19 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Elvas, la «Segovia portuguesa»

Desde la revista digital viajar.com, nos presentan una ciudad a la que califican como «La segovia portuguesa».

Partiendo desde Badajoz hacia el oeste y tras cruzar inmediatamente el río Guadiana, frontera natural, comenzamos a respirar los aires de Portugal. Unos aires que, como pregonan a los cuatro vientos los más famosos fados, impregnan las tierras de una esencia especial que nos transmite un sentir diferente que el que percibíamos sólo unos kilómetros atrás, en territorio español.

Esa esencia tan lejana y, a la vez, tan cercana, nos espera a tan sólo una escasa media hora de Badajoz encarnada en la maravillosa Elvas, una pequeña ciudad que encierra en su municipio varios tesoros reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Una de las joyas del Alentejo

Decir Alentejo evoca belleza, lugares genuinos, pasado e historia vivos… Y, en efecto, Elvas es todo ello. Quizás no tan conocida como la más célebre de la región, Évora, esta población es toda una caja de sorpresas.

No sólo alberga un excelente casco histórico y el mayor conjunto defensivo terrestre del mundo, declarado este último Patrimonio de la Humanidad, sino que bajo este paraguas también se incluye el mayor acueducto de la península ibérica; un icono que, unido al resto del conjunto monumental, aún con un estilo diferente, nos recuerda a la riqueza patrimonial de la castellana Segovia.

El pasado defensivo de la ciudad, situada sobre un punto elevado para dominar el territorio, es claramente plausible por su localización fronteriza, traduciéndose tanto en un enorme recinto amurallado – con varias líneas defensivas de distintas épocas -, así como en sus fuertes y en la presencia de su vetusto castillo.

Una ciudad fortificada con todo el encanto de Portugal

Elvas nos deja adivinar en sus alrededores el carácter militar de su esquema urbano gracias a dos fortificaciones en forma de estrella – al estilo holandés -. Se trata de los recintos de Nossa Senhora da Graça y de Santa Luzia; dos fuertes incluidos dentro del conjunto defensivo del municipio declarado Patrimonio de la Humanidad, que son el máximo exponente de su clase en todo el mundo.

Tanto estos fuertes como la característica muralla exterior de la propia localidad representan la más típica estampa de Elvas y uno de sus mayores rasgos de identidad.

Los bastiones dan paso a varias puertas por las que se accede al centro histórico de la ciudad, donde nos esperan calles empinadas, jalonadas por características casas blancas cuyos dinteles, en muchos casos, nos saludan con una llamativa banda amarilla a lo largo de ellos.

Es todo un placer pasear tranquilamente por el casco antiguo mientras descubrimos monumentos que se erigen salpicando el entramado urbano.

La Praça da República es el epicentro del centro histórico, con las emblemáticas letras con el nombre de la ciudad como foco de todas las fotografías y la mirada de la Catedral – la antigua Sé -, conocida como Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción finalizada en el siglo XVI.

Desde allí, en dirección hacia la parte norte de las murallas, comenzamos un ligero ascenso hasta llegar al Castillo de Elvas, desde donde podremos contemplar las mejores vistas del entorno de la ciudad.

Mientras, en otro de los extremos de la muralla exterior, ya fuera del recinto protegido por las barreras defensivas, nos topamos con la impresionante vista del Acueducto de Amoreira, una grandiosa estructura con varios siglos de antigüedad que se extiende en una longitud que supera los ocho kilómetros y hasta treinta metros de altura en algunos puntos, lo que lo convierten en el mayor de toda la península ibérica.

Una obra faraónica que tardó 120 años en ejecutarse y que forma parte de manera indisoluble de la imagen de Elvas, dándonos buena cuenta de la grandeza histórica de esta pequeña y bella ciudad portuguesa.

 

Los empresarios piden diversificar la economía provincial para no depender tanto del turismo

La Federación Empresarial Segoviana (FES) consideró hoy que los efectos que está teniendo y puede llegar a tener el coronavirus en el sector turístico y de servicios de la provincia “evidencian más que nunca” la necesidad de apostar por la diversificación de la economía provincial, que es una de las prioridades que FES señala en todas sus intervenciones públicas.

