31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

El molino segoviano de extraño nombre incluido en Hispania Nostra

molino segoviano de extraño nombre
Img/Localización Google Maps

Este molino segoviano de extraño nombre, del siglo XVIII, ha entrado a la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra por su «significativo deterioro».

El organismo ha añadido este «este testigo de la evolución industrial, en riesgo de desaparecer», a solicitud de Arturo Francisco Barbero. Y quedó incluido este pasado 20 de noviembre de 2024.

Hispania Nostra reconoce el estado de deterioro de este antiguo molino segoviano.

En concreto, el edificio principal se encuentra en estado de «semirruina, presenta daños estructurales graves debido a la invasión de vegetación». Y, también, añade, «al uso ocasional como almacén y recinto ganadero, que ha acelerado el deterioro».

Además, señala Hispania Nostra, «las caceras y mecanismos hidráulicos originales han desaparecido prácticamente».

Este bien catalogado dentro del Inventario de Patrimonio industrial de Castilla y León, según recoge Hispania Nostra, es es una remodelación del anterior, construido en origen como molino harinero a mediados del siglo XVIII por José Díaz Gamones, arquitecto del Real Sitio de San Ildefonso y responsable de obras como la Casa de los Infantes, la Real Fábrica de Cristales, la Puerta de la Reina, el hospital o el cementerio.

Molino de Gamones

Así, alimentado por las aguas del río Cambrones, el molino de Gamones, ubicado en Palazuelos de Eresma, pasa a esta lista de patrimonio en riesgo. Posiblemente, su construcción actual fue obra del ingeniero y arquitecto John Dowling.

El molino de Gamones, se sitúa  junto al cruce de la Cañada de la Vera de la Sierra y la carretera SG-P-6121, cercado por un muro de piedra.

El edificio tiene tres alturas, planta rectangular y está realizado en mampostería. Además, presenta ladrillos recientemente colocados tapiando las ventanas.

Cabe remarcar que las muelas no eran movidas directamente por el río Cambrones, sino por las aguas de la histórica cacera gestionada por la inmemorial Noble Junta de Cabezuelas.

En la actualidad, casi no quedan restos visibles desde el exterior de la infraestructura hidráulica. En última instancia, el molino fue transformado en fábrica de cadenas y hebillas de hierro hasta finales del siglo XIX.

Historia

Como recoge Hispania Nostra, en 1773, en la ciudad de Segovia, Manuel Gamones, hijo de José Díaz Gamones, solicita una obrada de tierra en el lugar de Tabanera, para continuar el entonces llamado Molino de Máquina para harina de la ciudad y del Real Sitio de San Ildefonso. Fue uno de los dos molinos del entorno, por lo que no debe confundirse con el Molino del Arco, propiedad del marqués del Arco y que estuvo situado junto al río Eresma.

En 1826, según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano, la pequeña población formada en torno al edificio contaba con cuatro habitantes.

Años después, un industrial belga lo compra y lo convierte posteriormente en fábrica de cadenas y hebillas de hierro de varios tamaños, siendo el destino de tales productos la exportación a otras provincias.

En este proceso, era clave el uso de la fuerza del agua de la cacera en el proceso de fabricación, con menor coste en Segovia que en Madrid, donde antes producía el citado molino industrial.

Tras décadas de decadencia productiva, la población desapareció a finales del siglo XIX. En esa misma época, el lugar era punto de enfrentamiento entre el bandolero El Tuerto de Pirón y su banda con la Guardia Civil.

En 1997, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma inició los trámites para crear una urbanización en el entorno, pero la presión de grupos ecologistas, dado que se encuentra dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, consiguió evitarlo tras una batalla judicial que finalizó en el Tribunal Supremo el 18 de mayo de 2020.

Puedes ver galería de fotos del molino de Gamones en Hispania Nostra.

Img captura Google Maps.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

«Obsesiones personales» mueven al PSOE de Segovia, según el alcalde

Img/Ical

El alcalde de Segovia, José Mazarías, cree que «obsesiones personales» mueven al PSOE en el Ayuntamiento de la capital. Además, Mazarías acusa a los socialistas segovianos de hacer una oposición “insensata” e “irresponsable” basada en “obsesiones personales”.

