10.1 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Abierta al tráfico la N-6 tras ser reparado el socavón

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto al tráfico la carretera N-6 a su paso por San Rafael, tras haber reparado el socavón causado por la ruptura de un colector de titularidad municipal.

Abierta al tráfico la N-6 a su paso por San Rafael

El Ministerio estima una inversión de hasta un millón de euros en arreglar la avería y reconstruir el firme de la calzada. “Tras una semana de obras 24 horas al día, abrimos la travesía de San Rafael. A pesar de los palos en las ruedas y la actitud irresponsable de la administración causante de la avería. La vía se abre, pero esto no acaba aquí», ha publicado el ministro Óscar Puente en su cuenta de X.

Transportes relató que tras conseguir realizar el baipás del agua que circulaba por el colector mediante su obturación se pudo trabajar en seco en la reparación. Se excavó hasta una profundidad superior a los cuatro metros. Para poder garantizar la seguridad de los trabajadores se procedió a entibar y apuntalar las paredes del socavón con elementos metálicos y de madera.

Nuevo tren de Segovia a Logroño desde el 11 de abril

Posteriormente, se revisaron y limpiaron los elementos de drenaje y se repuso la obra de drenaje transversal bajo la carretera mediante marcos de hormigón armado prefabricados de sección cuadrada de dos por dos metros, izados mediante grúas de gran tonelaje. Se concentraron los marcos con los elementos de drenaje existentes a ambos lados de la carretera.

El jueves por la mañana se procedió a retira la entibación provisional y se rellenó el trasdós de los marcos prefabricados con hormigón bombeado de alta resistencia y con acelerante de fraguado.

Finalmente, esta mañana se han completado los rellenos con material granular y zahorras y a lo largo de esta tarde y noche finalmente se extenderán las capas de firme hasta recuperar la rasante inicial de la carretera. Además, ya se han desconectado las motobombas que han trasvasado el agua y ésta ya circula nuevamente bajo la carretera, a través de la obra de drenaje repuesta.

Premio para Jorge Valdano en Segovia con FID Recoletas Salud

Jorge Valdano recibirá el Premio Foro Internacional del Deporte (FID) de Segovia Recoletas Salud 2025. Con este galardón el comité organizador del evento reconocerá su trayectoria y los valores que ha transmitido durante su práctica deportiva y transmite en la actualidad en su faceta de comentarista deportivo.

II FID Recoletas Salud

La segunda edición del FID de Segovia Recoletas Salud 2025 tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo del 3 al 5 de abril con la presencia de deportistas de diferentes disciplinas.

Así, comenzará el jueves 3 de abril a las 20:00 horas con la participación del exjugador de tenis y comentarista deportivo Alex Corretja, que llegó a ser el número dos mundial del circuito ATP y ganó el Masters ATP en 1998, la medalla de bronce de dobles en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la Copa Davis 2000 y los campeonatos de España en modalidad individual los años 1998, 2000 y 2001, entre otros logros.

Atletas ciegos buscan en Segovia su puesta a punto para el Mundial

La jornada del viernes 4 de abril comenzará a las 19:00 horas con los deportistas Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, integrantes del equipo español de piragüismo K4 que consiguió la medalla de bronce en los JJOO de París este verano, hablarán sobre cómo fue la preparación para dicha cita olímpica y cómo vivieron la experiencia única de esa final en la que quedaron en tercera posición.

Además, Marcus Cooper también explicará sus vivencias como abanderado español en dichos Juegos Olímpicos.

Posteriormente, el escenario del Juan Bravo cambiará la piragua por el balón de fútbol, ya que la sesión del viernes tendrá como broche final la presencia del exfutbolista José María Gutiérrez ‘Guti’, quién vistió durante quince temporadas la camiseta del Real Madrid, consiguiendo con el club blanco 3 Copas de Europa, 5 Ligas, 2 Intercontinentales, 1 Supercopa de Europa y 4 Supercopas de España.

Jorge Valdano, Premio Foro Internacional del Deporte de Segovia Recoletas Salud 2025

Tras su debut profesional en el Newell’s Old Boys llegó a España para jugar en el Alavés y Real Zaragoza, desde donde dio el salto al Real Madrid, donde jugó de 1984 a 1987.

Antes de retirarse a causa de una hepatitis consiguió alzar con el club merengue 2 Ligas y 1 Copa de la UEFA. Además, también defendió la camiseta de la selección argentina consiguiendo ser campeón del mundo en México ante Alemania, final en la que marcó un gol.

En su etapa como entrenador ocupó los banquillos del Tenerife, Real Madrid y Valencia CF. Asimismo, fue durante dos etapas director general y director deportivo del Real Madrid y actualmente es comentarista y analista de fútbol.

La entrega del premio se realizará el sábado 5 de abril en el Teatro Juan Bravo durante su participación en la jornada de clausura del FID.

Entradas

Las entradas para disfrutar de cada una de las tres jornadas del evento ya se pueden adquirir en la página web del FID www.forosFID.org al precio de diez euros o físicamente en el Centro de entrenamiento personal y nutrición ¡Actívate Segovia! (C/ José Zorrilla, 84), Pinturas Alyvan (C/ Jorge Manrique, 5) y el sábado 29 de marzo de 18.00 a 20.00 horas en el CD Segosala (C/ Dámaso Alonso, s/n – Pabellón Pedro Delgado).