Desde la patronal segoviana expusieron que los restaurantes, hoteles, comercios o guías de turismo ya han empezado a notar una disminución de la afluencia de turistas, sobre todo procedentes de China, y se dispone a hacer frente a la preocupación que la progresiva aparición de casos en todo el mundo está generando en los desplazamientos entre países y continentes.

En su opinión, “hay que redoblar el apoyo a estas actividades del sector servicios”, el que mayor aportación realiza al PIB provincial y el que más empleo genera, para que el descenso de su actividad no ponga en peligro la supervivencia de las mismas empresas, pero también hay que impulsar políticas que favorezcan una mayor diversificación de la economía provincial para reducir la dependencia y “afrontar con más garantías cualquier condicionamiento desfavorable como éste”.

Sectores como el de la logística, las nuevas tecnologías o madera y resina tienen, para los empresarios segovianos, “un gran potencial en nuestra provincia” y es “prioritario” incrementar el censo de empresas industriales, ya que se ha demostrado que la Industria posee una mayor estabilidad en épocas de desaceleración y crisis. Un sector que está “infrarrepresentado” en el PIB de Segovia.

Desde la FES instaron a la Junta de Castilla y León a que concrete el Plan de Industrialización de la provincia de Segovia que el Consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, anunció a finales del año pasado, en un encuentro precisamente organizado por FES en el municipio de Villacastín.

Todos los alumnos de mayor contacto con el estudiante italiano contagiado “están en buen estado”, según IE University

La Policía Nacional detiene en Segovia a un joven acusado de violar a una estudiante norteamericana de la IE University
Img/Ical

El vicepresidente de Relaciones Externas de IE University, Gonzalo Garland, destacó hoy que el estudiante italiano de Administración y Dirección de Empresas que dio positivo en coronavirus estuvo “pocas horas y con pocas personas” en el campus de Santa Cruz la Real, antes de ingresar en el hospital tras detectar los primeros síntomas. Estos alumnos y el profesor que tuvieron “un mayor contacto” con el joven se “encuentran en buen estado”.

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias de la Junta de Castilla y León, con las que mantienen un estrecho contacto, los responsables de IE University mantuvieron este viernes y mantendrá la próxima semana el campus de Segovia abierto y con todas las actividades lectivas. Al ser viernes, el ambiente de la IE University era de tranquilidad, con muy pocos alumnos por los pasillos.

Los responsables universitario comparecieron ante los medios tras la reunión mantenida con los responsables del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta para “evitar las falsas alarmas” y transmitir que están “monitorizando la situación” con un contacto continuo con las autoridades, ofreciendo todos los datos que necesitan recabar de alumnos, profesores y miembros del staff que “hubieran estado en contacto estrecho con el alumno este miércoles, cuando el paciente empezó a sentir los primeros síntomas”, dejando claro que estuvo “aquí poco tiempo, pocas horas”.

Gonzalo Garland mostró su satisfacción por las buenas noticias que recibieron hoy directamente del joven italiano de 18 años porque “está estable y está bien, con síntomas menores de la enfermedad aunque sigue en el hospital”. Desde el centro universitario se han puesto a su disposición para ayudarle en todo lo que puede necesitar y siguiendo su evolución “minuto a minuto”.

Seguir el protocolo

El portavoz de IE University destacó que seguirán las recomendaciones de las autoridades sanitarias en todo momento y seguirán las clases en el campus de Segovia, siempre “con un compromiso” con la salud de alumnos, profesores y staff, así como la emisión de tres comunicados específicos anunciando la creación de equipos y canales especiales para responder a las inquietudes de los alumnos y de sus familias, ya que son estudiantes de “todas partes del mundo”, un universidad con el 65 por ciento de su alumnado de origen extranjero.

Precisamente para las reuniones de los alumnos con los responsables sanitarios de la Junta, IE University también puso a su disposición traductores en inglés y harán llegar, también en ingles, los correos electrónicos con los puntos básicos del protocolo para los alumnos más cercanos al joven italiano afectado por el coronavirus, de tomarse la temperatura dos veces al día y reportar esos datos y llamar al 112 o al 900 222 000, si notan cualquier síntoma.

