16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Castilla y León exige a Renfe que, al menos, mantenga lo que había

Castilla y León exige a Renfe

La Junta de Castilla y León exige a Renfe que, al menos, mantenga las frecuencias de alta velocidad que ya había en la Comunidad.

«No pedimos nada nuevo», ha dicho el consejero Portavoz de la Junta tras la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves. «Sólo pedimos a Renfe que mantenga lo que ya había», ha recalcado Carlos Fernández Carriedo.

«No es mucho pedir», considera el representante de la Junta. En ese sentido, Fernández Carriedo ha insistido en que el Gobierno central no es que no traiga cosas a Castilla y León, que no las trae; es que, además, se lleva lo que ya teníamos.

«Es una cuestion de entender España y de igualdad entre territorios», ha zanjado.

Por ello, insiste, y le dice a Renfe que el AVE pare donde ya estaba parando. «No pedimos que pase por allí, es que ya pasa por allí y ya paraba».

También ha destacado esa visión economicista de la prestación de servicios que no comparte. De hecho, ha apuntado que si los administraciones se dejaran lleva por esa tendencia a atender criterios exclusivamente económicos, se dejarían de llevar servicios al mundo rural.

Desigualdad territorial

“Ya sabemos que se venden más billetes de Madrid a Barcelona, pero no se trata de abandonar al resto, es una forma distinta de entender España”, manifestó el portavoz. En esa línea, apeló al principio de igualdad y al derecho de los ciudadanos de esos lugares de tener acceso a un servicio esencial y público.

De este modo, la Junta de Castilla y León seguirá con la reivindicación para que se mantengan las frecuencias de trenes de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Sanabria.

A todo ello sumó “el compromiso” con el medio rural por lo que insistió en que la Junta no cejará en la reivindicación de contar al menos con las frecuencias de trenes que ya existían hasta su supresión.

Precisamente, este miércoles los alcaldes de Segovia, José Mazarías, y de Medina del Campo, Guzmán Gómez, remitieron una nueva carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en la que urgen una reunión para abordar “la preocupante situación” del servicio ferroviario en ambas localidades.

Segovia y Medina del Campo piden a Renfe una reunión


La cohesión territorial no viaja en Renfe


Usuarios AVE Segovia responde al presidente de Renfe


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

«La preocupación de El Espinar debe ser atendida», demanda la Junta

CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar

Así de claro lo tiene el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León quien afirma que «la preocupación de El Espinar debe ser atendida». 

Para Carlos Fernández Carriedo si alguien conoce la situación, en referencia al proceso de desembalse de la presa de El Tejo, es el alcalde.

Por ello, añade, si Javier Figueredo, alcalde de El Espinar, ha mostrado su preocupación, «esa preocupación tiene que ser escuchada y atendida».

Por ello, señala Carriedo, lo que tiene que hacer la Junta es «estar a su lado». Y, en esa línea, pide «a la Confederación Hidrográfica del Duero que atienda la preocupación del alcalde de El Espinar y conjugue todos los intereses que están en juego».

De este modo, el consejero Portavoz de la Junta de Castilla y León responde a la inquietud manifestada por el edil de El Espinar ante la posibilidad de que, en pleno verano, el municipio se quede sin agua. Más aún, teniendo en cuenta que es de los más turísticos y de los que recibe mayor número de veraneantes. De hecho, llega a triplicar su población en los meses de estío.

«Nos estamos volviendo todos locos», dice el alcalde de El Espinar


El triple de población y la mitad de agua este verano en este turístico pueblo de Segovia


La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

Foto de portada captura de Google Maps.

 


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Oferta de empleo Público 2025 en Diputación de Segovia

Oferta de empleo Público 2025
Img/Segoviaudaz

La Diputación Provincial de Segovia ha dado luz verde a la Oferta de empleo Público 2025, con 41 plazas para funcionarios de carrera y 9 para personal laboral fijo.

