17.7 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Pautas para afrontar la enfermedad o muerte de un ser querido en la distancia

La pandemia del Coronavirus ha obligado a aislar a los enfermos, muchos mueren en soledad ante la impotencia y ansiedad de sus seres queridos. Por este motivo, los psicólogos se preparan y preparan a la sociedad para enfrentarnos a este terrible reto: La imposibilidad de cuidar y enterrar a los nuestros.

En este sentido, el Colegio de Psicólogos de Castilla y León ha hecho público un ‘Decálogo para el afrontamiento de familias con pacientes ingresados por Coronavirus que, a continuación, os detallamos:

1.- Es necesario que hables de tus emociones con personas de confianza o profesionales, párate a pensarlas y date tiempo para sentirlas.

2.- Estas emociones deben ser validadas debes recibir la información de que lo que estás sintiendo (soledad, miedo, angustia, sensación de irrealidad…) es perfectamente normal y habitual en una situación como la que estamos viviendo.

3.- Apóyate todo lo que puedas en el resto de la familia y en tus círculos sociales, mantén el contacto, escúchalos y comparte con ellos tus sentimientos. Una buena red de apoyo social es imprescindible.

4.- Aplaza todo lo que puedas los pensamientos repetitivos y negativos que son fuente de estrés y ansiedad. Páralos, repítete a ti mismo que luego los contemplarás y busca distracciones para evitarlos. Debes asumir que hay cosas que no dependen de nosotros y se escapan a nuestro control, debes afrontarlas como vienen.

5- Intenta estar al margen de las redes sociales y otras plataformas en los que estos días no parar de correr mensajes y noticias relacionadas con el Coronavirus, ciertas y falsas. Busca la información sobre el estado de tu familiar sólo a través del medio sanitario oficial que se haya dispuesto. Huye de la sobreinformación y de la mala información.

6.- Resuelve todas tus dudas sobre el proceso de la enfermedad de tu familiar solo a través de profesionales sanitarios cualificados. La información verídica y de calidad reduce la incertidumbre.

7- Gestiona bien las expectativas que tienes con relación al proceso de la enfermedad que afecta a tu familiar, básalo en la información real que te brindan su evolución. Hacerse expectativas inadecuadas puede perjudicarte en tu bienestar psicológico y emocional.

8 Establece rutinas y actividades que te mantengan distraído en la medida de tus posibilidades, la inactividad física y mental jugará en tu contra en estos momentos. Y el mantener un adecuado nivel de actividad te ayudará en muchos sentidos.

9- Los ejercicios de respiración, así como una actividad física regular, favorecen una buena regulación de la activación y la mejora del afrontamiento ante situaciones como la actual

10. Solicita ayuda a un profesional de la Psicología siempre que lo veas necesario. Son profesionales con la experiencia para poder ayudarte al manejo de tus emociones.

 

Una residencia de Segovia emite un divertido informativo para amenizar la cuarentena

Florencio, Manuel, Marcelo y Andrés son cuatro internos de la residencia ‘Los San Pedros’, en el pequeño pueblo segoviano San Pedro de Gaíllos, y este vídeo es fruto de una iniciativa de sus terapeutas para mantenerlos ocupados después de dos semanas confinados en la residencia.

Publicada por Residencia Los San Pedros en Martes, 24 de marzo de 2020

Comienza el directo y se escucha una sintonía típica de telediario, vemos a cuatro ancianos. Una voz en off nos presenta el programa, llamado «Noticias Tele San Pedro».

Los titulares se empiezan a escuchar: «Los ciudadanos retrasan el Estado de Alarma cinco minutos más», informa Florencio Velasco. «Convocan un aplauso a las 20:10 para agradecer la labor de toda la gente que aplaude a las 20:00 horas», presenta Manuel Benito.

El vídeo, publicado en la página de Facebook de la residencia, ha alcanzado 45.000 reproducciones en menos de dos días. En ella se puede ver cómo, a medida que se suceden los titulares, los abuelos reblandecen el gesto poco a poco y acaban abandonándose a la risa.

Pero esta no es la única iniciativa que la residencia ha llevado a cabo. Todo con la finalidad de que la vida de los mayores sea más amena realizan cursos de cocina, bailes..