Era previsible

Gonzalo Garland dejó claro que los alumnos tienen que hacer “vida normal” y estar muy atentos a las recomendaciones y si desarrollan síntomas de infección respiratoria como fiebre, cansancio o tos seca. Además de haber viajado a países afectados por el coronavirus en los 14 días previos a desarrollar los síntomas o haber estado en contacto estrecho con alguna persona que haya sido diagnostica da como un posible caso de coronavirus.

Desde IE University remarcaron que entraba dentro de lo previsible que en este campus de Segovia, como en cualquier otro punto de España, se pudiera confirmar un positivo en coronavirus como así ha ocurrido con este joven que regresó el domingo desde Milán. También resaltó que todas las noticias son positivas porque los estudiantes del campus que estuvieron un contacto estrecho y directo con él se “encuentran muy bien”.

Canales especiales y planes de contingencia

Los alumnos, profesores, trabajadores y familiares de IE University tienen a su disposición un grupo de diez personas que atienden la línea telefónica para resolver cualquier duda o darles las oportunas indicaciones, así como una web site específica con las preguntas y respuestas más habituales sobre el coronavirus y los consejos para extremar la higiene en los espacios comunes, como lavarse frecuentemente las manos.

Desde el punto de vista académico, sostuvo Garland, tienen ya previstos “planes de contingencia” si se produjera el hecho de tener que cerrar los campus físicos de Madrid y Segovia, por decisión de las autoridades sanitarias, en las próximas semanas porque IE University cuenta con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para “continuar con nuestra actividad académica en el entorno online”. Gonzalo Garland expuso que están preparados para trasladar la actividad docente a clases virtuales.

Por último, el responsable de Relaciones Institucionales de IE University remarcó que llevan semanas trasladando a sus alumnos, 1.400 en el campus de Segovia, los valores de la diversidad, la tolerancia y la empatía, evitando en todo momento la estigmatización de cualquier grupo por las noticias generadas entorno al covid-19.

La Floresta, cerrada al público

Ayer un cartel avisaba: “Cierre de Negocio, ¡hasta pronto!» y hoy el aviso se ha hecho realidad. Los responsables de Alojamientos internacionales de Segovia SL no han querido esperar a la fecha marcada por el Ayuntamiento, el 9 de marzo, para acometer el cierre. El motivo, matices burocráticos en las licencias, una realidad en decenas o cientos de edificios de al ciudad.

Los diez empleados del establecimiento fueron avisados de la situación según se fueron desarrollando los hechos en los últimos días. Las declaraciones de responsables municipales vertidas en los medios, sumado al revuelo mediático  (muchas veces motivo de estas actuaciones) han obligado a los técnicos a aplicar la normativa de manera exhaustiva, una realidad no siempre aplicable en un edificio del siglo XV que debe convivir entre la conservación del patrimonio y la accesibilidad.

Ahora, a la espera de los últimos permisos, la Floresta permanece cerrada al público y la calle San Agustín amanece silenciosa, sin ningún establecimiento desde el Acueducto hasta la Plaza de Correos.

Seguiremos informando…

 

 

 

Motoalmuerzo con la Leyenda en Villacastín

Por segundo año el Moto Club La Leyenda Continúa y el Ayuntamiento de Villacastín organizan el denominado “MOTOALMUERZO CON LA LEYENDA”.

Una completa jornada de convivencia motociclista con un programa muy atractivo, que comenzará a primera hora de la mañana con un buen desayuno antes de salir a realizar una corta, pero interesante ruta por los pueblos de la zona, para después de una parada y visita al municipio de El Espinar, se regresará a Villacastín y tras una visita a la Iglesia de San Sebastián «La Catedral de la Sierra», tendrá lugar la comida de hermandad, donde los motoristas participantes disfrutarán de unos buenos “Judiones de la Granja”, típicos de estas tierras segovianas.

Posteriormente a la comida, el grupo musical segoviano «No Va Mas» animará la sobremesa antes del sorteo de regalos que pondrá fin a la jornada.

