20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Exámenes pospuestos en el IE hasta encontrar la tecnología que lo permita

El responsable de Relaciones Institucionales de IE University, Gonzalo Garland, destacó hoy “la buena noticia” siempre “con todas las cautelas” que supone los negativos de las pruebas realizadas a los contactos de los tres estudiantes contagiados por Covid-19, dos en el campus de Segovia y uno Madrid, son “negativas”. La convocatoria de los exámenes fue pospuesta hasta que se implante la tecnología virtual que lo permita. El campus de Segovia mantendrá suspendidas las clases presenciales al menos hasta el 11 de marzo.

Garland expuso que los tres alumnos contagiados por coronavirus tienen síntomas leves y “están bien”. La IE Universtiy no tiene la cifra de muestras tomadas y analizadas entre los contactos, en los diferentes grados de proximidad, de los dos estudiantes del campus segoviano, de hecho, fue a raíz del segundo positivo cuando se tomó la decisión de suspender todas las clases presenciales y apostar por la formación on line. “No conocemos la información sobre el número total, sí un goteo que nos van comunicando y todos los casos, poco a poco, han dado negativo lo que es una buena noticia tomándolo con todas las cautelas”, declaró.

Los exámenes de la IE University han sido pospuestos, hasta que se pueda abrir las opciones a otro tipo de exámenes on line, con una tecnología desarrollada por una startup española, que incluye el reconocimiento facial de los estudiantes. Garland añadió que varios alumnos de un programa blender, que combina clases presenciales y on line, han optado por cancelar su viaje a Segovia y seguirlo exclusivamente en internet.

Desde su campus de Madrid, en una rueda de prensa en streaming, los responsables de la universidad avanzaron que, tras la suspensión de las clases presenciales en Segovia el pasado miércoles, actualmente “el cien por cien de las sesiones son on line y los pueden seguir los 7.000 alumnos”. Este viernes, hay 115 aulas virtuales abiertas con más de 600 alumnos participantes, una tecnología, destacaron, que “va a velocidad de crucero”. Antes de la rueda de prensa, se hizo una clase on line de Economía impartida por la profesora Gaye Allard.

Las clases en el campus Santa Cruz la Real de Segovia se retomarán catorce días después de la conformación del segundo caso por coronavirus que se produjo este miércoles. A partir de esa fecha, el día 11, el comité de seguimiento de IE University decidirá los siguientes pasos, dentro de su política de planes de contención.

Antecedentes

Gonzalo Garland repasó la cronología de los casos de coronavirus positivos entre su alumnado. El primero, un alumno italiano que vino de Milán, tuvo los primeros síntomas el martes 25 de febrero, ingresando en el Hospital General. El positivo, que fue el primero de toda Castilla y León, se hizo público el jueves 27.

El pasado domingo 1 de marzo se confirmó el positivo en covid-19 de un alumno del campus de Madrid de un programa blender que estuvo en clase los días 17 y 22 de febrero y después se fue a una zona de riesgo. Una vez en Madrid, con los primeros síntomas, se puso en contacto con las autoridades sanitaria.

El segundo positivo en Segovia se confirmó este miércoles 4 de marzo. El joven, que viajó a Italia y estuvo yendo a clase del 24 al 27 de febrero. Al notar los síntomas, se autoaisló en su domicilio donde está siguiendo el aislamiento domiciliario. La Junta, de este segundo caso, mantiene la vigilancia epimediólogica a sus dos compañeros de pisos.

El portavoz de IE University destacó el comportamiento “muy responsable y de total colaboración” de los tres estudiantes al ponerse rápidamente en contacto con las autoridades sanitarias, al notar que tenía síntomas compatibles con el coronavirus. Garland desveló que uno de los estudiantes contagiados ha participado en la clase virtual de la que fueron testigos los medios de comunicación presentes en Madrid y los medios segovianos que siguieron la comparecencia desde la Sala Capitular del campus.

El Alcázar lleva a cabo un simulacro de incendio

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada de las concejalas de Seguridad, Raquel de Frutos, y Urbanismo, Clara Martín, ha asistido a la comprobación que cada año realiza el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la capital del sistema contra incendios con el que cuenta el Alcázar.

