22.9 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

CyLTV entrega a Coca y Pedraza las placas que les acreditan como ‘El pueblo más bello de CyLTV’

CyLTV ha descubrio durante el día de ayer en las localidades de Coca y Pedraza, en la provincia de Segovia, las placas que acreditan a ambas localidades como ‘El pueblo más bello de CyLTV’ 2019 en las modalidades de entre 1.000 y 10.000 habitantes y hasta 1.000 habitantes respectivamente. La televisión autonómica ya tiene abierta la próxima edición, cuarta del certamen, cuyo plazo de inscripción finaliza el 15 de marzo.

El director general de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL) Jorge Losada apuntó que a través de esta iniciativa, CyLTV ha conseguido vertebrar a la Comunidad, y subrayó que este clima de hermandad se percibe en las sucesivas galas en las que se da a conocer a los ganadores de cada edición. En esta línea, animó a los pueblos de Castilla y León a apuntarse a la edición de 2020.

Para ello solo es necesario que las localidades que deseen participar escriban hasta el próximo 15 de marzo un correo electrónico (elpueblomasbello@rtvcyl.es) con una fotografía del municipio, la provincia a la que pertenece y una breve sinopsis. El día 19 de marzo se publicará el listado de candidaturas para iniciar, mediante votación popular, el primer proceso de selección, que se cerrará el 10 de junio.

A lo largo del acto en Coca, su alcalde, Mariano Herrero, comentó que el municipio sí ha notado incremento en el turismo a raíz de haber sido designado con esta distinción. En este sentido subrayó que muchos visitantes indican que lo han elegido como destino por ser ‘El pueblo más bello de CyLTV’ 2019, y precisó que desde la localidad se hizo un esfuerzo en movilizar a vecinos de la zona para conseguir este reconocimiento.

El alcalde de Pedraza, Pedro Martín, agradeció a CyLTV la difusión así como que haya contribuido a colocar a esta bella localidad segoviana en el mapa. También trasladó su agradecimiento a los vecinos por hacer posible que Pedraza ya luzca la placa de ‘El pueblo más bello de CyLTV’ 2019 en su categoría correspondiente.

La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, valoró la importancia de este distintivo ya que permite “sacar pecho” en ferias del sector, además de que reseñó la relevancia porque se ha conseguido por votación popular. Ambos actos de la cadena contaron también con la presencia del director de La 8 Segovia, Juanjo Fernández.

921 Distrito Musical regresa con nuevas propuestas para todos los públicos

Entre marzo y agosto habrá 20 actuaciones en la capital y la provincia, incluyendo ocho espectáculos para niños.

El ciclo organizado por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Fundación Don Juan de Borbón, y la Diputación Provincial, con el apoyo de ayuntamientos y la colaboración de las asociaciones de vecinos de los barrios, dará comienzo el 14 de marzo en las localidades de Cuéllar y Carbonero El Mayor, con un concierto didáctico dirigido a niños y niñas de cualquier edad, a cargo del grupo Auris Ensemble. ‘La vuelta al mundo en 7 sonidos’ es un viaje por los estilos musicales del mundo, unidos en un único espectáculo, en el que el público interactúa y participa de forma activa.

La siguiente cita llevará al Barrio de Santa Teresa-Puente de Hierro, en Segovia, una sesión familiar, guiada por Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño. ‘Conviértete en un auténtico Musichef’ es un taller musical para público infantil en el que un concierto de música clásica se convierte en un tutorial de cocina y, como resultado, se obtiene un programa musical atractivo para todo tipo de público a modo de menú variado, rico y saludable. Esta singular propuesta llegará también a Campo de Cuéllar, Torrecilla del Pinar, Lastras de Cuéllar y Cabezuela, en agosto.

A partir de ahí se desgrana un completo programa con un doble objetivo: inculcar la pasión por la música, sobre todo en los más jóvenes, y llegar a pequeñas localidades de la provincia, gracias al ciclo 921 Distrito Musical. Así han coincidido en señalarlo la alcaldesa de Segovia y presidenta de la Fundación Don Juan de Borbón, Clara Luquero; el vicepresidente primero de la Diputación y diputado delegado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José Mª Bravo; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Gina Aguiar; y la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, durante su intervención en rueda de prensa.

