17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Cantimpalos solidario con Autismo Segovia

El próximo sábado, 9 de noviembre, desde las 12 de la mañana, juegos infantiles, pinta caras y talleres, como principio de la fiesta solidaria organizada por el ayuntamiento de la localidad.


A las dos de la tarde la “gran macarronada solidaria” con un precio de 4 €, hará las delicias de grandes y pequeños, el dinero recaudado irá integro para la asociación Autismo Segovia que lleva trabajando desde el año 2003 para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (trastorno del espectro del autismo) y sus familias, durante todo su ciclo vital.

El TEA, es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad de pensamiento y de la conducta.

Por la tarde a partir de las cuatro, bingo y música para todos, y a las ocho concierto con The Molans y El Posta. Durante todo el día la asociación segoviana tendrá un puesto con información y venta de artesanía.

Los tickets de la comida se pueden adquirir en los bares de la localidad y en la tienda Cosas del Hogar. Además, se pone a disposición una fila cero para que cualquiera haga su donación el mismo día o en el nº de cuenta ES45 2038 7654 6560 0005 1985.

Programación de las Jornadas Libertarias de CGT Segovia

Los días 19 y 27 de noviembre de 2019 el Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo de Segovia, en colaboración, con la Coordinadora Antifascista celebrará las  «Jornadas Libertarias CGT Segovia – Bloque 1».

Las Actividades se desarrollarán en  el Centro Cultural San José situado en la calle Tomasa de la Iglesia, 1 a las 17:30 horas con el siguiente programa:

Martes 19 de noviembre 17:30 horas
Se proyectará la película «La Ola» Dennis Gansel, 2008. Posteriormente se desarrollarán actividades y debate sobre la temática que recoge la proyección.

Miércoles 27 de noviembre 17:30 horas
Se proyectará el documental «Muertas de Juárez». Después podremos debatir a través de lecturas/testimonios sobre los feminicidios y las violencias que sobre las mujeres se ejercen en Ciudad Juárez y en cualquier otro lugar.

Estas Jornadas pretenden ser un foro de reflexión sobre las circunstancias difíciles que se están atravesando hoy en día y sobre las posibles alternativas para construir una sociedad diferente.

La UVa presenta el Concierto de Navidad que interpretará la Joven Orquesta a favor de Unicef

La agrupación musical universitaria interpretará tres conciertos, cuyas entradas se pueden adquirir al precio de diez euros.
Se celebran tres conciertos: en la Feria de Muestras de Valladolid (24 de noviembre), Ágora del Campus María Zambrano de Segovia (30 de noviembre) y en el Teatro Principal de Palencia (1 de diciembre).
Toda la información en http://www.buendia.uva.es/concierto-de-navidad-a-favor-de-unicef

La Universidad de Valladolid ha presentado una nueva edición del Concierto de Navidad que como cada año interpreta la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVa) a beneficio de Unicef. Se van a celebrar, como es habitual, tres conciertos en tres de los cuatro campus de la Universidad de Valladolid: la Feria de Muestras de Valladolid (24 de noviembre), a las 19 horas, el Ágora del Campus María Zambrano de Segovia (30 de noviembre), 20 horas, y el Teatro Principal de Palencia (1 de diciembre), 19 horas.

En la presentación han intervenido la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero López; la directora del Área de Extensión Universitaria, Carmen Herrero Suárez; el director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, Francisco Lara, y la presidenta de Unicef de Castilla y León, Montaña Benavides.

Según ha contado Montaña Benavides, la recaudación irá destinada en esta 18 edición a la movilización de fondos para adquirir Kits de Rescate para apoyar a los niños más vulnerables. Cada uno de ellos tiene un coste de 3 euros e incluye una caja de pastillas para potabilizar el agua, dos dosis de vacunas contra el sarampión, una pastilla de jabón, tres sobres de alimento terapéutico, un cuaderno y tres lapiceros. Con cada entrada se pueden comprar tres kits de rescate.

El programa incluye un programa «bonito y fácil de escuchar», ha señalado Francisco Lara, el director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, en el que se interpretarán obras de G.Fauré y C.Reinecke.

Cruz Roja lanza una App para movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad

En una sociedad en plena transformación digital son muchos los beneficios que aporta la tecnología para crear nuevas formas de comunicarse, rápidas, directas, eficaces y transparentes. Cruz Roja Española es la organización que moviliza al mayor volumen de voluntariado en nuestro país y ha decidido dar un paso más para adaptarse a esta revolución tecnológica y utilizar la innovación y la tecnología para ayudar a las personas más vulnerables.

