18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Segovia: 101 nuevos positivos en las últimas 24 horas

Segovia continua siendo una de las provincias con más contagios en las últimas 24 horas, sólo superada por Valladolid. En total ya son 1.672 las personas diagnosticadas, 101 diagnosticados en las últimas 24 horas.

Segovia se sitúa hoy como la segunda provincia con más contagios en las últimas 24 horas;, y la tercera en número total de contagios, sólo superada por Salamanca (2.051 diagnosticados) y Valladolid (1.985 diagnosticados).

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por parte del Gobierno regional) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido positivos asciende a 258, 131 en el Hospital y 126 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 177 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 177, 12 más en las últimas 24 horas. En dichos centros, hay 279 contagios entre sus residentes, 10 más en las últimas 24 horas.

304 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 702 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 470, 24 más que ayer.

CASTILLA Y LEÓN REGISTRA 11.102 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19, 584 NUEVOS POSITIVOS, 3.757 ALTAS Y 1.180 PERSONAS FALLECIDAS

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 584 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, por lo que el número actual en la Comunidad de casos confirmados de la COVID-19 es de 11.102.

Las altas hospitalarias de las últimas 24 horas han sido 251, lo que eleva su acumulado hasta las 3,757 y los fallecimientos, 51, para un total de decesos de 1.180.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León , en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva

Los alumnos del CEIP Fray Juan de la Cruz envían un mensaje de ánimo a través de sus trabajos

El CEIP Fray Juan de la Cruz, Aneja de Segovia quiere transmitir, a través de sus alumnos de sexto de Primaria, un mensaje de ánimo, ilusión y esperanza a toda la comunidad educativa de nuestra provincia y muy especialmente a todos los niños, que están sufriendo como nadie los efectos de este confinamiento, pero lo están llevando con una gran dignidad, teniendo un comportamiento ejemplar y sin perder un ápice de su entusiasmo, alegría y espontaneidad.

Estos alumnos de sexto quieren dedicar a toda la comunidad educativa de nuestra provincia su último trabajo de plástica, rematado apenas unos minutos antes de comenzar las vacaciones de Semana Santa. Se trata de una composición digital, realizada a partir de todos los trabajos plásticos realizados en sus casas sobre el coronavirus y después fotografiados para su envío, combinados con sus nombres y con un buen número de consignas y frases de ánimo y positividad, de cara a la salida de esta situación. De la misma manera que han visto como algunos de los confinados unían fuerzas para componer canciones, coreografías, carreras solidarias,… ellos han querido hacen una composición plástica coral, con la que pretenden reflejar toda su esperanza en que, unidos y cumpliendo las normas sanitarias, podamos acabar con esta amenaza y seamos capaces de aprender la lección para que dejemos de hacer daño al planeta y esto no vuelva a suceder. Ahora ha sido un virus, pero «en el futuro puede ser el cambio climático, sobre cuyos efectos y la necesidad de dar un giro radical a nuestra forma de vida, los niños estamos actualmente muy concienciados».

También con esta manifestación artística quieren reivindicar esas asignaturas a las que tradicionalmente se les viene dando menos importancia y se las considera «marías» y que, sin embargo, según todos los expertos, representan a las actividades y disciplinas que más nos están ayudando a sobrellevar la cuarentena, a elevar nuestra moral y a mantener nuestra salud física y mental estos días. ¡Vivan la Música, la Plástica y la Educación Física!

Al mismo tiempo, la composición plástica que han denominado «Esperanza 2020» pretende ser un divertimento, un pasatiempo, para ir descubriendo, ampliando la imagen, todos los nombres de sus autores y cada uno de los mensajes que los trabajos encierran.

