16.5 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El curso escolar se retomará en septiembre pero los centros educativos podrán abrir antes de junio.

Inicio del curso escolar en un colegio de Segovia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que el curso escolar comenzará en septiembre, Sánchez anunció que, durante esta Fase II, se reabrirán, de forma excepcional, los centros educativos para impartir “actividades de refuerzo, garantizar que los niños menores de 6 años puedan acudir a los centros en caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente y para celebrar a EBAU”.
(estamos ampliando la información)

El Batallón de Costura recauda más de 80.000€ que irán destinados a cubrir necesidades del Hospital

El Batallón de Costura junto con el atleta Luis Alonso ha conseguido darle un carácter solidario a este reto deportivo y recaudar más de 14.000 euros.

La cantidad obtenida en este reto solidario se suma a lo conseguido por el Batallón de Costura por las donaciones realizadas a Aspace Segovia llegando a la cantidad de más de 80.000 euros.

El total de lo recaudado irá destinado a la monitorización de diferentes habitaciones de Neumología y de Pediatría del Hospital General de Segovia. Dotándolas de un total de 3 centralitas que dan la posibilidad de monitorizar a 32 pacientes, y la compra de 9 monitores, lo cual beneficiará a todos los segovianos tanto para la lucha contra el Covid como para posteriores tratamientos y así aumentar la calidad asistencial de los segovianos en el futuro.Además, se están estudiando la posibilidad de otras compras de material para Pediatría dado que en Segovia no disponemos de UCI Pediátrica.

Los más de 1.500 voluntarios del proyecto solidario Batallón de Costura quieren agradecer la solidaridad de empresas, ayuntamientos, particulares y el resto de segovianos por la contribución y ayuda prestada para un proyecto cuyo fin era aportar material EPI a nuestros sanitarios y que gracias a estas contribuciones hemos conseguido ampliar este fin para que quede de por vida en nuestro Hospital.

A fecha de hoy y de una manera totalmente altruista se han confeccionado más de 130.000 mascarillas y 120.000 batas destinadas tanto a sanitarios como a colectivos de riesgo que nos las han solicitado (Atención Primaria, Residencias, Fuerzas de Seguridad, Ayuntamientos, etc ).

Desde la coordinación del Batallón de Costura afirman que «siempre se ha dado la mayor transparencia al proyecto y por ello se han trasladado los datos del material confeccionado y así mismo las entregas realizadas, de dónde, cómo y a quién, que se presentarán cuando finalice el proyecto. De esta manera hemos podido saber en todo momento las necesidades de todo el sector sanitario y las contribuciones que se han realizado ante la posible solicitud de material.»

El Batallón continúa haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos, asociaciones y organismos a que sigan colaborando de la manera que sea posible y para ello está habilitada la cuenta de Aspace Segovia para este proyecto en Caja Rural. ( ES66 3060 1028 5924 4215 6622 ).

Sanidad pide donaciones de sangre

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, animó hoy a la población a continuar donando sangre, porque sigue siendo necesaria para intervenciones quirúrgicas, tratamientos y ante sucesos como puede ser un accidente de tráfico. En concreto, precisó que la red asistencial necesita sangre de los grupos A+, A-, B-, 0-, así como AB- y AB+. Para ello, la consejera animó a ponerse en contacto con los centros para reservar una cita.

Por otro lado, Casado, en su comparecencia diaria para informar sobre la evolución de la pandemia en la Comunidad y que hoy estuvo acompañada por el consejero de Empelo e Industria, Germán Barrios, explicó que ya está en marcha en Castilla y León el Estudio Nacional Epidemiológico por SARS-CoV2, del Instituto de Salud Carlos III, que permitirá conocer la situación real.

En concreto, precisó que, pese a que ha habido un problema con la dirección y datos de algunos de los participantes seleccionados, el sistema ya ha comenzado a citar a los pacientes y en unos días arrancará la toma de muestras.