Esta intervención permite a los bomberos por un lado asegurar el buen funcionamiento del sistema contra incendios, poder practicar en un escenario real y singular, y recordar el devastador incendio ocurrido el 6 de marzo de 1862.

En esta ocasión, la intervención se ha centrado en la sala de depósito nº8 del Archivo General Militar, junto a la terraza de Moros y la torre de los Capellanes. La zona en llamas, fruto de un cortocircuito eléctrico, obliga a una primera intervención del equipo con el que cuenta el Alcázar (22 personas) y el Archivo (25). Deben rescatar a un herido. Ante la envergadura del fuego se decide evacuar la fortaleza (unos 100 visitantes) a través del patio de Armas, del patio del Reloj y de los tornos de entrada, y llamar a los servicios de emergencia, Policía Local, Bomberos, sanitarios…para su intervención.
Los bomberos proceden a extinguir el fuego de las salas del Archivo militar y Torre de los Capellanes atacando las llamas desde la terraza de Moros. Además, se evacua al herido del Archivo Militar hasta el punto de atención sanitaria instalado en una tienda de campaña autoinflable en los jardines hasta su posterior traslado al centro médico.

Teniendo en cuenta las características del edificio del que se trata, es necesario también proteger las obras de arte que guarda. El personal del patronato, del archivo militar y los bomberos siguen el Plan de Contingencia para la Protección de Obras de Arte.

En el simulacro intervienen, además de agentes de Policía Local para regular el tráfico y facilitar el paso de los vehículos de emergencia, 8 bomberos (de distintas categorías profesionales). A la zona se ha desplazado un vehículo-bomba urbana ligera.

Finalizada la intervención y comprobado el estado de la instalación contra incendios con el que está dotado el monumento, el resultado es positivo.

Las muejeres salen a la calle el domingo 8M

Las mujeres de la Asamblea 8M Segovia salen este domingo a la calle con motivo del Día Internacional de la Mujer reivindicando que todas las personas tengan los mismos derechos, el mismo respeto y reconocimiento.

La Asamblea 8M Segovia recalca que «las mujeres son las que encuentran mayores dificultades en el acceso a un vivienda digna, los problemas de salud afectan de forma desigual a hombres y mujeres mientras se sigue tratando sus necesidades como si fueran idénticas, la media de las pensiones contributivas de las mujeres es un 50% menor que la de los hombres y más del 60% de las pensiones no contributivas, con importes medios de 350€, corresponden a mujeres; las mujeres en el medio rural realizan un trabajo silencioso y vital pero no reconocido. Para conocer estas realidades la Asamblea 8M Segovia ha organizado este domingo un Desayuno con Colectivos Sociales a las 10:30 de la mañana, en la Plaza de San Martín, como primera de las actividades que se realizarán en este entorno y a lo largo de la mañana y primeras horas de la tarde dentro de la Concentración de Mujeres del 8 de marzo.»

A partir de las 11:30 horas Micro Abierto y a las 12:00 horas lectura del Manifiesto con motivo del 8 de marzo. A continuación se realizará una coreografía participativa con la canción protesta “Un violador en tu camino”, el himno contra el machismo creado por el colectivo feminista chileno “Las Tesis” en el que se denuncia la violencia machista sufrida por las mujeres, porque la violencia de género no cesa.

Posteriormente las jóvenes feministas, que vienen empujando con fuerza, ofrecerán un Concierto Estudiantil. A partir de las 14,30 horas comida conjunta de traje y a las 16:00 horas taller de pancartas “Ármate para la mani”. Durante todo la mañana del domingo se podrá ver una exposición de portadas de libros feministas.

Manifestación ciudadana

Las mujeres siguen luchando y están cambiando el mundo pero aún hay mucho camino que recorrer. «Hay que atreverse a cambiar la mirada y cuestionar los estereotipos de feminidad y masculinidad a los que estamos acostumbrados. Hay que buscar un mundo mejor para todas las personas ya sean mujeres o hombres. Defender la igualdad convierte a los hombres en personas más justas y solidarias porque la indiferencia también es una decisión que permite la discriminación, el sexismo y la opresión.»

La manifestación de mujeres y hombres organizada y convocada por la Asamblea 8M Segovia, con el lema “El feminismo es para todo el mundo”, que recorrerá la ciudad este próximo domingo desde las 18,30 horas partirá desde la Plaza de la Universidad subiendo por la calle Coronel Rexach, la Avda. Padre Claret para terminar en el Acueducto donde se leerá el manifiesto.

