20.6 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

Alrededor de 200 fallecimientos positivos en la provincia, y otros 200 con síntomas pero sin tener diagnóstico

El número de contagios en Segovia continúa aumentando. En total ya son 1.349 las personas diagnosticadas, 97 diagnosticados en las últimas 24 horas, aunque siete casos menos que ayer. Segovia continúa siendo una de las provincias españolas, en proporción, con más casos. En concreto, la segunda; estando Valladolid a la cabeza hoy, la ciudad con más diagnosticados en las últimas 24 horas.

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por parte del Gobierno reginal) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido positivos asciende a 207, 115 en el Hospital y 92 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 155 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 ascienden a 155, 14 más en las últimas 24 horas en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad. En dichos centros, hay 263 contagios entre sus residentes, 60 más en las últimas 24 horas. 400 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 624 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 387, 26 más que ayer. Esto indica que la cifra de contagios continúa aumentando, pero la cifra de altas también lo hace día a día.

CASTILLA Y LEÓN SE ACERCA A LAS TRES MIL ALTAS HOSPITALARIAS Y EL NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 ES DE 9.581, CON 465 NUEVOS POSITIVOS Y 1.028 PERSONAS FALLECIDAS

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 465 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, por lo que el número actual en la Comunidad de casos confirmados de la COVID-19 es de 9.581.

Asimismo las altas hospitalarias suman 2.988, 277 nuevas y los fallecidos, 1.028, con 46 nuevos decesos desde la última comunicación oficial.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

«UCI para nuestros mayores», la dolorosa carta de la familia de una mujer fallecida en el Hospital de Segovia

Los familiares de una mujer de 78 años fallecida recientemente de covid19, quieren que la opinión pública conozca la injusta situación que sufrió desde el inicio de la enfermedad hasta su muerte en el Hospital General de Segovia:

«Nuestra madre; antes de ser contagiada, vivía independiente en su casa, llevaba una vida social activa, no tenía ninguna patología importante, iba a gimnasia, daba paseos y además se ocupaba de sus nietos.

Nuestra madre había tenido contacto con una amiga fallecida por COVID-19, lo puso en conocimiento de su centro de salud, que sólo llamaron por teléfono para anularle una cita solicitada e indicarle que ya le llamarían por teléfono para hacerle un seguimiento.
Sus hijos llamamos al teléfono de coronavirus de Castilla y León para informar su situación y dijeron que ya la llamarían.

El servicio de Urgencias por coronavirus tiene registrado desde el día 15 de marzo síntomas en principio ligeros fiebre, mialgias, tos, pero hasta el jueves 19 de marzo no fue un médico a verla. Este médico dijo que irían a hacerle la prueba del coronavirus pero que hasta que no tuviese fiebre alta y más dificultad respiratoria no sería tratada o ingresada. Nos dijo a los hijos que mantuviéramos el aislamiento, también que los pulmones no estaban afectados y que ventilada bien. Insistió que estaba bien, y que el único tratamiento que requería era paracetamol cada 8 horas.

El viernes 20 de marzo le llamaron por teléfono y le dijeron que esa tarde irían a su casa a hacerle la prueba y no fueron. La mañana siguiente llamó a una hija porque se había caído de la cama durante la noche y no recordaba desde cuándo ni cómo. Llamamos inmediatamente al servicio de urgencias y no se acercaron ni a ayudar a levantarla y valorar su estado sino que nos dijeron que estábamos bloqueando el servicio y habiendo diferentes peticiones cuando claramente la desorientación de nuestra madre era debida a la enfermedad. Pasado mediodía, se acercaron dos sanitarios e indicaron que ella estaba bien, pero nos consta que no le miraron ni garganta ni pecho ni espalda ni le auscultaron.

Nuestra madre siguió empeorando, no quería irse de su casa con una de sus hijas porque le habían asegurado que irían allí a hacerle la prueba del coronavirus el 21 de marzo. Cuando pasó el día sin que fuesen a hacerle la prueba, fue una de sus hijas a por ella y la encontró delirando, desorientada y con fiebre alta. Llamamos al 112, y el servicio de urgencias envió una ambulancia para llevarle al hospital.