En el estudio de seroprevalencia está previsto que participen 10.140 personas de Castilla y León. La muestra diseñada incluye a un total de 960 en Soria; 1.020 personas en Ávila, Palencia, Segovia y Zamora; 1.200 en Burgos y Salamanca; 1.320 en León, y 1.380 en Valladolid.

Durante al menos dos meses no habrá movilidad entre provincias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hoy que la desescalada del estado de alarma será “gradual, coordinadas y asimétrica” entre territorios, de manera que “no habrá movilidad entre provincias o islas hasta alcanzar la normalidad”, tras la pandemia por Covid-19.

Así lo aseguró en su comparecencia desde el Palacio de la Moncloa después de que el Consejo de Ministros aprobara el plan de desescalada, tras más de cinco horas de debate.

El plan, destacó Sánchez, se realiza “todo con un único y exclusivo objetivo: recuperar la vida cotidiana y la actividad económica sin poner en riesgo la salud colectiva”.

Así, “el único propósito de este plan de desescalada es poner a España en marcha protegiendo la salud y la vida de los españoles”, subrayó, y “acceder a la nueva normalidad, manteniendo a salvo lo más preciado que tenemos, nuestro sistema de salud”.

Segovia se moviliza para conseguir trabajadores temporeros

segovianos finalistas de los Premios Surcos

La provincia de Segovia requiere mano de obra para el esquileo del ganado ovino, entre abril a junio; la campaña hortícola de agosto a septiembre; la recogida de patata, entre agosto y octubre, y la vendimia, de septiembre a octubre. La subddelegada del Gobierno, Lirio Martín, mantuvo hoy un encuentro telemático con SEPE, la Junta, las organizaciones agrarias y los sindicatos, para canalizar la oferta y la demanda para cubrir los puestos de trabajo urgentes y vacantes en el campo.

La Comisión provincial de coordinación y seguimiento de la contratación agraria se pone en marcha para cubrir las vacantes de temporeros, fijando los criteros para canalizar la oferta y la demanda y poder todos estos puestos que necesita el campo segoviano, mediante la aplicación de las medidas urgentes para el empleo agrario que recoge el Real Decreto L-13/2020.

El objetivo de este encuentro fue solventar un problema acuciante, que no es otro que la escasez de temporeros para acometer algunos trabajos agroganaderos que históricamente llevaban a cabo cuadrillas llegadas de fuera de España que ahora es imposible desplazar.

Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno, existe una total coordinación para que la contratación de trabajadores entre SEPE y el Ecyl, y todas las autorizaciones de trabajo para ciudadanos extranjeros quedaron prorrogadas hasta el 30 de junio. Ademas, recordaron que los empresarios tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar contagios del Covid-19.

La Diputación de Segovia amplía plazos y retrasa el cobro de las obligaciones tributarias

 

La Diputación de Segovia anunció hoy el nuevo calendario fiscal para el pago de los tributos locales que será de aplicación excepcional en el ejercicio 2020, en el que se retrasan y amplían los plazos, para paliar los efectos del Covid-19. La Comisión Permanente de Seguimiento ya acordó, a mediados de marzo, aplazar ese cobro hasta junio, pero ante la prolongación del estado de alarma y de la reincorporación a la normalidad de algunos sectores productivos, se retrasa hasta el 1 de julio.

Según explicaron desde la Diputación de Segovia, mientras que el año pasado, el plazo que tenían los contribuyentes para pagar sus tributos era de dos meses, en este ejercicio, oscila entre los 77 días del impuesto de vehículos y tasas y el concepto IBI de naturaleza rústica hasta los 109 días en el caso del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) urbano. De esta manera, los ciudadanos no tendrán que comenzar a pagar el impuesto de vehículos y las tasas de basura, agua, alcantarillado y otras hasta el 1 de julio y podrán hacerlo hasta el 15 de septiembre.

En el caso del IBI urbano, el plazo se extiende desde el 20 de julio hasta el 5 de noviembre, mientras que el Impuesto sobre Actividades Económicas podrá pagarse del 14 de septiembre al 9 de diciembre y el impuesto de rústica y tasas del 24 de septiembre al 9 de diciembre.