Un total de 76 nuevos agentes se incorporan a la plantilla de la Guardia Civil de Segovia

Un total de 76 nuevos agentes se han incorporado a la plantilla de la Guardia Civil de Segovia. Se trata de un suboficial, siete cabos y 68 guardias civiles, de los que diez son mujeres.

Todos recibieron formación en la Academia de Guardias Civiles de Baeza (Jaén) y se distribuirán por los distintos servicios y puestos de este cuerpo de seguridad en la provincia.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez, ha recibido esta mañana a los nuevos agentes en la Comandancia.
Lirio Martín resaltó que “estos agentes refuerzan la plantilla de la Guardia Civil en la provincia, lo que redundará, sin duda, en una mayor seguridad ciudadana, tanto en la prevención como en la resolución de delitos”.

La subdelegada incidió en que “esta incorporación de agentes es una muestra del compromiso del Gobierno de España con la Guardia Civil”. También subrayó “el excelente trabajo, el esfuerzo, compromiso y profesionalidad de la Guardia Civil, que hace posible que Segovia tenga unos buenos niveles de seguridad”.

En su bienvenida a los agentes, Lirio Martín les ha pedido “un contacto continuo y directo con los ciudadanos, cuya colaboración siempre es esencial para la prevención y la resolución de los actos delictivos; así como con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad”.

La mayor parte de los nuevos agentes, un total de 46, se incorporan al servicio de Seguridad Ciudadana, en los puestos de Cantimpalos, Navafría, Navas de Riofrío, El Espinar, Otero de Herreros, Sangarcía, Boceguillas, Sepúlveda, Pedraza, Riaza, Ayllón, Prádena, Cantalejo, Turégano, Lastras de Cuéllar, Aguilafuente y Coca.

El resto forman ya parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial en Segovia y del Equipo Territorial de El Espinar; Intervención Armas y Explosivos (Segovia); USECIC (Segovia); Plana Mayor Compañía (Segovia); Tráfico (motoristas y atestados), en los destacamentos de Segovia, Villacastín, San Rafael y Boceguillas; Oficina Prevención Riesgos Laborales (Segovia); Núcleo de Servicios (Segovia).

La media de edad del personal que se incorpora es de 31 años y la mayor parte cuenta con estudios de Bachillerato y alguno con enseñanzas superiores.

Proceden de distintas comandancias de diferentes comunidades autónomas, como Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Cataluña, Galicia, Asturias, Aragón, Castilla La Mancha, Murcia, Baleares o Canarias.

Convocadas 1.401 plazas de profesores para Secundaria

plazo para oposiciones en Educación

Las primeras pruebas se realizarán el sábado 20 de junio, repartidas por todas las provincias de la Comunidad, en un total de 36 especialidades. Los interesados pueden presentar su solicitud desde el día 9 de marzo hasta el 30 del mismo mes.

Con relación a la propuesta adelantada la pasada semana a los sindicatos, la convocatoria definitiva recoge un cambio de sede para tres especialidades respecto a lo propuesto entonces. Se trata de los exámenes de Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, para profesores de Educación Secundaria, y Mantenimiento de Vehículos, de Formación Profesional, que pasan a realizarse en Zamora -en vez de en Ávila-. Asimismo, Piano, correspondiente al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, se traslada de Zamora a Ávila.

El resto de pruebas quedan distribuidas de la misma forma. Así, Ávila sigue acogiendo la prueba de Secundaria de Lengua y Literatura; y en Zamora, tendrán lugar las pruebas de Secundaria de Orientación Educativa y las de FP de Servicios a la Comunidad -además de las mencionadas-.

En Burgos, tendrán lugar los exámenes de Geografía e Historia y Procesos Sanitarios de Secundaria, así como Procedimientos Sanitarios y Asistenciales y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico de Formación Profesional.

En León, se celebrarán las pruebas de Tecnología, Economía, Administración de Empresas y Formación y Orientación Laboral de Educación Secundaria. También se examinarán de Procesos Comerciales de FP.