Entró por urgencias hacia las 23h, dónde le hicieron una placa y diagnosticaron neumonía bilateral muy grave.

Nuestra madre fue ingresada en el Hospital General de Segovia la noche del sábado 21 de marzo. El día 24 en el informe diario de su estado de salud se nos comunica que por el estado crítico en el que se encuentra debería entrar en la UCI con respirador, pero que debido a que están obligados a cumplir el protocolo recogido en las normas internas del citado hospital, no se la puede trasladar a la citada Unidad, y el día 30 de marzo se nos comunica que ha fallecido.

Varios doctores nos comunican, y así lo tenemos recogido en una grabación entre partes, que según el citado protocolo, toda persona mayor de 75 años queda excluida del necesario respirador y del ingreso en esta unidad vital, por lo tanto no van a proceder a ello, ya que mi madre tiene 78 años.

Intentamos, sin resultado, pedir ayuda desde el departamento de atención al paciente del hospital, desde dirección médica, y servicio de canalización de pacientes e incluso a la Gerencia de Valladolid. Escribimos al gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia Sr. Jorge Elizaga y al Presidente del colegio de médicos de Segovia Sr. Enrique Gilbert rogando, suplicando ayuda para nuestra madre y, a día de hoy, no hemos recibido respuesta.
Al denegarla el respirador e ingreso en la UCI, esto implicó que se la dejó morir sin darle una última oportunidad.

Dicho protocolo, según hemos constatado, ni se sigue en otros hospitales de la Comunidad de Castilla León, ni en otros hospitales de otras comunidades autónomas, como por ejemplo Madrid o Castilla La Mancha.

Moralmente el citado protocolo nos parece miserable, como hijos muy, muy triste, pero además pensamos que incumple lo dispuesto en la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, así como otras normas del ordenamiento jurídico español como es el caso de nuestra Carta Magna.
Artículo 13, derechos sociales, punto 2: Derecho a la salud:

Todas las personas tienen derecho a la protección integral de su salud, los poderes públicos de la Comunidad velarán para que este derecho sea efectivo.

Los ciudadanos de Castilla y León tendrán garantizado el acceso, en condiciones de igualdad, a los servicios sanitarios de la Comunidad en los términos que la ley determine.

En el Capítulo IV, artículo 16.- Principios rectores de las políticas públicas:

5. Derechos de las personas mayores. Las Administraciones Públicas de Castilla y León velarán para que las personas mayores no sean discriminadas en ningún ámbito de su existencia y garantizarán sus derechos, en particular, la protección jurídica y de la salud, el acceso a un alojamiento adecuado, a la cultura y al ocio, y el derecho de participación pública y de asociación.

Por todo lo anterior,
LA FAMILIA SOLICITA
se realicen las investigaciones oportunas en orden al esclarecimiento de los hechos por los que llegado el caso de ingreso en UCI y/o necesidad de un respirador, a nuestra madre no se le concedió esta opción por discriminación de edad.

De no tener materialmente espacio en la UCI del citado hospital, se podría haber realizado un traslado inmediato a otro centro hospitalario en el que hubieran podido darle la atención que necesitaba y merecía.

Queremos, en primera instancia, informar a la población de Segovia de la situación que se está produciendo en el Hospital General.

Queremos que se haga pública la circular/ normativa interna que marca esta forma de proceder y el nombre del responsable de esta decisión.

Así, llegado el momento, que las familias sepan a qué atenerse al llevar a sus seres queridos al Hospital de Segovia y puedan buscar alternativas de asistencia médica para sus mayores.

¿Se merecen nuestros mayores (padres, abuelos), que nos han engendrado y cuidado, que mueran así?

¿Estamos todos convencidos de los derechos, incluidos los de la salud e igualdad, de las personas mayores?

La respuesta siempre será afirmativa. Por esto y por todos los hechos expuestos en este escrito, denunciamos que se niegue, cuando lo necesitan, el derecho a un respirador y UCI a los mayores de 75 de años.

