14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Picnic al pie del Alcázar de Segovia este fin de semana

Picnic al pie del Alcázar

Este sábado 14 de junio Segovia se convertirá en la capital nacional del picnic con la celebración de un picnic al pie del Alcázar con festival de drones incluido.

Festival de drones en Segovia Picnic Day, un evento que servirá como preámbulo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

«Una propuesta original y creativa, que une música, naturaleza, cultura y gastronomía, pensada para disfrutar de la ciudad desde un lugar privilegiado». Así lo define la concejala de Turismo, May Escobar.

Festival de drones en Segovia Picnic

Será en dos espacios. Concretamente, en la Pradera de San Marcos y la Alameda de la Fuencisla. Estos espacios elegidos no sólo por su belleza, sino también por su valor histórico y ecológico. En este sentido, cabe recordar que forman parte del Paraje Pintoresco declarado en 1947, verdadero pulmón verde de nuestra ciudad.

Las actividades se sucederán en horario de 12.00 a 0.00 horas y el espacio estará dividido en varias zonas.

Áreas y programa

La Alameda de la Fuencisla acogerá la zona ‘free picnic’ y la zona infantil.

La Pradera de San Marcos estará reservada para las personas que compren el kit de picnic que cuenta con dos opciones: el pack de mantel y 4 bebidas por 22 euros y el pack de mantel y 6 bebidas por 28 euros (a la venta en tickets.turismodesegovia.com). En este espacio no se podrán poner sillas ni mesas y los manteles son de material transpirable. Además, se controlará el aforo con el fin de asegurar el cuidado del césped de esta pradera, icónico para la ciudad.

En la carretera, que estará cortada en este tramo, se establecerá parte de la zona market donde artesanos y productores locales de Segovia exhibirán y pondrán a la venta sus creaciones, fomentando el comercio sostenible y la artesanía local. La explanada de tierra donde habitualmente aparcan autobuses será la zona gastro con la participación de food trucks.

En la zona craft, ubicada en el fielato de San Marcos, los asistentes podrán participar en talleres originales y creativos impartidos por artesanos locales en horario de 12.00 a 19.00 horas.

Actividades variadas

Entre las propuestas del día se encuentra una cata de miel y elaboración de vela de cera de abeja, a cargo de Alma de Pueblo (12.00 horas); la elaboración de muñecos de trapo con calcetines, a cargo de Monatabú (13.00 horas); una cata de cervezas artesanas, a cargo de Vamos a Beer (14.00 horas); cata de tarta de queso de la mano de Merche’s, tu regalo mis galletas (15.00 horas); taller de jabones y glicerina, con Jabones Lu&Jo (16.00 horas); taller de bisutería a cargo de Isabel Ruiz (17.00 horas) y un taller de cuero con Neit Artesanía en cuero (18.00 horas). Los precios de estos talleres oscilan entre los 7 y los 15 euros.

Los más pequeños también tendrán su lugar especial en la zona infantil, con actividades que irán desde juegos tradicionales y dinámicas con monitores, hasta pintacaras y un espectáculo de magia itinerante.

Los niños no serán los únicos que podrán jugar en esta zona: en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer se desarrollarán actividades en formato lúdico que buscan la concienciación y prevención del cáncer de piel. Todas las actividades estarán en marcha de 12.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 17.00 horas y serán gratuitas. Los niños deberán estar siempre acompañados por un adulto.

Concurso al mejor montaje de picnic

Uno de los momentos más esperados del día será el Concurso al mejor montaje de picnic, una divertida propuesta que premiará la creatividad, la presentación, la sostenibilidad y la originalidad de los participantes.

En concreto, contempla dos categorías: la amateur y la profesional y un premio de 500 euros para el ganador de cada categoría.

Los participantes pueden apuntarse a través de la web www.segoviapicnicday.com y sus montajes estarán expuestos desde las 12.00 horas. A las 20.00 horas, el jurado emitirá su fallo y se conocerán los ganadores.

A partir de las 17.00 horas, el reconocido artista Pablo Méndez tomará la pradera con un espectáculo dinámico y participativo que sorprenderá por su creatividad visual y su capacidad para transformar el espacio escénico en una experiencia sensorial.