Publicada por Residencia Los San Pedros en Jueves, 26 de marzo de 2020

Publicada por Residencia Los San Pedros en Miércoles, 25 de marzo de 2020

 

 

SATSE Segovia exige el cese inmediato de la médico responsable de la Unidad de Salud Laboral

El Sindicato de Enfermería SATSE ha enviado un requerimiento a la Dirección Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia para que releve de manera inmediata a la responsable de la Unidad de Salud Laboral, nombrando a un nuevo Médico/a de Salud Laboral, porque no se está dando solución a las situaciones y problemas que se plantean en cuanto a riesgos de los profesionales sanitarios en un momento como el que estamos atravesando debido a la pandemia de COVID-19.

SATSE Segovia se queja en su requerimiento de que lejos de estarse cumpliendo dicha normativa, a pesar de la situación actual de colapso en el Hospital, en el que los profesionales están trabajando hasta la extenuación y en constante contacto con pacientes positivos en COVID-19, no se están tomando las medidas necesarias por parte de la Unidad de Salud Laboral.

La situación que vive el Hospital General y de los Centros de Atención Primaria de la provincia es totalmente insostenible e inaceptable en este momento, con la declaración del Estado de Alarma que se ha acordado por la existencia de una pandemia, que constituye una alerta sanitaria mundial. SATSE considera que esto precisamente exige que las autoridades y direcciones sanitarias garanticen a todos sus profesionales el cumplimiento escrupuloso de toda la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Esa inacción en Salud Laboral está produciendo un riesgo para la integridad física y psíquica del personal, en concreto del de enfermería, al no acordarse las medidas necesarias para garantizar dichos derechos a pesar de estar en contacto directo con enfermos de manera constante y presentar muchos de ellos síntomas compatibles con el contagio por COVID-19.

SATSE también recuerda a la Dirección Gerencia de Asistencia Sanitaria que ante la situación de pandemia que estamos viviendo, es imprescindible que las autoridades y direcciones competentes en su caso, doten a todos sus profesionales de los medios de prevención exigidos por los diferentes protocolos que esas mismas autoridades sanitarias exigen, llevando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y todo su desarrollo normativo, al máximo desarrollo y garantía.
Por todo ello, SATSE pide a dicha Dirección que se tomen medidas de forma inmediata para solucionar el problema existente y de forma que se evite el poner en peligro la salud e integridad física y psíquica del personal de enfermería.

SATSE Segovia exige que se nombre a un nuevo médico/a de Salud Laboral que se responsabilice de dicho Servicio y demanda que se dote de forma urgente a todo el personal de enfermería que lo precise de las medidas y medios de prevención exigidos por los diferentes protocolos que las propias autoridades sanitarias han exigido y todo ello con el fin de garantizar el derecho a la salud e integridad física y psíquica del personal de enfermería.

SATSE Segovia advierte de que de no actuarse de la forma requerida por este Sindicato, ejercerá las acciones judiciales oportunas en reclamación de los derechos e intereses del personal de enfermería.

Coronavirus en Segovia: 424 diagnosticados y 73 fallecidos

Segovia suma desde ayer 63 nuevos casos de coronavirus, lo que hacen un total de 424 diagnosticados. 92 altas y 44 fallecidos en el Hospital General, a las que se suman 29 fallecidos en residencias de mayores y 67 ancianos confirmados con covid 19 y 236 personas aisladas o en observación en residencias.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 644 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 4.132 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 585, 162 nuevas y los fallecimientos, 321, 68 más respecto a los informados ayer.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León: Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

El transporte urbano en Segovia será gratuito

El Ayuntamiento de Segovia en coordinación con la empresa concesionaria ha decidido reorganizar el transporte urbano de la ciudad, unos ajustes de acuerdo a las necesidades actuales y al número de viajeros que se vienen registrando desde el inicio del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España para controlar el contagio del coronavirus.

A partir del lunes, 30 de marzo, seguirá funcionando con normalidad la Línea 4 (Circular).

Las líneas 1 (San José), 3 (El Carmen-La Albuera) y5 (Nueva Segovia), la línea 8 (Hontoria-Puente Hierro) y la 9 (Puente Hierro-Zamarramala) mantendrán los servicios establecidos en las dos primeras franjas del día, es decir, en los tramos comprendidos entre el inicio de las expediciones y las 9:30 horas y desde las 14:00 hasta las 16:00 horas). Se suprime la franja de la noche.