Plazas de funcionario de carrera en turno libre

Las plazas de funcionario de carrera que se convocan en turno libre son cuatro de auxiliar de Administración General para dependencias de Asuntos Sociales, en principio, dos de ellas reservadas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Además, una plaza de ordenanza conserje, destinada en principio al Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’.

También cuatro plazas de trabajador/a social-asistente social, con destino a los CEAAS, una de ellas reservada a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Una plaza de educador/a de personas con discapacidad, con destino a centros asistenciales. Otra plaza de técnico/a auxiliar de informática, con destino al Servicio de Informática y TIC. Seis plazas de bombero/a conductor/a para el SPEIS; ocho plazas de auxiliar de centros asistenciales; cuatro plazas de oficial conductor, para el Servicio de Obras e Infraestructuras.

Por último, siete plazas de oficial de cocina para centros residenciales y tres de operario/a de lavandería, costura y limpieza para centros residenciales, en ambos casos con una de ellas reservada para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Plazas de funcionario de carrera en promoción interna

Una de las plazas de personal funcionario de carrera a proveer mediante promoción interna es de técnico/a especialista en gestión de Servicios Sociales. Y otra de técnico/a especialista en gestión de centros residenciales. Ambas adscritas al Área de Asuntos Sociales.

Personal laboral fijo

Mientras, las plazas de personal laboral fijo, todas a cubrir mediante turno libre, son una de psicólogo/a de programas especializados; y otra de técnico/a de dependencia y discapacidad-trabajador/a social de programas especializados. Además, siete plazas de peón-auxiliar de carreteras, en régimen laboral fijo discontinuo.

En la práctica, reconoce, «no supone un incremento de personal». «Ya que la mayor parte de las plazas quedaron vacantes en su momento y sus funciones están siendo desempeñadas por personal temporal».

Por ello, debe dotarse de estabilidad y permanencia a esas funciones. En cuanto a las plazas de bombero-conductor, son de nueva creación, para reforzar las dotaciones de personal del SPEIS, constituyendo un sector que se considera prioritario, a efectos de determinar la tasa de reposición de efectivos. Igualmente, en relación a las dos plazas destinadas a promoción interna, se prevé la amortización de los puestos de origen de las personas aspirantes que ocupen las mismas, una vez culmine el proceso de selección, por lo que no suponen incremento alguno del número de efectivos de personal. La selección de todo este personal, ya sea funcionario o laboral, se efectuará mediante convocatorias públicas según los sistemas establecidos y garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad en los Boletines Oficiales correspondientes. 

Bases y nombramientos

La misma sesión de la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a las bases para proveer mediante libre designación el puesto de habilitación nacional de Intervención; para confeccionar listas de reserva para desempleo temporal de servicios como trabajador/a social y técnico/a en inclusión social; para nombrar como personal funcionario interino un/a técnico/a auxiliar de informática; y para el concurso-oposición libre para contratación como personal laboral fijo de dos plazas de peón de albañilería.

Asimismo, ha aprobado el nombramiento de funcionarios para ocupar doce puestos de cabo-jefe de dotación del SPEIS según el concurso de méritos celebrado, una plaza de fisioterapeuta tras las pruebas selectivas; cuatro plazas de capataz tras las pruebas selectivas de promoción interna; y siete plazas de oficial conductor a propuesta del tribunal calificador de las pruebas selectivas desarrolladas.

Tomas de posesión

Por otro lado, este jueves, el Palacio Provincial ha acogido la toma de posesión de sus plazas del fisioterapeuta, los siete oficiales conductores y los cuatro capataces mencionados, así como de un auxiliar de biblioteca y los dos sargentos-jefes de grupo del SPEIS. Ha sido en un acto encabezado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Oferta de empleo Público 2025

En sus palabras, ha destacado la “variedad” de perfiles de quienes se han incorporado y de los servicios en los que van a desarrollar su trabajo, en una labor de “acompañamiento a los responsables municipales y también a las personas, vivan donde vivan”, buscando “mejorar su calidad de vida y también los servicios públicos que presta la institución provincial”. En ese sentido, ha mostrado su orgullo por “el capital humano que tiene la Diputación y que, si es uno de los grandes legados que han dejado quienes nos precedieron, debemos hacer lo mismo”.