Así lo expresó el edil tras la acusación que recibieron por parte del PSOE de cometer irregularidades en el proyecto del Paseo de la Navidad.

En este sentido, Mazarías anunció que el Ayuntamiento pedirá un dictamen al Consejo Consultivo de Castilla y León “para una mayor transparencia”. No obstante, se mostró convencido de que los socialistas “buscan irregularidades donde no las hay». Y, además, añadió el alcalde de Segovia, los socialistas «se quejan cuando los técnicos no les dan la razón”.

Informes técnicos

Asimismo, el alcalde expresó que el proceso “ha sido simple”. En esta línea, explicó que el PSOE pidió la revisión del expediente de autorización del mercado que generó la emisión de un informe jurídico “que concluyó que no había causa de ilegalidad”.

En este punto, los técnicos negaron que existiese causa de nulidad del expediente, recalcó Mazarías, mientras insistía en que “como no les ha gustado lo que dicen tratan de convencer a los ciudadanos mediante afirmaciones poco ajustadas a la realidad y diferentes a las conclusiones de los técnicos”.

Con todo ello, Mazarías aseguró que este asunto “ha llegado al final de su recorrido” y pidió olvidarse de estos temas “intrascendentes que no hacen más que generar ruido y embarrar el trabajo que están realizando”.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Rosa Pérez-Carasa expone en Palacio Quintanar

Pérez-Carasa expone en Palacio Quintanar
Img/Segoviaudaz

Rosa Pérez-Carasa expone en Palacio Quintanar su última producción artística ‘Panorama de los hechos y los días’.

Depósitos, arquitecturas desoladas, grúas, torres y elementos de arqueología industrial, protagonizan los lienzos de la artista Rosa Pérez-Carasa, artista afincada en La Granja de San Ildefonso.

Su imaginario artístico se compone de esos lugares de los que se suele desviarse la vista porque, en principio, no gustan tanto como otras naturalezas y paisajes amables.

Para esta creadora de dilatada trayectoria, las arquitecturas cotidianas, por anodinas que resulten, marcan los paisajes urbanos, inquietantes, que apelan a un concepto de belleza que subraya la subjetividad del término.

La exposición que se inaugura en Palacio Quintanar este viernes, 22 de noviembre, está comisariada por Eva González.

Los “no lugares”

Muestra en cerca de treinta obras eso que los estudiosos del arte llaman los “no lugares”, o paisajes inhabitados, que interrogan sobre la falta de vida o el tipo de vida apresurada que invade casi cualquier escenario.

El título de la muestra “Panorama de los hechos y los días”, elegido por la artista, tiene mucho de explicativo de esta realidad-no realidad.

“Rosa recrea panoramas del paisaje urbano y rural deshabitado; hechos que verifican el abandono de la naturaleza en nuestra proximidad; corrobora la falta de humanidad, paisajes donde nadie tiene presencia. Esos paisajes existen en lugares habitados pero inhóspitos”, afirma la comisaria de la exposición.

Rosa Pérez-Carasa ha expuesto en diversas galerías y ha formado parte de algunas exposiciones colectivas. Su obra se encuentra entre las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, (Centro Conde Duque) y recibió por su obra la Medalla de Honor del prestigioso Premio BMW de las Artes Plásticas, en 2008.

Tiene su estudio en La Granja

Licenciada en Bellas Artes por la universidad de Madrid, la artista nacida en Huelva, vive y trabaja en La Granja de San Ildefonso, donde tiene su estudio.

«Pintar  es una forma de encarar la vida”, señala la autora. “Cuando salgo a pintar, estoy alerta porque sé que el ejercicio de la pintura es siempre prometedor y frustrante al mismo tiempo. Me muevo entre las expectativas y las capacidades. Habito en los momentos de creación  la misma guerra: querer pintar lo observado y gestionar la desazón que te invade y que sólo aplaco cuando el pincel discurre sobre la superficie  del soporte. Ése es mi campo de batalla”, señala la artista.

