23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

Satse denuncia la falta de equipos de protección individual y de formación para los sanitarios ante el coronavirus

El Sindicato de Enfermería, Satse Castilla y León, ha denunciado la “mala gestión” que Sacyl está llevando a cabo en la crisis del coronavirus y las irregularidades en la planificación del material protector, ya que en la actualidad hay falta de equipos de protección individual (EPIS) para los profesionales sanitarios en los centros sanitarios de la Comunidad, “lo que entraña riesgos para su salud y para la situación de la población en general”.

Satse, que ha remitido un escrito a la consejera de Sanidad y al gerente regional de Salud denunciando esta situación, critica que se están produciendo limitaciones en determinados casos para el uso de equipos de protección individual, dentro del uso racional de los mismos. En este sentido, el sindicato asegura en un comunicado recogido por Ical que se está recibiendo llamadas de preocupación de profesionales por la situación que se está produciendo en algunos centros sanitarios. En concreto, Satse ha recibido quejas porque en la provincia de Burgos, los sanitarios no tienen equipos de protección individual suficientes y adecuados para atender a los pacientes. Hay escasez de batas desechables y de mascarillas.

Además, a estos profesionales, según Satse, se les está obligando a compartir unas únicas gafas de protección para su uso por todos los profesionales enfermeros en una unidad completa de aislamiento, con la única medida de desinfección prevista para esas gafas de lavarlas con agua y solución hidroalcohólica antes de pasárselas a otro profesional.

El sindicato reclama que se tomen “las medidas adecuadas para garantizar la protección de los trabajadores, dotando a todos los centros de trabajo, hospitales, centros de salud , residencias de ancianos y consultorios locales de los equipos de protección individual adecuados y recomendados por el Ministerio de Sanidad”.

Al mismo tiempo, también denuncia que existe falta de información y formación a los profesionales, sobre todo a los de nueva incorporación, lo que genera más posibilidades de transmisión.

A su vez, Satse insiste en que los consultorios locales también deben ser provistos de EPIS y asetgura que “no puede tolerarse que las medidas de protección recomendadas por la Gerencia Regional sean mantener una distancia de dos metros y aislar al sospechoso en una habitación hasta que acuda el 112, máxime cuando numerosos consultorios locales de Castilla y León no reúnen siquiera las condiciones para ello”.

Primeras finales de Pádel de las Escuelas Deportivas

El deporte escolar de la provincia comienza ya a vivir la emoción de las primeras finales de este curso. Así, si el fin de semana anterior tenía lugar la final provincial de Orientación, en el que concluía ayer el pádel tomó protagonismo, de nuevo, con una importante participación; especialmente entre los más pequeños de las Escuelas Deportivas.

En total, veinte jugadores de categoría Benjamín, 18 de categoría Alevín, otros veinte infantiles, doce cadetes y seis palistas de categoría Juvenil, tanto masculina como femenina, disputaron una jornada organizada desde la Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación, en la que se pudieron ver partidos muy igualados en las eliminatorias finales y que acabaron con las victorias de duplas procedentes de diferentes municipios de la provincia. Aunque las parejas de La Lastrilla, El Espinar-San Rafael, Navas de Oro y Nava de la Asunción mandaron en los podios, los triunfos estuvieron muy repartidos entre estas localidades, a las que tan sólo pudo sumarse el nombre de Trescasas en la final masculina de categoría Alevín.

Puesto que el número de inscritos varió en función de la edad y el género, la competición se desarrolló en diferentes formatos para poder garantizar a los participantes un número mínimo de partidos y lograr que todos los escolares concentrados en las pistas de Padelzone disfrutasen de minutos de juego y diversión, que no dudaron en aprovechar.

Ahora, los mejores deberán aguardar a que llegue el 21 de marzo para enfrentarse a los campeones de la capital en una final provincial que se disputará en las pistas del complejo deportivo Carlos Melero.

Pablo Díaz, seleccionado para el Campeonato de España por la Federación de pelota de CyL

El jugador del Club Pelota Cantalejo Pablo Díaz Sanz, ha sido seleccionado por la Federación de Pelota de Castilla y León, para participar en el Campeonato de España en la categoría infantil Masculino.