Las inscripciones son limitadas por la capacidad del comedor, por ello para asistir es necesaria y obligatoria la preinscripción, que se deberá hacer solicitándolo y enviando un email a infolaleyendacontinua@gmail.com

 

La Subida de la Virgen del Castillo de Bernardos, Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial

El pleno de febrero de la Diputación de Segovia aprobó la declaración como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial la Subida de la Virgen del Castillo de Bernardos, que se celebra cada diez años. El vicepresidente de la Diputación y portavoz del grupo popular, José María Bravo, destacó que la Subida hace que “los hijos y los nietos de los residentes vuelvan al pueblo para llenarlo y participar en una procesión que la última vez se prolongó durante veinte horas”.

La Subida de la Virgen de Bernardos, que tendrá lugar este 2020, se suma a la lista de manifestaciones tradicionales de Interés Cultural Provincial de Segovia formada por la Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva, La Octava de Fuentepelayo y El Diablillo de Sepúlveda.

La localidad de Bernardos está sumida ya en la preparación del “gran evento del decenio”, que consideran “una fiesta única en España que se celebra una vez cada diez años” y que se repetirá el próximo 31 de mayo, con la imagen de la Virgen del Castillo, patrona del pueblo, llevada en procesión a su ermita, situada a tres kilómetros del pueblo.

Bernardos se engalana con vistosos arcos elaborados con más de 100.000 flores y que, colocados en el recorrido de la procesión, marcan los lugares en los que los danzantes del Grupo de Paloteo de Bernardos ejecutan espectaculares bailes en honor a su patrona, para los que han estado ensayando los últimos diez años. Durante tres días, los vecinos de Bernardos le rendirá homenaje en una romería que se celebra desde 1806, en la que la tradición, la devoción, la diversión y la emoción de miles de personas se concentra en este cerro.

La imagen de la Virgen del Castillo será llevada de vuelta a la iglesia parroquial en una procesión nocturna que, en 2010, se prolongó durante 16 horas y 37 minutos exactamente y que es, con casi toda seguridad, es “la de mayor duración de España”. Bernardos, de apenas 500 habitantes, multiplica en esos días su población por ocho, con la vuelta a la villa de los cientos de hijos e hijas de la diáspora que, cada década, vuelven a sus raíces para rendir culto a su patrona.

Herido un joven de 22 años al colisionar su motocicleta con un camión en Zarzuela del Monte

Un joven de 22 años resultó herido la mañana del jueves al colisionar la motocicleta que conducía contra un camión en el punto kilométrico 219 de la carretera N-110 en Zarzuela del Monte (Segovia), según fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112.

En el lugar del accidente se personaron efectivos de la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Villacastín. Allí se atendió al conductor herido, que fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Antitérmicos y llamamiento a la calma, medidas contra el primer caso de coronavirus en Segovia

El joven italiano, confirmado este jueves como el primer caso de coronavirus en Segovia presenta una patología respiratoria leve y sólo se le están administrando un tratamiento a base de antitérmicos, según informó la Consejería de Sanidad, que reclamó calma entre los ciudadanos.

La Junta de Castilla y León ha realizado “un llamamiento muy especial” a la ciudadanía para que no se desplace a los centros sanitarios y urgencias ante posibles síntomas relacionados con el coronavirus sin llamar antes al teléfono habilitado por Sacyl para “no colapsar el sistema”.

“No hay ninguna razón para la alarma, estamos en nivel 1, los muertos son inferiores a los de la gripe”, afirmó el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en la que trasladó un “mensaje de absoluta tranquilidad”.

El vicepresidente de la Junta manifestó que el 90 por ciento de los casos son leves y subrayó que acudir a urgencias puede poner “en riesgo a enfermos debilitados” o con una enfermedad severa, a la vez que defendió que la llamada al teléfono habilitado (900 222 000) es una medida de “salud publica elemental”.

Al respecto, argumentó que la petición a la ciudadanía para que llame antes y se quede en casa si los síntomas son leves es una medida para que no se agrave la enfermedad a otros pacientes que estén en los centros de salud o en urgencias y evitar la mortalidad de enfermos más debilitados o personas mayores.

