19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La vida vuelve a las calles de Segovia

Miles de segovianos tomaron hoy las calles y los parques, algunos desde bien temprano cuando aún era de noche, tras 50 días confinados por la pandemia del Covid-19 para pasear y hacer deporte, como antesala de la fase 0 del proceso de desescalada aprobado por el Gobierno. Los pueblos y las ciudades comienza, así a recobrar, poco a poco, eso que las autoridades sanitarias llaman la “nueva normalidad”.

Desde este sábado, las personas mayores de 14 años pueden salir de sus casas a dar un paseo y hacer deporte de manera individual, siempre y cuando respeten los horarios marcados para cada colectivo y la distancia de seguridad. De esta manera, los jóvenes y los adultos se suman a los niños que iniciaron el desconfinamiento el pasado domingo.

Los corredores y los ciclistas madrugaron para salir, desde las 6 de la mañana, para practicar deporte, después de más y medio en el ‘dique seco’, lo que provocó algún que otro sofocón porque la ausencia de actividad y la baja forma física han pasado factura. Los andarines, en cambio, esperaron a que el brillara el sol, en los lugares donde salió porque en numerosos puntos de la Comunidad el día amaneció nublado. Mientras los corredores y ciclistas lucían su vestuario habitual sin medidas de protección, sorprendía ver a los paseantes provistos de mascarillas y guantes para evitar posibles contagios.

En este sentido, los castellanos y leoneses vencieron hoy el miedo al coronavirus y ha pesado más las ganas de pisar la acera, con la vista puesta en recobrar en sus vidas cierta normalidad. Hoy se pudo ver, en cierta medida, la sensación de “disfrutar” del paseo y del aire en el rostro, más allá de ir con prisas a hacer la compra, sacar al perro o desplazarse a trabajar. Eso sí, por lo visto por la mañana, no ha habido aglomeraciones y los ciudadanos han mantenido la prudencia y las distancias.

A partir de las 9 de la mañana, se han visto más personas recorriendo paseos, avenidas, parques, jardines y las riberas, por lo que más de uno prolongó más allá de las 10 su ‘primera escapada’. Y es que, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicó ayer los mayores de 14 años pueden realizar deporte de manera individual o pasear ?solos o acompañados de una persona con la que convivan, entre las 6 y las 10 horas de la mañana y las 20 y las 23 de la noche. Podrán salir una única vez, pero la orden aclara que actividades ya permitidas como ir a la compra o al banco o pasear con los niños no computarán en este sentido, por lo que se pueden acumular. Y es que la ‘vuelta a casa’ de algunos permitirá que las personas mayores de 70 años o que por su situación de dependencia deban salir acompañadas por un cuidador tienen reservadas las franjas de 10 a 12 de la mañana y de 19 a 20 de la tarde.

El inicio de la fase 0 para los adultos se solapa ahora con la salida de los niños de menos de 14 años que pueden pasear acompañados de un adulto responsable con el que convivan entre las 12 de la mañana y las siete de la tarde. El Ministerio de Sanidad justifica estas limitaciones para evitar aglomeraciones en el espacio público y la coincidencia de diferentes colectivos, por lo que estas medidas no serán de aplicación en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que en Castilla y León son numerosos. En estos lugares, toda la población podrá salir a pasear o practicar deporte a partir de mañana a cualquier hora entre las 6 y las 23 horas.

Controles de las policías locales

Las policías locales como la de Valladolid controlaron algunos puntos de las afueras de la capital para evitar el uso del vehículo privado para desplazarse a hacer deporte o pasear. Fue el caso de las patrullas que se instalaron en la Carretera de Rueda, frente al Hotel Lasa Sport, para evitar aglomeraciones en el carril bici que conduce hasta el Pinar de Antequera.

Y es que la norma del Gobierno deja claro que la práctica de deporte podrá llevarse a cabo una vez al día y sin límite de tiempo dentro de la franja horaria permitida y dentro del municipio en el que se resida. Los paseos deberán realizarse en una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio y se podrán hacer acompañados de una sola persona con la que se conviva.

Sánchez pide «prudencia y responsabilidad»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este sábado a la ciudadanía “prudencia y responsabilidad” en los paseos o en la práctica de deporte individual, alegando que “el virus sigue estando ahí”. A través de un apunte en su perfil oficial de Twitter, el jefe del Ejecutivo recordó que “hoy damos un nuevo paso en las medidas de alivio del confinamiento” al posibilitar los paseos con un conviviente o el deporte individual de 6 a 10 y de 20 a 23 horas.