El Campeonato se celebrará en la localidad Valenciana de Carlet, los días 19 al 22 de Marzo 2020.

Nuevo caso de coronavirus en Segovia

En Segovia, un varón ha sido diagnosticado como positivo al coronavirus.

La Consejería de Sanidad ha confirmado, desde la última comunicación pública, ayer por la tarde, un total de dieciséis nuevos casos positivos de infección por SARS-CoV-2, quince en la provincia de Burgos y uno más en Segovia, lo que eleva la cifra de pacientes confirmados con el nuevo coronavirus en Castilla y León a 56.

En Burgos, los nuevos positivos son quince y corresponden a ocho mujeres y siete hombres, trece de ellos en Miranda de Ebro y dos en la capital burgalesa.
Por su parte en Segovia, un varón ha sido diagnosticado como positivo.

Tanto desde los Servicios de Epidemiología de Burgos como de Segovia se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.

Con estos nuevos positivos, la Comunidad castellana y leonesa suma 56 casos confirmados durante la jornada de ayer, 9 de marzo: 39 casos en la provincia de Burgos, seis en León, cuatro en Salamanca, cuatro en Segovia y tres en Valladolid.

La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.
Recordar asimismo que desde hoy y con el fin de homogeneizar la transmisión de la situación epidemiológica por nuevo coronavirus en la Comunidad con la información que se traslada desde el Ministerio de Sanidad en el ámbito nacional y evitar posibles disparidades, la Consejería de Sanidad informará sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse en un único comunicado, a las13 h.

Los datos que se trasladarán diariamente a la sociedad corresponderán al cierre de casos confirmados del día anterior a la difusión de cada comunicado.

Turismo entrega los premios a los ganadores de la GoviGymkhana 2019

Entre los meses de octubre y diciembre, 4 equipos escolares de diferentes centros de enseñanza y 11 familias (en total 115 personas) han participado en la GoviGymkhana en sus diferentes categorías, demostrando sus conocimientos sobre la ciudad Segovia.

Finalizado el plazo para entregar todas las respuestas y tras su valoración, los equipos ganadores en la categoría de familias han sido:

El equipo HLJG, formado por Guillermo Otero Ortiz, Lucia Suñer, Julia Herrero y Héctor López, y sus respectivas familias, que ha obtenido el 1er premio, consistente en una jornada en el parque de aventuras Pinocio y una actividad de turismo activo con Outdoor Factory.

El equipo Segochic@s, compuesto por Sara Mínguez y su familia, es el segundo clasificado y ha sido premiado con un lote de tandas en el circuito de Karts Kartpetania.

El equipo Paloteo, formado por Ana Gil Álvarez y su familia, ha sido el tercer clasificado y ha sido obsequiado con entradas gratis a la Cueva de los Enebralejos.

Los integrantes de todos los equipos ganadores han recibido además la Tarjeta Club Real Casa de Moneda y entradas para una actividad del programa Segovia en Familia 2020

En la categoría de Centros Escolares, el equipo ganador ha sido el de 6º de Primaria del C.E.I.P Fray Juan de la Cruz, formado por 17 alumnos, coordinados por el profesor Chemi Alonso Fuente. Todos ellos disfrutarán de una visita a las Cueva de los Enebralejos y el poblado prehistórico de Prádena.

Además, el resto de familias y centros escolares que han participado podrán disfrutar de una visita a uno de los centros gestionados por Turismo de Segovia (Casa-Museo de Antonio Machado, Colección de Títeres de Francisco Peralta, Espacio Informativo de la Muralla, Real Casa de Moneda y Centro de Interpretación del Acueducto,).

Turismo de Segovia agradece su colaboración al Parque de Aventura Pinocio, Kartpetania, Outdoor Factory y a la Cueva de los Enebralejos.