La exposición de Rosa Pérez-Carasa ocupará la Sala 5 de Palacio Quintanar hasta el próximo 4 de febrero.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Palacio Quintanar

Calle San Agustín, s/n

40001 Segovia

De miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

Domingos de 11:00 a 15:00

Lunes y martes cerrado

Entrada gratuita

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Detenido con 18 kilos de marihuana en Segovia

Detenido con 18 kilos de marihuana

Un hombre de 36 años ha sido detenido con 18 kilos de marihuana, ocultos en dos maletas en un autobús.

La Guardia Civil de Segovia lo detuvo como presunto autor de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

En Santo Tomé del Puerto

Ocurrió el pasado 8 de noviembre, en el transcurso de un control. El dispositivo de operativo fue realizado por la USECIC de la Comandancia junto a una patrulla de Seguridad Ciudadana del Puesto de Ayllón.

Tuvo lugar en la carretera A-1, en Santo Tomé del Puerto. Allí, pararon a un autobús en el que viajaban numerosas personas.

El dispositivo se encuadró en las actuaciones de la Guardia Civil contra hechos delictivos y en prevención del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Una vez informado el conductor del motivo de la parada, se le solicitó que abriese los maleteros y se inspeccionó su interior, donde los agentes observaron dos maletas de color gris que llamaron la atención por su volumen y deformación.

Detenido con 18 kilos de marihuana

Una vez fue localizado el propietario de las maletas, se abrieron y se encontraron su interior un total de 27 paquetes de marihuana de diferentes volúmenes, plastificados y prensados, que arrojaron un peso total de 18.810 gramos, por lo que se detuvo al dueño.

Detenido con 18 kilos de marihuana

Gracias a la labor preventiva que se realiza de forma habitual en las principales vías de comunicación que atraviesan esta provincia, y también a la experiencia acumulada por los agentes a la hora detectar este tipo de hechos delictivos, ya se han realizado varias intervenciones en lo que va de año.

Las diligencias policiales junto al detenido fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n º 1 de Sepúlveda.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Suspendida la Jura de Bandera civil en Segovia

Jura de Bandera en Segovia
Img/Archivo. Diego de Miguel-Ical

Suspendida la Jura de Bandera civil en Segovia, convocada por la Academia de Artillería, para el próximo 4 de diciembre, día de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los artilleros.

De esta manera, la Academia de Artillería de Segovia se suma a las condolencias y en señal de respeto a las víctimas de la DANA y sus familiares.

– Una biblioteca de un pueblo de Segovia, entre las mejores de España 

Por ello, explica la institución, «a causa de la situación derivada de la DANA y en señal de respeto a las víctimas y sus familiares, la Academia de Artillería suspende la Jura de Bandera para personal civil». Como recordarán, estaba programada en la plaza Mayor de Segovia para el próximo 4 de diciembre, con motivo de la celebración de Santa Bárbara, patrona de los artilleros.

La Academia de Artillería organizará el acto castrense con motivo de su patrona, Santa Bárbara, el 4 de diciembre dentro de sus instalaciones, en el acuartelamiento de San Francisco.

Antiguo convento de San Francisco

El antiguo convento de San Francisco, en Segovia, es el edificio de formación militar más antiguo del mundo.

Su fundación se debió a la visita que San Francisco realizó a la Península en torno al 1220. Erigido sobre la antigua iglesia parroquial de S. Benito. Conserva el claustro gótico isabelino. En 1862 se instaló el Real Colegio de Artillería tras el incendio del Alcázar, donde tenía su sede original. Notable biblioteca de Ciencia y Artillería y museo con colección de objetos de valor histórico de la Academia de Artillería.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Recogida de juguetes en Segovia por la DANA

Recogida de juguetes en Segovia
Comienza una recogida de juguetes en Segovia para llevar a los pequeños afectados por la DANA, para que «no se estropee la Navidad por nada ni por nadie».
De esta manera, se pueden llevar juguetes al Campus María Zambrano, en la Plaza de la Universidad, de 8:00 horas a 21:00 horas.
También se pueden depositar en la tienda Rapimóvil, en la calle Ortiz de Paz, número 10, en Segovia capital, en horario comercial. Es decir, de 10:00 a 15:00 horas, por la mañana, de 17:00 horas a 21:00 horas por la tarde-noche.

