17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Conectayayos, una idea segoviana para conectar a los mayores con sus seres queridos

Eternity y Trackter Eventos especiales, bajo la coordinación del segoviano Raul Vidal, han lanzado una idea social y completamente solidaria en “Tiempos de Coronavirus”, mientras dure el estado de alarma, denominada “CONECTYAYOS”. Quieren conectar a los mayores que se encuentren solos en sus hogares o residencias geriátricas, para conectarles en tiempo real por videoconferencia con sus seres queridos.

Para ello, Trackter facilitará las tablets a las residencias que lo soliciten y Eternity pondrá el sistema de videoconferencia, todo ello de forma solidaria. Si eres una institución o residencia , o eres un particular y estas solo en casa, o también quieres participar de la iniciativa como voluntario, solo tienes que enviarnos un mail a conectyayos@eternity.online explicando la situación y atenderán tu solicitud lo antes posible.

Porque «Nos echan de menos y nosotros a ellos también. Estemos a su lado cuando más lo necesitan»

Somos conscientes de la dificultad por ver a nuestros yayos en estos momentos de
estado de alarma, en el que se impide la visita por ser factor de riesgo y la ansiedad que
ello genera tanto en ellos mismos como en hijos, hermanos, nietos que ven limitada la
capacidad de ponerse en contacto y ver cómo están.

Por tanto, todas aquellas Residencias, Geriátricos o Centros asistenciales que tienen sus
puertas cerradas pueden solicitar este servicio para poder conectar a cada persona
con sus seres queridos y hacerles sentir acompañados.

Más información en https://eternity.online/conectyayos/

 

El Ayuntamiento pone en marcha un servicio de compra a domicilio

El Ayuntamiento de Segovia, la concejalía de Servicios Sociales, pone en marcha un nuevo servicio de atención a los ciudadanos. Se trata de facilitar a cualquier persona que lo necesite la compra de productos alimenticios y farmacéuticos para su entrega en el domicilio.

Quienes quieran utilizar este servicio podrán llamar, de 9:00 a 14:00 horas, a los teléfonos 921 442545 y 921 460543. Igualmente, en ellos se informará y responderá las dudas que puedan existir sobre este servicio.

Será personal municipal perfectamente identificado quien atienda este servicio.

En cuanto al resto de servicios que presta la concejalía de Servicios Sociales indicar que el de Comida a domicilioyTeleasistiencia continúan con normalidad; y el servicio de Ayuda a domiciliose ha restringido a las atenciones básicas, con la menor presencia horaria posible, por lo que se prioriza la atención a los usuarios del servicio más vulnerables, aquellas que requieren cuidados personales.

En cuanto a las actuaciones de los centros de acción social y otros dispositivos de servicio sociales, se dará prioridad a las necesidades de atención inmediata para la cobertura de necesidades básicas.

Para conocimiento de la población informar que quedan suspendidas las valoraciones de dependencia durante las próximas semanas

Segovia confía en poder tener los test para el diagnóstico de coronavirus este viernes

El Hospital General comenzará a hacer las pruebas o test de Coronavirus el próximo viernes, así lo explicado a los medios el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elizaga.

Los test de coronavirus

Los test para realizar en Segovia las muestras de coronavirus se espera disponer de ellas entre el jueves y el viernes.

El Hospital

El Hospital se ha reorganizado en dos circuitos: el primero en el que se trata a pacientes con síntomas de infección y el segundo en el que se trata a pacientes con otras patologías. Son independientes, y se ha habilitado el hospital de día oncológico para urgencias, y el hospital de día oncológico se ha trasladado al hospital de día geriátrico.

También se han reorganizado las plantas, y actualmente hay dos plantas completas dedicadas al tratamiento de los pacientes con coronavirus, pero debida a la evolución de los casos, se está habilitando otra planta para los próximos días y se abrirá una sala grande en el gimnasio de rehabilitación exclusivamente dedicada también a estos pacientes.

Además, según el gerente de Asistencia Sanitaria, se ha contactado con otros recursos sanitarios fuera del hospital para ver como se puede habilitar, tanto en el hospital Misericordia como en la Unidad de la Fuencisla.

Los pacientes mientras están en espera de resultados están aislados, solos en la habitación. Y solamente cuando se confirman los positivos es cuando se les puede juntar en las habitaciones.