En la capital segoviana, actuará la Orquesta Flamenca de Flautas de Castilla y León, dirigida por Juan Padilla, uno de los máximos exponentes del flamenco más actual, en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en el barrio de Santa Eulalia. En el mes de junio, nos visitará, desde Noruega, el violinista del afamado Trío Grieg, quien ofrecerá junto a Anders Clemens un recital de violín y guitarra en la Sala de la Fundación Caja Segovia. Antes, tendremos la oportunidad de disfrutar de la Escolanía de Segovia en un concierto coorganizado con motivo de la Catorcena 2020 en la parroquia de San Frutos, el 23 de mayo.

Esta edición de 921 Distrito Musical incluye también dos pases para escolares con la representación final de los talleres “Contactando con la música… ¿contemporánea?” con la

puesta en escena de ‘Historia de un soldado’, un cuento popular ruso interpretado por y para niños, en el IES Andrés Laguna, en el mes de mayo.

En la capital, habrá tres conciertos con una entrada simbólica y solidaria de dos euros, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia y Neurofuturo Segovia. Las actuaciones para escolares de ‘Historia de un soldado’ y la de la Escolanía de Segovia en la parroquia de San Frutos con motivo de la Catorcena 2020 son gratuitas.

En la provincia, las localidades de Coca, Fuenterrebollo, Bernardos, Labajos, Otero de Herreros, Torrecaballeros, Ituero y Lama, Campo de Cuéllar, Torrecilla del Pinar, Lastras de Cuéllar, Cabezuela y Abades acogerán actuaciones de 921 Distrito Musical en una muestra más del compromiso de las instituciones de acercar la cultura al medio rural. Todas las actuaciones en los pueblos tienen carácter gratuito.

El programa 921 Distrito Musical incluye las actuaciones de Auris Ensemble y su ‘Vuelta al mundo en 7 sonidos’, Alenta Dúo (viola y guitarra) con música iberoamericana, Xosé Liz & Trío con ‘El cantar de los flautares’, Ensemble Trifolium con el ‘Réquiem’ de Mozart, Claudio Constantini al bandoneón, La Pájara Pinta Ensemble y sus ‘Canciones para contar. Cuentos para cantar’, el pianista Juan Carlos Fernández Nieto con un homenaje a Beethoven en su 250 aniversario, y Tutto Voce y su ‘Que veinte años no es nada’.

El ciclo 921 Distrito Musical se completa con un taller de danza y canto de Tanzania impartido por la artista tanzana Nshoma Nkwabi, la violinista Anahi Acuña y la coreógrafa y directora de Ella Poema, Aida Colmenero Dïaz, que también actuarán en la 38 Semana de Música Sacra. Los participantes en el taller trabajarán la corporalidad, el movimiento, el sonido y la voz, desde su relación con lo espiritual, acompañados del sonido del violín, tomando como base danzas y cantos patrimoniales de Tanzania. La inscripción para esta actividad cuesta cinco euros. Los interesados se pueden apuntar en www.fundaciondonjuandeborbon.org/921distrito musical.

921 Distrito Musical se conforma como una propuesta musical ya consolidada y esperada por los segovianos de la capital y la provincia. La colaboración con los ayuntamientos de los pueblos y las asociaciones de vecinos de los barrios participantes es fundamental para el desarrollo y éxito de esta propuesta cultural con la que se pretende acercar la cultura y la música, inciden desde la organización.

Dos fallecidos y un herido en una colisión frontal en Navas de San Antonio

Dos personas fallecieron hoy y un varón resultó herido en una colisión frontal entre un turismo y una furgoneta, a las 9.56 horas, en el kilómetro 78 de la N-VI a la altura de Navas de San Antonio (Segovia), sentido A Coruña. Según los datos facilitados por el 1-1-2 Castilla y León se dio aviso a los bomberos de Segovia porque las tres víctimas estaban atrapadas en el interior de los coches.

La Sala del Centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada informando d eeue informa de una colisión frontal entre un turismo y una furgoneta, dando aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que mandó un equipo médico de Villacastín, una ambulancia soporte vital básico y un helicóptero medicalizado.

En el lugar del accidente, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de dos personas y atendió a un varón que fue trasladado posteriormente en helicóptero medicalizado al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Durante el seguimiento del incidente, los bomberos comunicaron que intervinieron para excarcelar a las víctimas.

Los atletas del Sporting Segovia suman 5 medallas autonómicas

Magníficos resultados de los atletas del Sporting Segovia en los autonómicos de pista cubierta disputados el sábado, 29 de febrero, en Valladolid.