Festival de drones

El cierre del evento llegará con uno de los momentos más esperados: el festival de drones cuya temática versará sobre océanos y viaje espacial.

Habrá dos espectáculos diferentes, el primero de ellos será a las 22.30 y el segundo a las 23.30 horas, que convertirán el cielo segoviano en un lienzo iluminado por las coreografías aéreas de hasta 220 drones.

Este evento, para el que se habilitarán lanzaderas de autobuses desde la plaza de Artillería, cuenta con el patrocinio de Fundación Caja Viva Caja Rural y la colaboración de Brualdis, Caramelos Migueláñez y Naturpellets.

Segovia, ciudad nacional del picnic

Turismo de Segovia invita a todos los vecinos y visitantes a participar en esta iniciativa que convierte a Segovia en la ciudad nacional del picnic. Un evento que no solo promueve la vida al aire libre y el respeto por el entorno, sino que también celebra la identidad cultural y el espíritu comunitario de la ciudad.


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las fiestas –

Conciertos y orquestas en Segovia para las fiestas

Programa de Fiestas de Segovia
Img/Segoviaudaz

A diez de las Fiestas de San Juan y San Pedro, repasamos los conciertos y orquestas en Segovia previstos en el programa de festejos.

Conciertos de Fiestas de Segovia 2025

Los conciertos de Fiestas de Segovia 2025 traerán las actuaciones de Melody, Andy y Lucas, Henry Méndez, Tributo a Abba y ‘Eternos 90’s Segovia’, entre otros.

Conciertos de pago en el CIDE: Eternos 90’s y Andy y Lucas + Fiesta Bresh

“Eternos 90’s” Segovia” abre el cartel de conciertos el viernes 20 de junio y será el primero de los dos conciertos de pago que se van a desarrollar en el CIDE. Este evento reunirá sobre el escenario a algunos de los grupos españoles más representativos de la década de los 90. Burning, Nacha Pop, Amistades Peligrosas, David Civera, Chimo Bayo, los Inhumanos, DJ Neil y DJ Luguii López conforman el cartel de este concierto que mezcla pop, rock y música electrónica y que no defraudará a los asistentes.

 

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

Este será el primero de los conciertos de pago. Las entradas a la venta a un precio de 20 euros, la general y a 32 euros, la entrada Front Stage. Cuando se venda el primer tramo de las entradas, el precio definitivo será de 25 euros, la general y 40 euros, la Front Stage. Para tener un descuento se ofertará un paquete de tres entradas: un pack general a 66 euros y el pack Front Stage a 102 euros. En todo caso, las entradas se venderán a través de www.Eventim.eswww.pandoraentradas.como y www.enterticket.es.

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

El viernes 27 de junio llega a Segovia la gira de despedida de los gaditanos Andy y Lucas, a las 21.00 horas, quienes celebrarán con los segovianos sus dos décadas en la industria musical.

Fiesta Bresh

Junto a ellos, ese mismo día, tendrá lugar la fiesta Bresh, denominada “la fiesta más bonita del mundo”. Se hace en las salas y ciudades más importantes del mundo, cuenta con reconocidos Djs, una decoración especial y con impresionantes performances y acuden famosos e influencers, aunque su nombre se desconoce hasta el último momento.

Las entradas para el concierto de Andy y Lucas y la fiesta Bresh se pondrán a la venta el martes 6 de mayo a las 22.00 horas, a través de la plataforma b.clever y las 500 primeras tendrán un precio de 22 euros.

Conciertos y espectáculos musicales gratuitos

El lunes 23 de junio, en la plaza Oriental, actuará la cantante sevillana Melody, que recala en Segovia con “Esa Diva Tour 2025”, y prácticamente un mes después de interpretar “Esa Diva” en Eurovisión.

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

No faltará el certamen de música “Juancho Galera”, que se celebrará en el paseo del Salón el miércoles 25 de junio a las 21.00 horas y contará con la participación de los Peter Pan junto con los grupos segovianos ganadores del certamen. Una hora y media después, a las 22.30 horas, la plaza del Azoguejo acogerá el Tributo a ABBA, el mítico grupo sueco que ha hecho bailar a muchas generaciones.

