13 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

CSIF reclama que se habilite alojamiento a los sanitarios para evitar el contagio a sus familias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a la Consejería de Sanidad que habilite alojamiento a los profesionales sanitarios que prefieran no ir a sus casas después del trabajo,para evitar así a sus familias el riesgo de contagio del COVID-19 y, por tanto, su propagación. CSIF denuncia que los sanitarios carecen de los medios de protección adecuados y suficientes, y que su riesgo de contagio es alto, como lo demuestra el dato del número de profesionales infectados, que se ha disparado hasta los 5.500 en Castilla y León.

En un escrito remitido a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, el presidente del sector de Sanidad de CSIF en Castilla y León, Juán-Carlos Gutiérrez-Rodilla, le indica que a las duras condiciones en las que trabajan los profesionales de Sacyl,por la emergencia sanitaria del coronavirus, “y a la precariedad en el equipamiento necesario para que nuestros profesionales puedan realizar con el mínimo peligro posible su trabajo, se une la preocupación de los mismos por su salud y la de sus familias, por ser una fuente de contagio para ellas”.

Señala que la mayoría del personal que trabaja en los centros hospitalarios no puede aislarse de forma adecuada cuando llega a sus casas, y otros lo hacen en lugares que no reúnen las condiciones adecuadas para poder descansar y recuperarse para otra dura jornada de trabajo.

Por ello, CSIF pide a la Consejería de Sanidad que ofrezca “a todos nuestros profesionales, cualquiera que sea su categoría, alojamientos dignos y gratuitos, durante el tiempo que dure esta emergencia sanitaria, donde, voluntariamente, puedan hospedarse después de su jornada laboral”, como ya se está haciendo en otras Comunidades, cortando de esta manera una posible cadena de contagio.

Gutiérrez-Rodilla recuerda que los profesionales sanitarios y no sanitarios de Sacyl están»en la primera línea de la lucha contra la pandemia» y quieren seguir haciéndolo, pero sin la “presión» que supone la posibilidad de ser ellos quienes vayan a llevar la enfermedad a sus casas y a su familia.

El coronavirus «se extiende muy rápido y está contagiando a muchos trabajadores de la Sanidad, que siguen esforzándose y arrimando el hombro para atender a los afectados. La mayoría han anulado sus días libres, están plenamentedisponibles y lo están dando todo en esta crisis sanitaria, donde se empieza a notar, mucho, la presión y el cansancio», añade el responsable de Sanidad de CSIF en Castilla y León.

CSIF recuerda que «en esta primera fila de la lucha contra el coronavirus, además de médicos y enfermeras, hay TCAE, técnicos de laboratorio, técnicos de radiodiagnósticos, fisioterapeutas, celadores, personal administrativo, personal de ambulancias y personal de limpieza, cuyo trabajo estas semanas es igual de duro y necesario”.

SIGUE SIN HABER EPIS ADECUADOS Y SUFICIENTES
CSIF insta a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central a que cumplan con su obligación de dotar a todo el personal de Sacyl del material de protección individual suficiente y adecuado. “Pasan los días y los diferentes centros hospitalarios, de salud o residenciales siguen sin el material de protección suficiente, a pesar de escuchar noticias de que van a llegar”.

Pero, advierte CSIF, “el material de protección debe ser el adecuado para el trabajo de los sanitarios, porque no todas las mascarillas sirven, ni tampoco los guantes o las batas. Tenemos al personal sanitario metido en ratoneras de infección”. Además, CSIF también exige “urgentemente” la realización de test a todo el personal de Sacyl.

Un detenido en Segovia por incumplir el confinamiento

Ayer, miércoles 25, agentes de Policía Nacional vieron a una persona que se encontraba cerca de un establecimiento de alimentación, con una bolsa con unas piezas de fruta. Tras solicitarle su documentación y comprobar el domicilio de esta persona, se percatan de que la vivienda se encuentra a unos dos kilómetros del establecimiento.