La línea 6 (Fuentecilla-paseo del Salón) continuará prestando el servicio como lo viene haciendo desde la declaración del Estado de Alarma y lo mismo sucederá con la Línea 12 (Ave).

Asimismo, se suprimirán totalmente las Líneas 2 (San Lorenzo), 7 (Colón-Centro Comercial), 10 (Casco Histórico) y 11 (AVe).

Recordar que el servicio de transporte urbano se prestará de lunes a viernes.

Otra de las decisiones adoptadas que entrará igualmente en vigor el 30 de marzo y permanecerá mientras dure el Estado de Alarma, es la gratuidad del transporte público. De esta manera, se facilitará el acceso al autobús por la parte trasera de los vehículos incrementando las medidas de seguridad entre conductor y pasajeros.

La recaudación segoviana para adquirir EPIs alcanza los 230.000€

La campaña impulsada por la Cámara de Comercio de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana (FES) para la adquisición de 50.000 mascarillas y 1.000 trajes protectoresha tenido una respuesta amplísima entre el empresariado de la provincia, agrupaciones y asociaciones empresariales, entidades y particulares, a quienes les muestran su más profundo agradecimiento.

En solo cuatro días hábiles, del 23 al 26 de marzo (corto plazo de tiempo por la urgente necesidad del material) se ha alcanzado los 230.000 euros, una cifra que supera con creces el objetivo inicial, marcado en 100.000 euros.Es, sin duda, una de las movilizaciones solidarias del sector empresarial más importantes de la reciente historia de la provincia.

“Desde que iniciamos la comunicación de esta iniciativa han sido constantes las donaciones, los mensajes de ánimo para los profesionales sociosanitarios de la provincia y las muestras de solidaridad. Estamos emocionados por esta oleada de generosidad, que nos va a permitir dotar a la Delegación Territorial de la Junta de un material de protección cuya necesidad es apremiante”, explican los presidentes de las entidades promotoras, Andrés Ortega y Pedro Palomo.

Dada la cantidad recaudada, más del doble de lo previsto, y lo cambiante de las necesidades en cada momento, se ha acordado que sea la propia Junta y las autoridades sanitarias quienes definan el destino de este importe, pensado inicialmente para adquirir mascarillas y trajes, compromiso que se cumplirá, pero que podrá ser empleado, asimismo, para la adquisición de test rápidos y otros materiales o servicios que se consideren prioritarios en el momento actual para todo el sistema sociosanitario de la provincia (hospitales, residencias…)

Una vez más, subrayan, “se demuestra el compromiso con la sociedad del tejido productivo y de servicios de esta provincia, en un momento especialmente difícil para todos y en el que cualquier apoyo es bienvenido. Su respuesta ha superado todas nuestras expectativas, y gracias a ellos los profesionales sanitarios podrán estar más y mejor protegidos en su heroico trabajo diario”.

FES y Cámara continuarán colaborando, como hasta ahora, de forma leal y vocacional para aportar soluciones a esta crisis sanitaria, económica y social que provoca la pandemia del COVID-19, una grave situación que requiere el compromiso de todos, unión, solidaridad y responsabilidad.

La Policía Nacional participa en el homenaje que diariamente se rinde al personal sanitario de Segovia

A las 20:00 horas, agentes de la Policía Nacional, participan en el homenaje que diariamente se rinde a los profesionales sanitarios en Segovia, y en toda España.

Varios indicativos de la Policía Nacional acudieron ayer, en esta ocasión, al Hospital Recoletas Segovia, y se unieron a los vecinos de la zona, que dedicaron al personal sanitario un caluroso aplauso de agradecimiento, a la vez que les infundían ánimos para que no cejasen en su esfuerzo por paliar los efectos de la pandemia.