Más información en ninos.turismodesegovia.com

La Fundación Caja Rural aplaza los eventos del X Congresos Empresas+Finanzas

La Fundación Caja Rural de Segovia ha aplazado todos los actos programados, hasta el 24 de marzo, del X Congreso Empresas+Finanzas (EMFI) por “responsabilidad, coherencia y por salud” para atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias de no celebrar eventos donde puedan superarse el aforo de un centenar de personas. Desde la organización confiaron en poder anunciar “muy pronto” las nuevas fechas de las actividades.

El director general adjunto de Caja Viva Caja Rural, José María Chaparro, argumentó que se celebró al conferencia con el director general del Círculo de Empresarios, Alfredo Bonet, por ser un evento con un número limitado de personas pero, por delante, quedaba actividades y talleres más participativos, como la presencia este jueves de Pilar Gómez-Acebo, el taller de recursos humanos, la conferencia de José Facchín y el acto de clausura, el 24 de marzo, con los economistas José Carlos Díez y Juan Ramón Rallo.

“La salude de los clientes y de los trabajadores es lo que primero y lo que vamos a hacer es cuidar de su salud evitando contagios”, explicó Chaparro. La Fundación Caja Rural trabajará para celebrar más adelante el congreso EMFI, “cuando haya pasado la crisis actual”.

Caja Viva-Caja Rural

En cuanto a la entidad financiera Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro avanzó que 50 de los 248 empleados van a comenzar a teletrabajar, con ordenadores portátiles que se llevarán a sus casas y desviando el teléfono de la oficina. La entidad lleva varias semanas actualizando el plan de contingencia de la entidad para incluir el riesgo biológico. Además destacó que tienen la ventaja de tener muy disgregadas las oficinas y unas podrán permanecer abiertas y otras cerradas. “La atención a los clientes esta atomizada es muy difícil que hubiera un contagio global”, declaró.

Sobre los Servicios Centrales de Caja Viva Caja Rural están divididos entre las capitales de Burgos y Segovia y será aquí donde medio centenar de empleados realizarán su trabajo desde casa. La entidad también tiene en marcha un comité de seguimiento.

El Colegio Claret entre los colegios notables españoles

En la última semana, se conocía el ranking de centros educativos, privados y concertados, que establece, como cada año, el diario El Mundo y que supone la baremación de los colegios más destacados de nuestro país, siempre, en función de diferentes indicadores que se establecen como medida de la calidad educativa en cada uno de ellos.

El Claret de Segovia accedía, por primera vez, a este análisis y ha conseguido colocarse entre los Colegios Notables de esta clasificación con una puntuación de 78/100.

Este reconocimiento, cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que, en el estudio, es el único colegio de nuestra provincia que consigue situarse entre los seleccionados y que, tan solo, aparecen otros seis de toda la Comunidad de Castilla y León: Nuestra Señora Del Pilar (Soria), Nuestra Señora De Lourdes (Valladolid), San José (León), Nuestra Señora Del Pilar (Valladolid), La Inmaculada (Valladolid) y el Liceo Castilla (Burgos).

El análisis y valoración de estas instituciones educativas, se realiza en función de 3 bloques sometidos a estudio como son:
En el primer apartado, sobre el modelo de enseñanza, se valoran aspectos como el propio modelo educativo, los reconocimientos externos -refrendados por los premios y menciones conseguidos- los modelos de calidad, la cobertura educativa, la evaluación del alumnado, el precio, la relación oferta y demanda, o el índice de fidelización. También, en este mismo epígrafe se cuestionan aspectos sobre el profesorado, tales como el tipo de contratación, la formación permanente, tanto la recibida como la impartida, o el uso de las TIC. La puntuación obtenida fue de 29/39.

En el segundo bloque (28/34) se aborda todo lo referente a la oferta educativa del colegio, lo relativo a los idiomas, la titulación de los profesores o el número de estos que realizan funciones de apoyo, o que pertenecen al departamento de orientación, así como el número de tutorías por alumno o las medidas de atención a la diversidad que se adoptan para alumnos con necesidades o capacidades especiales.

Especial importancia se presta a los resultados de la EvAU, tanto en el porcentaje de presentados a esta prueba, como al de aprobados, en cada una de las dos convocatorias.
Por último, en este bloque, se atiende, también, a las actividades no académicas y extraescolares y a la existencia, o no, de servicio médico, ya sea propio o convenido.