Millones de personas reciben apoyo de Cruz Roja anualmente gracias al compromiso humanitario del voluntariado, que aporta su tiempo y sus conocimientos para ayudar a quienes más lo necesitan, sin esperar nada a cambio.

Este compromiso del voluntariado resulta vital para las personas que reciben la ayuda de Cruz Roja y permite responder a los desafíos humanitarios de nuestro tiempo a través de la solidaridad, lo que hace necesario implicar a muchas más personas para que sean solidarias y hacer de este mundo un lugar mejor.

Cruz Roja, en su apuesta por la innovación y la utilización de la tecnología a favor de las personas vulnerables, ha dado un paso más para que hacer voluntariado sea cada vez más fácil, ágil y flexible con el #VoluntariadoATuMedida

Gracias a la utilización de tecnologías como la geolocalización y la gestión de la información, Cruz Roja ha puesto en marcha una aplicación móvil, la app Cruz Roja, que va a cambiar para siempre la forma de hacer voluntariado con el #VoluntariadoATuMedida

Con la nueva aplicación móvil de Cruz Roja, ayudar ahora es mucho más fácil porque puedes adaptar el voluntariado a tu tiempo e intereses y colaborar en miles de actividades que están cerca de ti, incluso desde tu casa.

“Esta nueva herramienta supone una forma de comunicación, directa, fácil y flexible, con todos nuestros voluntarios y voluntarias, y con la sociedad en general. Damos respuesta con ello al cumplimiento de los compromisos adquiridos en la IX Asamblea General de Cruz Roja Española, para movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad y aumentar nuestras capacidades para una intervención eficaz”, apunta Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.

Para ello, la app incide en:

Facilitar fórmulas de participación flexibles, ágiles y adaptadas a la realidad social de las personas solidarias.
Comunicar interna y externamente prioridades, actividades y resultados de la organización.
Utilizar la tecnología en favor de la mejora organizativa, agilizando y simplificando procesos.
Mostrar abiertamente y con claridad nuestro funcionamiento, actividad y resultados, comprometiéndonos con la transparencia y rendición de cuentas.

“Consideramos que el cambio hacia un mundo mejor y más humanitario debe estar guiado por las personas voluntarias, por lo que abrimos la Institución a una mayor participación social, impulsando nuevas formas de colaboración voluntaria”, recalca Senent.

Entre otras funcionalidades, la APP Cruz Roja:

Facilitará el acceso a las actividades, tanto a los voluntarios y voluntarias que ya forman parte de la Organización, como a cualquier persona interesada en ejercer su solidaridad con Cruz Roja.
Permitirá al voluntariado organizarse de manera más sencilla, mediante un área privada en la que encontrarán herramientas como el calendario, el buscador de actividades y centros de Cruz Roja, entre otras.
Ofrecerá al usuario información personalizada sobre su experiencia en la organización, proyectos en los que ha colaborado, histórico de cursos realizados, información de horas de acción voluntaria desarrolladas, etc.

“En resumen, contribuirá enormemente a que cada vez estemos más cerca de las personas y seamos más ágiles, más eficaces y más transparentes en nuestra misión”, concluye Javier Senent.

El programa «Alcazareando» estrena actividades para los peques

El Patronato del Alcázar de Segovia presentó hoy las actividades lúdico-formativas dirigidas a grupos escolares de 5º y 6º de primaria del programa ‘Alcazareando’, que cuenta con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación, para la promoción de la cultura y de la historia entre los más jóvenes, de la fortaleza.

Según informó el Patronato del Alcázar, durante el curso 2018/2019, se llevaron a cabo una serie de actividades piloto en las que participaron cinco colegios de Segovia y en el curso actual, ‘Alcazareando’ incluye 18 visitas. El programa consta de un máximo de cinco actividades, según la ejecución y el número de alumnos que forme cada clase.

El programa cuenta con una actividad inicial “preparatoria del resto” en las propias instalaciones del colegio y el resto serán ya en el Alcázar. En el propio aula, los alumnos reciben preparación para que saquen el máximo partido de las actividades que desarrollen posteriormente en el Alcázar, con un pequeño cuestionario con el que, a través de preguntas con múltiples opciones de respuesta y de imágenes, los alumnos descubren el Alcázar y adquieren los primeros conocimientos.