“Debemos hacerlo con prudencia y responsabilidad. El virus sigue estando ahí”, enfatizó Sánchez, antes de demandar que se respeten las indicaciones, se sigan las pautas de higiene y las de distanciamiento con otras personas.

Los vecinos de Fuenterrebollo se unen para confeccionar mascarillas

Fuenterrebollo afronta, como tantos otros pueblos del país, el confinamiento con sus calles vacías, sólo se escucha el eco de los pasos del vecino que se acerca a la tienda de Ana, al súper de Blanca, a la panadería de Celia o a la farmacia a por lo imprescindible; el murmullo de las máquinas de las empresas que, aún a paso lento, se afanan por mantenerlo, o el tractor de Ceferino que se reinventa a primera hora de la mañana y recorre las calles desinfectando cada acera, cada fachada, deteniéndose con empeño en el entorno de nuestras tiendas y la farmacia, sin descuidar el mobiliario urbano.

Estas tareas de desinfección son llevadas a cabo a diario por los empleados del ayuntamiento, quienes además reparten mascarillas a los vecinos junto con los miembros de la corporación que mantienen un estrecho contacto realizando rondas de llamadas para hablar con ellos y saber si necesitan algo y acercárselo para evitar que salgan a la calle.

“Desde el ayuntamiento nos preocupan mucho nuestros mayores y, aunque los que estamos aquí, como es mi caso, tenemos más contacto con la gente y sabemos cómo están, somos los propios miembros de la corporación los que hacemos, cada cierto tiempo, rondas de llamadas para hablar con ellos, ver cómo se encuentran o si necesitan algo”, explica Daniel Sacristán, concejal de Cultura, Deporte y Juventud del ayuntamiento de Fuenterrebollo y presidente de la Asociación Recreativo-Cultural Los Que Roban Lo Cavao de la localidad.

Asimismo, esta Asociación ha ofrecido, desde el primer día, servicios de ayuda a los mayores y a aquellas personas que por sus circunstancias lo necesitasen. “Tan solo tienen que llamarme por teléfono y les llevo la compra de alimentos y medicamentos”, añade Daniel Sacristán. “E incluso me han llamado para ir a Cantalejo a comprar alimentos para los animales porque aquí no tenemos tienda que venda esos productos”.

Desde la Asociación se está participando en el Batallón de Costura de nuestra provincia que precisaba de la colaboración de personas con máquinas de coser dispuestas a confeccionar batas y mascarillas para el personal sanitario.

Actualmente hay más de 20 personas, entre hombres y mujeres, confeccionando este material que es recogido por el concejal casa por casa, llevado a Cantalejo donde se desinfecta y repartido entre hospitales y residencias. “Si se quedan sin material o les falta algo, me llaman y se lo acerco a casa.Además, el ayuntamiento se va a dotar de material para poder coser mascarillas para el pueblo y atender las situaciones de los vecinos según sus necesidades”.

El consistorio de la localidad mantiene a disposición de los vecinos el material de la Biblioteca Municipal ofreciéndose su personal a llevarles libros, revistas o DVD. Este año la Biblioteca ha celebrado el Día del Libro acercándose a las casas y “obsequiando a los más pequeños con un libro, unas pinturas y unas bolsas de chuches como reconocimiento a la labor que están haciendo y el ejemplo que están dando”, cuenta Daniel Sacristán.

“Durante este mes de confinamiento, a parte de las actividades del día a día, nos hemos visto obligados a suspender eventos como el festival “Aquí hay teatro”, musicales como el programa “Distrito 921”, las procesiones y actividades de Semana Santa, la Feria de Abril, y las que se sucederán en los próximos meses, porque ahora la actividad más importante que tenemos que hacer es quedarnos en casa, ser fuertes y cuidarnos mucho”,apunta el concejal. “Desde el 3 de abril las banderas del ayuntamiento y del colegio ondean a media asta en señal de luto por todos los fallecidos por el coronavirus”.

Cada tarde a las ocho los vecinos salen a sus ventanas a aplaudir y en algunos barrios se pone música para animar y amenizar el confinamiento. Este homenaje de agradecimiento a aquellos que nos cuidan y velan por nuestra seguridad se hace extensivo “a la labor que hace nuestra farmacia; nuestras tiendas; las personas que están cosiendo el material de protección; a las empresas y bares que han tenido que cerrar; a las empresas que siguen prestando sus servicios; a los agricultores y ganaderos por su esfuerzo; a nuestros vecinos por su comportamiento y, especialmente, a los niños por su ejemplo”.