El apartado final, el de los medios materiales (21/27), centra su atención en los ratios de alumnos, por clase y por profesor, y en los materiales y en las instalaciones, tanto deportivas, como de laboratorio y TIC, o del comedor, así como del uso que de ellas se hacen.

En el Colegio Claret se ha recibido este reconocimiento, como un acicate más para seguir mejorando, cada día, en su tarea educativa en busca de un mejor futuro para las generaciones de alumnos que pueblan sus aulas.

El Círculo de Empresarios propone aplazar las medidas de la reforma laboral por el coronavirus

El secretario general del Círculo de Empresarios, Alfredo Bonet Baiget, propuso hoy al Gobierno que no aplique las medidas propuestas en el marco de la reforma laboral porque debe de tener en cuenta “cuál es la situación del entorno”, por la crisis del coronavirus en una economía mundial en desaceleración, y cuáles son “las repercusiones y el impacto que pueden tener las medidas”.

Bonet, que participó en el X Congreso Empresas+Finanzas (EMFI) de la Fundación Caja Rural de Segovia, indicó que la posición del colectivo sobre la reforma «es clara”. «Algunas de las medidas que ha anunciado el Gobierno afectan o pueden afectar claramente a la actividad empresarial que se deben aplicar en momentos que no sean de recesión o de desaceleración económica”.

Para el Círculo de Empresarios, si se aplican medidas como la subida de impuestos o aumento de las retribuciones, en un momento, en el que “el crecimiento de la economía española se va a resentir” por el contexto internacional y la crisis del coronavirus, todo se complicaría «aún más» aplicando otra serie de medidas que van a «debilitará aún más la situación económica”.

Alfredo Bonet sostuvo que la economía mundial se está desacelerando, así como el comercio mundial y la irrupción de la crisis de la coronavirus ha llegado “a agravar la situación por el impacto en la incertidumbre de los agentes económicos que se refleja en la caída de las bolsas y en la caída de la actividad económica en muchos países”.

En el lado positivo de la balanza, el secretario general del Círculo de Empresario puso la reactivación cada vez más cercana de la economía china una vez que empiezan a remitir los contagios por Covid-19, lo que significa que esta crisis, en los distintos países, será pasajera, aunque lo que no se dable es si durará tres, seis o más meses.

Sobre la reunión del presidente del Gobierno con los agentes del Diálogo Social, sindicatos y patronal, Bonet no quiso dar recetas sobre las medidas pero sí expuso que, en estas crisis, las medidas que se intentan aplicar para evitar la expansión de los contactos “afectan a la actividad económica de las empresas”, siendo importante remarcar que hay sectores donde se puede teletrabajar y otros donde, lo que termina por afectar “a la propia rentabilidad de los negocios”, al mantenerse los gastos pero disminuir los ingresos.

Los autónomos, puso como ejemplo, en sectores como la hostelería, “no pueden enviar a los camareros a casa”, en actividades de prestación de servicios hay quien puede recurrir al teletrabajo y otros, no. “Esto es lo que tiene que quedar claro. No sé que tipo de medidas se van a proponer, pero sí sería interesante tener en cuenta el impacto que va a tener esto sobre la actividad económica”, sentenció Alfredo Bonet.

Desde el Círculo de Empresarios sostuvo que esta crisis del coronavirus puede tener el efecto positivo de que algunas empresas se darán cuenta de que “una parte de su trabajo se puede hacer de una manera más flexible a través del teletrabajo, algo que nunca se habrían atrevido a probar y ahora por fuerza lo van a tener que hacer”.

Para Bonet Baiget, «curiosamente», el Gobierno, hace solo unos meses, impuso la obligación de fichar a todos los trabajadores a la entrada y salida, y ahora lo que se propone es no ir a los puestos de trabajo. “Demuestra la sorpresa y la novedad que supone una crisis como ésta a la que no nos habíamos tenido que enfrentar antes”, afirmó.