Para facilitar la realización esta actividad previa, el Patronato del Alcázar facilita a los docentes un dossier que incluye, además de los ejercicios, referencias bibliográficas y material audiovisual, como puede ser un vídeo que narra la historia del Alcázar o el acceso a la completa visita virtual disponible en la página web oficial del Alcázar www.alcazardesegovia.com.

Una vez en el Alcázar, los grupos escolares comienzan su jornada realizando una visita guiada a la fortaleza. El contenido de la visita se adapta al nivel cognitivo de los niños, 5º y 6º de educación primaria. Del mismo modo, guarda relación directa con los conocimientos adquiridos mediante la realización e la actividad inicial en el aula. La visita lleva a los jóvenes a descubrir siete espacios del interior de la fortaleza.

Tras la visita guiada, los alumnos realizan una serie de actividades lúdico-formativas, complementarias, diviviendo la clase en grupos más pequeños, de unos 10 alumnos, que irán rotando por las siguientes actividades. Los niños participan en una ‘escape-room’ de la que saldrán “victoriosos” si resuelven una serie de pruebas que incluyen: deducción matemática, construcción de frases en inglés, composición de un rompecabezas o resolución de una sopa de letras con un mensaje secreto.

Además, los alumnos tendrán que realizar una gymkana que complementa la visita guiada ya realizada y la búsqueda de respuestas a diferentes pruebas les llevará a descubrir por sí mismos siete espacios del Alcázar que no han sido visitados durante el recorrido guiado. ‘Alcazareando’ se puede complementarcon una visita didáctica a la Torre de Juan II.

Aunque la actividad está aún en fase inicial, desde el Patronato del Alcázar resaltaron que tendrá buenos resultados dada la excelente acogida que ha tenido por parte de los centros educativos segovianos, ya que todas las 18 fechas disponibles para el curso 2019-2020, hasta marzo de 2020, ya están reservadas.

En total, durante el presente curso, podrán disfrutar de Alcazareando, de forma gratuita, 404 alumnos pertenecientes a los centros escolares Carlos de Lecea, Diego de Colmenares, El Peñascal, Santa Eulalia, Eresma, Fray Juan de la Cruz, Marqués de Lozoya (Torrecaballeros), La Pradera (Valsaín); Cooperativa Alcázar y Concepcionistas.

Tirón de orejas de la Junta Electoral al Ayuntamiento de El Espinar

La Junta Electoral de Zona de Segovia ha requerido al Ayuntamiento de El Espinar a retirar fotografías publicadas en su perfil institucional de Facebook con carteles electorales de VOX y Partido Popular, según han explicaron desde el Partido Socialista que presentó la reclamación por la publicación del Ayuntamiento de El Espinar en su página oficial de esta red social, el 1 de noviembre, “invocando” al máximo respeto durante la campaña electoral y recordando “que no está permitido dañar, tapar o eliminar carteles electorales”.

En el recurso presentado por el PSOE de Segovia y que recoge ICAL se indicó que la publicación fue elegida desde la institución municipal con “una intención totalmente sesgada y contraria al juego limpio” al ser una fotografía en la que se observan los paneles destinados a propaganda electoral conteniendo, “perfectamente colocados y sin deterioro alguno”, los carteles electorales de PP y Vox, partidos a los que pertenecen el alcalde y dos de los tenientes de Alcalde de El Espinar, para aprovechar “una herramienta puramente institucional” para sacar un ventaja electoral por leve que pueda parecer”.

Desde el PSOE consideraron que la difusión de una imagen con carteles electorales de PP y VOX con la imagen de sus líderes nacionales en la publicación, invitando a una campaña electoral limpia en la página de Facebook del Ayuntamiento de El Espinar, es “una vulneración de los principios que deben regir durante cualquier intervención en el proceso electoral”.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, valoró “muy positivamente” la resolución de la Junta Electoral para que “algunos se den cuenta de que no todo vale” y que los organismos públicos “han de ser ejemplares en el respeto a la legalidad”, más aún en periodo electoral, algo que ni PP ni Vox en El Espinar “parecen haber comprendido”.

En su opinión, los perfiles de los ayuntamientos en redes sociales están al servicio de los vecinos y de su información no para ser “empleados de forma partidista” hace reiteradamente consistorio espinariego.