Una vez los agentes procedieron a requerir datos de esta persona a la Comisaría de Policía, fueron informados de que era había sido puesta a disposición judicial en el día anterior, y que ya había sido denunciada en varias ocasiones por hechos similares; ante la reiteración en un corto espacio de tiempo del incumplimiento del mandato de confinación general contenido en el Real decreto 462/2020, de 14 de marzo, entendiendo los agentes concurría un delito de desobediencia grave, procedieron a su detención.

Tras ser puesto a disposición judicial, ésta dispuso su ingreso en prisión.

Coronavirus en España: 655 fallecidos más que ayer y más de 56.000 diagnosticados

España suma de 8.000 contagios por coronavirus en tan sólo 24 . Las cifras de contagiados en España siguen creciendo y ya son 56.188 los contagiados. Además, el número de muertes llega a 4.089 las personas por el, 655 más que ayer.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 548 personas en un solo día en Castilla y León, la cifra más alta desde que comenzó la epidemia, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 3.488, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer miércoles y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Con estos datos, sigue aumentando el número de positivos diarios en la Comunidad.

El Ejército llega al Hospital: Tiendas de campaña para ampliar en 120 camas el Hospital General

El Mando de Ingenieros (MING) del Ejército de Tierra inicia hoy una ampliación del Hospital General de Segovia con tiendas de campaña en la explanada aneja al centro sanitario. La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, explica que “el objetivo de esta ampliación, para la que se utilizan carpas, es incrementar los servicios sanitarios para dar cobertura a las necesidades que se están produciendo con el COVID-19”.
Se dota de 120 camas y las instalaciones estarán en funcionamiento mientras así sea preciso. “Efectivos del cuerpo de Ingenieros, ubicado en Acuartelamiento General Arroquia (Salamanca), se están desplazando esta mañana a Segovia, una vez que se cuenta con la orden de la ministra de Defensa, Margarita Robles”, señala la subdelegada.
La ampliación se hará efectiva cuando se concluyan los trabajos de instalación, entre finales de esta semana y principios de la próxima.

La Hostelería pide la suspensión de la renta de alquileres

Cerrados a cal y canto, así están todos los restaurantes y bares debido a la crisis sanitaria. Es uno de los sectores más afectado y, por ello, los hosteleros se han unido para solicitar la suspensión de la renta, y otras medidas ya adoptadas en numerosos países afectados por el Coronavirus.  La Agrupación de Hosteleros Segovianos (AIHS) se suma a Hostelería de España, principal representante de los empresarios del sector hostelero nacional, apela a las partes implicadas a encontrar una solución en el pago de las rentas de los locales durante el tiempo de cierre de los mismos como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno de la nación, a raíz de la pandemia del COVID-19, y ante la inacción institucional en este ámbito.

Desde Hostelería de España se insta al Gobierno y a los arrendadores a alcanzar medidas como las que se están produciendo en Francia, Italia, Alemania, Qatar o Canadá, entre otros, solicitando a la Administración central a tomar decisiones en este sentido.

El sector hostelero español es uno de los sectores más afectado por la paralización de la actividad y demanda medidas urgentes que inyecten liquidez de forma rápida y sencilla al colectivo de pequeñas empresas, micro pymes y autónomos que componen el tejido empresarial hostelero del país.

La suspensión de la renta de los alquileres es de especial urgencia para un sector de frágil estructura financiera y con lentitud en el acceso a las medidas de apoyo que impulsarán las administraciones. Desde la patronal afirman “hacemos este llamamiento desde la firme convicción de que el esfuerzo financiero para salvar nuestra hostelería debe recaer en toda la cadena de valor del sector”. Esta cancelación del pago se solicita que sea efectiva ya en los recibos que se liquiden a finales del mes de marzo y principios del mes abril y afecten a las rentas a devengar desde el 14 de marzo. Hostelería de España insiste en que “diluir los efectos financieros de la crisis entre todos los agentes implicados en la actividad hostelera es la única manera de asegurar la pervivencia de nuestros establecimientos una vez se recupere la normalidad sanitaria y social en el país”.