Desde la institución provincial remarcaron que, a pesar de estos aplazamientos en el cobro, continuarán haciendo un esfuerzo en sus operaciones de Tesorería para anticipar más de 9,6 millones de euros de la recaudación de tributos a las entidades locales en junio, que supondrá el segundo anticipo del año, equivalente al 22,50 por ciento de la recaudación de sus tributos para el ejercicio 2020, tras el efectuado en la primera quincena de abril.

Segovia presentará en breve el proyecto para la reactivación del turismo

La alcaldesa, Clara Luquero, y el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García, trasladaron hoy, en una reunión telemática, a los representantes de la Agrupación Industrial de Hosteleros (AIHS) que “de modo inminente” se hará público el plan para la reactivación del turismo en la ciudad de Segovia que se hará llegar al sector.

Según explicaron desde el gabinete de Alcaldía, dado el estado de incertidumbre sobre la desescalada, se trata de “un documento marco abierto” que indica las líneas generales de lo que será el trabajo de la Empresa municipal de Turismo en relación a la activación turística al que, en el futuro “se irán añadiendo acciones concretas de corte económico que se podrán especificar cuando baje este nivel de incertidumbre”.

Luquero y García Zamora expusieron a los directivos de la Aihs, Enrique Cañada, Ángel Blanco y Jesús Castellanos, y su gerente Javier García Crespo, que se está trabajando en diseñar una campaña de promoción del turismo de interior, un mercado siempre muy importante para la ciudad de Segovia y que, con toda seguridad, lo será más tras la crisis sanitaria que está afectando de forma global.

Además recordaron las medidas ya puestas en marcha por el consistorio: la movilización del fondo de contingencia; la suspensión y supresión de pagos como el de las terrazas, y la bonificación de la tasa de basuras un 90 por ciento en el recibo del segundo cuatrimestre del año en curso, así como la intención del equipo de gobierno de llevar las fiestas, cuando esto sea posible, a los barrios para apoyar tanto al tejido cultural como al hostelero.

Por su parte, los representantes de la AIHS reclamaron consenso político, la unión de todos y actuar en bloque, recordando la importancia del sector de la hostelería para la economía local, que genera en Segovia 3.000 puestos de trabajo directos, más otros indirectos relacionados con la ganadería, proveedores, lavandería, eventos, floristería o iluminación.

Los hosteleros segovianos solicitaron a los dirigentes municipales proyectos para ejecutar a corto plazo con los que evitar el cierre de los establecimientos, aunque estiman que el 15 por ciento podría no volver a abrir. Además, agradecieron la labor de la Empresa Municipal de Turismo, siendo conscientes de que las medidas es posible que no salven al sector pero contribuirán mucho a hacer frente a la nueva realidad.

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo indicó que, en época de crisis, las administraciones tienen que ser dinamizadoras de la economía en su conjunto ya que todos los sectores están relacionados y la salud de cada uno de ellos repercute en el consumo. En su opinión, cualquier tipo de inversión que se realice en la ciudad generará una actividad que a su vez repercutirá directamente en otro sector y así sucesivamente, lo que contribuirá a reactivar la economía local en su conjunto.

El Ayuntamiento de Segovia anunció que mantendrá reuniones periódicas con el sector, está abierto a estudiar cualquier medida que esté dentro de sus posibilidades presupuestarias y de sus competencias para reactivar el tejido económico.

Aprobadas las adaptaciones de los exámenes de la EBAU

Esta mañana se ha reunido la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (COEBAU), de la que forman parte representantes de la Consejería de Educación, de las universidades públicas de Castilla y León, de la inspección y de los centros educativos de la Comunidad.

Los organizadores de la EBAU han ratificado oficialmente las nuevas fechas. Así, la convocatoria ordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio y la extraordinaria del 10 al 12 de septiembre.