Nieves Herrero presenta su último libro en Segovia

La periodista, presentadora de televisión y escritora Nieves Herrero visita Segovia el próximo jueves 7 de noviembre para presentar su último libro ‘Esos días azules’, un trabajo de investigación alrededor de la relación de Antonio Machado y su amada Guiomar, en su paso por la capital del Acueducto.

El evento, organizado por el grupo editorial Penguin Random House en colaboración con la Librería Diagonal, se celebrará en la Biblioteca Pública de Segovia ubicada en la C/ Los Procuradores de la Tierra, 6, a partir de las 19:00 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.

La escritora madrileña vuelve a la ciudad dónde se le otorgó uno de los premios de FEMUR para narrar la conmovedora vida de Pilar de Valderrama, la musa de Antonio Machado, una mujer que fue la Guiomar de la que hablaban algunos de los versos más románticos del poeta andaluz. Herrero está acompañada por figuras representativas de la administración, la cultura, el arte y la música segovianas.

Alerta en el Jardín de los Poetas

tesoros naturales escondidos de Segovia

Técnicos municipales han detectado problemas de estabilidad en el terreno en el Jardín de los Poetas, ubicado al borde de la Muralla junto a la Puerta de Santiago.

Para evitar las vibraciones en el terreno producidas por el paso de los vehículos, el Ayuntamiento de Segovia ha decidido cortar el tráfico por la calle Puerta de Santiago, desde la calle Pozo de las Nieves. Se intenta reducir así las vibraciones y que éstas puedan afectar al sustrato geológico de la zona «bastante inestable», según informan desde el Consistorio segoviano. También se ha decidido cerrar a los visitantes el Jardín de los Poetas, espacio en el que se ha localizado el problema en el terreno, presumiblemente para evitar posibles sustos.

Tras la visita realizada a la zona por parte de los técnicos municipales y de la Junta de Castilla y León, en estos momentos se está recabando documentación que se sumará a los estudios geológicos ya existentes, añade el Ayuntamiento de Segovia en un comunicado emitido a los medios.

Con todo ello se decidirá las medidas a adoptar en esa zona siempre con el objetivo de evitar cualquier tipo de daño en el paño de la Muralla situado junto a la Puerta de Santiago.

La biblioteca de IE University abre un nuevo espacio para promover la igualdad de género

“Purple Corner” cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, la Junta de Castilla y León y la Biblioteca de IE

La Biblioteca de IE University ha abierto un nuevo espacio en sus instalaciones del campus de Segovia dedicado a promover la igualdad de género entre su comunidad universitaria.

“Purple Corner” ha sido creado en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes, la Junta de Castilla y León y la Biblioteca de IE y tiene como objetivo sensibilizar acerca de la importancia de alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres y el empoderamiento de las mujeres. Se trata, en definitiva, de un espacio en el que alumnos, profesores y personal de administración y servicios pueden acceder a recursos informativos sobre igualdad de género, como artículos, bibliografía, sugerencias de lecturas o folletos con información práctica.

“Purple Corner” es un espacio ligado a la Agenda 2030 aprobada por la ONU en 2015 en la que los países se marcaban 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluían desde la erradicación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. “Este es un paso más en nuestro objetivo de alcanzar el cumplimiento de esta lista de objetivos, entre los cuales figura el quinto, que se refiere expresamente a la igualdad de género”, explica Beatriz Martínez, directora adjunta de la Biblioteca de IE University en Segovia.

Entre el material disponible en el “Purple Corner”, los alumnos de IE University podrán encontrar libros sobre igualdad de género, tanto electrónicos como en papel, directamente relacionados con sus respectivos campos de estudio. Así, por ejemplo, un estudiante de Arquitectura podrá encontrar títulos sobre como diseñar ciudades o construir edificios bajo el prisma de la igualdad de género. De la misma manera, un alumno de Administración de Empresas encontrará en el “Purple Corner” un conjunto de libros donde se explica, por ejemplo, cómo crear espacios de trabajo que favorezcan la igualdad y no discriminen por género.

El nuevo espacio en la biblioteca ofrece un buen número de obras literarias en torno a la igualdad de género, con reconocidas autoras cuyo pensamiento influyó decisivamente en el movimiento feminista, como Virginia Wolf, Simone de Beauvoir o la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Para enriquecer el nuevo espacio, cualquier miembro de la comunidad IE podrá sugerir libros o artículos que aborden la igualdad de género. Cada mes, la biblioteca destacará uno de estos libros propuestos por alumnos, profesores y personal de administración y servicios.