El personal

En lo que respecta a los medios humanos, al disminuirse la actividad quirúrgica y la actividad de consulta, muchos médicos que han visto disminuida su actividad están colaborando en el manejo de los pacientes con coronavirus, ya que es el mayor porcentaje de pacientes que se encuentran ingresados.

Actualmente hay 25 médicos con resultado positivo de coronavirus que tienen que estar 14 días en casa, y al menos entre 13 y 15 profesionales que están a la espera de los resultados. A parte de esto, cada vez hay más sanitarios que requieren muestras, por lo que hay que esperar los resultados de las mismas.

Casos en Segovia

Hasta la fecha se confirman 71 pacientes en la planta del Hospital, de los cuales 34 esta confirmado que tienen infección por coronavirus, mientras que los 37 restantes están en espera de los resultados de las pruebas.

Además, hay 5 pacientes ingresados en la UCI, todos ellos con infección por coronavirus demostrada.

La evolución se espera que sea como la actual, con ingresos de entre 10 y 15 pacientes al día. Según declaraciones de Jorge Elizaga: «Seguirá así algo más de tiempo porque las medidas de confinamiento no se prevé que empiecen a tener efecto hasta dentro de 2 o 3 semanas.»

El número de pacientes está por encima que muchas comunidades de Castilla y León, probablemente según Elizaga, sea por nuestra proximidad a la comunidad de Madrid y la afluencia de madrileños que se ha trasladado a nuestra provincia desde que se decretó en su cuidad el cierre de colegios.

Hasta la fecha 7 han sido los pacientes fallecidos, de los cuales la gran mayoría tenían patologías o una edad muy avanzada. Hasta ahora, según el gerente de Asistencia Sanitaria, no se ha tenido ningún fallecido de edad adulto-joven.

Crisis Coronavirus en Segovia: 7 fallecidos, 76 personas diagnosticadas, 37 en espera, 5 en la UCI

Segovia suma 76 personas diagnosticadas por Coronavirus según informa la Junta. De ellas 34 se encuentran ingresadas y el resto permanecen aisladas en su domicilio. Además, en el Hospital General, otras 37 se encuentran pendiente de diagnóstico.

Cinco personas más están en la UCI y el número de fallecidos asciende a 7, según los datos facilitados por el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízafa.

«Esperamos que los siguientes días ingresen por día entre 15 y 20 pacientes, las medidas de confinamiento no se prevé que tengan un efecto positivo hasta dos o tres semanas desde el inicio del confianmiento» Por lo tanto, se espera crecimiento durante, al menos diez días más, según informó.

Aumenta un 18% los contagiados por coronavirus: España roza los 14.000

Cifras totales: 13.716 casos diagnosticados, 558 muertos

  • 4871 en Madrid (355 muertos)
  • 1866 en Cataluña (41 muertos)
  • 765 en País Vasco (36 muertos)
  • 726 en la Comunidad Valenciana (22 muertos)
  • 683 en Andalucía (11 muertos)
  • 567 en Castilla-La Mancha (17 muertos)
  • 431 en Castilla y León (12 muertos)
  • 355 en La Rioja (5 muertos)
  • 313 en Navarra(2 muerto)
  • 292 en Galicia (3 muertos)
  • 207 en Aragón (12 muertos)
  • 193 en Asturias (1 muerto)
  • 153 en Extremadura (3 muertos)
  • 148 en Canarias (2 muerto)
  • 97en Murcia
  • 92 en Baleares (1 muerto)
  • 58 en Cantabria
  • 17 en Melilla
  • 1 en Ceuta
  • Se han curado 1.081 personas

A través del 012 se canaliza la petición de alimentación y otras necesidades urgentes

Los ciudadanos de Castilla y León deben llamar al teléfono 012 ante situaciones de especial vulnerabilidad y urgente necesidad, mientras se mantenga la actual situación provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19. Asimismo, se reforzarán las ayudas a las entidades locales para poder hacer frente a las ayudas de urgencia social, según informó hoy en un comunicado la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

En el caso de los niños que no pueden acudir a los comedores escolares y recibían ayuda de comedor, si su familia se encuentra en situación de especial vulnerabilidad y precisan apoyo urgente, deberán comunicarlo en el teléfono 012, mientras que en el caso de que la situación no sea acuciante, podrán dirigirse a las corporaciones locales ya que disponen de una línea de ayuda que será reforzada por parte de la Junta de Castilla y León.