El jueves 26 de junio, a las 22.30 horas, llega a la plaza Mayor, el cantante, compositor y productor Henry Méndez, uno de los artistas de referencia con su inconfundible estilo. Junto a él, pondrán música a la noche segoviana los Djs McFly, Dann Valero, Dani del Lío, Rdfer y Álex V.

El 29 de junio, día de San Pedro, actuará el Nuevo Mester de Juglaría. Este mítico grupo segoviano volverá a llenar la plaza del Azoguejo a las 22.00 horas, poniendo el cierre a las fiestas patronales de este 2025.

Las orquestas que actuarán en Segovia en las Fiestas de San Juan y San Pedro

Las orquestas que actuarán en Segovia estas próximas Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia capital son algunas de las más esperadas.

Abrirá la actuación de la orquesta ‘Jaguar’, el próximo 21 de junio de 23.00 a 03.00 horas en la Plaza Mayor.

En ese mismo escenario de la Plaza Mayor de Segovia, actuará también, un clásico, la orquesta ‘La Huella’ el 23 de junio.

Otra de las favoritas del público, ‘Pikante’ se subirá al escenario de la Plaza Mayor de Segovia, el día 27.

Además, ‘Clan Zero‘ será el 28 y, por último, ‘The 8 y ½ Band’ el domingo 29 de junio.

Estas tres últimas darán comienzo a medianoche y finalizarán a las 04.00 horas.

Por otro lado, el 28 de junio todos los vecinos de Segovia podrán acceder a la actuación de tributo a The Beatles a partir de las 22.30 horas en la Plaza del Azoguejo.

Ampliación del horario de terrazas al aire libre en fiestas

Además, el Ayuntamiento de Segovia ha aprobado ampliar el horario de terrazas con motivo de las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en la capital.

Con el objetivo de permitir un mayor disfrute de las fiestas, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a esa ampliación del horario de apertura de las terrazas en vía pública, activa del 21 al 29 de junio.

En este sentido, los días de diario las terrazas estarán abiertas hasta las 03.00 horas de la madrugada. En el caso de los fines de semana y festivos, en ese periodo comprendido entre el 21 y el 29 de junio, el horario se amplía hasta las 04.00 horas.

El Circo de Peter Pan

Además, El Circo de Peter Pan será el protagonista del programa de Fiestas de San Juan y San Pedro que se celebrarán en la capital segoviana.

Esta actividad, dirigida a todos los públicos, pero en especial a los más pequeños, tendrá lugar el domingo 22 de junio a partir de las 21.00 horas en el Azoguejo.

“Se caracteriza por tener actuaciones acróbatas y luces deslumbrantes”, aseguró el concejal de Festejos Patronales, Gabriel Cobos, mientras recordaba que la semana pasada se inició el plazo para participar en el concurso del cartel de fiestas y animó a los vecinos a participar.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia recibe al BigMat Tabanera Lobos tras su ascenso

Segovia recibe al BigMat Tabanera Lobos

Segovia recibe al BigMat Tabanera Lobos tras su ascenso a Primera División Regional de Madrid

El alcalde de Segovia, José Mazarías, acompañado del concejal de Deportes, Jesús Garrido y los portavoces de varios de los grupos políticos integrantes de la corporación municipal, ha recibido en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento al BigMat Tabanera Lobos, con motivo de su ascenso a la Primera División Regional de Madrid, la competición más alta de la categoría regional, sólo por debajo de la División de Honor y la División de Honor B.
Durante el acto, el alcalde de Segovia les ha hecho entrega de una placa, y les ha felicitado por su gran temporada y su reciente ascenso.
Además, les ha dado la enhorabuena por el excelente trabajo que llevan realizando desde sus orígenes, construyendo un proyecto con gente involucrada.
También les ha agradecido «ser embajadores de nuestra ciudad allá donde van».
Por último, Mazarías les ha deseado todo lo mejor en su participación en el II  orneo de Rugby «Ciudades Patrimonio de la Humanidad» que se disputará en Tarragona el 21 de junio.