El Programa de Mayores de Cáritas Segovia realiza acompañamiento teléfonico a sus participantes

Los voluntarios y la técnico del Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Segovia, están realizando un acompañamiento telefónico a todos los participantes mayores de las diferentes parroquias en las que desarrolla su labor. Con este acompañamiento los voluntarios, voluntarias y técnica se aseguran de que los mayores se encuentran bien y que tienen cubiertas sus necesidades aprovechando para conversar con ellos y ellas paliando así un poquito mas la soledad agraviada por esta situación de confinamiento.

Cáritas Segovia destaca que las personas que llaman a los mayores son voluntarios referentes para ellos, es decir que los conocen y saben quienes son. Cáritas nunca mandaría ponerse en contacto con los mayores a personas que ellos no conocieran para evitar posibles engaños.

Detenido en Segovia por salir a correr

Agentes de la Policía Nacional, en el día de ayer, procedieron a la detención de un joven, quien haciendo caso omiso de las limitaciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de declaración del estado de alarma, salía a correr por distintas zonas de la ciudad de Segovia.

Desde hace unos días, se venían recibiendo en la Comisaría de Policía Nacional llamadas que advertían de que una persona había sido vista corriendo, con atuendo deportivo, por la zona de Las Lastras.

La Comisaría de Policía estableció un dispositivo de vigilancia y, en la tarde de ayer, los agentes vieron cómo una persona, vestida con ropa deportiva, corría por los caminos de Las Lastras, en dirección al valle del Tejerín. Los agentes salieron al paso del corredor y trataron de pararle. Al verse sorprendido, el joven huyó por distintos caminos y laderas de la zona, pero tras unos quinientos metros, y verse rodeado de los agentes, el joven detuvo su marcha. Fue detenido entonces, como presunto autor de un delito de desobediencia grave.

SATSE Segovia agradece las donaciones de EPIs

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia quiere mostrar su agradecimiento a la Asociación Marcha Mujeres Segovia, al batallón de costura coordinado por ASPACE y Mundo Laboral, que están trabajando sin descanso, así como a la Asociación Cultural Junta de Cofrades Semana Santa Segovia, Merka-mueble, Thermobel y particulares de esta provincia que han puesto su grano de arena y han donado material de protección a través de este Sindicato para que profesionales sanitarios como nuestras compañeras enfermeras y enfermeros puedan trabajar con mayor seguridad en esta crisis sanitaria.

SATSE Segovia lleva recogido en los últimos días el material donado por todos ellos y que consiste en 288 delantales impermeables, 200 tensores guantes, 18 guantes largos, 226 manguitos, 5 trajes completos de chaqueta y pantalón, 81 batas delantal y 3000 gorros desechables. Todo este material es de poliuretano antimicrobiano de diferentes micras y colores. También se han donado 50 almohadas, 252 bolsas plástico herméticas, 6 calculadoras, 30 linternas, más de 4.000 batas de plástico y otras miles de tela. Todo este material ha llegado al Hospital General de Segovia, centros de Atención Primaria, residencias de la Gerencia de Servicios Sociales, Centro de dependientes de la Diputación de Segovia, Apadefim, residencias privadas y cuerpos de seguridad del Estado.

Desde SATSE Segovia se quiere resaltar la importancia de este esfuerzo realizado por estas asociaciones y empresas, en especial Toinca, por su empeño y dedicación en que este material se aproveche y llegue y a todos los colectivos, porque facilita mucho el trabajo de los profesionales sanitarios ante la magnitud de la situación y de las necesidades de protección que estos profesionales tienen para no contagiarse.

La ayuda y generosidad de estas empresas y colectivos, así como de particulares de la provincia de Segovia, garantiza la asistencia sanitaria y la salud de todos, sanitarios y pacientes, y eso resulta impagable en unos momentos tan críticos como los que estamos viviendo. SATSE Segovia quiere decir a todas y todos ¡Gracias!

 

Música positiva, el objetivo del grupo segoviano 2d3music

Andy y Jaime Llorente Alonso, «los nietos de Carlos Alonso Santana», han tenido la brillante idea de componer una canción de positivismo frente a toda esta locura que estamos viviendo y grabar un pequeño videoclip para ilustrarlo. Cada uno desde su casa y con pocos medios, pero como dicen ellos «con ilusión».
Su primer vídeo y primera canción propia que hacen pública: «y parece que conseguimos sacar algunas sonrisas.»