Por la mañana se llevaron a cabo los Campeonatos Autonómicos de Pruebas Combinadas-Triatlón SUB10 y SUB12, que incluyen las pruebas de velocidad, longitud y peso, en los que participaron los siguientes atletas del Sporting Segovia:

Vera García se proclamó campeona autonómica SUB10 sumando un total de 779 puntos en las combinadas de las tres pruebas, destacando en las modalidades de Longitud, con una marca de 3,20 m., y en peso, con una marca de 6,48 m.

Vera García – Oro

Clara García fue subcampeona autonómica SUB12 con una mejor marca personal en combinadas de 969 puntos, siendo la segunda atleta más rápida del campeonato también con su mejor marca personal de 9.16 en 60 m.

Clara García – Plata

Asier Sanz logró la medalla de bronce SUB12 con una mejor marca personal de 910 puntos, destacando en 60 m. con un tiempo de 8.86, y en Longitud, con una marca de 4,32 m., siendo el mejor de todos los participantes del triatlón en ambas pruebas.

Asier Sanz – Bronce

Además, destacaron en la categoría SUB12 Celia Hidalgo, consiguiendo la quinta posición, y Míriam María logrando clasificarse la 11ª, ya que ambas atletas fueron las dos primeras clasificadas de las pequeñas de la categoría.

También participaron en los Autonómicos de Pruebas Combinadas: Aitana Sanz, Alejandro Gijón y Martina Velasco en la categoría SUB10; y Adriana Álvarez, Lydia Tardón, Avril Plaza y Lara Temiño en la categoría SUB12.

Por la tarde, tuvieron lugar los Campeonatos Autonómicos Individuales de Pista Cubierta SUB18, en los que participaron los siguientes atletas:

Elisa Vaquerizo fue subcampeona autonómica en Longitud, con una marca de 5,28 m. Además, se clasificó sexta en 60 m. Vallas, con una marca de 9.27, aunque en las semifinales de vallas había logrado un tiempo de 9.15, igualando así su mejor marca personal y reafirmando la mínima ya lograda para el Campeonato de España SUB18 en esta especialidad.

Y Míriam González fue bronce en 60 m. con una mejor marca personal de 7.93, también consolidando así la mínima nacional que ya tenía en esta prueba.

Amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer

Para esta semana, la asamblea tiene programadas dos presentaciones de libros que tratan temas relacionados con la experiencia o vivencias que puedan tener las mujeres:
El martes 3 de marzo tendrá lugar la presentación de la novela gráfica “El desalojo”, de la autora Mina Feirrer, que presentará la artista y feminista Pilar V. de Foronda. Es la historia que podría ser la historia de muchas otras mujeres que, buscando el bienestar de sus hijos, únicas cuidadoras de una infancia vulnerada, se encuentran la especulación de la vivienda y la culpabilización de una sociedad que las expulsa. La autora, que es autodidacta, reconstruye en su cuaderno y en sus dibujos el Desalojo, uno de los episodios más traumáticos de su vida. La presentación se realizará en el Centro Cultural de San José a las 18:30 horas.

El miércoles 4 de marzo tendrá lugar la presentación del libro “Los cuerpos que importan en Judith Butler” de la autora Silvia López, que presentará la filóloga Alba Pérez. El libro de Silvia López pretende explicar la obra de la escritora Judith Butler (especialista en género), que resulta en muchos casos una lectura difícil de comprender. La presentación se realizará en la librería-café Intempestivos (C/ Teodosio el Grande, 10) a las 19:30 horas.

Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo del espacio en el que se celebren.
Además durante toda la semana, la asamblea ha organizado una serie de repartos y mesas informativas por las mañanas y por las tardes frente al Hospital General, los Cines Arte7 de Nueva Segovia, diferentes mercados de la ciudad y otros puntos principales de la ciudad como la Plaza del Azoguejo, la Plaza de Medina del Campo (Iglesia de San Martín) y la Dirección Provincial de Educación (C/ José Zorrilla).

 

En marcha la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad en Segovia

La Diputación de Segovia ha puesto en marcha la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, poniendo así de manifiesto el compromiso e de la institución provincial e implicación con la Igualdad como “una herramienta imprescindible para contribuir al enriquecimiento de la provincia, al desarrollo económico y al aumento del empleo y, por lo tanto, al progreso social”, tal y como ha destacado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente en la presentación de esta nueva unidad y, de la persona que será su responsable, la agente de Igualdad, Virginia Gómez.