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El único embalse de Segovia en el que te puedes bañar

único embalse de Segovia
Img/Carlos Delgado-Wikipedia

Castilla y León cuenta con más de 30 zonas autorizadas para el baño por la Junta, entre ellas, sólo figura un único embalse en Segovia en el que darse un chapuzón.

Durante la temporada de baño, del 15 de junio al 15 de septiembre, Salud Castilla y León publica el mapa de aptitud de las zonas de aguas de baño del censo oficial de la Comunidad de Castilla y León.

Este mapa de aptitud se actualiza semanalmente y muestra las zonas de baño Aptas y No Aptas en Castilla y León.

Este pasado 11 de junio, la Junta ha prohibido el baño en el Pisuerga, en la popular playas de Las Moreras en Valladolid, y en el Duero, en Zamora.

Por tanto, el mapa de zonas aptas para el baño en Castilla y León, en este momento, queda así:

El único embalse de Segovia en el que te puedes bañar

Ávila

Garganta de los Caballeros en Navalonguilla

Arroyo Cimorro en Navalacruz

Río Tormes a su paso por Horcajada

Burgos

Embalse del Ebro en Arija

Río Nela en Villarcayo

Río Trueba en Espinosa de los Monteros

León

Río Órbigo en Llamas de la Ribera

El Órbigo en otra localización de Llamas de la Ribera

Y Órbigo en Cimanes del Tejar

Río Boeza en Igüeña

El río Tuerto en Villaobispo de Otero

Río Ancares en Vega de Espinareda

El río Cúa en Vega de Espinareda y en Cacabelos

Río Burbia en Toral de los Vados

Río Meruelo en Molinaseca

Lago Carucedo en Carucedo

Palencia

Río Ruesga en Cervera de Pisuerga

Embalse de Aguilar de Campoo en Aguilar de Campoo

Soria

Embalse Cuerda del Pozo en Vinuesa

El Cuerda del Pozo en Cidones

Embalse Cuerda del Pozo en Soria

Río Duero en San Esteban de Gormaz

Valladolid

Río Duero en Quintanilla de Arriba

Zamora

Río Órbigo en Santa Cristina de la Polvorosa

Lago de Sanabria en Galende

Río Tera en Villanazar

El Tera en Milles de la Polvorosa

Río Tera en Camarzana de Tera y en Burganes de Valverde

Embalse de Valparaíso en Villadeciervos

Embalse de Ricobayo en Muelas del Pan

Linares del Arroyo, en Maderuelo (Segovia)

En el caso de la provincia de Segovia, solo está autorizado el baño en el embalse de Linares del Arroyo, en Maderuelo.

«Al pie de la sierra de Ayllón, perteneciente a la cuenca del río Duero, ríos Riaza y Aguisejo (afluente del anterior), en la comarca de Ayllón», el embalse de Linares del Arroyo se encuentra en un paraje impresionante.

Para la construcción de la presa de este embalse que finalizó en el año 1951, «llegaron a utilizarse más de 52.000 metros cúbicos de hormigón, detalla la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

El embalse de Linares del Arroyo tiene por misión fundamental regular las aguas del río Riaza, que nace en el puerto de La Quesera y desemboca, 100 kilómetros después, en el Duero en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Roa.

Con una capacidad de 58 millones de metros cúbicos, es el mayor de todos los que regulan los ríos Riaza y Duratón y el mayor de cuantos se han construido en la provincia de Segovia, destaca la CHD.

El entorno

Las aguas del embalse de Linares del Arroyo discurren por un espectacular cañón donde anidan varias decenas de buitres leonados, protegidos en una reserva natural, y es común seguir visualmente su vuelo.

Desde la zona alta se contemplan los restos de la ermita de Linares, cuyo ábside y espadaña emergen de las aguas cuando desciende un poco el nivel del embalse.