Por último, la delegada de la clase, Paloma Constanza Ruiz Serrano, os dirige esta carta:

«NOSOTROS LOS NIÑOS

Nosotros los niños, estamos haciendo un gran esfuerzo, y os lo voy a demostrar contándoos cómo es un día en mi vida de confinamiento. Lo primero que hago es levantarme y hacer la cama, cosa que lo haría mi cuidadora, pero no está. Después desayuno, lo recojo y me voy a vestir. Me lavo los dientes, me aseo y me preparo para otro día de clase, pero no como una normal, una virtual, a través de videoconferencia. Y antes de todo esto, salgo al balcón, a que me dé un poco el aire. Recibo clase y en el recreo hablo con mis amigas por el chat. Cuando termina la clase ayudo a poner la mesa y a hacer la comida… Después hago las tareas correspondientes del cole y, cuando termino, hago ejercicio: Just dance, zumba… Y lo más importante, aplaudo a los sanitarios, que lo están haciendo muy bien, como nosotros, que somos dignos de una medalla de oro. Todos estamos aportando un granito de arena quedándonos en casa, y si tú no lo estás haciendo, hazlo, porque es una cosa histórica, y… ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!»

La presidenta del Colegio de Enfermería de Segovia agradece a los sanitarios su trabajo

GRACIAS, con mayúsculas

No es momento de mirar por qué nos ha pasado esto o cómo en la época en la que vivimos hemos llegado a esta situación.Ya habrá tiempo de analizarlo, de estudiar los errores, de pedir responsabilidades y, sobre todo, habrá un tiempo para aprender y que algo así no se repita. Tampoco creo que deba ser momento de buscar portadas en los medios de comunicación. La situación que estamos viviendo es muy desoladora como para restar en lugar de sumar.

Que la comunidad sanitaria de Segovia pidió ayuda desde el principio porque veía lo que podía pasar, es un hecho. Que esta ayuda ha tardado en llegar y que no la hemos tenido en los momentos más críticos, también es un hecho. Al final, los que han llevado y están llevando esta lucha en primera línea, son las personas que trabajan en el hospital, en atención primaria y en las residencias sociosanitarias, y por supuesto, los pacientes que se enfrentan a esta enfermedad y luchan por salir de ella.

Y algo que también es un hecho, no sólo ahora, sino que lo será siempre, es que este Colegio Profesional siempre ha demandado la seguridad de todos los trabajadores y continuará solicitando a las administraciones competentes que velen por esa seguridad,aunque de esta crisis tendremos que sacar algunas conclusiones.

Habrá quien se cuelgue alguna medalla, pero las verdaderas medallas son para todos los que se levantan y cada día van a cumplir con su obligación en su centro de trabajo para que podamos tener los servicios básicos o para protegernos y para todos los que por diferentes motivos han tenido que aislarse en sus casas. Todos estamos luchando para salir de esta crisis. El personal de enfermería de cada planta que se ha adaptado para atender a todos los pacientes que ingresan en su unidad, a los que han salido de su zona habitual y a todo el personal que se ha contratado para cubrir esas nuevas zonas, a los médicos internistas y a los especialistas que les ayudan, a todo el personal de Uci y Reanimación, al de urgencias que son la” puerta de entrada”, a los celadores, al personal de lavandería, al personal de mantenimiento que ha transformado el hospital en horas, al personal de limpieza, al de cocina, al de seguridad, a todos los mandos intermedios, al personal de rayos, a los compañeros jubilados que se han ofrecido a colaborar de alguna manera, a la compañeras de atención al paciente por estar pendientes de cómo ayudar a las familias, a quienes se han incorporado a tiempo completo, a quienes se han incorporado de los sindicatos, a los estudiantes de último año, a todos los compañeros de los centros de salud urbanos y rurales,….Todos son los verdaderos héroes de esto.

Nuestro colegio de Enfermería quiere alabar a todos y cada uno de los profesionales que están dando todo para que Segovia salga adelante en esta guerra contra el COVID-19. Profesionales que también tienen miedo, que también lloran porque se han separado de sus familias, que lloran de emoción cuando un paciente se va de alta o de tristeza cuándo hay una pérdida, que sienten impotencia ante esta desoladora situación; pero que, como siempre han hecho y seguirán haciendo, realizan su trabajo con profesionalidad y manteniendo su compromiso con la sociedad, incluso a pesar de las complicadas y difíciles condiciones con las que han tenido que hacerlo.