Palencia tendrá los exámenes de Secundaria de Francés, Educación Física e Informática. Además, acogerá la prueba de FP de Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Salamanca acogerá las pruebas de Física y Química y Hostelería y Turismo, de Secundaria. Además, de los exámenes de FP de Cocina y Pastelería, y Servicios de Restauración. En Segovia, se examinarán de Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, y Sistemas Electrónicos y Automáticos de Secundaria, así como de Equipos Electrónicos e Instalaciones Electrotécnicas de FP.

Soria acogerá los exámenes de Inglés y de Organización de Proyectos de Fabricación Mecánica de Educación Secundaria, y de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas de Formación Profesional y en Valladolid se celebraran los exámenes de Filosofía, Latín y Matemáticas de Secundaria; y de Estética y Soldadura de FP.

Plazas

De las 1.234 plazas que saldrán para Secundaria, 210 son de Matemáticas, las más numerosas, seguidas de las 186 de Lengua Castellana y Literatura, y las 170 de Inglés. También se convocan las especialidades de Física y Química -110 plazas-, Orientación Educativa -90-, Geografía e Historia -75-, Economía -57-, Biología y Geología -50-, Tecnología -45-, Educación Física -40-, Francés -30-, Formación y Orientación Laboral -24-, Latín -20-, Administración de Empresas -20-, Hostelería y Turismo -20-, Informática -20-, Filosofía -17-, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos -12-, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica -12-, Procesos Sanitarios -12-, Sistemas Electrónicos -7- y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos -7-.

Por otra parte, en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se ofertarán 161 plazas en las especialidades de Cocina y Pastelería -20-, Servicios a la Comunidad -20-, Mantenimiento de Vehículos -15-, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales -15-, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico -14-, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas -12-, Servicios de Restauración -11-, Equipos Electrónicos -10-, Estética -10-, Instalaciones Electrotécnicas -10-, Procesos Comerciales -10-, Sistemas y Aplicaciones Informáticas -8-, y Soldadura -6-.

Por último, se ofertarán seis plazas de la especialidad de Piano enmarcadas en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.

Simbiosis entre el maestro y el vidrio

La Real Fábrica de Cristales de La Granja, nacida al calor de la nueva dinastía borbónica, constituyó uno de los ejemplos de manufacturas reales más importantes de toda la España dieciochesca.

Actualmente, aún en funcionamiento, realiza todas las piezas en los talleres manteniendo escrupulosamente los mismos procesos y técnicas de manufacturación que en el siglo XVIII, es decir, artesanalmente, con caña de soplar y con la ayuda de moldes.

Página web Real Fábrica de Cristal

Gracias a la destreza de los maestros sopladores, la fabricación artesanal actual se mantiene fiel a la producción tradicional de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

La excelente calidad del cristal de La Granja y la destreza de los artesanos, convierten a este tipo de cristal en uno de los más apreciados y de mayor fama internacional.

La Real Fábrica, a través de su canal de Youtube, ha publicado un vídeo en el que se puede ver todo el proceso de moldeaje y talla de las piezas que se fabrican. En él, los maestros vidrieros califican a este material como «un material inerte que por sí solo tiene vida, él solo es capaz de convertirse en una obra maestra».

La alcaldesa defiende el derecho de las mujeres a estar en la calle a la hora que quieran y sentirse seguras

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, preguntada por el lema utilizado por el Ministerio de Igualdad, “quiero llegar a casa sola y borracha”, afirmó que no quiere entrar en “frases polémicas”, pero defiende que es de sentido común” que “una mujer tiene derecho a estar en la calle, a la hora que quiera, y sentirse segura”.

Luquero remarcó que es partidaria de defender el feminismo “desde la razón” porque ser feminista significa saber que “hombres y mujeres tienen exactamente los mismos derechos”. Clara Luquero insistió en no entrar a valorar concretamente la frase “sola y borracha”, remarcando: «Yo hablo como yo hablo y cada uno que hable como quiera”.

Declaración institucional

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia aprobó este jueves el texto del Acuerdo Institucional en apoyo a la lucha feminista ante el 8 de marzo de 2020. En su parte final, los grupos municipales acuerdan apoyar las acciones que se desarrollen en la reivindicación del 8M facilitando medio materiales, personales y de difusión de las manifestaciones, concentraciones, actividades y actos que convoquen asociaciones de mujeres en el 8 de marzo.

