará con tres invitados de gran relevancia internacional: Alistair Moffat, profesor de Informática de la Universidad de Melbourne (Australia) que intervendrá el lunes 7 de octubre con la conferencia «C/W/L Spells «Cool»: User-Based Evaluation in Information Retrieval (Recuperación de datos basada en la evaluación del usuario)».

Veli Mäkinen, de la Universidad de Helsinki (Finlandia) que analizará el martes 8, que ocurre «When Stringology Meets Graphs (Cuando el análisis de ficheros de texto (stringologia) se encuentra con los gráficos)».

Y, por último, el profesor de la Universidad de Chile, Gonzalo Navarro que intervendrá los días 9 con la conferencia «Repetitiveness and Indexability (Repetitividad e Indexabilidad)»; y el viernes 11, dentro del foro IN+ de la Escuela de Informática donde mantendrá un encuentro con los alumnos del centro.

Todas las conferencias se impartirán a partir de las 12,30 horas en el aula G-121.

SPIRE acoge también la XIV edición del Taller sobre Compresión, Texto y Algoritmos (WCTA) que se celebrará el jueves 10 de octubre, teniendo como ponente invitada a Nadia Pisanti, profesora del Departamento de Informática de la Universidad de Pisa (Italia) con la conferencia «Coincidencia de patrones en línea (aproximada) en textos y aplicaciones degenerados».

El evento que será inaugurado el lunes 7 de octubre a las 9,30 horas en el ágora por el vicerrector del Campus, Agustín García Matilla, cuenta con el patrocinio del proyecto europeo BIRDS de Análisis y diseño de estructuras de datos de recuperación de información y bioinformática y la editorial Springer, así como del Campus de la UVa en Segovia y del Ayuntamiento de Segovia, a través de Segovia Activa y Turismo de Segovia.

Trece industrias de la animación y los videojuegos buscan talento en el Mercado 3DWire

La primera jornada celebra una sesión de reclutamiento y de asesoría con cerca de 800 reuniones

La organización del Mercado 3DWire de Segovia destacó que la primera sesión contó con la presencia de 13 empresas nacionales e internacionales de animación y videojuegos que se entrevistaron con 132 candidatos en entrevistas profesionales previamente concertadas para encontrar 87 perfiles diferentes para completar sus equipos con nuevos talentos. Además se celebró una sesión de consultoría dentro de la estrategia del evento de ser un catalizador de estos estos sectores.

Entre las compañías que depositaron su confianza en el ‘Recruitment’ (reclutamiento) del Mercado 3dWir se encontraban las autoras de grandes producciones de ficción como ‘Lo imposible’ y ‘Juego de Tronos’, junto a otras que han participado en obras de animación como ‘Planet 51’ o ‘Mortadelo y Filemón’.

Por otra parte, el Mercado 3DWire de Segovia propició cerca de 160 encuentros para incentivar la coproducción, el desarrollo de proyectos y la circulación de obras entre empresas y canales de televisión a nivel nacional e internacional. El listado de obras elegidas recibieron la tutela de expertos internacionales de la animación, que serán presentados mañana, con avances de algunos de los largometrajes, cortos, series, videojuegos o series online que conforman el catálogo con un total de 153 proyectos.

Para la organización del 3DWire es importante poner de manifiesto el peso que tiene este evento y su capacidad de atracción tanto para “refutados animadores, como para talentos noveles”. El Mercado continuará hasta el domingo con ponencias, charlas, presentaciones de proyectos y proyecciones con la presencia de un millar de profesionales de los sectores de la animación, los videojuegos y los new media.

Publicidad

X