Esta implicación está en concordancia con el cumplimiento de la legislación vigente en materia de Igualdad, donde se establece que los poderes públicos removerán los obstáculos que impidan alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres (L. O. 3/2007, de 22 de Marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres) y también en la Prevención de la Violencia de Género pues es esta lacra la máxima expresión de la desigualdad (L.O. 1/2004, de 28 de Diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género).

Como forma de materializar este compromiso, la Diputación ha creado la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, que depende directamente del Área de Asuntos Sociales, desde donde “se impulsarán acciones que permitan promover las condiciones necesarias para alcanzar la igualdad, incidiendo especialmente en la labor educativa, ya que este es el mejor antídoto contra cualquier forma de violencia y discriminación”.
Los objetivos de esta Unidad van desde la coordinación y el impulso del Consejo Provincial de Igualdad como herramienta de dinamización y participación ciudadana en el avance de la Igualdad, hasta el hecho de velar por el desarrollo transversal del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas locales, pasando por el desarrollo de actuaciones de diagnóstico y análisis de la situación y participación de mujeres y hombres para la detección de desigualdades de género en nuestra provincia, la formación en Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a diferentes agentes sociales o el asesoramiento y orientación a las corporaciones locales en materia de Igualdad y prevención de violencia de género.

Además, se desarrollarán campañas, programas y proyectos que promuevan la igualdad y la prevención de la violencia de género en la provincia, como es el caso de la primera de ellas que se ha puesto en marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo. Para los actos conmemorativos de este día se ha confeccionado una chapa, que se entregará a todas las personas que asistan a las distintas actividades organizadas desde Diputación, cuyo mensaje invita a todas las personas, vecinos y vecinas, corporaciones locales y otros agentes sociales, a sumarse al compromiso de la Igualdad en todos y cada uno de los municipios de la provincia, bajo el lema “La provincia de Segovia suma kilómetros de Igualdad con agentes como tú”.

Programa de actividades
Como cada año, la Diputación ha organizado, a través de los Centros Agrupados de Acción Social, diferentes actividades por toda la provincia en las que participarán más de un millar de personas y que comenzarán el 5 de marzo a las 18,00 horas en el Auditorio del Ayuntamiento de San Cristóbal. Con la participación de unas 250 personas de 25 municipios adscritos al CEAAS de San Ildefonso, se representará la obra de teatro ‘Optometría Violeta’, y a continuación tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “Yo trabajo en igualdad” con la participación de hombres y mujeres que ejercen profesiones vinculadas tradicionalmente con el género opuesto. El objetivo principal del evento es, a través de la reflexión y el debate, contribuir a eliminar estereotipos machistas y visibilizar referentes que posibiliten que las personas desarrollen sus potencialidades y sus sueños al margen de los condicionamientos de género, permitiendo así que se produzca el avance social y el progreso que corresponde en la actualidad.

El 8 de marzo, el Teatro Juan Bravo acogerá la actuación de Sue Moreno, a partir de las nueve de la noche, un concierto especial con motivo del Día de la Mujer. Un viaje a los años 60 a través del swing y el jazz, el blues, el country o el rock. La holandesa pondrá su voz al servicio de los mejores temas de Elvis Presley, Marilyn Monroe, Peggie Lee o Julie London.

Desde el CEAAS de Prádena se ha organizado una jornada que tendrá lugar el 10 de marzo a partir de las 17,30 horas en el Teatro Bretón, y en la que participarán más de doscientas personas de 34 municipios de los grupos de Aulas Sociales. También se representará la obra ‘Optometría Violeta’ de la compañía Montajes en el Abismo y, a continuación, se establecerá un foro-debate sobre el contenido de la obra, propiciando un espacio de reflexión y estímulo en pro de la igualdad de género. Además, en los municipios de Estebanvela y Corral de Ayllón, en fechas próximas al 8 de marzo, habrá un taller de cine-fórum como continuación de un proyecto de carácter comunitario que comenzó con la campaña del Día Internacional contra la violencia de género.

Por parte del CEAAS de Cuéllar, se organizará el ‘IX Encuentro Día Internacional de la Mujer: la mujer en la empresa’ que tendrá lugar el 12 de marzo en el Auditorio Frías Catalina de Coca a partir de las 16,30 horas con cerca de trescientos participantes de 31 municipios. Se trata de una mesa redonda en la participarán mujeres de la zona, y en la que se debatirá sobre el papel de la mujer en el sector empresarial del mundo rural, analizando los retos y las dificultades con las que estas mujeres se han encontrado para dirigir su empresa.

