22.2 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insta a la urgente intervención pública como medida de gestión de mercados

La desesperación y la impotencia de muchos ganaderos de ovino, caprino y porcino se deja notar cada día que va pasando. “Esto va a ser la ruina, hay intermediarios que ya no quieren los corderos ni regalados” nos relata José Antonio Martínez, responsable de ovino de UCCL.

La situación es límite para estos ganaderos, y se va a agravar aún más si la administración no actúa a tiempo. Unión de Campesinos de Segovia-UCCL requiere la intervención inmediata de la Administración en los sectores ganaderos que se han quedado sin mercado. Se apuesta por la puesta en marcha del almacenamiento privado, es decir, congelar la producción que no pueda absorber el mercado y sacarla cuando la situación se estabilice.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL considera que esta medida está más que justificada ante esta circunstancia excepcional. El almacenamiento privado ya se hizo en otras ocasiones, por ejemplo, cuando hubo el problema con las “vacas locas”, o con la patata en el año 2005. “Está formula está y existe”, apunta UCCL.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL estima que en los próximos cincuenta días se producirán en Castilla y León unos 600.000 lechazos y una parte importante pueden quedarse sin mercado, además en este momento las explotaciones de ovino se encuentran en el segundo periodo de parición. En Castilla y León se produce al año el 65% de los cochinillos de España, estimando que durante este tiempo tendremos en el mercado en torno a 250.000 cochinillos que los ganaderos van a tener muy difícil de comercializar.

Sin restauración, sin eventos, sin celebraciones el lechazo, el cochinillo o el cabrito están teniendo una falta de mercado considerable. Estos ganaderos no logran dar salida a su producción por lo que en ambos casos se debería habilitar la intervención del mercado por parte de la administración para evitar el cierre de las explotaciones. Igualmente se insta a la creación de una red de seguridad para intervenir si fuera necesario cualquier otro producto agrario que tenga graves perturbaciones de mercado, como puede ser el cerdo ibérico,…

Hace años el sistema de producción de las explotaciones ganaderas era distinto, era más fácil para las granjas adaptarse y destinar a tostón o a cebo en función de la situación del mercado y así canalizar su producción. Esto hoy en día es imposible, las granjas están especializadas en una producción u otra, por lo que es muy difícil poder adaptarse.

Además la situación actual ya se empieza a notar en las lonjas, y la semana pasada, la del 16 de marzo, el tostón y el lechazo se quedaron sin cotización por falta de demanda.

Iniciativa solidaria en busca de fondos para ayudar a los más vulnerables en Segovia

«Minimizar el impacto de la enfermedad sobre los grupos más vulnerables, ayudando así a reducir la carga de trabajo de nuestro sistema sanitario». Ese es el objetivo con el que un grupo de voluntarios de Segovia han puesto en marcha un crowdfunding en la plataforma de recaudación de fondos GoFundMe.

En lo práctico, tal como ellos mismos explican en internet, los fondos serán empleados para «ayudar a colectivos de riesgo con las tareas que les obligasen a abandonar su domicilio, exponiéndolos al virus». Es decir, «llevar la compra de alimentos y medicinas a personas en riesgo, evitando así que salgan de casa».

Por el momento, tal como explican en la campaña se centrarán en la asistencia de segovianos. Sin embargo, la intención de este grupo de voluntarios es hacerla extensible a toda España. Es por ello que piden la máxima colaboración: «Aporta tu granito de arena y colabora. Es el momento de unirse y ayudar a los que tienen mayor riesgo.Cualquier pequeño gesto en estos momentos es un mundo».

Además, desde la plataforma animan a todo que esté interesado «en replicar la iniciativa que han tenido, en otras ciudades» que se pongan en contacto con ellos para facilitarles la tarea y darles las indicaciones necesarias para «un proyecto de estas características».