Desde el confinamiento “hemos intentado estar activos en las redes sociales, subiendo vídeos del pueblo y animando a participar mandando fotos de sus torrijas y rosquillas tan típicas en Semana Santa, para intentar estar todos un poco más cerca, para que, aunque algunos estén lejos del pueblo, sigan en contacto y participando con él”, cuenta el concejal de Cultura.

El silencio de nuestras calles y el eco de los pasos; las máquinas de coser ansiosas por avanzar; el tractor que cada mañana te recuerda que no estás solo y las bolsas de la compra en la puerta que lo evidencian; el libro que te invita a viajar estos días de quietud; ese agradecimiento que estalla a las ocho cada tarde y ese triste ondear de las banderas son una muestra de la difícil realidad que estamos viviendo juntos, como se hace todo en este pueblo, y por ello, juntos volveremos a mirarnos a los ojos, a enjugar la pena y a regalarnos una sonrisa con la que caminar, juntos.

San Cristóbal de Segovia reparte diplomas de buen comportamiento a los más pequeños

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia a través de su Alcalde, Concejales y operarios municipales distribuye durante este fin de semana por los domicilios, los libros de texto escolares que se quedaron en el colegio debido al cierre por coronavirus. Además, se ha aprovechado la ocasión para hacer llegar a los menores un diploma por su buen comportamiento en esta primera parte del confinamiento, junto con otros detalles como unas chucherías y un libro editado por el Ayuntamiento para colorear diferentes lugares del pueblo. San Cristóbal de Segovia, con el título de «ciudad amiga de la infancia» desde hace años, reconoce de este modo el mérito de los más pequeños y de los jóvenes al ser ejemplo para los mayores del buen saber hacer, al quedarse en casa por la pandemia de Covid-19.

Con ocasión de este reparto, y con todas las medidas de seguridad para evitar riesgos a la salud, se va a hacer llegar de manera progresiva mascarillas para la población en general, en espera de que lleguen las mascarillas FFP2, adquiridas hace más de 15 días pero que por motivos de la situación actual en las aduanas no han llegado aún, y que se distribuirán en el momento en que lleguen.

La población de San Cristóbal de Segovia sigue mostrando su solidaridad a través del «batallón de costura», protección civil, voluntarios a título individual y otro tipo de iniciativas sociales.

El Ayuntamiento se ha reformulado a lo largo de toda esta situación con medidas de emergencia como la desinfección continua de puntos clave del municipio en coordinación con Diputación, medidas sociales, activación de protocolos, actividades online, etc. El consistorio agradece a sus vecinos y vecinas el cumplimiento de las normas establecidas a lo largo de todo el confinamiento.

 

El CSS La Fuencisla celebra 20 altas entre sus residentes

El Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ confirma que veinte de sus residentes han sido dados de alta tras superar el COVID19 .

El centro muestra su agradecimiento a los profesionales, que les han cuidado en todo este tiempo.

«Poco a poco, seguimos hacia adelante»

 

Segovia suma un fallecido más tras dos días sin muertes

En total, son ya 2.971 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 26. Un ligero descenso de contagios en relación los últimos días.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 368. Tan sólo un fallecido en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 195 han fallecido en el Hospital y 173 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 204 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

78 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 494 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 788, 11 más en las últimas 24 horas.

El fuego consume FOSIMPE, un incendio que previsiblemente tardará 8 horas en sofocarse

A las 11:20 horas, el parque municipal de Bomberos recibía el aviso de un incendio en la fábrica Fosimpe, una empresa dedicada al reciclaje de residuos de plásticos del polígono industrial de Valverde del Majano.

El fuego está controlado en una de las naves, según informan los propios bomberos cuyo trabajo inicial (18 se han desplazado) se ha centrado en perimetrar la zona e impedir que se extienda a naves colindantes, evitando así su propagación.

El incendio ha provocado una densa y espectacular columna de humo muy alta, favorecida por la situación meteorológica. En estos momentos, no hay motivos para la alarma, ya que no existe riesgo de toxicidad, aseguran.


No hay que lamentar daños personales.
Se estima que serán necesarias unas 8 horas para sofocar el fuego.