En segundo lugar, continuar desarrollando políticas globales y transversales de gestión pública, que cambien la realidad material de las mujeres, “en aras de una igualdad real”. El tercer punto apuesta por reforzar el compromiso institucional por la igualdad de género y en contra la violencia machista.

Los últimos dos puntos del acuerdo entre PSOE, PP, Cs, IU y Podemos-Equo reclama erradicar “la hipersexualización y cosificación de las mujeres en espacios públicos” y el fomento de las acciones que asociaciones y organizaciones encaminadas a la consecución de la igualdad efectiva”.

 

Imagen: el Español

Abierto en plazo de inscripción del concurso ‘Mi Primera Vendimia’

La V edición del concurso ‘Mi Primera Vendimia’ modifica las categorías en las que podrán participar los estudiantes de la Comunidad

La V edición de ‘Mi Primera Vendimia’ está dirigida a todos los alumnos de la Comunidad que cursen las etapas educativas que abarcan desde 4º de Primaria hasta 4º de ESO. Como novedad este año, las tres categorías a las que podrán aspirar los participantes hacen alusión a cada uno de los tres pilares fundamentales de la bodega vallisoletana: la tradición, heredada a lo largo de tres generaciones desde hace 120 años; la innovación, que se traduce en la puesta en marcha de novedosas iniciativas orientadas a la gestión inteligente del viñedo; y la responsabilidad social corporativa, que a través de la Fundación Emilio Moro, ayuda a los jóvenes en riesgo de exclusión social y proporciona el acceso a agua potable en las zonas con mayor carestía del planeta bajo el lema ‘El vino ayuda al agua’.

Así, la primera modalidad en la que podrán competir es ‘Rediseña nuestra etiqueta’, dirigida a los alumnos de 4º y 5º de Primaria. Los escolares tendrán que utilizar toda su creatividad para rediseñar las icónicas etiquetas de Emilio Moro, en las que se muestran el valor del pasado y la herencia familiar de la marca, utilizando cualquier formato o técnica de arte plástica (pintura, collage, grafiti…). En la categoría, ‘Nuestro granito de arena’, destinada a los cursos 1º y 2º de la ESO, el reto consistirá en diseñar una iniciativa solidaria para ayudar a personas en riesgo de exclusión social dentro del propio barrio, pueblo o región inspirándose para ello en la labor que la Fundación Emilio Moro desarrolla desde hace más de 11 años. Y, finalmente, ‘El futuro es ahora’, para el alumnado de 3º y 4º de la ESO que tendrá que explicar el objetivo y la mecánica de una idea innovadora que pueda aplicarse a una bodega.

Los centros podrán inscribirse al concurso del 4 de marzo al 30 de abril a través de la página web de Bodegas Emilio Moro . El plazo de entrega de los trabajos es del 1 al 22 de mayo y el fallo del jurado, compuesto por dos colaboradores de Bodegas Emilio Moro, dos miembros de la Consejería de Educación y un asesor externo perteneciente al Consejo Regulador de la Ribera del Duero, tendrá lugar entre el 25 y el 29 de mayo.
Las aulas ganadoras se anunciarán oficialmente la primera semana de julio y disfrutarán de un doble premio: un cheque de 800 euros para la adquisición de material escolar al centro y una visita a Bodegas Emilio Moro donde los alumnos podrán realizar un taller de vendimia infantil, entre otras actividades.
IV edición de ‘Mi primera vendimia’
El jurado de la IV edición de ‘Mi primera vendimia’ premió a seis centros educativos de Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora. Los trabajos galardonados, en los que estuvieron implicados más de 150 alumnos de la Comunidad, destacaron por su originalidad. Tras el éxito de las tres convocatorias anteriores, a la cuarta edición del concurso concurrieron 39 aulas de seis de las nueve provincias de la Comunidad.

En la categoría A -dirigida a escolares de 4º y 5º de Educación Primaria-, los alumnos del Colegio de Educación Infantil (CEIP) ‘Ana de Austria’ de Cigales, en Valladolid, obtuvieron el primer premio en la modalidad de Mejor Montaje Audiovisual, mientras que los del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Los Regajales’ de Nava de Arévalo, en Ávila, quedaron segundos. En la modalidad de Mejor Diseño de Camiseta, fueron primeros los alumnos del CEIP ‘Caño Dorado’ de Zaratán, en Valladolid, y segundos los del CEIP ‘El Peñascal’, en Segovia.