Andy maestro y Jaime cámara de televisión, formaron un grupo llamado 2d3music, porque son tres hermanos y en este proyecto musical están dos de los tres.

Según cuentan: «Hace unos meses empezamos el proyecto con ilusión pensando en quizás con el tiempo grabar una maqueta con nuestras canciones pero con la llegada del virus hemos tenido que adaptarnos a las circunstancias e intentar aportar nuestro granito de arena al entretenimiento y a sacar alguna sonrisa.»

 

Segovia se ilumina por el Día internacional de la Salud y la Sanidad

coordinador de deportes en Segovia

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Segovia se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Salud y la Sanidad, iluminando de blanco la fachada de la Casa Consistorial, entre las 20.50 y las 24.00 horas. El Ayuntamiento de la ciudad, como el resto de los monumentos segovianos, permanecen a oscuras desde que comenzó el Estado de Alarma. Este iniciativa será un homenaje de respeto, consideración y apoyo al esfuerzo, entrega y dedicación de todos los profesionales.

El consistorio de Segovia quiere que este 7 de abril se convierta en un reconocimiento de la ciudadanía a los profesionales que trabajan en la Sanidad y que en estos momentos se encuentran en la primera línea de una batalla que debemos ganar juntos, sumándose un día más, al gran aplauso, de las 20.00 horas, desde los hogares dedicado a quienes trabajan en el sector sanitario.

En 1948, la primera Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elegió el 7 de abril como fecha para crear conciencia sobre las enfermedades mortales y crear hábitos sanos en las personas. Una conmemoración que comenzó a celebrarse a escala mundial en 1950.

Iniciativa en Cantalejo para felicitar los cumpleaños

El Ayuntamiento de Cantalejo (Segovia) puso en marcha este mes de abril la iniciativa ‘Tardes de balcón’, que están especialmente amenizadas por los concejales y voluntarios de Cruz Roja, que pasan con los vehículos de policía local y ambulancia, para felicitar a todo aquel que lo solicite a través del correo electrónico, comunicacionaytocantalejo@gmail.com.

Con esta iniciativa, explicaron desde el consistorio briquero, pretenden dar un plus de energía a todos los vecinos y vecinas de la localidad, y agradecer que se queden en sus casas. Con los aplausos de las 20.00 horas, “llegan las felicitaciones y las sorpresas, y también la alegría de quienes las reciben”.

El Ayuntamiento de Cantalejo, municipio con 3.523 habitantes, está poniendo también en marcha otras iniciativas, entre las que destaca sus sesiones bingo on line, que reúne frente al ordenador a todo aquel que quiera pasar un buen rato, divertirse y encontrarse acompañado. Sesiones de bingo online muy seguidas por vecinos y vecinos. En Cantalejo, también usan las nuevas tecnologías para tomar un café virtual y poder “charlar y alejar el fantasma de la soledad”.

A las iniciativas virtuales se suman las iniciativas solidarias presenciales, como los homenajes con aplausos y sirenas de Protección Civil, Guardia Civil, Ayuntamiento de Cantalejo y Cruz Roja a los empleados del Centro de Salud de Cantalejo y de la Residencia de Ancianos ‘Virgen del Pinar’.

El grupo de voluntarios de Cantalejo tiene intengrantes procedentes de la ciudad briquera y de otros pueblos vecinos como Cabezuela, Sepúlveda, Sebúlcor, Fuenterrebollo, Sacramenia, Riaza, Lastras de Cuéllar, Cozuelos, Muñoveros, San Pedro de Gaíllos, Veganzones o Condado de Castilnovo.

Los vecinos están puntualmente informados de todas los proyectos a través de la página web oficial del Ayuntamiento de Cantalejo, como los 7.650 euros recaudados por Protección Civil y la Asociación de Peñas de Cantalejo, en la ‘Campaña de Donativos Covid-19’. Dinero con el que ya se han fabricado unas 4.000 batas impermeables, 2.000 pantallas faciales y cientos de mascarillas que se han enviado a la Diputación, el Hospital de Segovia, residencias de ancianos o centros de salud.

Por último, adquirieron equipos de protección, máquinas de ozono y material para poder realizar la desinfección de las 1.000 batas diarias procedentes de gran parte de la provincia. La sala que se utiliza para esta desinfección es un aula del Ayuntamiento de Cantalejo.