Juguetes nuevos

Desde la organización, piden que se lleven juguetes nuevos para que los niños de Valencia puedan tener unas navidades como las que se merece cualquier niño o niña.
Están seguros de que a los pequeños segovianos les encantará compartir esta experiencia con los niños afectados por la DANA.
Conscientes de que las fechas navideñas se acercan, animan a llevar ya los juguetes para poder llevarlos a principios de enero y bajar «cargados, cargados, cargados, de juguetes».
«No queremos recoger juguetes usados», especifican. «Creemos que estos niños se merecen lo mejor por todo lo que están pasando», puntualizan.
Además, piden que cuando los niños segovianos hablen con Papá Noel, Santa Claus o alguno de los Reyes Magos, les indiquen, «por favor, que dejen los regalos envueltos, señalando la edad o cualquier otro dato que pueda ser de interés.

Otoño del vino en Segovia. Galería de imágenes

El otoño del vino en Segovia, el Otoño Enológico de la Fundación Caja Viva continúa su andadura. En esta ocasión, en La Bien Tirada y El Diablo Cojuelo.

Otoño Enológico en La Bien Tirada

El itinerario de este jueves culminó a los pies del Acueducto, en la Bientirada y de la mano de Víctor Blázquez: otro emprendedor incansable que esconde, detrás de su gorra y con una impoluta discreción, una trayectoria hostelera digna de mención en esta ciudad. Con una visión siempre moderna, y apostando por la fusión, se presentaron: un verdejo de Palacio de Bornos, fresco y honesto, acompañado de un pimiento relleno de bacalao en tempura  y dos tintos de la bodega Lleiroso (Ribera del Duero): Luz Millar Roble 2023 y Lleiroso Crianza 2019: 6 meses de crianza excepcionalmente ensamblados e impregnados de frescura que acompañaron a unas gyozas de pollo con un toque especial y un crianza maduro, en su punto óptimo, alineado con el canelón de boletus.

Otoño Enológico en El Diablo Cojuelo

La ruta comenzó en el Diablo Cojuelo, la “casa” de Raúl Calvo Tejedor. Un emprendedor de familia hostelera y hotelera segoviana y sumiller de la promoción de 2013 del “Curso Internacional de Sumiller Profesional” por la Escuela de Cocina Fernando Pérez de Valladolid.

Los vinos, de una bodega de las que tienen “NOMBRE” merecido: Tomás Postigo. Familia, calidad y artesanía representan a esta bodega que, para esta ocasión, trajo a Segovia sus vinos: Tomás Postigo Fermentado en barrica,  Tomás Postigo 3er Año y Tomás Postigo Rebollo. Explosión de frutas y repostería para un champiñón relleno de queso , piñones y espinacas; fruta negra y tostados para una revolcona de calabaza con huevo poché y torrezno de Soria; y un fin de fiesta cargado de fruta, pimientas y cedro, enredados en una madera impecable, para un osobuco guisado con tinto, patatas gajo especiadas y chutney de menta.  Otra de esas apuestas seguras que, acompañadas de grandes vinos, suponen una experiencia que ha de ser disfrutada.

*Fotografías facilitadas por Otoño Enológico.

Premio para cuatro bodegas de Segovia

Premio para las bodegas de la Fiesta del Vino y del Chocolate

Cuatro bodegas de Segovia han recibido un premio con motivo de la primera celebración de la Fiesta del Vino y del Chocolate. Esta tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en las instalaciones de La Antigua Fábrica de Chocolate de Migueláñez, organizadora del evento junto a Turismo de la Diputación de Segovia y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Campiña Segoviana.