Es una lucha a la que nos enfrentamos todos juntos. SEGOVIA y sus sanitarios y así, JUNTOS es la única manera de conseguir ganar esta guerra, de superar esta realidad, con esfuerzo, trabajo y amor por la población. Nuestro aplauso va por todos vosotros, compañeros y compañeras.

Los altos cargos a nivel central conocían cómo estaba la situación y no se actuó con el tiempo suficiente. Nos encontramos con una emergencia sanitaria a la que no nos hubiera gustado enfrentarnos nunca; pero en la que, GRACIAS a todas vosotras y vosotros, los segovianos han estado, están y estarán atendidos.

Nos preparan para muchas cosas, pero para esto creo que no nos han preparado a nadie. Nos estamos enfrentando a algo que nos va a marcar para siempre, por eso este reconocimiento a la enfermería. Un reconocimiento que también hacemos extensible al resto de compañeros, porque sin duda esto solo se puede conseguir con el trabajo en equipo de todos.

Cuando esta crisis termine, debemos replantear la situación de la enfermería en las residencias sociosanitarias para la atención de ancianos, cuya necesaria presencia se ha hecho aún más patente durante estos días.

Y, por último, quisiera dar las gracias a todos aquellos que cada día salen a las ventanas, a los balcones o, si no pueden, desde dentro de sus casas, para aplaudir la labor de los sanitarios. Me emocionó el primer día y lo sigue haciendo. Escuchar estos aplausos nos da fuerza para luchar por los pacientes. Gracias por vuestro apoyo y responsabilidad al ayudarnos a luchar contra esta pandemia permaneciendo en casa para así poder controlar y frenar su expansión. Aunque esta crisis nos ha separado físicamente, ha conseguido que todos estemos más unidos que nunca para luchar por un fin común.Sin vuestra responsabilidad, esta lucha tampoco sería posible. Nos queda camino por delante, pero juntos lo conseguiremos.

GRACIAS, con mayúsculas, a todos.

Mª José Uñón García,
Presidenta del Colegio de Enfermería de Segovia.

La app segoviana Athletapp ofrecerá actividades deportivas en streaming

El equipo segoviano de Athletapp se ha adaptado a las nuevas circunstancias sociales que se están dando actualmente debido al COVID 19. Por ello, están habilitando su app para lanzar una iniciativa para promocionar actividades deportivas gratuitas en streaming.

 

El objetivo de esta iniciativa no es mas que dar un servicio gratuito para que las actividades deportivas que se están realizando en streaming desde los hogares puedan llegar al mayor numero de personas posibles. De esta manera, los creadores de la aplicación quieren aportar su App, que ya está creada, para que el mayor numero de personas que realice deporte en sus casas esté en contacto y pueda servirles como ayuda para mantener su salud física y mental.

Cómo tratar los residuos del Covid-19

El Ayuntamiento de Segovia insiste y pide nuevamente la colaboración de los ciudadanos a la hora de tratar los residuos generados por pacientes de coronavirus o aquellos susceptibles de estar enfermos.

Para ello, y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, se recuerda cómo deben tratarse los residuos generados por pacientes del COVID-19, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas). Todos ellos se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), junto a la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (BOLSA 3) correspondiente al cubo de fracción resto.
Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos

La BOLSA 3,adecuadamente cerrada, se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto. Está terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o abandonarla en el entorno.
Insistir en que ningún material utilizado por un enfermo o en cuarentena es reciclable.

Por último, en caso de tener un enfermo o susceptible de serlo en casa se pide a los ciudadanos que tengan la máxima precaución con los residuos que generen y sigan las indicaciones del Ministerio de Sanidad.

El presidente de la Junta de Castilla y León envía una carta a Pedro Sánchez

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para trasladarle oficialmente la posición de la Comunidad respecto al fin de los efectos del Real Decreto Ley 10/2020 de 29 de marzo, “por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19”.

Conscientes del importante impacto negativo que la disminución de actividad tiene en la economía y ante el gran esfuerzo para vencer el coronavirus, Fernández Mañueco señala que “en cualquier medida que se adopte deben establecerse todas las garantías que sean posibles para evitar un efecto negativo en esta lucha pues, de producirse, sería una irresponsabilidad”.