Sanidad Pública de Segovia considera un error no poner en marcha el Hospital Policlínico

PSOE pide la recuperación del Policlínico

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (Medsapsg) denunció hoy que en esta provincia se ha dejado sentir las carencias de medios, hasta el punto de desbordarse las capacidades del Hospital General, a lo que sumó un segundo hospital de campaña montado provisionalmente que aún no ha entrado en funcionamiento, y todo cuando, paradójicamente, la capital cuenta con una con una segunda infraestructura hospitalaria, el Policlínico. En su opinión, la negativa reiterada de las autoridades autonómicas a su utilización tiene que ser “asumida como un gran error que debe ser corregido cuanto antes”.

Para Medsap Segovia, cuando pase la pandemia del coronavirus, serán “firmes en la denuncia y la exigencia de responsabilidades” a los que, con sus políticas, han sido los responsables de “una buena parte del sufrimiento actual”. Lamentaron que se montara un hospital de campaña que “no ha podido entrar en funcionamiento debido a la falta de equipos, material y profesionales”.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública recordó que la Plataforma en Defensa del Policlínico y otros muchos colectivos ciudadanos, llevan años reclamando a la Junta que las instalaciones, situadas en el recinto amurallado de Segovia, se conviertan en un hospital de estancias medidas, que “en circunstancias como las actuales hubiera sido esencial”, y consideraron que se debe de corregir este error cuanto antes.

Además, remarcaron el trabajo de médicos, enfermeras, auxiliares, personal de administración y servicios, limpiadoras y conductores de ambulancias, que es “imprescindible” para que funcione esta compleja maquinaria que es la sanidad pública. Profesionales que “se están dejando la piel en su trabajo”, con precariedad de medios y “el riesgo de contagio al que están expuestos por no contar con los elementos de protección personal apropiados”, así como, “la presión con la que desempeñan su labor”.

Desde Medsapsg se ponen al lado de todos aquellas personas que por sus circunstancias, ya de por sí precarias antes de la declaración del estado de alarma y el confinamiento les afecta “de una manera directa y más intensa que el resto en sus condiciones de vida” como parados de larga duración, las familias sin recursos, sin seguridad habitacional, los niños que sin colegio no tienen garantizado la comida, personas que han sido despedidas, migrantes, etc

«No podemos permitirnos dejar a nadie en la cuneta ahora, pero tampoco cuando tengamos que reconstruir las bases de nuestra sociedad herida”. Sin olvidar, a las personas mayores que están “en el punto álgido de vulnerabilidad”, los que más están sufriendo “el envite mortal del coronavirus”, y por lo tanto, deben de ser “cuidados y protegidos por el conjunto de la sociedad”. Este colectivo denunció que “no es de recibo la situación de precariedad” de las residencias de mayores, “cuya desatención provoca sufrimiento y muerte”.

Las cifra de muertos oficiales repunta en España

Aunque durante el fin de semana, y el lunes, la terrible estadística daba un respiro, este martes la cifra de fallecimientos ha vuelto a crecer sumando 743 fallecidos, positivos en Hospitales.

El Gobierno de Sanidad acaba de hacer públicos los datos, y señalado que, hasta la fecha, el país suma ya 140.510.

Igualmente, la desaceleración de los nuevos contagiados por Covid-19 en Castilla y León anunciados los dos últimas días se truncó hoy ya que los casos confirmados aumentan a 465 frente a los 367 registrados en el anterior recuento, por lo que la cifra de personas infectadas por coronavirus en la Comunidad se eleva a 9.581, según los datos recabados por el Ministerio de Sanidad

En España, la cifra total de infectados se eleva a 140.510 personas, 5.478 más en las últimas 24 horas. El número de fallecidos ha aumentado en 743 personas, frente al incremento de 637 personas el día anterior. Por lo tanto, la cifra de muertos repunta tras cuatro días de bajadas.

La cifra total de muertos en el país asciende ya a 13.798 personas mientras que las personas ingresadas en la UCI son 7.069 (138 más) y los curados, 43.208 (2.771 más que el recuento de ayer).

Publicidad

X