Igea remarcó que acudir a las urgencias “puede aliviar la ansiedad” de esa persona pero pone en peligro a los que se encuentren en dependencias sanitarias con problemas más graves. “Es una medida de salud pública elemental”, reiteró. “No hay que generar pánico o movimientos innecesarios”, concrretó.

De la misma manera, indicó que las mascarillas no son necesarias y reconoció que los afectados pueden ir a más porque un virus no tiene fronteras, pero subrayó la información que se facilita y destacó que se sigan las recomendaciones que se dan desde la sanidad pública tanto en el ámbito nacional como en el autonómico.

Reconoció que tendrá un impacto económico en Castilla y León y en España y anunció una campaña informativa en los próximos días centrada en el turismo y en la educación para evitar “bulos”. A ello unió la recomendación de no viajar a zonas de riesgo, aunque recordó que no está cerrada ninguna frontera, y que los estudiantes de Erasmus sigan en los países en los que se encuentran con las directrices que se les den en los lugares en los que están.

El vicepresidente de la Junta resaltó la información a la población porque habrá avances en el número de afectados, si bien recalcó que se está en nivel 1 y que en Castilla y León no existe ningún caso positivo, puesto que para no crear alarma únicamente se facilitarán datos de los confirmados

 

Un centenar de estudiantes de IE tendrán ‘vigilancia activa’ tras el confirmación de coronavirus en un alumno Italiano

Los protocolos se han activado y el estudio de contactos en el caso del joven italiano, que permanece ingresado en el Complejo Hospitalario de Segovia desde la tarde del pasado miércoles, afecta a los 115 compañeros de su residencia de estudiantes, y a sus compañeros de clase de la universidad. La valoración, según explicó la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, será individual y en función de las relaciones mantenidas y el tipo de contacto, aunque “está previsto que se realice una vigilancia activa, con ciertas restricciones de movimientos sociales en los contactos más estrechos, así como una toma de temperatura diaria y un seguimiento». «Normalmente son personas sanas, por lo que único que se necesita es vigilancia”, afirmó.

El joven italiano, que presenta una patología respiratoria leve y al que sólo se le está administrando un tratamiento a base de antitérmicos, viajó a Milán entre el 21 y 23 de febrero, y el pasado martes comenzó a sentirse mal. No obstante, el miércoles acudió a clase y fue por la tarde cuando se desplazó a un centro de salud, desde donde se activó el protocolo ante las sospechas médicas y se le trasladó al hospital segoviano.

Por último, Pacheco confirmó que hay casos en investigación en toda la Comunidad y que los hospitales de la Comunidad están tomando medidas y elaborando planes de contingencia en previsión de un escenario peor, con habitaciones de aislamiento y con presión negativa.

Confirmado el primer caso de coronavirus en Segovia

Un joven de 18 años y nacionalidad italiana es el primer caso confirmado de coronavirus en la provincia de Segovia. El joven, que se encontraba en fase de estudio desde ayer, cuando ingresó en el Hospital General, fue trasladado a una de las plantas del Complejo, donde permanece aislado con el único acceso de un médico y una enfermera. Esta tarde se confirmaba su diagnóstico.

Se trata de un estudiante procedente del norte de Italia, que presentó episodios febriles, tras regresar de su lugar de procedencia. Allí permaneció entre los días 21 y 23 de febrero. Pese a los episodios de fiebre, y antes de acudir al hospital, asistió el miércoles por la mañana a sus clases en la IE Universidad.

Un segundo caso confirmado en Valladolid

Los dos primeros casos confirmados de coronavirus en Castilla y León corresponden al joven italiano y a un ingeniero iraní que fue trasladado esta mañana al Hospital Universitario Río Hortega, desde su trabajo en la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), en el Parque Tecnológico de Boecillo, donde quedaron también aislados 13 compañeros a la espera de los resultados.

La Consejería de Sanidad informó esta tarde de los primeros positivos en la Comunidad, durante una jornada en la que se activó el protocolo en varias provincias, como Zamora, Palencia y Valladolid, por casos compatibles con esta enfermedad que se está extediendo a un ritmo vertiginoso por todo el mundo pese a los protocolos de control que dicen tener activados las autoridades.

 

Publicidad

X