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las fiestas de Palazuelos de Eresma, en fotos

fiestas de Palazuelos de Eresma

Las fiestas de Palazuelos de Eresma que se prolongan durante todo el fin de semana, desde el pasado martes 10 de junio, dejan imágenes como estas.

 fiestas de Palazuelos de Eresma  fiestas de Palazuelos de Eresma

Programa de fiestas de Palazuelos de Eresma

fiestas de Palazuelos de Eresma fiestas de Palazuelos de Eresma


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Nieva acogerá “Saturnalia”, el primer Festival Internacional de Vinos Naturales

Nieva acogerá “Saturnalia”

La localidad segoviana de Nieva acogerá “Saturnalia”, el primer Festival Internacional de Vinos Naturales con la participación de 21 viticultores de todo el mundo.

La cita enológica organizada por la bodega segoviana Microbio Wines, será este sábado, 14 de junio, en la Plaza Mayor de Nieva.

Festival Internacional de Vinos Naturales “Saturnalia”

Así, el corazón de la Campiña Segoviana, albergará una festividad que en tiempos de los romanos honraba a Saturno, el dios romano de la agricultura y la cosecha. En ella,se compartía un gran banquete, música y mucha diversión.

–  12 imprescindibles del románico segoviano –

Y eso es lo que han querido revivir Ismael Gozalo, propietario de Microbio Wines y su equipo. Para ello, han invitado a más de veinte bodegas de todo el mundo con un denominador común: todas elaboran vinos ecológicos y naturales.

Nieva acogerá “Saturnalia”

Cata de más de 100 vinos

Los asistentes a esta Saturnalia pagarán una entrada de 20 euros y podrán catar más de cien vinos. Entre otras, de bodegas tan reconocidas como Domaine Ganevat (Francia), Andrea Peradotto (Italia), La Perdida (Galicia), Oriol Artigas (Cataluña), bodegas Tierra  (Alava) o las bodegas segovianas Esmeralda García, García Serrano y la propia organizadora del evento, Microbio Wines.

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Por otro lado, la banda segoviana Zarigüeyas amenizará el festival con sus temas propios de folk y versiones de blues, swing y country para envolver a los asistentes con su espíritu festivo.

Poesía, títeres, DJ  y juegos populares completarán la experiencia cultural de Saturnalia.

También habrá una amplia oferta gastronómica para acompañar a los vinos naturales. Contará con la participación de Restaurante casa Comala (Segovia), Gaia (Burgos), La Olla del Ferroviario (Burgos), Vino Diario (Salamanca), Quesos de Cantagrullas y Food trucks.

“Saturnalia rinde un humilde homenaje a los pequeños productores de vinos naturales, entregados con pasión a entender la naturaleza como fuente de vida, dejando un legado que no debe olvidarse, porque sería una lástima desechar toda su experiencia”, apunta Ismael Gozalo, creador de este festival.

Nieva acogerá “Saturnalia”


–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia y Medina del Campo piden a Renfe una reunión

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

Los alcaldes de Segovia y Medina del Campo piden a Renfe una reunión para abordar “la preocupante situación” del servicio ferroviario en ambas localidades.

José Mazarías y Guzmán Gómez han remitido una nueva carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia. En ella, urgen la convocatoria de una reunión.

Ya el pasado 29 de mayo, ambos regidores enviaron una primera solicitud conjunta, que a día de hoy no ha tenido respuesta, explican a través de un comunicado.

Así, lamentan que los trenes cuya supresión se temía, ya dejaron de operar desde el pasado lunes, afectando “gravemente a la conectividad y a la movilidad de los ciudadanos de ambos municipios”.

Falta de atención institucional

Ante esta falta de atención institucional, los alcaldes reiteran la necesidad de ser escuchados con urgencia.

En este sentido, subrayan la importancia de mantener un encuentro directo que permita plantear soluciones inmediatas a “una situación que consideran insostenible y contraria al interés general”.