El teléfono 012 de la Junta realizará una primera valoración de la situación de las personas y de las familias que llaman así como su urgencia. Aquellas que realmente necesiten atención urgente, serán derivadas a Cruz Roja que garantizará la atención profesional necesaria en colaboración con las corporaciones locales y las entidades del tercer sector que conforman la Red de Protección a las Familias.

Además, Familia ha elaborado un protocolo para las corporaciones locales en el que se recoge el ‘Plan de Contingencia de la Red de Protección e Inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León frente a la Pandemia de Coronavirus”.

Su objetivo, explicó la Junta, es atender a las necesidades urgentes de las personas más vulnerables, estableciendo los menores contactos posibles, para no poner en riesgo la salud de las personas y trabajadores y evitar la propagación de la pandemia. «Es necesario reducir los servicios prestados habitualmente a aquellas tareas imprescindibles para poder así asegurar la atención de las necesidades básicas de la vida diaria, ampliar los servicios para atender nuevos casos y establecer mecanismos urgentes para garantizar la demanda de personas vulnerables, coordinando y aprovechando los servicios existentes», indicó.

Asimismo, apuntó que para ello se cuenta con la intervención de las administraciones y entidades que forman parte de la Red de Protección. Además, el protocolo contempla un análisis de riesgos, como son las personas vulnerables desinformadas y con necesidades urgentes de apoyo social, las personas dependientes o predependientes que cuentan con los apoyos del servicio de ayuda a domicilio para levantarse, aseo personal y alimentación, las personas dependientes con cuidados en el entorno familiar que pierden a sus cuidadores por ingresos en centros sanitarios y personas solas enfermas en sus domicilios y en cuarentena que carecen de apoyos sociales para garantizar sus necesidades básicas de supervivencia como son el alimento, farmacia, etc.

Plan de emergencia y medidas

El protocolo también incluye un plan de emergencia y las medidas a adoptar, aunque se suspenden los servicios de información y orientación presenciales, tanto de las corporaciones locales, como de las gerencias territoriales y de las entidades pertenecientes a la red. No obstante, la entidad local habilitará las medidas que considere oportunas de organización en los Centros de Acción Social para estos casos, así como las nuevas personas o nuevas situación que necesiten atención.

En las ayudas económicas se incluirán la posible contratación de cuidadores informales para atender las situaciones de urgencia en las que no se disponga de otros apoyos sociales o se dé la ausencia temporal por enfermedad u otra causa del cuidador habitual. También contempla como prioritario la alimentación en el caso de menores y sus familias. Los procedimientos de concesión de estas ayudas deben ser urgentes, aplazando los trámites formales que pudieran suponer un retraso en la prestación del servicio, a un momento posterior.

Sobre el Servicio de teleasistencia, señaló que las corporaciones locales, a través de las empresas adjudicatarias contactarán de forma proactiva con sus usuarios para garantizar su bienestar, estableciendo un listado de personas vulnerables y realizando, cuando sea necesario, un seguimiento diario proactivo para garantizar que disponen de los apoyos necesarios para mantener el autoaislamiento en condiciones adecuadas. Deberán garantizar, además, que las personas que se contagien puedan recibir los apoyos necesarios para garantizar su seguridad. En caso de empeoramiento o de necesitar apoyos sanitarios, se les pondrá en contacto con el 112.

En relación al Servicio de ayuda a Domicilio, la Junta indicó que debe restringirse a las atenciones básicas con la menor presencia horaria posible, por lo que se prioriza la atención a los usuarios del servicio más vulnerables, con necesidad de cuidados personales. Además, se reducirán las horas de atención en el domicilio a las actividades de la vida diaria esenciales, como levantarse y acostarse, vestirse y desvestirse, aseo/ baño personal y alimentación. Esta última, siempre que sea posible, se sustituirá por servicio de comida a domicilio. Estas indicaciones se aplicarán tanto a los usuarios actuales como a las nuevas altas.

Además, la provisión de cualquier servicio necesario podrá realizarse de manera urgente, de forma que el criterio prioritario de actuación sea proporcionar la atención necesaria a las personas más vulnerables. Igualmente el tratamiento de los periodos de suspensión a petición de los interesados, se realizarán con la mayor flexibilidad posible.