12 imprescindibles del románico segoviano

12 imprescindibles del románico segoviano

La Fundación Santa María la Real incluye 12 imprescindibles del románico segoviano en una guía que se presentará el 18 de junio.

Así, la Fundación amplía su colección de guías de “Románico Imprescindible”, con la incorporación de la correspondiente a la provincia de Segovia.12 imprescindibles del románico segoviano

Escrita por el historiador José Manuel Rodríguez Montañés, la guía recopila los 12 testimonios románicos que el viajero no debe perderse cuando el tiempo de que dispone es escaso.

La nueva guía se presentará al público el miércoles, 18 de junio, a las 18:00 horas, en la Real Academia de Arte y de Historia San Quirce de la capital segoviana.

“La colección románico imprescindible no pretende representar todo el románico de cada provincia, pero sí el esencial”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real.

Son unas guías perfectamente ilustradas, escritas en un tono didáctico y divulgativo, pero sin perder el rigor científico que caracteriza a la entidad.

Hasta el momento, desde la Fundación se han editado las guías de Ávila, Burgos, Cantabria, Navarra, Palencia, Soria y Zamora. Colección a la que se suma ahora, la guía de Segovia, escrita por el historiador José Manuel Rodríguez Montañés.

12 imprescindibles del románico segoviano

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

12 imprescindibles

La obra recoge en 236 páginas, 12 testimonios esenciales del románico de la provincia de Segovia.

En la capital segoviana

Eso sí, aclara desde el primer momento el autor que “la ciudad del acueducto es la capital del románico, junto con Soria y Zamora, a las que sobrepasa añadiendo a la ecuación el urbanismo y la arquitectura civil”.

Seleccionar esta docena de edificios, ha sido, quizá, el trabajo más complicado y ha supuesto que otros grandes o significativos se queden fuera.

El autor acompaña al lector en su recorrido por las iglesias de San Millán de los Caballeros, los Santos Justo y Pastor o la Vera Cruz en la capital.

12 imprescindibles del románico segoviano

En la provincia

Por su parte, en la provincia la guía se detiene en las iglesias de Nuestra Señora de la Asunción en Duratón, El Salvador y el Santuario de Nuestra Señora de la Peña en Sepúlveda.

También en las encomendadas a San Miguel Arcángel en Sotosalbos, Fuentidueña y Turégano.

Además, Nuestra Señora de Las Vegas en Santituste de Pedraza, San Juan Bautista de Orejana y el priorato de San Frutos del Duratón en Carrascal del Río.

12 imprescindibles del románico segoviano

El recorrido se organiza en cinco rutas, que el lector puede adaptar a su gusto. Además, cada una de ellas, incluye un apartado denominado “Tras la visita”, que incentiva al viajero a continuar su recorrido. De hecho, su autor avisa: “los edificios seleccionados son solo parte de un cofre del tesoro que solamente tú decidirás hasta dónde quieres abrir. Ninguna de sus perlas te defraudará”.

Segovia y el románico

Encabeza la guía una reflexión del autor, a modo de introducción, sobre el románico en la provincia de Segovia. En ella, asegura José Manuel Rodríguez Montañés, que tan solo la capital “llegó a contar con 16 iglesias intramuros y 18 en los arrabales” y aclara que “muchas de ellas aún perviven y mitigan en parte la pérdida de su catedral románica”. Edificios que son, dice, “un compendio de los múltiples influjos que aquí confluyen y de la pervivencia del románico como actitud estética mucho más allá de los márgenes cronológicos comunes en estas latitudes”.

La guía, de la que se han editado 1000 ejemplares, ya está a la venta al precio de 20 euros en la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas. Además, se presentará al público el próximo miércoles, 18 de junio, a las 18 h. en un edificio románico: la Real Academia de Historia y de Arte San Quirce de la capital segoviana.

Fundación Santa María la Real

La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es mejorar la sociedad, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje. Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en cuatro grandes áreas: Empleo e Inclusión Social, Tercera Actividad, Paisaje y Sostenibilidad, y Cultura y Patrimonio.