En la categoría B -1º y 2º de la ESO-, se alzaron con el primer premio a la Mejor Fotografía los alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Catalina de Lancaster’ de Santa María la Real de Nieva, en Segovia, y el segundo premio de esta modalidad recayó en el IES ‘Fuentesaúco’ de Fuentesaúco, en Zamora.

Segovia participa en el III Circuito de Carreras «Ciudades Patrimonio de la Humanidad»

Segovia celebra el Monumentrail Ciudad de Segovia, que tendrá lugar el 12 de junio

Las ciudades castellano y leonesas de Ávila, Salamanca y Segovia participan durante este 2020 en el III Circuito de Carreras ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, que organiza el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con EDP y Paradores.

El Circuito consta de 15 carreras que transcurren, total o parcialmente, por la zona patrimonial de cada una de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, informó el Ayuntamiento de Salamanca, donde hoy se realizó la presentación del circuito.

El calendario de carreras comienza este próximo 15 de marzo, con la prueba Entre Culturas de Úbeda, y finaliza el 5 de diciembre en Ibiza con la Cursa Popular Eivissa Patrimoni de la Humanitat. Entre medias, se desarrollará la carrera cívico-militar de San Fernando en Salamanca el próximo 10 de mayo, el Monumentrail Ciudad de Segovia durante la jornada del 7 de junio, y la media maratón Ávila Monumental, que tendrá lugar el 25 de octubre.

Según explicó el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante el acto de presentación, se trata de «un Circuito único en España, que ya se ha consolidado como un referente de participación popular» como demuestran las 17.891 personas que participaron en la segunda edición. Además, García Carbayo destacó la originalidad del Circuito porque «agrupa cultura y deporte, y constituye un extraordinario escaparate de todos los atractivos turísticos, culturales y medioambientales de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad” de España.

Las carreras que forman parte del III Circuito ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ cubren distancias que oscilan entre los 10 kilómetros y los 42 que supone una maratón, y para optar a la clasificación final, los participantes deberán completar, al menos, cuatro de las 15 carreras que integran el circuito, que mantienen su propia identidad organizativa.

No obstante, desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se coordina la difusión, clasificaciones y premios finales del Circuito, estableciendo un sistema de puntuación que prima y favorece la participación del corredor popular, dentro del objetivo principal de dar a conocer las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a través del deporte.

Centenares de niños se divierten en la final escolar pronvincial de Orientación

El deporte ha sido, un fin de semana más, la actividad elegida por centenares de escolares de la provincia que, convocados por varias instituciones, entre las que figura la Diputación de Segovia, han tenido oportunidad de divertirse, tanto con la final provincial de Orientación, como con la concentración de Judo, que acogía el pabellón del Real Sitio de San Ildefonso en la mañana del sábado 29 de febrero.

 

En la final provincial de Orientación, es preciso destacar la gran participación de escolares de los municipios segovianos, puesto que, de los 250 inscritos con los que contó la prueba, 215 se habían trasladado desde Santiuste de San Juan Bautista, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, Cantimpalos, Cantalejo, Aguilafuente, Fuentepelayo, Escalona del Prado, Aldea Real, Navalmanzano, Zarzuela del Monte y El Espinar hasta la capital en las siete rutas de autobuses facilitadas por la Diputación.

Puesto que la gran mayoría de ellos eran de categorías no competitivas, entre todos reinó el compañerismo y la colaboración en la búsqueda e interpretación de las indicaciones. No obstante, entre los mayores, los mejores fueron Tatiana Cubo en Infantil femenino, Pablo Murcia en Infantil masculino e Ian Aragoneses en Cadete masculino.

Este fin de semana el deporte escolar de la provincia tiene varias citas marcadas en el calendario; el sábado 7 de marzo se celebrará la final provincia de Pádel en Valverde del Majano, la final provincial de Natación en Segovia capital y el campeonato regional de Campo a Través en Tordesillas, mientras que el domingo 8 tendrá lugar en San Cristóbal la final provincia de Tenis de Mesa.

Publicidad

X