Puedes acceder a la campaña a través del siguiente enlace gf.me/v/c/gfm/wd2wr-voluntarios-covid19

CCOO exige mantener un diálogo tomar la decisión de atrasar las fechas de la Ebau

La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha exigido diálogo, negociación y consenso a la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, después de su última propuesta de posponer las fechas de las pruebas de acceso a la universidad (Ebau).

El sindicato denuncia en un comunicado que no “puede tolerar decisiones unilaterales” de la consejera de Educación, sin haber tenido en cuenta la posición del resto de los agentes. Por ello, “exigimos diálogo y negociación para llegar a un consenso en el tema de la Ebau, que resulte abordable y equitativo para el alumnado de Castilla y León”.

A su vez, critica que, como viene siendo la tónica general desde el inicio de esta legislatura, Rocío Lucas “toma las decisiones de manera unilateral y las comunica a través de los medios, sin que haya ningún tipo de consenso con el resto de los agentes sociales.

Al mismo tiempo, CCOO argumenta que el ámbito educativo engloba a un elevado número de personas afectadas por la crisis del coronavirus, y recalca que tanto el profesorado como el alumnado de segundo curso de Bachillerato “trabajan y estudian bajo la presión de la Ebau, que en esta situación se agudiza hasta el extremo. Surgen muchas dudas de cómo trabajar mejor para alcanzar los objetivos, mucha incertidumbre sobre posibles fechas e incluso adaptación del temario, además de la evaluación objetiva del alumnado, en caso de que el confinamiento sea más largo de lo esperado”.

A pesar de esta inquietud, CCOO lamenta que la consejera no ha tenido la deferencia de abordarla mediante el diálogo con las organizaciones sindicales, tal y como se ha hecho en el resto de las comunidades autónomas.

España roza los 40.000 contagiados y los 3.000 fallecidos oficialmente

España registra 39.673 casos y 2.696 fallecimientos, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

El número de muertes asciende en 514 en solo 24 horas.

El número de hospitalizados en la UCI se sitúa en 2.636, mientras que el número de altas está ya en 3.794.

España alcanza los 40.000 diagnosticados y registra en 24 horas 514 fallecidos

Las cifras del coronavirus en España, dejan un total de 39.673 positivos, lo que supone 6.584 más que el día anterior. Hay 2.696 muertos en el conjunto del país y 2.636 casos graves en la UCI. Además, han fallecido 514 personas oficialmente en las últimas 24 horas, según informa el Gobierno de España

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 405 personas en un solo día en Castilla y León, hasta situarse la cifra total en los 2.460 según los datos hasta las 20 horas de ayer lunes hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Hasta hoy, fue el pasado sábado cuando se contabilizó la cifra más alta con 319  ayer fue de 311.

 

Segovia pide más apoyo ante el contagio comunitario por la cercanía a Madrid

Estación de Segovia Guiomar.

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, pide que “se tenga en cuenta la excepcionalidad de Segovia y llegue más apoyo» para seguir afrontando la emergencia generada por la crisis del coronavirus, Covid-19. A su juicio, la cercanía con Madrid ha hecho que la situación se agudice con el paso de los días.

En un comunicado, reclamó que se realicen triajes porque “se están produciendo situaciones muy difíciles que pueden agudizarse a final de semana, ahora se están quedando en casa enfermos que a lo mejor tienen el virus y se está ingresando a otros que a lo mejor no”. «Necesitamos tests rápidos y reactivos, para saber realmente la gente que está contagiada», dijo.

Por otro lado, envió el mensaje positivo que llega desde los centros asistenciales de la Diputación. «Tenemos la situación muy controlada en cuanto a los usuarios, se ha producido algún aislamiento ya por sospechas pero ninguna confirmación y eso nos tranquiliza porque lo cierto es que cuando el virus entra en un centro asistencial es muy difícil pararlo», reconoció.

«Ya empezamos a tener trabajadores afectados y estamos trabajando para sustituir a estas personas y que la atención a los residentes no se resienta lo más mínimo”, añadió. Además, recordó que todas las medidas adoptadas son consensuadas y «meditadas» y valoró la profesionalidad y el compromiso de los trabajadores de los Servicios Sociales, el personal de los centros, de los CEAS y la Ayuda a Domicilio, y del resto de funcionarios.