Supresión de frecuencias

Desde este lunes, Renfe ha suprimido frecuencias de AVE en Castilla y León.

Concretamente, concretamente 10 paradas que afectaban a Segovia, Medina del Campo y Sanabria, entre otras.

La Junta también ha rechazado esta medida y está en contra de la supresión. Por ello, ha solicitado también una reunión con Renfe, informan desde el Ayuntamiento de Segovia.

Las frecuencias suprimidas son seis en Segovia, dos en Medina del Campo y otras dos en Sanabria.

–  Paro general en Segovia en defensa del tren –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Huelga de médicos en Segovia este viernes

huelga de médicos en Segovia
Img/Segoviaudaz

Ante la convocatoria de huelga de médicos en Segovia este viernes, y a nivel nacional, el sindicato CESM Segovia pide disculpas a los ciudadanos por posibles inconvenientes.

Este viernes está prevista una huelga a nivel nacional de la profesión médica. Un paro durante 24 horas en el que solo funcionarán los servicios mínimos. Es decir, el equivalente en la práctica a contar con las plantillas de un día festivo.

La reivindicación afectará a los pacientes y, por ello, desde el sindicado CESM Segovia, se apresuran a pedir disculpas.

–  El nuevo presidente de Fundación Personas es segoviano –

«Intransigencia del Ministerio de Sanidad’

“Hace unas semanas se anunciaba la posibilidad de esta convocatoria a la que ahora llegamos por la intransigente e incomprensible postura del Ministerio», explica el presidente del sindicado en Segovia, Miguel Marina.

Los profesionales médicos piden un Estatuto Marco que recoja las condiciones de trabajo de los sanitarios. Sin embargo, «no sólo no nos ha escuchado ni modificado el documento, sino que ni siquiera se ha sentado a negociarlo”, lamenta Marina.

Los facultativos reclaman una norma específica para la labor médica, ya que “representamos el personal con más nivel de formación y cualificación del sistema”.

De salir adelante el documento que maneja en estos momentos el Gobierno creen que se producirá, “una fuga de profesionales del ámbito público, que tendrá indudablemente una incidencia la composición de las plantillas a corto plazo y, por ende, en la calidad asistencial”, explica.

–  Paro general en Segovia en defensa del tren –

Además, lamenta que el Gobierno «no ha sentado en la mesa de negociación a representantes de colectivos como CESM, el sindicato mayoritario entre los médicos». Entienden que la aplicación de esta nueva normativa traerá unos perjuicios muy importantes en diferentes áreas.

–  Segovia necesita donantes de plasma –

Aspectos clave

Según detallan desde CESM Segovia afecta:

Jornada laboral: Establece un máximo de 48 horas semanales, cuando el resto de trabajadores del sector público tienen 35 horas.

Reclasificación profesional: Con el nuevo texto se equipara al estamento médico con otros trabajadores sanitarios que tienen una menor exigencia formativa y cualificación.

Incompatibilidades: Decreta una serie de obstáculos a la hora de poder compaginar el trabajo en la sanidad pública con la privada.

Movilidad forzosa: Fija la posibilidad de que, desde las gerencias regionales, se pueda trasladar a un médico a otra provincia de su órbita competencial por motivos laborales.

Esta convocatoria de huelga afecta a nivel nacional, a todos los ámbitos asistenciales dentro del sistema público, desde las 24:00 de la noche de este jueves 12 y hasta al cierre del viernes 13.


–  Vuelve la musicoterapia al Hospital de Segovia –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Paro general en Segovia en defensa del tren

paro general en Segovia

Para el 17 de junio se ha convocado un paro general en Segovia en defensa de los servicios ferroviarios y en contra de la eliminación de frecuencias.

Con el lema ‘Por el futuro de Segovia, más paradas de tren’ desde Usuarios AVe Segovia animan a participar en el paro general de 5 minutos para exigir más paradas de tren.