Premio para las bodegas de la Fiesta del Vino y del Chocolate

Los bodegas ganadoras han sido Bodega Las Antiguas, de Navas de Oro, por el Mejor Vino Tinto de 2024; Bodega García Serrano, de Nava de la Asunción, por el Mejor Vino Pie Franco 2024; Bodega Herrero, de Nieva, por el Mejor Vino Verdejo de 2024, y Bodega Camiruaga, de Martín Muñoz de las Posadas, por la Mejor Bodega Innovadora de 2024.

El evento ha generado mucho interés en la comarca, con muchos participantes. Además, un 10% del dinero de las inscripciones se destinará a los afectados por la DANA de Valencia, por lo que este maridaje choco-vino tiene también un carácter solidario.

Una decisión difícil

El jurado ha tenido que decidir entre 19 vinos de siete bodegas de la Campiña, y lo ha tenido muy difícil, “debido a la gran calidad de todos los vinos que en la actualidad se están produciendo en esta zona de la provincia, con sorpresas muy agradables como la creación de vino por primera vez con uva garnacha en esta comarca”, según ha explicado Javier Figueredo, presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León

Figueredo ha mostrado también su satisfacción por la colaboración de las bodegas, la Fábrica de Chocolate y del presidente de los sumilleres, por dar a conocer algunos de los mejores vinos que se producen en la provincia y en todo el país. De hecho, Pablo Martín ha afirmado que en la provincia de Segovia se hace “el mejor vino verdejo del país”.

La Fiesta del Vino y del Chocolate continúa

La Fiesta del Vino y del Chocolate continuará este sábado 23 con las bodegas Blanco Nieva, de Nieva, y Camiruaga, de Martín Muñoz de las Posadas. El día 30 por la mañana será el turno de Herrero, de Nieva, y por la tarde, de Microbio Wines, también de Nieva. Por último, el 6 de diciembre por la mañana llegará el turno de García Serrano, de Nava de la Asunción.

Maridaje Choco-Vino en un pueblo de Segovia

Actividades alternativas

La Fiesta del Vino y del Chocolate incluye además cada día otras actividades para los participantes, que pueden optar entre dos alternativas o hacer ambas. Por un lado, para los ‘amantes del vino’, se realizará una visita a un viñedo de Migueláñez, una cata de tres vinos acompañados de pinchos ibéricos, y maridaje de vino y chocolate.

Por otro lado, para los ‘amantes del cacao y el chocolate’, se ha organizado una visita guiada a la Antigua Fábrica de Chocolate, cata de ocho tipos de chocolate, una cata a ciegas y juegos para todos para poner a prueba las habilidades.

La primera opción tiene un precio de 20 euros por persona, y la segunda, de 12 euros por persona.

Inscripciones

Las actividades tienen que reservarse previamente. Los interesados podrán hacerlo en las siguientes direcciones: Antigua Fábrica de Chocolate, en el teléfono 659 422522 o en el correo electrónico del CIT (citcampinasegoviana@outlook.es).

Las asociaciones o grupos organizados de más de veinte personas pueden apuntarse cualquier día de la semana hasta el 8 de diciembre. Si los grupos no pudieran en las fechas previstas, desde la organización informan que se hará todo lo posible para que se pueden realizar las actividades.

Para apuntarse a las catas de vinos, se requiere participar de manera activa en la iniciativa y ser mayor de 18 años. Para las de chocolate, se pide tener como mínimo cuatro años de edad. Además, la organización ha establecido que no se admitirá a personas que interrumpan por cualquier motivo la realización de las actividades.

Adjudicada la concesión de La Faisanera

Adjudicada la concesión de La Faisanera

La Diputación de Segovia ha adjudicado la concesión demanial del Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Faisanera’ a la empresa ‘La Calandria 2022 S.L.’, perteneciente al grupo La Farm. Así, la mercantil asumirá la finalización de la obra por más de 3,7 millones de euros y un canon anual de 10.853 euros durante los próximos 35 años, por la explotación de las instalaciones.