“Purple Corner” se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Educación, y las universidades públicas y privadas de Castilla y León, para la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género. Bajo la coordinación de Soraya Polanco como responsable de las actividades formativas, IE University viene desarrollando desde marzo febrero un proyecto de prevención y sensibilización contra la violencia machista que, a través de diferentes actividades de divulgación y talleres específicos, pretende concienciar a su comunidad universitaria sobre la plena la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como prevenir y luchar contra el acoso, las agresiones y los abusos sexuales en el ámbito universitario.

Sobre IE University

IE University ofrece un ecosistema de aprendizaje basado en la tecnología para líderes que marcan la diferencia en el mundo a través de la innovación, la visión global, una mentalidad emprendedora y un enfoque único en las Humanidades. IE cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 131 países en titulaciones universitarias, programas máster, de doctorado y formación a ejecutivos. La plataforma de más de 60.000 antiguos alumnos de IE está presente en 165 países.

Nueva convocatoria de los Huertos de Miel, una forma de fomentar la biodiversidad de Segovia

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva convocatoria de los Huertos de la Miel, una iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente para fomentar la biodiversidad de Segovia a través de la apicultura.

Los Huertos de Miel, que cuentan con colmenas de autoconsumo, conjugan, por un lado, el aprovechamiento de las fincas rústicas municipales y, por otro, poner al alcance de los segovianos otra forma de disfrutar del tiempo libre en la naturaleza.

Antes de ofrecer a los futuros apicultores esta iniciativa se ha tenido en cuenta las condiciones de las fincas elegidas, en su momento objeto de repoblación forestal: su ubicación, estado de conservación, accesibilidad…En total, y con la ayuda y asesoramiento de la Asociación de Apicultores segovianos (APASE) se han seleccionado 11 puntos de instalación de los huertos, con el informe positivo de la Junta de Castilla y León, administración competente en esta materia.

El procedimiento elegido para la concesión de la explotación de colmenas para autoconsumo es similar al de los Huertos de Ocio del valle del Eresma y del Clamores. En primer lugar hay que estar empadronado en la capital o barrios incorporados y estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Segovia.

Los apicultores noveles deberán presentar un tutor (una persona con experiencia en el campo de la apicultura) que supervise la instalación durante los primeros cuatro años. Además deberán comprometerse a contratar un seguro de responsabilidad civil y a estar dado de alta (o darse de alta en el momento de la adjudicación) en el Registro de Explotaciones Apícolas de Castilla y León.

Los adjudicatarios tendrán que asistir a un curso formativo de iniciación antes de ponerse manos a la obra. El titular deberá mantener limpia y ordenada la zona y desbrozado el acceso. Y deberá realizar un manejo sostenible del colmenar y su entorno.

Tras la publicación de la oferta pública en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, en el plazo de 15 días, los interesados deberán presentar una solicitud de autorización de ocupación y una declaración responsable en el Registro General del Ayuntamiento, en el Auxiliar de la carretera de Palazuelos y/o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

Los Huertos de la Miel se adjudicarán por sorteo entre las personas que los soliciten para un periodo de cuatro años, una vez formalizados los contratos, aportada la documentación y finalizada la instalación de la anterior convocatoria en febrero de 2020.

APICULTORES POR UN DÍA

El Ayuntamiento impulsa la campaña “Apicultores por un Día”, con la que se impartirán 26 talleres para divulgar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y sobre la biodiversidad. En este caso concreto, se trabajará desde el mundo de la apicultura, acercando esta actividad tan importante en el medio natural.

Los talleres, de una hora y media de duración, y dirigidos a alumnos de 5º y 6º de Primaria, se impartirán entre el 19 y el 27 de noviembre en diez centros educativos de Segovia (más de 600 estudiatnes). Además de conocer los insectos polinizadores y el declive que les afecta por la contaminación y el cambio climático, los estudiantes podrán comprobar el funcionamiento de una colmena de abejas y probar distintos tipos de miel.

Las abejas, por su actividad polinizadora, son una especie fundamental para nuestra biodiversidad y alimentación, pero debido a factores como el cambio climático o las prácticas de la agricultura industrializada están desapareciendo poco a poco. Es necesario concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su preservación y la necesidad de fomentar un modelo agrícola ecológico y sostenible.

Publicidad

X