Titirimundi se aplaza a la cuarta semana de septiembre

● De las 35 compañías que hubieran formado parte de esta edición, el equipo del festival ha podido mantener un número importante, que estarán en Segovia en los espacios ya concedidos por el Ayuntamiento para un festival de esta envergadura y calado social

● Titirimundi gozará de su labor social fuera de programa, y de una gira que al menos podrá llevarse a cabo por varias ciudades españolas y, gracias a la Diputación, por 50 pueblos de Segovia. Además, talleres, y palabras para soñar y guardar en los bolsillos y sueños para dejar volar y alimentar el alma en estos tiempos de incertidumbre

«A punto de imprimir el programa y con todo preparado, el estado de alarma nos ha obligado a pararnos vital y profesionalmente a todos y hemos querido ser cautelosos considerando que nuestro festival se celebraba en mayo en Segovia y que la gira por distintos lugares de España se produciría desde abril hasta junio. Por prudencia y coherencia con todo lo que ocurre, hemos decidido aplazar el festival a la semana del 21 de septiembre». Así lo explica la directora de Titirimundi, Marián Palma, que desde entonces no ha parado de trabajar junto con su equipo para buscar otra fecha posible e intentar hablar con las 35 compañías de más de 14 países que componían el programa de esta edición, y también con los patrocinadores, especialmente con el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León.

La 34 edición de Titirimundi se hubiera celebrado del 12 al 17 de mayo en Segovia, con una presentación oficial el 3 de abril y el comienzo de venta de entradas el 14.

«Deshacer para volver a hacer». Con esta frase describe Marián Palma esta 34 edición aplazada a septiembre. Porque volver a cuadrar espacios considerando los eventos que hay en Segovia, conocer si, repentinamente, las compañías están libres meses más tarde de lo previsto, contando con sus giras por el mundo, no es labor nada fácil. Sobre todo cuando la siguiente edición de Titirimundi se empieza a preparar al término de la anterior, ya en junio. «Este año, además, íbamos muy adelantados y con todo muy ordenado y establecido desde hace unos meses», comenta Marián Palma, que ha logrado, por el momento, poder salvar a un elevado número de compañías contratadas y que el Ayuntamiento de Segovia conceda cada uno de los espacios elegidos para un festival de esta envergadura e importancia a nivel internacional. «Las compañías han respondido muy bien, muy rápido y, tal y como caracteriza a este gremio, dispuestas, cercanas, con muchas ganas de si no es posible este año, que sea el siguiente y que puedan estar en Titirimundi, un referente a nivel internacional y un festival muy querido por todos los titiriteros», añade.

Respecto a la gira y los 50 pueblos de Segovia a los que llega Titirimundi gracias al convenio firmado con la Diputación, podrá mantenerse en septiembre. También se está trabajando en la gira por las 14 ciudades españolas que estaban ya contratadas, para que al menos se mantenga al 50%, así como con los talleres que forman parte del festival y la labor social de Titirimundi, siempre fuera de programa y dirigida a un colectivo delicado que no puede acercarse a los espacios habituales: como la planta de tratamientos crónicos de pediatría de un hospital, residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros de atención de personas con discapacidades psíquicas y físicas, etc., donde los títeres alientan e impulsan en su labor terapéutica y emocional.

«Y después, veremos qué ocurre en septiembre. Si algo sabemos los que estamos cerca de los verdaderos titiriteros, en el sentido estricto del término -un teatro que difundimos tal y como es nuestra labor-, es que el arte y la vida van unidos, que lo uno apenas existe sin lo otro, y que vivimos en una continua incertidumbre, donde nada es controlable. Por lo tanto, nos tenemos que adaptar como mejor podamos», explica Palma, haciendo alusión a esa máxima que conocía bien Julio Michel: vivir en presente.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi es un festival único en el mundo gracias a sus características, en el que «tocar la luna» con las manos y «guardar las palabras en el bolsillo» no es una quimera. Titirimundi espera cumplir, aunque de un modo diferente, 34 ediciones con el espíritu que su artífice –y su director durante 31, el impulsor del arte del teatro de títeres en España, Julio Michel–, imprimió: celebrar un festival como se celebra la Vida, volviendo a su esencia, pasando «no de lo posible a lo real, sino de lo imposible a lo verdadero», que diría María Zambrano. Todo a través de un mundo fantástico, ese con el que, alguna vez, hemos soñado. Titirimundi es una fiesta de los sentidos, «la irrupción de lo maravilloso en la vida cotidiana», que decía Michel. Un festival de un género que es «el espectáculo del mundo mismo, más verdadero que la verdad», según Ionesco, con su capacidad para transmitir las emociones humanas y descubrir las huellas de la eternidad de una forma infinitamente simplificada, caricaturizada, conmovedora. Así es el arte del teatro de títeres, y así lo difunde y defiende Titirimundi, con espectáculos exclusivamente para adultos, o para público infantil y familiar, y con la heterogeneidad de los montajes de guante, hilos, varilla, sombras, teatro de objetos y fusión de distintas artes. Porque «el títere ha sido siempre y es un compañero de viaje».