Reformas estructurales

Bonet, en un acto celebrado en hotel San Antonio el Real tras el cierre de las actividades en IE University, abordó el tema ‘¿Reformas?. Sí o sí: la competitividad del modelo productivo y los desafíos del mercado global’. En su opinión, los modelos productivos se tienen que actualizar y modernizar de forma continua porque, al final, “la competitividad es algo dinámico, en el mercado global en el que compiten todos los países”.

Para Alfredo Bonet, en España, ha llegado el momento de actuar porque se lleva mucho tiempo sin acometer ninguna reforma estructural. “Es el momento de proponer medidas de consenso transversales para avanzar en las reformas pendientes en fiscalidad o pensiones”. Bonet Baiget defendió que sólo con este tipo de medidas se puede seguir garantizando el crecimiento de la economía, del empleo y el bienestar social de los ciudadanos.

En vigilancia un contacto próximo de la sanitaria que dio positivo en coronavirus

El jefe del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Segovia, César Montarelo, explicó  que sólo hay un contacto cercano, en investigación, relacionado con la profesional sanitaria que ha dado positivo por coronavirus, tras tener en Madrid un contacto directo con una persona contagiado por Covid-19. La mujer, que se encuentra en aislamiento domiciliario, vino a Segovia a pasar este fin de semana y al notar los síntomas enseguida se puso en contacto telefónico con las autoridades sanitarias.

Esta mujer es el tercer positivo por coronavirus en Segovia y en los tres casos son importados, es decir, son personas que se contagiaron fuera de la provincia. La profesional sanitaria estaba en Madrid cuando tuvo un contacto directo con un confirmado por coronavirus, como así se lo transmitió a los responsables de Segovia, cuando llamó para informar de que padecía los síntomas. Según César Montarelo, se le tomaron muestras este fin de semana y hoy lunes se ha confirmado el positivo en Covid-19.

El primer caso en Segovia fue un estudiante italiano de 18 años que permanece ingresado en el Hospital General desde el 26 de febrero, tras notar la noche anterior varios síntomas. El alumno de ADE de IU University en Segovia se convirtió en el primer contagiado por Covid-19 de Castilla y León y, este miércoles se cumplirán 14 días de su aislamiento en el complejo hospitalario.

A raíz de este primer caso, la Junta de Castilla y León inició el control y seguimiento de más de 200 personas relacionadas con este joven milanés que tras volver de su ciudad natal fue a clase al campus de Santa Cruz la Real y es usuario de la residencia ‘The Factory’, en el barrio de San Lorenzo, donde conviven 115 estudiantes y 16 trabajadores. Montarelo afirmó que hasta la fecha no se ha registrado ninguna novedad en todos estos casos

El segundo positivo en Segovia también fue un alumno de la IE University. Un joven de 19 años que había viajado a Italia y regresó el 22 de febrero. Una semana después de volver, el domingo 1 de marzo, tuvo síntomas y desde entonces permanece en aislamiento domiciliario. Su positivo en coronavirus se confirmó el día 4. Tras este segundo caso, las autoridades académicas del Instituto de Empresa anunciaron la cancelación de todas las clases presenciales que fueron sustituidas por clases virtuales.

Buenas actuaciones de los segovianos en el Cross Regional en Edad Escolar

En el Cross Regional en Edad Escolar llevado a cabo el sábado, 7 de marzo, en Tordesillas, destacaron las clasificaciones individuales de los siguientes atletas del C.D. Sporting Segovia: Eduardo Hernández 3º en SUB16; Alejandro Domingo 5º en SUB14; Daniel López 18º en SUB16; Jimena Monterrubio 18ª en SUB16.

Además, en la clasificación por delegaciones o selecciones provinciales, destacaron las siguientes actuaciones de los atletas del Sporting Segovia con la selección de Segovia: Alejandro Domingo (5º), Adrián Muñoz (24º) y Álvaro González (33º) lograron el tercer puesto por equipos SUB14; Eduardo Hernández (3º), Daniel López (18º), Antonio Tabanera (36º) y Marcos Esteban (42º) fueron los cuartos por equipos SUB16; y Khadija Bouzid (27ª), Lucía Cardaba (29ª) y Sara Fernández (30ª) fueron las sextas por equipos SUB14.

Publicidad

X