También la Junta señaló que las empresas proveedoras del servicio deberán disponer también de personal para la sustitución de posibles bajas que pudieran producirse. Si fuese necesario realizar nuevas contrataciones y no se dispusiera de personas con la formación necesaria, no será exigible, durante este periodo, si se acredita la no existencia de demandantes de empleo en la zona con esas características.

También se informa de las medidas temporales de flexibilización de los requisitos formales para mantener o modificar las prestaciones económicas de dependencia que se adoptarán desde la Gerencia de Servicios Sociales (en caso de ausencia del cuidador, cambio de cuidador o modificación de prestación).

Finalmente, el Ejecutivo indicó que los agentes y colaboradores de la red de protección deberán poner a disposición de las personas que lo necesiten los servicios básicos que puedan ofrecer, contando con la coordinación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que en su momento, realizará una valoración económica del incremento del gasto que estas medidas pueden suponer.

La primavera se prevé seca y cálida en Castilla y León

¿Cuándo llega la primavera a Segovia?
¿Cuándo llega la primavera a Segovia?

La primavera astronómica, que comenzará el próximo viernes a las 4.50 hora oficial peninsular, será probablemente más cálida de lo habitual en España, y más seca de lo normal en el tercio norte. Con esta nueva estación se despedirá un invierno que ha sido más caluroso de lo habitual en términos generales, y que en el caso de Castilla y León ha sido húmedo e incluso muy húmedo en algunas zonas.

Según el análisis de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este invierno ha sido el más cálido en España en el siglo XXI con una temperatura media de 9,7 grados centígrados, es decir, 1,8 grados centígrados por encima de la media. Ha sido el segundo invierno más cálido desde 1965, año de comienzo de la serie, por detrás del invierno 1989-90.

El invierno resultó muy cálido o extremadamente cálido en la mayor parte de la España peninsular, mientras que fue muy cálido en Baleares y entre cálido y muy cálido en Canarias. Las anomalías térmicas fueron en general mayores en regiones montañosas y zonas elevadas de las mesetas.

El invierno comenzó con un mes de diciembre muy cálido, con una temperatura media que se situó 1,9 grados centígrados por encima de la normal del mes. Enero resultó cálido, con una temperatura media 0,5 grados centígrados superior a la normal. El mes de febrero tuvo un carácter extremadamente cálido, quedando tres grados por encima de la media de este mes, resultando el febrero más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, en los mismos niveles que el de 1990.

Los valores más bajos del trimestre se registraron en los dos episodios fríos de enero, destacando entre estaciones principales el Puerto de Navacerrada, con menos 10,8 grados medidos el 20 de enero; Molina de Aragón, con 10,3 grados bajo cero el 12 de enero; Teruel, con 8,6 grados bajo cero el 13 de enero; y Salamanca/aeropuerto, donde se observaron 6,7 grados bajo cero el 12 de enero.

En lo referente a las precipitaciones, la cantidad acumulada este pasado invierno en España se ha aproximado al valor normal de la estación: los 192 litros por metro cuadrado recogidos en promedio en el conjunto de España han quedado un cuatro por ciento por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Estas precipitaciones tuvieron una gran variabilidad espacial y temporal, siendo húmedo o muy húmedo en un área que abarca desde Aragón y Cataluña hasta Murcia, en zonas al oeste de Castilla y León y en Baleares, aunque en otras zonas de la Comunidad las lluvias no alcanzaron el 75 por ciento de su valor normal.

Primavera cálida

En relación a la predicción de la inminente primavera, lo más probable, según la Aemet, es que llueva menos de lo habitual en esa época del año en el tercio norte, principalmente en Galicia y Asturias. En el resto de España la probabilidad de los terciles, en relación a la precipitación, es la climatológica, lo que significa que no existe una tendencia clara. Además, existe una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en España considerando el periodo de referencia 1981-2010.

La Junta convoca ayudas para la protección de bosques

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente convoca cuatro líneas de ayudas para la protección de bosques por un montante total de 12,1 millones de euros, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 -incorporación de 2015-, según publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Se podrán solicitar desde mañana y hasta el 1 de julio.