Al respecto, destacó la «reconversión» de los empleados de Acción Territorial para la desinfección de los sitios públicos de los pueblos. Por cierto que, esta labor es una muestra más, dijo, “de la colaboración entre administraciones, en este caso, la colaboración con los ayuntamientos de la provincia a quienes apoyamos en estas tareas de desinfección y limpieza”.

Por último, el presidente de la institución provincial alabó el papel de los medios de comunicación “porque están sabiendo transmitir la información de manera rigurosa y son el altavoz» que transmite los mensajes a la opinión pública”.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño trabaja en la fabricación de protecciones para los sanitarios

Desde la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia han decidido poner en marcha su impresora 3D para la fabricación de piezas para pantallas de protección del personal sanitario de Segovia.

Si en casa tenéis una impresora 3D podéis poneros en contacto con este grupo de Telegram para ofrecer vuestra ayuda: https://t.me/joinchat/OGPu1xZZH-iuESI8VZp8uA

El centro cívico de San José será el punto fijo para la donación de sangre

En Segovia, a partir del lunes 23 de marzo se puede seguir donando sangre en el centro cívico de San José (calle Tomasa de la Iglesia). El Ayuntamiento de la capital ha puesto a disposición del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y Leónéstas dependencias municipales para que los segovianos puedan seguir dando muestras de su Solidaridad con un gesto tan sencillo y necesario en estos momentos como es el donar sangre.

La Hermandad de Donantes contará con este punto fijo temporal donde se podrá donar sangre los lunes y martes de 9:00 a 15:00 horas y los viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Quienes quieran colaborar lo podrán hacer tras concertar cita previa a través del teléfono 921443095 (de 9:00 a 14:00 horas). En esa llamada se concretará el día y la hora en la queacudir al Centro para que se haga de manera escalonada evitando así aglomeraciones.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia y el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León informan que a partir del 24 de marzo y hasta nueva orden se anulan todas las unidades móviles y las colectas programadas. Sólo permanecerán los puntos fijos, en Segovia en concreto el habilitado en el Centro Cívico de San José.

Cómo sobrevivir al cambio de hora durante el confinamiento

La madrugada del sábado al domingo y tras 15 días de la declaración del estado de alarma, miles de españoles girarán las manecillas de sus relojes para adelantarlos 60 minutos. La cita tendrá lugar a las dos de la mañana y nos restará una hora de sueño. Sin embargo, lo más llamativo de este cambio horario es que tendrá lugar en unas circunstancias excepcionales.

Tal es así que, según los datos que maneja acierto.com, incluso podría acabar afectándonos en mayor medida. Pero, ¿de qué manera?, ¿cómo podemos afrontar el cambio horario en la coyuntura actual?

Consecuencias del cambio de hora

Así, la investigación de la entidad revela que el cambio horario altera nuestro ritmo interno y fomenta la aparición de problemas para conciliar el sueño durante esa noche y las siguientes.

Esto, a su vez, dispara el estrés, la secreción de cortisol y también la sensación de apetito. Unos inconvenientes que podrían verse agravados en esta situación y que se suman a los sentimientos de ansiedad que algunas personas empiezan a experimentar. Y es que esta semana será, según los expertos, la más complicada.

Por otra parte y según los datos de acierto.com, adelantar el reloj incrementa los riesgos de sufrir hipertensión y migraña e incluso eleva las tasas de suicidio. Hasta la productividad de los trabajadores decrece y se disparan los accidentes laborales. Sobre todo en aquellos puestos más exigentes físicamente, donde las lesiones aumentan en un 6%. Algo todavía más preocupante en este momento.