Por último, el 13 de marzo se celebrará la jornada ‘Día de la Mujer, 8 de marzo y 364 días más: mujer e igualdad’, organizada por el CEAAS de Cantalejo en el Centro Social de Escobar de Polendos a las cuatro de la tarde. Más de 130 personas de 18 municipios de la zona, se verán involucrados en una jornada intergeneracional, intercultural e inclusiva con el objetivo de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Para ello, se llevará a cabo una mesa redonda bajo el título ‘En primera persona’ en la que cuatro mujeres de la zona y de diferentes colectivos reflexionarán sobre su realidad y sus experiencias vitales como mujeres en el medio rural. Además, se realizará el taller ‘Recordemos; la mujer rural en la historia’, donde las personas participantes despertarán y compartirán sus recuerdos como mujeres; y la jornada terminará con la dinámica grupal ‘Tendemos en morado’.

Además, a través de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, dentro de los objetivos de formación continua y atendiendo al compromiso de la Diputación con la Igualdad y la prevención de la violencia de género, se van a impartir dos jornadas de formación en Igualdad al personal de los ayuntamientos de la provincia (alcaldes, concejales, secretarios y personal en general). Con una metodología práctica, dinámica y participativa, se pretende ampliar conocimientos en torno al tema, conocer la realidad de nuestros municipios y motivar a las corporaciones locales para que se sumen al compromiso de la igualdad como forma de mejorar la vida de las personas que viven en sus municipios y contribuir al progreso social. Los cursos serán impartidos por la técnica de Igualdad, Virginia Gómez y tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo en el Salón de Plenos del Palacio Provincial.
Aprovechando la influencia de las redes sociales, la institución provincial ha lanzado también una campaña, que comenzó el pasado 26 de febrero y que irá hasta el mismo 8 de marzo para recordar a las mujeres que ya tienen un hueco en la historia, con una sección de Efemérides en las que se encuentran nombres o hitos tan destacados como la Ley del Divorcio de 1932, la ajedrecista española Sabrina Neide Vega o la actriz Hattie McDaniel.

Para Miguel Ángel de Vicente, “se ha confeccionado un programa de actividades tan completo que llega a toda la provincia. La implicación de los profesionales de los Servicios Sociales es fundamental para que este trabajo salga adelante, no sólo en cantidad sino en la calidad de cada una de las acciones que se realizan persiguiendo unos objetivos concretos y, bajo el fin último de colocar la Igualdad en el centro de nuestro día a día, partiendo de las actuaciones más cotidianas”.

Nuevas actividades para escolares en la Catedral

El programa desarrollado ofrece desde el mes de febrero visitas para escolares a través de la Catedral, salas y torre para motivar el interés de los más pequeños.

Tras varios meses de trabajo la Catedral presenta un conjunto de actividades destinadas a colegios e institutos. Todas las visitas disponibles para la comunidad escolar surgen con el fin de transmitir, mediante recursos imaginativos adaptados a cada nivel educativo, los valores artísticos, culturales, históricos y religiosos de este templo.

El objetivo principal del Cabildo es establecer una oferta permanente que favorezca el acercamiento de los alumnos y profesores a la Catedral mediante cuatro módulos adaptados a distintos niveles educativos. Todas ellas, así como el planteamiento general, tienen en cuenta la tarea de divulgación llevada a cabo desde hace años por parte de los guías de la Catedral con los más pequeños.

Los escolares, de 5 a 7 años, podrán recorrer el templo disfrutando de la actividad “Descubre e Imagina” que ofrece una aproximación a la arquitectura de la Catedral, al igual que a algunas representaciones artísticas más representativas y a su simbolismo. Completarán la actividad resolviendo algunos enigmas y dibujando su propia catedral.

Para los niños, desde los 5 hasta los 12 años, se ofrece el taller “Descifra una pintura”, que se centra en la Sala de Pintura Bajo Claustro. En este espacio museístico los alumnos descubrirán algunos secretos de las pinturas del Renacimiento y el Barroco flamenco y castellano a través de la colección pictórica de la Catedral.