Es necesario, añade el presidente autonómico, poner en marcha todas las medidas necesarias para evitar un riesgo inaceptable de retroceso en la lucha contra el coronavirus, por cuanto el fin de efectos del Real Decreto Ley 10/2020 va a provocar que el próximo lunes decenas de miles de personas salgan de sus casas para incorporarse a distintas actividades productivas. En palabras del titular del Ejecutivo de la Comunidad, estas garantías deben estar cifradas en que se les dote de material de protección individual, al menos mascarillas, guantes, geles ‘hidroalcohólicos’, realización de los test en los supuestos indicados, sistemas de medición de temperatura, unos protocolos claros de prevención y distanciamiento y una normativa precisa, que permitan a los trabajadores ejercer su actividad sin riesgo propio y para los demás derivado de un retroceso en la evolución de la crisis sanitaria para la salud pública; y todo ello con la debida seguridad jurídica para ellas y las empresas.

Asimismo, el presidente de la Junta solicita la reunión inmediata de la comisión de expertos que va a planificar el escenario de desescalada para tomar las medidas que sean necesarias en el sentido que expone en esta carta.

Fernández Mañueco destaca que en la difícil situación que se está viviendo en toda España por la pandemia del Covid-19, Castilla León ha estado y está especialmente afectada, principalmente en provincias como Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, a la vez que advierte que las cifras apuntan a una mejoría de la situación, aunque de forma no consolidada y ni siquiera la Comunidad ha pasado la cresta de la curva.

El esfuerzo enorme del sistema sanitario de Castilla y León y el compromiso en el cumplimiento del confinamiento social por parte de las personas han sido esenciales en las actuales circunstancias, según prosigue el presidente autonómico, quien asegura que el estado actual de la situación exige no poner en peligro la tendencia para vencer al coronavirus, pues una marcha atrás tendría consecuencias imprevisibles.

Finalmente, Alfonso Fernández Mañueco traslada al presidente del Gobierno de España que su precaución tiene como único fin la protección de las personas.

Planes de entrenamiento para evitar el sedentarismo durante el confinamiento

Ante la situación de aislamiento social y confinamiento domiciliario de la población, la Consejería de Cultura y Turismo y el Colegio Oficial de Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Castilla y León han unido voluntades para difundir entre la población consejos y recomendaciones para favorecer el ejercicio físico en casa, realizadas siempre con la supervisión de profesionales de la actividad físico-deportiva.

Tanto en el área de Deportes de la Consejería de Cultura y Turismo de la web de la Junta de Castilla y León, https://www.jcyl.es , como en la plataforma digital el Colegio Oficial de Licenciados y Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Castilla y León se recogen enlaces a planes y sesiones virtuales de entrenamiento, planificados y realizados por profesionales cualificados y habilitados para ello.

Durante periodos de inactividad física se produce una atrofia muscular que conduce a una disminución de la capacidad funcional, mucho más agravada en adultos mayores, quienes por el mismo envejecimiento y los periodos de inactividad pierden más fuerza y masa muscular que otros grupos de población. Además, apuntan que el ejercicio físico puede servir como complemento de tratamiento en enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, EPOC, artrosis, diversas cardiopatías y determinados tipos de cáncer, entre muchas otras.

También es importante que los deportistas puedan acceder a recomendaciones sobre la forma en que pueden realizar un programa de mantenimiento de la aptitud física, sin acudir a instalaciones deportivas y poder reincorporarse a la competición en un buen estado de forma en cuanto se suspendan las restricciones.

Guía sobre el cuidado de las mascotas durante la crisis sanitaria

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha publicado una guía con recomendaciones e instrucciones a seguir con relación al cuidado de animales de compañía durante el confinamiento. Esta guía, acompañada de ilustraciones de la artista segoviana Celia Uve, tiene como fin resolver las principales dudas que han surgido a la población sobre la convivencia con mascotas ante la crisis sanitaria creada por el COVID 19.