La primera línea dirigida a titulares de explotaciones agrarias tiene un montante de un millón de euros para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral, mientras que la segunda, por 1,2 millones, es para titulares forestales, que adopten medidas de protección frente a incendios y actuaciones sobre la estructura de la vegetación.

Asimismo, la tercera, dotada con 5,1 millones, es para ayudar a los titulares de explotaciones agrarias en las labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral.

Finalmente, la cuarta, dotada con 4,8 millones y dirigida a propietarios forestales, es para la protección frente a incendios y actuaciones sobre la estructura de la vegetación.

«Normalidad» en el suministro de productos agroalimentarios en Castilla y León

 

Los ciudadanos de Castilla y León deben llamar al teléfono 012 ante situaciones de especial vulnerabilidad y urgente necesidad, mientras se mantenga la actual situación provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19. Asimismo, se reforzarán las ayudas a las entidades locales para poder hacer frente a las ayudas de urgencia social, según informó hoy en un comunicado la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

En el caso de los niños que no pueden acudir a los comedores escolares y recibían ayuda de comedor, si su familia se encuentra en situación de especial vulnerabilidad y precisan apoyo urgente, deberán comunicarlo en el teléfono 012, mientras que en el caso de que la situación no sea acuciante, podrán dirigirse a las corporaciones locales ya que disponen de una línea de ayuda que será reforzada por parte de la Junta de Castilla y León.

El teléfono 012 de la Junta realizará una primera valoración de la situación de las personas y de las familias que llaman así como su urgencia. Aquellas que realmente necesiten atención urgente, serán derivadas a Cruz Roja que garantizará la atención profesional necesaria en colaboración con las corporaciones locales y las entidades del tercer sector que conforman la Red de Protección a las Familias.

Además, Familia ha elaborado un protocolo para las corporaciones locales en el que se recoge el ‘Plan de Contingencia de la Red de Protección e Inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León frente a la Pandemia de Coronavirus”.

Su objetivo, explicó la Junta, es atender a las necesidades urgentes de las personas más vulnerables, estableciendo los menores contactos posibles, para no poner en riesgo la salud de las personas y trabajadores y evitar la propagación de la pandemia. «Es necesario reducir los servicios prestados habitualmente a aquellas tareas imprescindibles para poder así asegurar la atención de las necesidades básicas de la vida diaria, ampliar los servicios para atender nuevos casos y establecer mecanismos urgentes para garantizar la demanda de personas vulnerables, coordinando y aprovechando los servicios existentes», indicó.

Asimismo, apuntó que para ello se cuenta con la intervención de las administraciones y entidades que forman parte de la Red de Protección. Además, el protocolo contempla un análisis de riesgos, como son las personas vulnerables desinformadas y con necesidades urgentes de apoyo social, las personas dependientes o predependientes que cuentan con los apoyos del servicio de ayuda a domicilio para levantarse, aseo personal y alimentación, las personas dependientes con cuidados en el entorno familiar que pierden a sus cuidadores por ingresos en centros sanitarios y personas solas enfermas en sus domicilios y en cuarentena que carecen de apoyos sociales para garantizar sus necesidades básicas de supervivencia como son el alimento, farmacia, etc.

Plan de emergencia y medidas

El protocolo también incluye un plan de emergencia y las medidas a adoptar, aunque se suspenden los servicios de información y orientación presenciales, tanto de las corporaciones locales, como de las gerencias territoriales y de las entidades pertenecientes a la red. No obstante, la entidad local habilitará las medidas que considere oportunas de organización en los Centros de Acción Social para estos casos, así como las nuevas personas o nuevas situación que necesiten atención.

En las ayudas económicas se incluirán la posible contratación de cuidadores informales para atender las situaciones de urgencia en las que no se disponga de otros apoyos sociales o se dé la ausencia temporal por enfermedad u otra causa del cuidador habitual. También contempla como prioritario la alimentación en el caso de menores y sus familias. Los procedimientos de concesión de estas ayudas deben ser urgentes, aplazando los trámites formales que pudieran suponer un retraso en la prestación del servicio, a un momento posterior.