La concesión demanial permite que la Diputación siga siendo la propietaria del Palacio de Congresos y del aparcamiento aledaño. Ello, sin tener que asumir la finalización de la obra, la puesta en marcha y la gestión de la infraestructura. Además, la institución provincial se reserva cinco días al año para poder hacer uso del Palacio de Congresos, sin ningún coste.

Perico: «Tenía calidad para haber ganado algún Tour más»

El ex ciclista segoviano Pedro Delgado ha acudido a Valladolid a participar en un desayuno organizado por la Asociación de la Prensa Deportiva de la capital pucelana. El segoviano, ganador de un Tour y dos Vueltas repasó con los asistentes sus primeros tiempos sobre la bici, su etapa profesional y su trayectoria como comentarista. 

Perico tuvo un recuerdo hacia Moncho Moliner, su primer entrenador. «Él se enamoró de mi rebeldía, y era un poco desastre como yo, pero no pensaba por entonces que pudiera ganar un Tour. Hay muchos deportistas con unas condiciones increíbles que luego no llegan. Yo dudaba de mí mismo». Luego llegó su paso al ciclismo profesional con el Reynolds. «Tenía ofertas de Kelme con Carrasco, de Mínguez y de Echavarri y me quede con este último con el carácter de los navarricos. También me gustó su buena estructura y que me daba tranquilidad para el salto del amateur al profesional». Con todo recuerda que «a mi padre ni se le pasaba por la cabeza que se pudiera vivir del deporte. El decía que si llevaba bien los estudios podría correr».

Aquella etapa en la Sierra de Guadarrama

Su primer triunfo en la Vuelta a España llegó en el año 85. Fue con aquella histórica etapa con final en Segovia, donde recortó los seis minutos que tenía de desventaja sobre Robert Millar. «Se unieron una serie de circunstancias muy difíciles de repetir. Fue una carrera loca desde el primer minuto y mi único propósito era intentar ganar la etapa, no la general».

Recordaba que lo intentó en Cotos sin fortuna y en Navacerrada, donde «hacia un día de perros con niebla y aguanieve, recordé la frase de Ángel Arroyo que me decía, si no se puede subiendo se tiene que intentar bajando». Así ocurrió y, una vez dio caza a Pepe Recio, escapado kilómetros antes, se fueron juntos camino de meta. «Nunca pensé que pudiera ganar la Vuelta y no sabía que pasaba atrás».

El Tour que ganó y el que perdió

En el año 88 ganó su primer y único Tour, «aunque creo que tenía calidad para ganar al menos uno más», pero sobre todo se le recuerda también aquella ronda gala perdida en el 89, cuando llegó tarde al prólogo de Luxemburgo. «¿Nadie ha llegado tarde en su vida?», afirmó ante la carcajada de los asistentes. Fue su primera justificación de lo que el propio Perico Delgado calificó como «el mayor error de mi vida deportiva». Y es que reconoció que en ese momento se sentía invencible. «Venía de ganar el Tour y la Vuelta a España y estaba convencido de ser el mejor. Me dije a mi mismo `la vas a armar´, y mira si la armé», afirmó entre risas.

Recordó que estaba la salida quince minutos antes pero que se alejó del tumulto ante la cantidad de gente que le paraba para pedirle una foto. «No quería perder la concentración, pero me despisté y cuando volví vi a Echavarri desencajado, a mi mecánico gritando y el reloj que marca 41″». Reconoce que en ese momento se sitió el hazmerreír de todo el mundo y de hecho su frustración le hizo perder otros cinco minutos en la etapa del día siguiente.  Se dijo incluso que había pensado en abandonar, pero el recuerda que «tenía claro que por muy mal que estuviera iba a estar peor en Segovia. Luego me recuperé y terminé tercero de ese Tour».

Su etapa junto a Indurain, su tiempo como comentarista de televisión, todavía en curso, y el fenómeno de Pogačar centraron también el debate organizado por la Asociación de la Prensa deportiva de Valladolid en un acto que estuvo presentado por José Miguel Ortega.

Publicidad

X