Incendio Valverde: De momento no hay problemas de toxicidad

La concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos, ha explicado a Segoviaudaz.es que, de momento, no hay problema de toxicidad que afecte a la capital, porque la columna de humo tiene mucha altura y se desplaza hacia otros lugares y la meteorología acompaña. En este sentido, el alcalde de Valseca, Alfonso Javier Gil, sí que explica, en declaraciones a Radio Segovia, que ellos sí que han recomendado cerrar las ventanas del municipio en caso de que la nube llegue hasta allí aunque, inicialmente, el material que se ha quemado no parece ser tóxico.
La columna de altura alcanza los 150 metros.
En estos momentos, los bomberos intentan contener el incendio para que no se extienda a naves contiguas, según detalló la concejala de Seguridad. Además, los bomberos están haciendo un pasillo hacia un transformador para evitar posibles peligros.
Aunque no sé pueden cuantificar los importantes daños materiales, no hay que lamentar daños personales.

A las 11:20 horas, el parque municipal de Bomberos ha recibido el aviso de un incendio en la fábrica Fosimpe, una empresa dedicada al reciclaje de residuos de plásticos del polígono industrial de Valverde del Majano. El fuego está controlado en una de las naves. El trabajo inicial de los bomberos (18 se han desplazado) se ha centrado en perimetrar la zona e impedir que se extienda a naves colindantes, evitando así su propagación. El incendio ha provocado una densa y espectacular columna de humo muy alta, favorecida por la situación meteorológica. En estos momentos, no hay motivos para la alarma, ya que no existe riesgo de toxicidad.
No hay que lamentar daños personales.
Se estima que serán necesarias unas 8 horas para sofocar el fuego.

Incendio en FOSIMPE, empresa de gestión de residuos

Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Segovia se encuentran ya en el municipio de Valverde de Majano, intentando sofocar el incendio producido en una fábrica de plásticos sito en el Poligono Industrial. Se trata de FOSIMPE, empresa dirigida a la gestión de residuos en la provincia de Segovia y con miras a la exportación de materiales, principalmente residuos de plástico.

El suceso ha provocado una gran columna de humo que está alertando en la ciudad y que puede divisarse en varios puntos de la provincia, distantes a kilómetros.

Aún no se conocen más datos de este siniestro.

FOSIMPE cuenta con tres líneas de negocio: – Gestión de residuos no peligrosos. – Trading nacional e internacional. – Prestación de servicios en empresas clientes..

A continuación mostramos dos vídeos, de autoría desconocida, que nos habéis hecho llegar a esta redacción

Estamos ampliando la información.

Incendio en el Polígono de Valverde

Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Segovia se encuentran ya en el municipio de Valverde de Majano, intentando sofocar el incendio producido en una fábrica de plásticos sito en el Poligono Industrial. Fuentes municipales nos han informado que se trata de FOSIMPE, empresa dirigida a la gestión de residuos en la provincia de Segovia y con miras a la exportación de materiales, principalmente residuos de plástico. C

El suceso ha provocado una gran columna de humo que está alertando en la ciudad y que puede divisarse en varios puntos de la provincia, distantes a kilómetros.

Aún no se conocen más datos de este siniestro.

FOSIMPE cuenta con tres líneas de negocio: – Gestión de residuos no peligrosos. – Trading nacional e internacional. – Prestación de servicios en empresas clientes..

A continuación mostramos dos vídeos, de autoría desconocida, que nos habéis hecho llegar a esta redacción

Estamos ampliando la información.

Desescalada: El deporte individual y paseos de adultos, de 6 a 10 y de 20 a 23 horas

Los mayores de 14 años podrán realizar paseos y practicar deporte al aire libre desde este sábado 2 de mayo entre las 6 y las 10 de la mañana y de las 20 a 23 de la noche. A su vez, los paseos para los niños quedarán restringidos entre las 12 y las 19 horas de la tarde. Así lo anunció en rueda de prensa este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras detallar «las franjas horarias» con las que el Gobierno quiere evitar «aglomeraciones» a partir del sábado, cuando entren en vigor estas «nuevas medidas de alivio» del confinamiento.

A su vez, las personas que requieran salir acompañadas por un cuidador debido a su situación de dependencia o discapacidad tendrán reservadas las franjas de 10 a 12 de la mañana y de 19 a 20 de la tarde.

Todo esto será recogido en una orden sobre las condiciones en las que se pueden realizar actividades deportivas al aire libre y paseos de personas adultas, que entrará en vigor a partir de las cero horas del sábado 2 de mayo. En los municipios de menos de 5.000 habitantes no será necesario respetar esta limitación en franjas horarias.

Publicidad

X