–  Pueblos de Segovia y Burgos unidos por una romería –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El dulce pueblo de Segovia con la noche más calurosa

dulce pueblo de Segovia con la noche más calurosa
Img/Freepik

El dulce pueblo de Segovia con la noche más calurosa llegó a registrar hasta 28 grados, una noche tropical en el corazón rural de la provincia.

–  En un pueblo de Segovia enseñan cómo hacer el mejor helado artesanal –

Y es que fue una noche de mucho calor en Castilla y León con termómetros que marcaron temperaturas elevadas en varios puntos.

En concreto, el municipio con la temperatura más alta esta medianoche fue Candeleda, en el sur de Ávila, con 30,2 grados, si bien se superaron los 28 grados en el aeropuerto de Salamanca y en Miguelañez (Segovia), según los datos de las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El pueblo de Segovia y su fábrica de chocolate

No obstante uno de los municipios que amanecieron con la temperatura más elevada esta jornada es Ponferrada, pues la capital del Bierzo inició la noche con más de 27 grados, con una mínima de 24,1 grados a primera hora del día.

–  Pueblos de Segovia y Burgos unidos por una romería –

Por otra parte, el contraste al calor lo dejó San Pedro Manrique (Soria) con 11,2 grados a las 04.50 horas y Vinuesa, en la misma provincia, con 11,5 grados, a las 04.40 horas. Más de 12 grados anotaron los municipios de La Póveda de Soria, Ucero y La Covatilla (Salamanca).


–  Descubre cuatro pueblos de Segovia en marchas nocturnas –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El nuevo presidente de Fundación Personas es segoviano

nuevo presidente de Fundación Personas

El segoviano Carlos Martín es el nuevo presidente de Fundación Personas. Sustituye a Ángeles García que ha decidido cesar voluntariamente como presidenta «favoreciendo la participación y rotación de cargos entre las diferentes provincias», destaca la organización.

Así, tras «una magnífica y fructífera labor durante los últimos seis años al frente de Fundación Personas», Ángeles García pasa el testigo al segoviano Carlos Martín por decisión unánime del patronato.

Carlos Martín, abogado, tiene amplia experiencia y trayectoria en puestos directivos de diversas entidades del sector. Actualmente, es vicepresidente de APADEFIM Segovia y secretario de Plena Inclusión Castilla y León.

Por ello, «conoce bien las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias«, recalca Daniel Clavero, Director General de Fundación Personas.

Asimismo, desde hace más de una década forma parte del patronato de Fundación Personas.

En el terreno familiar, es padre de una joven con discapacidad intelectual.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Renovación de cargos en Fundación Personas

Este cambio en la presidencia viene acompañado de la renovación de cargos dentro del patronato, quedando de la siguiente manera:

  • Presidente, Carlos Martín
  • Vicepresidente, Amando Cacho
  • Secretario, José Luis Cabeza

Fundación Personas expresa su gratitud a Ángeles García, «una mujer pionera que, junto al resto de miembros del Patronato y su equipo técnico, ha sabido liderar esta entidad hasta posicionarla como un referente, ganándose el afecto del conjunto de profesionales, personas atendidas, familias y administraciones públicas a lo largo de toda una vida dedicada al sector».

Y en esta nueva etapa, desea a Carlos Martín «el mayor de los éxitos. Su gran experiencia, compromiso y talante cercano son garantías de futuro para seguir mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias, afrontando con ilusión un horizonte lleno de oportunidades«.


–  Mentiras sobre Segovia para sonreír un rato –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Mentiras sobre Segovia para sonreír un rato

Mentiras sobre Segovia para sonreír
Img/Segoviaudaz

La cuenta humorística Bolonxis ha elaborado un recopilatorio de algunos de los mitos o mentiras sobre Segovia para sonreír un rato.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Aparentemente, pueden ser detalles que a los segovianos nos parecen normales pero, quizá, no lo son tanto si no eres de Segovia.

Para empezar, afirma que «aquí hace más frío que el culo de un pingüino», aludiendo a la típica frase segoviana de que aquí no hace frío, si no fresco.

Además, recuerda que la calle más conocida de Segovia, en realidad, no existe como tal.