Por ello, afirman desde la organización “además de las razones de dilución del efecto financiero de la crisis entre todos los componentes de la cadena de valor hostelera, consideramos que al ser la actividad de nuestros negocios una de las suspendidas por el Real Decreto 463/2020 y en aplicación del artículo 1105 del Código Civil, nos encontramos ante un supuesto de exoneración de rentas por fuerza mayor. Por ello, en aplicación de la doctrina Rebus Sic Stantibus, el arrendatario es exonerado del pago de alquileres o rentas, desde la fecha de entrada en vigor del referido Real Decreto 463/2020”.

Por otro lado, instan a los hosteleros a buscar una solución con sus arrendadores, ante este supuesto de exoneración mencionado, con el fin de intentar asegurar la continuidad de los

negocios una vez que finalice esta grave crisis sanitaria. El fin que se persigue con esta medida es inyectar liquidez a los establecimientos para preservar dicha continuidad. Finalmente, hostelería de España invita a sus asociados y a los empresarios del sector hostelería que animen a sus arrendadores a solicitar el resarcimiento del daño económico sufrido por la vía de la reclamación patrimonial a la Administración Pública. (art. 3.2 de la Ley Orgánica 4/1981 de 1 de junio y artículos 32 y 35 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público).

El Centro Juan Pablo II refuerza su plantilla para atender a los menores

El Centro Juan Pablo II, dependiente de la Diputación de Segovia, ha tenido que reestructurar su organización y reforzar su plantilla para atender las nuevas necesidades de los menores que allí viven, tras el contexto de crisis sanitaria que ha provocado el COVID19. Desde que se decretó el estado de alarma y los menores dejaron de acudir a sus centros educativos, pasan todo el tiempo en las instalaciones de la residencia, por lo que se ha tenido que reforzar la plantilla con siete profesionales de atención directa, cinco educadores y dos auxiliares, que completan el trabajo de todo el equipo habitual. Con estas incorporaciones y, además del personal directivo, administrativo y de servicios que lo forman 17 personas, el personal de atención directa lo forman 22 personas entre educadores, auxiliares, técnicos de Educación Infantil, trabajadora social y coordinadora.

Así, como en cualquier hogar, la vida en el centro transcurre con total normalidad, y se ha establecido una rutina diaria que comienza a las nueve de la mañana con el aseo y el desayuno, después se ha establecido un tiempo de estudio que trata de sustituir las horas lectivas en los colegios e institutos, que incluye recreo en el patio y la comida. Las horas de estudio se basan en los contenidos que proponen a los alumnos desde los centros educativos a través de las plataformas web habilitadas al efecto, que se trabajan con el equipo educativo que realiza una labor de apoyo. Después de comer, se ha programado tiempo libre para después realizar cada tarde un serie de actividades dirigidas. Antes de la ducha y la cena, los menores tienen un rato para jugar en el patio y, tras el tiempo de relax después de cenar, todos se marchan a sus habitaciones a dormir.

En cuanto a las actividades dirigidas, los menores realizan ejercicio físico casi a diario, así como ejercicios de estimulación y psicomotricidad para los más pequeños. Hay tiempo de realizar juegos en el exterior y también en el interior con talleres diversos de manualidades, disfraces y cocina. Además, la magia y los cuentacuentos también tienen un lugar importante en las rutinas diarias.

Por supuesto, cada día realizan las tareas de convivencia y las tareas de cuidado e higiene domésticas adaptadas a su edad y capacidad, que comprenden la limpieza, la cocina, el listado de la compra o la organización y distribución de actividades, entre otras cosas.

Además, están informados de la situación que atraviesa el país fruto de la crisis del COVID19, según su edad y capacidad de comprensión. En este sentido, los profesionales han observados que todos se encuentran muy sensibilizados con el tema y se implican en las medidas de protección que se deben tomar.

La importancia de ser responsables en la gestión de residuos

Siguiendo con las medidas sanitarias de prevención para la contención y erradicación del virus COVID19, la Diputación y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia han querido transmitir a la ciudadanía segoviana, a través de las redes sociales, un mensaje de concienciación sobre el manejo y la gestión de residuos en casa cuando existe un enfermo con el denominado coronavirus.