Los alumnos de 8 a 12 años recorrerán el templo en la visita “Explora y Aprende”, actividad guiada donde tendrán que mantener los sentidos muy despiertos para intentar resolver algunos misterios y situar en un mapa lugares y elementos recónditos del conjunto arquitectónico. Durante el recorrido aprenderán a observar las características de los distintos estilos artísticos que nos rodean y algunas representaciones significativas.

El último de los recorridos incluido en el programa didáctico permitirá a los alumnos de 6 a 18 años participar de la visita “Subida a la Torre”. Los colegios e institutos que lo soliciten tendrán la oportunidad de acudir con su alumnado a conocer de cerca la historia de la construcción de la torre, imaginar la vida del campanero en la casa donde vivieron hasta mediados del siglo pasado o divisar la ciudad desde el punto más alto de Segovia.

Todas estas visitas propuestas serán realizadas por los guías de la Catedral que se coordinarán con los profesores de cada grupo y, en algunos casos, incluirán recursos didácticos para incentivar el aprendizaje. El objetivo final del Cabildo es fomentar la comprensión de este importante patrimonio y potenciar de esta forma el reconocimiento de su valor universal y la necesidad de su conservación.

Los detalles, horarios y reservas del programa educativo de la Catedral de Segovia pueden consultarse en el siguiente enlace de la web oficial https://catedralsegovia.es/area-de-educacion/

Nuevo recurso para las familias

Los recursos didácticos han sido concebidos con un doble objetivo: apoyar el aprendizaje durante las actividades escolares e incentivar el interés de aquellos niños y niñas que visiten la Catedral en familia durante el horario de apertura de invierno y verano. Este material estará a su disposición en la taquilla desde el mes de marzo.

El desarrollo de los juegos y actividades propuestos en dichos recursos, presentados en formato de díptico, requerirá que los más pequeños visiten el templo con los ojos bien abiertos, estar atentos a la información distribuida por la Catedral y no dudar en solicitar la ayuda de los guías que cuidan y explican las salas y el claustro.

Solo así podrán completar las diferentes preguntas que se proponen o situar las partes más significativas del conjunto en un mapa con la planta de la Catedral. El objetivo principal: descubrir la Catedral de forma amena y participativa.

La Junta pone en marcha el comité asesor de expertos frente al coronavirus

Destacados especialistas de distintos ámbitos sanitarios de la Comunidad castellana y leonesa conforman este órgano técnico multidisciplinar que facilitará un intercambio rápido de información sobre la evolución de esta enfermedad emergente y permitirá la elaboración de propuestas de medidas relacionadas con la prevención y atención del COVID-19.

La Junta ha constituido hoy el comité de expertos para el asesoramiento frente al coronavirus COVID-19 en Castilla y León, órgano técnico en el que abordar cuestiones que puedan plantearse desde diferentes ámbitos en relación con esta situación asistencial y epidemiológica en la Comunidad.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado Vicente, ha presidido la reunión constitutiva de este grupo de especialistas, creado mediante Orden del Departamento sanitario del Gobierno autonómico, cuya labor directamente se relaciona con el asesoramiento multidisciplinar (asistencial, de salud pública, farmacéutico, virológico, emergencias, preventiva,…) respecto a esta enfermedad emergente.

La participación de destacados especialistas es garantía del enfoque científico perseguido por la Junta de Castilla y León con este órgano y facilitará el intercambio rápido de información para la aplicación en Castilla y León del procedimiento general y los diferentes protocolos de actuación frente a la enfermedad por el COVID-19, así como el desarrollo técnico y la formulación de propuestas relacionadas con aspectos y elementos claves de la situación epidemiológica actual.

Una respuesta ágil, rápida y coordinada frente a desafíos a la salud comunitaria como éste es clave en la reducción de su impacto, no sólo en lo referido la situación sanitaria de los ciudadanos sino también en otros sectores, sociales, económicos, laborales, educativos, etc., de ahí la oportunidad de la creación de este grupo asesor.

Los ámbitos de intervención de este comité de expertos serán, además de otros que pudieran plantearse si así fuese oportuno, la elaboración de informes de situación sobre la enfermedad por coronavirus COVID-19 en Castilla y León; el análisis del procedimiento general y de los protocolos específicos de actuación en distintos ámbitos desarrollados a partir del mismo; información del comité técnico y las comisiones de coordinación existentes en cada área de salud de la Comunidad; la recogida y análisis de aportaciones efectuadas en el ámbito de cada especialidad, con el fin de optimizar las actuaciones que se desarrollen en el sistema sanitario de Castilla y León; y propuesta de medidas en diferentes ámbitos relacionados con la prevención y atención del COVID-19.