«En Segovia está todo a cinco minutos«. Otra ‘mentira’ que Bolonxis echa por tierra. Obras, adoquines y escaleras, confirman que se tarda algo más en llegar a cualquier sitio.

–  En un pueblo de Segovia enseñan cómo hacer el mejor helado artesanal –

Por último, echando mano del refranero, Bolonxis se pregunta ¿a quién no le gustaría tener como novia a una chica de Segovia?

Aquí os dejamos el vídeo ‘Segovia, una gran mentira‘ con el que más de uno se sentirá totalmente identificado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Daniel de Benito (@bolonxis)


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La cohesión territorial no viaja en Renfe

María Coco Hernando / Segoviaudaz.es

Querido presidente de Renfe (y responsables políticos de la decisión)

Sabemos perfectamente lo que estáis haciendo. No es la primera vez que una decisión política se disfraza de estrategia técnica para seguir dejando atrás a los de siempre: las pequeñas ciudades, los pueblos, las zonas con menos recursos y menos voz.

Eliminar paradas como las de Segovia, Medina del Campo o Sanabria no es eficiencia. Es desprecio. Es una decisión profundamente insolidaria que castiga a quienes menos alternativas tienen. Y lo peor es que ni siquiera disimuláis: nos mentís, nos ninguneáis y aún tenéis la desfachatez de presentarlo como un avance.

Ayer, mientras muchos ciudadanos intentábamos entender por qué se nos arrebata un servicio esencial, vosotros enviabais una nota de prensa celebrando “récords de viajeros”. Como periodista y directora de un medio que conoce bien esta tierra, sentí vergüenza. Un gesto que no solo resulta cínico: es directamente un insulto a quienes solo vemos cómo nos quitáis oportunidades. Porque cuando todo es humo, triunfalismo y marketing, lo que falta es precisamente lo que debería sobrar: decencia.

Renfe, sois una empresa pública. Eso significa que deberíais estar al servicio de todos, no solo de los grandes centros urbanos ni de los intereses de unos pocos alcaldes bien conectados. Deberíais defender la cohesión territorial, no dinamitarla con cada nuevo anuncio.

Algún día, esta indiferencia hacia los territorios pequeños pasará factura. Porque no se puede construir país dejando fuera a media España.



Usuarios AVE Segovia responde al presidente de Renfe

«Nos estamos volviendo todos locos», dice el alcalde de El Espinar

Nos estamos volviendo todos locos
Img/Google Maps

Javier Figueredo ha publicado en YouTube un vídeo explicando, desde su punto de vista, la situación del embalse de El Tejo y dice que «nos estamos volviendo todos locos».

Así, el alcalde de El Espinar no entiende cómo la Confederación Hidrográfica del Duero va a acometer una nueva operación de desembalse de la presa, dejándola a algo menos de la mitad de su capacidad, desde el lunes 16 de junio.

Para empezar, Figueredo advierte de que no está garantizado el suministro y expone sus dudas sobre cuándo se van a instalar estaciones de bombeo y cuándo va a llegar el agua desde el embalse de Puente Alta al municipio de El Espinar. «Confederación no está siguiendo el sentido común a la hora de hacer las cosas», lamenta el alcalde.

Suministro, precios y prisas

«Lo primero que tendrían que haber hecho es traer el agua desde Puente Alta», apunta. Y, «una vez con el suministro garantizado, hacer las obras en la presa», reflexiona.

Figueredo se pregunta también qué precio van a pagar los vecinos de El Espinar por el agua, «por el bombeo eléctrico que hay que hacer desde Puente Alta». En este punto, recuerda que hay que traer el agua desde un manantial a 30 kilómetros, la distancia que separa el pantano de Puente Alta y El Espinar.

Además, critica el alcalde, la Confederación Hidrográfica del Duero responsabiliza exclusivamente a El Espinar del cuidado de una instalación que atraviesa varios municipios. «Aquí nos estamos volviendo todos locos», dice. «La CHD intenta que el Ayuntamiento de El Espinar corra con los gastos del mantenimiento de una tubería que no es del municipio», detalla. «Es un sinsentido», concluye.