Así, la institución provincial está distribuyendo estos días a través de sus perfiles en Internet, un gráfico en el que informa de los pasos a seguir con las bolsas de basura que se generan estos días en los hogares segovianos. En esta infografía se puede observar cómo, en caso de tener a una persona con COVID19 en casa, es fundamental que exista una bolsa de basura en la habitación del enfermo -se aconseja tenerla en un cubo con pedal-, en la que deberán ser depositados todos los residuos de éste; desde los pañuelos hasta los guantes o mascarillas. Esta bolsa deberá ser, a su vez, introducida en una segunda bolsa ubicada en el exterior de la habitación del enfermo en la que también serán introducidos los guantes y la mascarilla del cuidador.

Por último, y previo lavado de manos, antes de llegar al contenedor, la segunda bolsa será depositada en una tercera bolsa, en la que habrá que tirar también el resto de residuos del hogar que van al cubo de la basura orgánica.

Desde el Consorcio Provincial destacan, al mismo tiempo, la importancia de evitar todo tipo de selección para el reciclaje en la habitación del enfermo y subrayan que cualquier guante de látex o nitrilo empleado debe ser depositado en el cubo de la basura; en ningún caso introducido en el contenedor amarillo.


Tanto la Diputación como el Consorcio Provincial de Medio Ambiente animan a seguir “teniendo un comportamiento responsable con los residuos”, depositando el papel y el cartón en el contenedor azul, las latas, bricks y botellas de plástico en el contenedor amarillo y el vidrio en el verde, e insisten en que “es importantísimo no tirar en los contenedores de la basura selectiva lo que tiene que ir, ahora más que nunca, al contenedor de basura de calle; con las tres bolsas señaladas, en los casos de enfermos aislados en su domicilio”.

Mientras tanto, los equipos de la Diputación que se encuentran desinfectando los entornos públicos en los municipios de la provincia también están desarrollando estos trabajos de limpieza en los contenedores de las distintas localidades.

El aparcamiento del Hospital, preparado para acoger un Hospital de Campaña

El aparcamiento del Hospital General presenta a las 8 de a mañana de este jueves este aspecto: limpio y aparentemente preparado para albergar un Hospital Militar que, previsiblemente, se iba a instalar el pasado sábado y que fue rechazado. En los últimos días, y ante la situación del Complejo Hospitalario, la Consejería volvió a solicitarlo y, tras varios días decidiendo la zona, parece que, finalmente, será aquí la instalación.

Estos días, ante la saturación del Hospital también se han habilitado otras dependencias como el Comedor, el gimnasio, el salón. Asimismo, ha sido vaciado un módulo de la cárcel de Segovia y se analizó la opción del pabellón Pedro Delgado, así como de varios hoteles ofrecidos para tal efecto.

La noticia, sin duda, es que ya llega una infraestructura, que si todo va bien en horas estará instalada, la pregunta está clara también: ¿por qué se rechazó en su día?

Viajar virtualmente por Segovia es posible

Turismo de Segovia trabaja de forma telemática para promocionar la ciudad a través de sus redes sociales e internet, ofreciendo propuestas para hacer más llevadera nuestra estancia en casa.

Una de esas propuestas es la apertura virtual de las puertas de los 6 centros que gestiona, incluido un tour virtual por la muralla, a los que se suman el Alcázar, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la antigua Cárcel de Segovia, hoy convertida en espacio cultural y plató de rodajes.

A través de internet es posible conocer laCasa-Museo de Antonio Machado, el Centro Didáctico de la Judería, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Colección de Títeres de Francisco Peralta, la Puerta de San Andrés-Muralla, el Centro de Recepción de Visitantes y la antigua Cárcel de Segovia a través de visitas virtuales basadas imágenes de 360 grados, que en algunos casos también están vinculadas a la herramienta de Street View de Google.

Además podemos seguir un recorrido por las 3M: Muralla, Moneda y Machado gracias a un mapa tridimensional que nos permite pasear de forma virtual por tres rutas de especial interés turístico, conocidas como Rutas de las 3M (Muralla, Real Casa de la Moneda y Casa-Museo de Antonio Machado).Los 3 recorridos parten del Acueducto y, pasando siempre por una de las 3M, descubren algunos de los rincones menos conocidos de la ciudad.