Entre las recomendaciones, el Ayuntamiento recuerda que a la hora de sacar a los perros a la calle los paseos deben ser cortos, preferiblemente en horario de menor afluencia, y solo para cubrir necesidades fisiológicas del animal. Es fundamental no mantener contacto con otras personas ni animales, así como llevar tanto para recoger las heces y una botella de agua con detergente para eliminar la orina.

Sobre la higiene de las mascotas, la concejalía de Servicios Sociales recomienda limpiar con gel desinfectante las almohadillas de las patas y la cola tras entrar en casa, utilizando productos específicos que no sean corrosivos y puedan por tanto dañar al animal.

Si el dueño o dueña de un perro da positivo por coronavirus, debe dejar su mascota a otra persona cuyo domicilio no esté afectado por el virus, o dejarla en una residencia de animales siempre que sea posible. La concejalía recuerda que cuenta con voluntarios que pueden encargarse de cuidar mascotas o llevarlas a las clínicas veterinarias (abiertas solo para urgencias) en caso de cuarentena inflexible, o si una persona no puede dejar a su mascota a nadie. Para ello, se ha habilitado el teléfono 607 620 770, al que se puede llamar de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Ante todo, el Ayuntamiento de Segovia recuerda que no existe ningún riesgo adicional en la convivencia con nuestros animales, y que por tanto esta crisis sanitaria no puede ser en ningún caso una excusa para descuidar a la mascota ni por supuesto abandonarla. Es importante en todo caso mantener las mismas medidas de precaución e higiene que con el resto de la familia

España registra 605 muertes en las últimas 24 horas, el dato más bajo de los últimos 17 días

Habrá que esperar al lunes, pasados los festivos, para poder hacer una valoración con mayor precisión y, también confiar en que los datos no repunten los próximos días. Aún así, España presenta la menor cifra de personas fallecidas de los últimos 17 días. En total, según está explicando el Miniterio de Sanidad 607 personas han perdido la vida, siendo positivos de Coronavirus, en las últimas 24 horas. La cifra total de fallecidos oficial, es decir, aquellos muertos en Hospitales y diagnosticados (sin computar miles de personas aún) asciende a 15483 personas y el número total de positivos, hasta el momento, es de 157.022 españoles.

Castilla y León registró 584 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 11.102. Este aumento supone un incremento porcentual del 5,2 por ciento, según los datos recabados hasta las 20 horas de este jueves por el Ministerio de Sanidad.

En España, el número de contagios con coronavirus descendió con respecto a ayer, con 4.567 nuevos positivos, por lo que se alcanza la cifra de 157.022. Además, se contabilizaron 605 fallecidos en las últimas 24 horas, por lo que el total de muertes se eleva a 15.843. Por su parte, también se contabilizan 3.503 altas nuevas y ya se alcanzan las 55.668 personas curadas.

Viernes Santo, en casa, y pasado por agua

Llega la lluvia a Segovia

El Viernes Santo estará pasado por agua en casi toda España y no se descartan precipitaciones localmente fuertes o persistentes en la cordillera cantábrica. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Galicia, zona del Cantábrico, alto Ebro, meseta y norte de Andalucía se esperan cielos nubosos o cubiertos con lluvias y chubascos, que serán más abundantes en el Cantábrico y centro norte, donde podrían ir acompañados de tormenta.

Por la tarde se extenderán también al sistema Ibérico y Pirineos, mientras que tenderán a dispersarse y remitir en Galicia y al sur del sistema central. Por lo que respecta al sur de Andalucía y resto del área mediterránea, se esperan cielos poco nubosos o con algunos intervalos nubosos mientras que en Canarias habrá intervalos de nubes altas en general.

Las temperaturas máximas irán en aumento en el tercio oeste peninsular, en descenso en el tercio central y con pocos cambios en el resto del país y registrarán valores superiores a los normales en Canarias, donde se esperan pocos cambios o un ligero descenso. Vitoria, con cinco grados y Santa Cruz de Tenerife, con 25, registrarán la mínima y la máxima, respectivamente. En Castilla y León las temperaturas máximas rondarán los 17 o 18 grados.

Publicidad

X