Cómo sobrevivir al cambio de hora durante el confinamiento

La parte positiva, sin embargo, es que estaremos una hora menos confinados en casa, y que ganaremos una hora de luz, con el consiguiente ahorro energético que eso supondrá. La clave para atenuar las consecuencias, sin embargo, radica en mantener la calma, aceptar el cambio con naturalidad e intentar mantener los hábitos y las rutinas que hayamos puesto en marcha durante estos días.

Esto pasa por alimentarnos correctamente, evitar el consumo de sustancias excitantes, respetar nuestros horarios, hacernos un planning, hacer algo de ejercicio en casa para mantener la forma y los kilos a raya, intentar realizar actividades por separado si vivimos en pareja, etcétera.

Por otra parte y para aquellas personas que estén acusando las circunstancias en mayor medida, el comparador acierto.com recuerda que son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen teleasistencia y ciberterapias a sus clientes. Una alternativa eficaz para hacer frente a los sentimientos negativos. Las cifras apuntan que, en el caso de la depresión, la ciberterapia es eficaz en el 53% de los casos –frente al 50% de la terapia cara a cara–.

Otras investigaciones sugieren que en caso de situaciones severas como la tendencia suicida o episodios de psicosis, los resultados de la ciberterapia son mejores que las de la asistencia presencial. En cuanto al grado de satisfacción de los enfermos, el 96% se mostró satisfecho con la ciberterapia, un porcentaje muy similar en el caso de las terapias presenciales.

Los españoles, a favor de eliminar el cambio de hora

Con todo esto no es de extrañar que 9 de cada 10 españoles estén de acuerdo con eliminar el cambio horario. Un porcentaje por encima de la media europea, cuyo 85% está a favor de hacerlo. La mayoría aboga por mantener el horario de verano.

El sector turístico y hotelero, de hecho, se vería muy beneficiado, pues tener más horas de luz por la tarde incrementa el consumo y la predisposición a salir a la calle. También se estima que al acabar con el cambio de hora se tenderá a las jornadas intensivas, algo que favorecerá la deseada conciliación trabajo-familia.

Se incrementan las tareas de desinfección por las calles de Segovia

Ante la actual situación de emergencia sanitaria, el Ayuntamiento de Segovia redobla sus esfuerzos y aumenta los recursos para las tareas de desinfección que se están realizando a diario en todo su término municipal.

A los trabajos de desinfección que se iniciaron antes de que se decretara el Estado de Alarma, ahora se ha logrado incorporar más equipos, tarea complicada debido a la falta de material, para que pueda haber más personas trabajando en esas labores. De esta manera, a partir del martes, 24 de marzo, se pasará de tres a nueve operarios.

Además se ha incluido una Lavacera que normalmente solo se utiliza en verano, para completar estas tareas y desinfectar las aceras de las calles más transitadas (por la ubicación de comercios autorizados para su apertura y bancos). También se están utilizando dos cisternas de calzada con agua y desinfectante.

Además, para el proceso de desinfección se contará con operarios con mochilas pulverizadoras. En estos momentos se cuenta con siete mochilasdonadas por la empresa Puente Agroindustrial, a la que el Ayuntamiento agradece el gesto que sin duda ayudará a aumentar los trabajos.

En lo referido a lalimpieza viaria también están en funcionamiento dos barredoras de aceras y una de calzada, con los correspondientes operarios que se encargan de este servicio. Según las recomendaciones sanitarias, es necesario que se lleve a cabo la limpieza viaria antes de la desinfección.

Desde que comenzaron estas labores de limpieza se han seguido las recomendaciones de desinfectar con una disolución de lejía en agua el mobiliario urbano susceptible de ser tocado, como son las barandillas o los contenedores.También se ha procedido a desinfectar en las entradas de centros de salud y supermercados.

Además de todas estas medidas, desde el Ayuntamiento de Segovia se recomienda salir a tirar la basura con algún tipo de protección, como guantes o servilletas, para abrir el contenedor con seguridad.

Aparte de los operarios municipales, la Unidad Militar de Emergencias –UME- ha estado dos días por la ciudad haciendo trabajos de desinfección en los edificios que tienen uso debido a las urgencias.

Publicidad

X