Además, se pregunta por qué Confederación quiere hacer este proceso de una forma tan rápida y en pleno verano; en definitiva, a qué se deben estas prisas.

Así, indica que los motivos que esgrime ahora la CHD para la obra de El Tejo ya se expusieron en un informe en 2021.

Por ello, se pregunta ¿qué ha hecho la Confederación en estos cuatro años?

Ante esta situación, Figueredo plantea una serie de cuestiones a la Confederación Hidrográfica del Duero. ¿Qué va a pasar con el consumo de agua de boca para los vecinos? ¿Qué ha pensado la Confederación para las empresas del municipio que necesitan agua, por ejemplo, para producir alimentos? ¿Y los comercios que precisan agua diaria? ¿Y las explotaciones ganaderas?

«Necesitamos saber qué ha pensado la CHD para los meses que nos quedemos sin suministro agua potable, porque ellos son los que nos quitan la fuente de suministro que es el pantano de El Tejo», señala.

El triple de población y la mitad de agua este verano en este turístico pueblo de Segovia

Posibles medidas

El alcalde de El Espinar anuncia que «estamos preparados» por si fueran precisos cortes de agua o, incluso, el suministro con cisternas.

Además, plantea llegar a prohibir el riego de jardines.


 

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia



–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

El triple de población y la mitad de agua este verano en este turístico pueblo de Segovia

triple de población y la mitad de agua

Una vez que la Confederación Hidrográfica del Duero ha anunciado el ‘segundo escalón’ del vaciado del embalse, el 16 de junio, El Espinar se va a encontrar con el triple de población y la mitad de agua este verano.

A las 10:00 horas del próximo lunes, la CHD iniciará la segunda fase del vaciado de la presa de El Tejo. Así lo ha informado hoy en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

La Confederación esgrime que «esta decisión se ha tomado después del seguimiento topográfico y los estudios técnicos llevado a cabo por el Organismo para estudiar el comportamiento de la presa tras la conclusión del primer escalón».

El Tejo, a la mitad

El inicio del segundo escalón de vaciado supondrá una disminución de la cota de la lámina del embalse de 3,5 metros adicionales alcanzando un descenso acumulado de 8 metros. Esto implicará un descenso total del volumen almacenado del 54%.

Esta segunda fase del vaciado concluirá a finales de la semana próxima.

Después, «se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con un posible tercer escalón», apunta la CHD.

Durante este tiempo, operarán «los desagües de fondo durante unas horas al día de manera que se mantenga estable la cota de la lámina de agua, equilibrando entradas y salidas».

Por otro lado, recuerda que «dado el carácter de emergencia de esta obra, es fundamental que se realice de manera ininterrumpida».

Abastecimiento de El Espinar

La CHD destaca también que, en paralelo a las actuaciones de emergencia llevadas a cabo en El Tejo, se está acometiendo la rehabilitación y puesta en servicio de una tubería ejecutada en 2004. El objetivo es «dotar de un suministro de agua alternativo a El Espinar desde la presa de Puente Alta».

En este punto, cruce de acusaciones entre la CHD y el Ayuntamiento de El Espinar. La Confederación acusa al consistorio espinariego de «falta de mantenimiento de esta tubería durante estas dos últimas décadas». Dice, además, que el ayuntamiento «no se ha preocupado por cuidar la única alternativa al suministro principal con la que contaba».

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de El Espinar ponen sobre la mesa su «preocupación y descontento ante la posibilidad de un segundo vaciado del embalse».

«Nos oponemos firmemente a esta medida hasta que el suministro de agua no esté garantizado», apunta el consistorio. Especialmente, «porque la instalación de los nuevos equipos de presión y bombeo que traerán agua a nuestro municipio desde el embalse de Puente Alta no será inmediata». De hecho, calcula que «podría demorarse hasta agosto».

Así, el Ayuntamiento de El Estimar teme que haya «serios problemas de desabastecimiento». Especialmente»en los meses de verano, cuando la población de El Espinar se triplica y el consumo de agua aumenta significativamente».

«Nos estamos volviendo todos locos», dice el alcalde de El Espinar


La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

 

Publicidad

X