De esta manera, esta convocatoria está prevista a las 12:00 horas del martes 17 de junio. Concretamente, piden que se publiquen fotos en las redes sociales con la imagen de los segovianos a las puertas de sus centros de trabajo con el hastag #eltrennoparanosotrossi


La cohesión territorial no viaja en Renfe


Usuarios AVE Segovia responde al presidente de Renfe


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Vuelve la musicoterapia al Hospital de Segovia

Vuelve la musicoterapia al Hospital de Segovia

Fundación Caja Rural de Segovia y Fundación Diversión Solidaria han renovado su acuerdo de colaboración para seguir desarrollando estos programas con los que vuelve la musicoterapia al Hospital de Segovia, centrados especialmente en pacientes de unidades de salud mental.

Esta alianza permite consolidar un proyecto pionero que, desde 2017, apuesta por la humanización de los entornos hospitalarios mediante el uso de la musicoterapia como herramienta no farmacológica para mejorar el estado físico, emocional y psicológico de los pacientes.

Emoción

Gracias al respaldo de Fundación Caja Rural de Segovia, Diversión Solidaria continúa llevando la música a pacientes ingresados en hospitales como el Hospital General de Segovia, donde las sesiones de musicoterapia —dirigidas por la musicoterapeuta profesional, Aránzazu Benítez— se han convertido en un recurso clave, cada vez más valorado tanto por los equipos médicos como por familiares y pacientes.

“Gracias a este tipo de actuaciones no farmacológicas conseguimos transformar el ocio en algo terapéutico, convirtiendo esos momentos de diversión en fuerza, motivación y compañía. Una ayuda emocional que contribuye a una mejora en el estado anímico de los pacientes. Creemos firmemente que entregar diversión es algo muy serio…”, explican desde Fundación Diversión Solidaria.

Vuelve la musicoterapia al Hospital de Segovia

La música como vía de sanación emocional

Las sesiones se adaptan a las características de cada unidad y paciente: desde intervenciones individuales hasta ambientación musical en Hospital de Día. Siempre con música en vivo, en contacto directo con los pacientes, y bajo supervisión médica, para maximizar los beneficios emocionales y cognitivos.

Está demostrado que experimentar emociones positivas ayuda a promover la resiliencia, mejora el estado de ánimo y contribuye a reducir el estrés, el dolor y la ansiedad. “Las emociones positivas y el ocio terapéutico no curan, pero ayudan a sanar”, subrayan desde Diversión Solidaria.

La música también cuida la salud mental

Desde mayo de 2022, la Fundación ha incorporado también pacientes de unidades de salud mental como beneficiarios directos de estos programas. La experiencia ha demostrado que la musicoterapia no solo mejora el bienestar emocional, sino que fomenta la expresión emocional, reduce sentimientos de soledad no deseada y contribuye a crear espacios emocionalmente seguros.

La salud mental, un desafío urgente

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, el 34% de la población española padece algún problema de salud mental. Esta cifra supera el 40% en mayores de 50 años, y alcanza el 50% en mayores de 85. En este contexto, los programas como el de Fundación Diversión Solidaria suponen un modelo innovador y necesario de atención emocional que ayuda a humanizar la experiencia hospitalaria.

Impacto real en cifras

Durante el año 2024, más de 1100 pacientes de diferentes unidades se beneficiaron de estas sesiones de musicoterapia en los hospitales donde está implantado el programa.

Entre ellos el Hospital Universitario de Torrejón, Hospital Clínico San Carlos, Hospital del Henares, el de San Rafael, Hospital Universitario de Badajoz. Y, por supuesto, el Hospital General de Segovia.

A ellos, se les ha sumado recientemente el Hospital 12 de octubre de Madrid.

Una apuesta compartida por la salud emocional

Gracias a la implicación de Fundación Caja Rural de Segovia, esta iniciativa puede seguir creciendo y consolidándose como un recurso terapéutico. Y es que e transforma la experiencia hospitalaria en una vivencia más humana, amable y esperanzadora.


Publicidad

X