El Ayuntamiento garantiza el suministro de agua potable

Ante el estado de alerta por la propagación del Covid-19 y conscientes de la inquietud existente sobre un bien básico como es el agua, el Ayuntamiento garantiza que el suministro a todo el término municipal se está realizando con total normalidad y con los mismos parámetros de seguridad y calidad de siempre.

Las instalaciones cuentan desde 2018 con un sistema de telecontrol que permite conocer en tiempo real los parámetros de calidad del agua tratada y de cualquier incidencia que se produzca en los procesos de captación, potabilización y almacenamiento. Los actuales procesos de tratamiento y los parámetros de control del agua de consumo garantizan la calidad sanitaria que no se está viendo afectada por la actual situación.

La concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras junto con Aquona, como empresa de gestión del servicio de potabilización, en coordinación con las autoridades estatales y regionales y en conformidad con sus orientaciones, ha implementadounaseriedemedidaspreventivasencaminadasaprotegerlaseguridadsanitariadetodoslos trabajadores vinculados al servicio de abastecimiento, así como a asegurar el normal funcionamiento de las instalaciones (plantas de depuración, potabilización osuministro).

Por otra parte, la concejalía llevaba preparando estas medidas desde hace semanas, adoptando las decisiones necesarias para disponer, en tiempo y plazo, del material necesario y suficiente y de los equipos de funcionamiento y de reten para asegurar la calidad del suministro con todas las garantías.

Entre esas medidas figura la creación de equipos independientes de trabajooperativo en las diversas plantas de tratamiento de agua con presencia continua, tanto en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) del Rancho del Feo, como la de la carretera de La Granja, desde las que se suministran unos 15.000 m3/día, dado que las características de la actividad requieren una labor presencial que imposibilita elteletrabajo.
Estos equipos funcionan de forma independiente para evitar cualquier riesgo de contagio y, en el caso de que se detecte en alguno de sus miembros tener que establecer un periodo decuarentena.Lasegregacióndeestosequiposdetrabajoimplicaasimismolasupresióndecualquiercontactodirectooindirecto, tanto en las instalaciones como en losvestuarios.
También se están optimizando y extremando las medidas de higienepersonal.
Dadas las características de la actividad cotidiana del ciclo integral del agua, las instrucciones de trabajo a las empresas contratistas se facilitan de forma telefónica o telemática, sin carácterpresencial.

De la misma manera, para garantizar la esterilidad de las operaciones, se han cancelado todas las entradas a las instalaciones desde la primera semanade marzo, salvo en actividades esenciales como es el transporte de materiales necesarios para asegurar la salubridad del agua y el normal funcionamiento de dichasinstalaciones.

El Ayuntamiento de Segovia estáentodomomentoencomunicación con lasautoridadessanitariasantelasituaciónactualyhaaplicado los protocolos de prevención dictados por las autoridades entre su plantilla en todas sus instalaciones. Las medidas preventivas (sanitarias, teletrabajo, turnos rotatorios …) están orientadas a proteger la salud de los empleados.

Coronavirus en España: 769 fallecidos más que ayer y más de 64.000 diagnosticados

El número de diagnosticados asciende en España a 64.059 casos. El número de fallecidos ha aumentado en 769 desde ayer, haciendo un total de 4.858 fallecidos.

Castilla y León

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 644 personas en un solo día en Castilla y León, la cifra más alta desde que comenzó la epidemia, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 4.132, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer jueves y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Con estos datos, sigue aumentando el número de positivos diarios en la Comunidad.

Las cifras del coronavirus en España, según estas mismas fuentes, dejan un total de 64.089 positivos, lo que supone 7.871 más que ayer. Hay 4.858 fallecidos en el conjunto del país (769 más que 24 horas antes), 4.165 personas ingresadas en la UCI (486 más) y 9.357 personas que han superado la enfermedad (2.342 más que en el recuento anterior).

Publicidad

X