Asimismo, han aprobado las adaptaciones de los exámenes tipo y los criterios de corrección a la situación generada por la declaración del estado de alarma. Tanto los modelos cero –examen tipo-, como los criterios de corrección para las 24 materias que conforman la EBAU se publicarán este martes en el Portal de Educación de Castilla y León.

La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) no podrá realizarse en condiciones similares a las ediciones pasadas. Por ese motivo, los miembros de la Comisión Organizadora han acordado concretar en futuras reuniones las cuestiones organizativas, ya que serán necesarios más espacios o espacios más amplios para acoger a todos los estudiantes con las máximas condiciones de seguridad.

Mañueco propone a las entidades locales participar en el proceso de desescalada

Las aportaciones de los ayuntamientos y diputaciones serán esenciales en el proceso de desescalada que se llevará a cabo en Castilla y León, y así se lo ha transmitido hoy el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a la junta directiva de la FRMP en la reunión por videoconferencia que han mantenido esta mañana, y a la que también han asistido el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea, el consejero de Presidencia, Ángel Ibáñez, y el de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

Para ello, el presidente ha propuesto reforzar el marco de coordinación con la celebración de reuniones periódicas del presidente del comité de expertos autonómicos para la desescalada con miembros de la FRMP. Por su parte, el vicepresidente Igea ha destacado que en el planteamiento de la Junta, en el que la desescalada debería producirse en un ámbito menor al de la provincia, es fundamental la implicación de los responsables de las administraciones locales para alcanzar el éxito en este proceso.

Durante la reunión el presidente ha destacado la colaboración constante entre delegaciones territoriales, subdelegaciones, alcaldes y presidentes de diputación en los Cecopi, así como la coordinación con la Consejería de la Presidencia, entre otras.

En este sentido, Fernández Mañueco ha recordado que, a pesar de la actual situación, la Junta garantiza las cantidades que reciben las Entidades Locales mediante las transferencias de la financiación local para este ejercicio 2020. Y que para facilitar su liquidez, se han anticipado significativamente los plazos con respecto al año anterior.

Así, ya se ha publicado la Orden de la Consejería de la Presidencia para transferir a las entidades locales 16,5 millones de carácter incondicionado.

En segundo lugar, los 11 millones que recibirán las provincias y los municipios de más de 20.000 habitantes, para fomentar la contratación de personal por parte de las entidades locales, se ha resuelto provisionalmente para 2020 y se han iniciado los trámites para anticipar el 50%.

Con todas estas medidas, los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes recibirán 11 millones; los de más de 20.000, 9 millones; y las diputaciones más de 7 millones.

Además, la Junta, por decisión propia, ha realizado una aportación extraordinaria de 9 millones a políticas sociales de las entidades locales, lo que supone más del 50% del dinero transferido por el Gobierno de España para ayudas a domicilio, residencias, teleasistencia o de emergencia, siendo de las pocas comunidades autónomas de España que ha dado participación de este fondo a las entidades locales, síntoma inequívoco de la implicación de la Junta con el mundo local.

Por todo ello, el Ejecutivo autonómico sigue reclamando al Gobierno fondos para la recuperación, y también para las entidades locales, puesto que conocer los recursos con los que se va a poder contar es fundamental para avanzar en la planificación de la recuperación.

En la reunión, el presidente ha acordado también que se celebren reuniones con los consejeros de Economía y Hacienda y el de Presidencia para abordar el marco financiero.

GALERÍA MULTIMEDIA

Segovia registra un único fallecimiento positivo en las últimas 24 horas

En total, son ya 2.778 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 43. Un aumento de contagios en relación los últimos días y una de las cifras más altas de contagios en las últimas 24 hora en relación con el resto de provincias de Castilla y León.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.778 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya queda lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 3.759. En segundo lugar está Salamanca con 3.172, León en tercer lugar con 2.963 y Segovia en cuarto lugar. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 673 casos y Palencia con 1.021.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 364, 1 más en las últimas 24 horas. De los cuales 192 han fallecido en el Hospital y 172 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 203 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

 

98 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 530 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 755, 9 más que ayer.

Publicidad

X