Sobre el Servicio de teleasistencia, señaló que las corporaciones locales, a través de las empresas adjudicatarias contactarán de forma proactiva con sus usuarios para garantizar su bienestar, estableciendo un listado de personas vulnerables y realizando, cuando sea necesario, un seguimiento diario proactivo para garantizar que disponen de los apoyos necesarios para mantener el autoaislamiento en condiciones adecuadas. Deberán garantizar, además, que las personas que se contagien puedan recibir los apoyos necesarios para garantizar su seguridad. En caso de empeoramiento o de necesitar apoyos sanitarios, se les pondrá en contacto con el 112.

En relación al Servicio de ayuda a Domicilio, la Junta indicó que debe restringirse a las atenciones básicas con la menor presencia horaria posible, por lo que se prioriza la atención a los usuarios del servicio más vulnerables, con necesidad de cuidados personales. Además, se reducirán las horas de atención en el domicilio a las actividades de la vida diaria esenciales, como levantarse y acostarse, vestirse y desvestirse, aseo/ baño personal y alimentación. Esta última, siempre que sea posible, se sustituirá por servicio de comida a domicilio. Estas indicaciones se aplicarán tanto a los usuarios actuales como a las nuevas altas.

Además, la provisión de cualquier servicio necesario podrá realizarse de manera urgente, de forma que el criterio prioritario de actuación sea proporcionar la atención necesaria a las personas más vulnerables. Igualmente el tratamiento de los periodos de suspensión a petición de los interesados, se realizarán con la mayor flexibilidad posible.

También la Junta señaló que las empresas proveedoras del servicio deberán disponer también de personal para la sustitución de posibles bajas que pudieran producirse. Si fuese necesario realizar nuevas contrataciones y no se dispusiera de personas con la formación necesaria, no será exigible, durante este periodo, si se acredita la no existencia de demandantes de empleo en la zona con esas características.

También se informa de las medidas temporales de flexibilización de los requisitos formales para mantener o modificar las prestaciones económicas de dependencia que se adoptarán desde la Gerencia de Servicios Sociales (en caso de ausencia del cuidador, cambio de cuidador o modificación de prestación).

Finalmente, el Ejecutivo indicó que los agentes y colaboradores de la red de protección deberán poner a disposición de las personas que lo necesiten los servicios básicos que puedan ofrecer, contando con la coordinación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que en su momento, realizará una valoración económica del incremento del gasto que estas medidas pueden suponer.

CSIF pide que se refuercen las plataformas on line para los alumnos

CSIF reclamó el pasado día 12 una respuesta homogénea en toda España: ningún docente debe de ir a su centro, debemos adaptar los calendarios escolares respecto a las evaluaciones y recortar contenidos en pruebas de acceso a la Universidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, reclama al Ministerio de Educación que ponga a disposición de las comunidades autónomas los recursos necesarios para reforzar las plataformas on line habilitadas para garantizar la atención de los alumnos confinados en sus domicilios y evitar el colapso de los programas.

Ante el incremento del tráfico en Internet, las plataformas de las comunidades autónomas registran situaciones de colapso.

El pasado día 12, CSIF se dirigió a la ministra de Educación reclamando una respuesta homogénea a la crisis del coronavirus en toda España: garantizar que ningún docente acuda a su centro de trabajo porque está habilitada la educación telemática desde su domicilio; que se replanteen las evaluaciones, adaptando los calendarios (incluso reduciendo el contenido de las pruebas de acceso a la universidad); y que se pongan a disposición de las comunidades autónomas todas las plataformas del ministerio para dar soporte a la demanda de datos y evitar colapsos.

Hoy mismo hemos presentado al Ministerio de Sanidad un escrito en el que demandamos, asimismo, que ningún docente acuda presencialmente a los centros y que haya una postura homogénea en todas las comunidades, ya que las indicaciones que están recibiendo estos profesionales son dispares.

La gestión de las diferentes Consejerías es desigual y -aunque la mayoría han dado instrucciones para que los docentes trabajen desde sus domicilios-, otras como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Ceuta, Melilla y algunos centros del exterior, exigen que el centro permanezca abierto con el equipo directivo e incluso con algún profesor/a.

Por todo ello, las administraciones deben mantener la máxima coordinación y una postura única en materia educativa. El profesorado está manteniendo su actividad docente adaptado a la nueva metodología, con iniciativas que van más allá de los recursos de la administración, para tener contacto directo con sus alumnos e intentar que el rendimiento académico se vea lo menos afectado posible.

Publicidad

X