Bajo la presidencia de la titular de la Consejería de Sanidad y con la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco Martínez, como vice presidenta, el resto de participantes en este comité son: Ignacio Rosell Aguilar, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, secretario del comité; Cristina Ruiz Sopeña, jefa del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública; José María Eiros Bouza, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid y catedrático de la Facultad de Medicina de Valladolid; Andrés Álvarez Hodel, médico de urgencias del Hospital de Medina del Campo (Valladolid) y vocal de la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCALEMFyC); Sonsoles Paniagua Tejo, jefa de la Sección de Medicina Preventiva del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; Jorge Elizaga Corrales, médico especialista en Medicina Interna y gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia; Ana M.ª Haro Pérez, médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; José Ramón Casal Codesido, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de El Bierzo; José Manuel de la Fuente, médico especialista en salud laboral; Flor de Castro Rodríguez, gerente de Emergencias Sanitarias de Sacyl; M.ª José Pérez Boillos, médica especialista en Medicina Preventiva y experta en seguridad del paciente; Francisco Martín Rodríguez, enfermero de Emergencias Sanitarias; Tomás Ruiz Albi, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; Tomás Caro-Patón Carmona, del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; Ana Cristina Hernández de Diego, del Complejo Asistencial de Soria; y Mercedes Garrido Redondo, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León.

Tres heridos en un choche frontal en la N-VI

Tres personas resultaron heridas en un accidente ocurrido a las 9.56 horas, en el kilómetro 78 de la N-VI en el término municipal de Navas de San Antonio (Segovia), con una colisión frontal entre dos turismo. Según la información facilitada por el 1-1-2 Castilla y León se dio aviso a los bomberos de Segovia porque los implicados estaban atrapados.

En la Sala de Operaciones del 1-1-2 Castilla y León también dieron comunicaron el accidente a los servicios de emergencias sanitarias de Sacyl, al helicóptero medicalizado y a la Guardia Civil. En el accidente, con un choque entre dos vehículos, resultaron heridos tres personas, cuyo estado y datos de filiación todavía están pendientes.

La calle José Zorrilla de Segovia cambiará de sentido de circulación este miércoles

El cambio de sentido de circulación de la calle José Zorrilla, acordado por el Ayuntamiento de Segovia atendiendo recomendaciones de los técnicos y las necesidades actuales y futuras de la movilidad en la ciudad, entrará en vigor el miércoles, 4 de marzo, a las 9.30 horas. A partir de ese momento, los vehículos circularán desde la plaza de Somorrostro hacia la rotonda de El Cristo.

El Equipo de Señalización de la Policía Local preparó los cambios de la señalización necesarios para que los conductores puedan circular, desde Somorrostro hasta la glorieta del Cristo del Mercado, en sentido ascendente, con total seguridad, así como en el resto de calles afectadas por la medida.

En concreto, cambiará el sentido de circulación de la calle El Roble, entre la calle Puente de Muerte y Vida y Los Coches; las calles Relojeros, Perucho y Estiradores; así como el tramo de la calle de Jardín Botánico comprendida entre la calle del Roble y Perucho. También se cambiará el sentido de la travesía de José Zorrilla, entre la calle Cristo del Mercado y calle José Zorrilla, y en la confluencia de la calle las Conchas con la calle Villalpando que se prohibirá el acceso desde el primer tramo de esta última al segundo tramo.

Los agentes de la Policía Local controlarán y ayudarán a los conductores en los primeros días. La decisión, defendió el consistorio beneficiará la circulación por el barrio de El Salvador ya que al salir de la calle de San Antón los vehículos podrán circular por las calles Puente de Muerte y Vida-José Zorrilla; y por el barrio de San Millán, permitiendo desde las calles Gobernador Fernández Jiménez, El Roble e Independencia que los coches se dirijan hacia la calle José Zorrilla.

Los conductores que circulan por estos barrios reducirán y evitarán grandes recorridos, por lo que, el cambio de sentido de circulación en la calle José Zorrilla repercutirá favorablemente en la movilidad de la ciudad. Esta vía principal de la ciudad se toma una década de establecerse José Zorrilla en sentido descendente desde la intersección de la avenida Obispo Quesada con el paseo Conde Sepúlveda hasta la plaza de Somorrostro.

Publicidad

X