Asimismo, existe la posibilidad de realizar un tour virtual que permite acceder al interior del Alcázar y a información interactiva de varias de sus estancias. Este tour se encuentra integrado en su propia página web, www.alcazardesegovia.com.

Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicenteinvita a conocer la exposición“La montaña_Cuadernos de campo”mediante una visita virtual a través de un vídeo.

Estos son los enlaces de los tour que también están disponibles en www.turismodesegovia.com.

VISITAS VIRTUALES EN SEGOVIA

Alcázar de Segovia
https://www.alcazardesegovia.com/wp-content/vr/VR2019.html

Casa Museo de Antonio Machado
https://bit.ly/casamachado

Cárcel Real de Segovia
https://bit.ly/carcelsegovia

Centro de Recepción de Visitantes (CRV)
https://bit.ly/centroderecepcióndevisitantes

Centro Didáctico de la Judería de Segovia
https://bit.ly/centrodidacticojuderia

Colección de Títeres de Francisco Peralta
https://bit.ly/titeresdeperalta

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
https://youtu.be/dDruq16n50s

Puerta de San Andrés – Muralla de Segovia
https://bit.ly/pitmuralla

Real Casa de Moneda Segovia
https://bit.ly/realcasademoneda

Ruta de Las 3M
https://bit.ly/rutas3M

Por otra parte, el personal de la Empresa Municipal de Turismo trabaja en la actualización de contenidos de las microsites de los diferentes centros que gestiona y en la nueva web, que se presentará en los próximo¬s meses.

Recordar que el teléfono de atención al público, (+34) 921 46 67 20 y el mail de la oficina del Centro de Recepción de Visitantes (info@turismodesegovia.com) siguen operativos para responder a cualquier demanda relacionada con el trabajo habitual que desempeña la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

La recaudación solidaria de empresarios en Segovia para la compra de EPIs alcanza el 80%

En tan solo dos días, la campaña impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) para la adquisición de 50.000 mascarillas y 1.000 trajes protectores ha alcanzado los 79.834 euros en aportaciones de empresarios, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y ciudadanos particulares de la provincia de Segovia (datos a las 12 horas del 25/03/2020)

Esto supone ya el 80% de los 100.000 euros que tiene el coste total de la operación (compra y portes), lo que en palabras de los presidentes de las entidades promotoras, Andrés Ortega y Pedro Palomo, “es un dato extraordinario que habla del compromiso, la solidaridad y la generosidad del tejido empresarial de Segovia, que se ha volcado en esta campaña y en cientos de acciones colaborativas para ayudar a combatir esta crisis”.

Tras agradecer cada una de las donaciones, desde las más pequeñas a las grandes aportaciones, Palomo y Ortega subrayan que “falta un empujón final para alcanzar la cifra que haga posible cumplir el objetivo y entregar todo ese material, tan necesario, a la Delegación Territorial de la Junta”.

La urgencia marca los tiempos y el objetivo es poder cerrar la campaña de donaciones a las 20 horas del 26/03/2020, para poder formalizar la compra el día siguiente.

Ambas entidades reconocen que es un esfuerzo importante pero están convencidas de que la operación se pueda hacer en los plazos marcados, “porque sabemos que hay todavía muchos empresarios y muchos ciudadanos, así nos lo han trasladado, que van a realizar sus aportaciones en las próximas horas”.

Hay que recordar que las dos cuentas abiertas para esta campaña siguen abiertas:

Cuenta de Caja Viva / Caja Rural de Segovia ES50 3060 1028 5124 4190 1028
Cuenta de Bankia ES 38 2038 7597 526000 836642)

Cámara y FES, insistiendo en la gratitud por tan generosa respuestas, van a redoblar la difusión de esta campaña por todos sus canales de comunicación y piden a los medios de información su colaboración para llegar al máximo de personas posible y poder así alcanzar el objetivo, ya que la necesidad de este material de protección para los profesionales sanitarios es perentoria.

Publicidad

X