Actividades esta primavera para jóvenes de Segovia

Con la llegada de la primavera, la Casa Joven ofrece una nueva programación con 27 actividades que se desarrollarán entre los meses de abril, mayo y junio, y con una serie de propuestas específicas para los días de Semana Santa.

En total hay disponibles 440 plazas para jóvenes y adolescentes distribuidas entre los programas Segovia Joven -18 y Segovia Joven +18.

Segovia Joven -18

Para adolescentes entre los 12 y los 17 años, se ofrecen nueve actividades entre abril y junio y otras seis para las vacaciones escolares de Semana Santa.

La programación de primavera comenzará el domingo 6 de abril con una ruta en bici eléctrica por la Vía Verde de Segovia.

Por su parte, los viernes de mayo habrá magia y se podrá aprender a crear cómics y manga.

También habrá un taller de “Kusamonos” para elaborar composiciones vegetales de origen japonés y una propuesta para experimentar con los juegos narrativos con el taller “Forjadores de mundos”.

En junio se realizará un taller de bordado caligráfico y una nueva ruta en bici eléctrica, en esta ocasión para conocer la Campiña segoviana.

Actividades en Semana Santa para adolescentes

El viernes 11 de abril, los adolescentes podrán disfrutar de una nueva edición de ‘Pueblo duerme Extrem’, una visión renovada del popular juego Hombres Lobo de Castronegro, en su versión cartas, o Pueblo duerme en la versión de juego en vivo.

El sábado 12, Segovia Joven ofrecerá una propuesta nueva y llamativa para descubrir Segovia jugando con ‘La sombra de Selene’. Los participantes formarán parte de una agencia secreta con la misión de ayudar a proteger la línea temporal de nuestra ciudad.

Los días 14, 15 y 16 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, tendrá lugar ‘Juegos locos’, con una infinidad de propuestas para jugar y pasárselo bien, reinventando los juegos de siempre e inventando otros totalmente nuevos.

Actividades para disfrutar de la primavera en la provincia

A continuación, de 12:00 a 14:00 horas, con ‘Diseña y entiende los videojuegos’, los participantes aprenderán a crear y diseñar los videojuegos desde cero y a dibujar su propio personaje de Brawl Stars.

El lunes 21 y el martes 22 de 10:00 a 14:00 horas, llegará el turno de la creatividad con dos propuestas. La primera será hama beads, con personajes como Pokemon, Mario Kart o One Piece. La segunda consistirá en la elaboración de marcapáginas para celebrar el día del libro.

Tras esta primera parte se realizará un taller de iniciación a la magia.

Segovia Joven +18

Por otro lado, para jóvenes entre los 18 y los 35 años habrá un programa con 12 actividades.

Comenzará los viernes 4 y 11 de abril con Mindfludness, un espacio para descubrir cómo utilizar la atención plena en tu día a día.

El sábado 5 de abril tendrá lugar la actividad ‘La Sombra de Selene’ en su versión para jóvenes. Será una propuesta innovadora que transforma las tradicionales visitas turísticas en una aventura interactiva y envolvente que nos conecta con el pasado, las leyendas y personajes emblemáticos de Segovia.

Para el último fin de semana de abril se han propuesto dos actividades creativas. El viernes 25, ‘Las huellas del azar, monotipia experimental’, donde se podrá conocer esta técnica de impresión, y ‘Kusamonos’, el sábado 26.

Además, durante el mes de mayo se ofrecen las actividades ‘Echarle cuento’, un taller para mejorar la efectividad de las presentaciones orales; ‘Bailes latinos’, durante las tardes de los sábados; ‘Teatro Improvisado’ y ‘Power yoga’.

Por último, la programación se complementará con varias rutas en bici eléctrica en las que disfrutar y conocer los parajes de la provincia de una manera diferente.

Para ampliar la información sobre todas las actividades e inscribirse se puede consultar la página web municipal www.segovia.es.

Cinco estrenos en la Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’

Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’

La Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’ alcanza el ecuador con cinco estrenos. Este festival de teatro arrancó el 15 de marzo después de que se presentasen para la selección más de 130 obras. El broche final será el 11 de mayo cuando la muestra viaje hasta el Centro Penitenciario de Segovia.

Todas las actuaciones se celebran a las 20:00 horas en el salón de actos del centro. Las entradas se pueden adquirir en taquilla los días de función desde las 17:00 horas a un precio de 4 euros; vía online a 5 euros o mediante un abono especial de 5 obras por 16 euros.

Próximas actuaciones en la Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’

Este fin de semana se van a estrenar obras de teatro de distintos géneros. El sábado, 29 de marzo, se representará una versión de la tragedia de Jean Genet, ‘Las criadas’, sobre las hermanas Papin.

A esta obra clásica de la literatura del siglo XX le seguirá la comedia ‘Neuras’, una creación de Hernán Brave donde se abordan las relaciones de pareja a través del intercambio de los roles de género.

Eclipse de sol en Segovia: el mejor lugar para verlo

La muestra cerrará su programa oficial el domingo 6 de abril con la obra ‘Un té a la Puerta del Sol’, un drama sobre la lucha de clases en la posguerra madrileña.

Sección ‘OFF’ del programa

Por otro lado, y dentro de la sección ‘OFF’, se presentará el próximo viernes 4 de abril la obra de José Luis Alonso de Santos, ‘La vida en torno a una maleta’. Se trata de una versión de la obra ‘Memorias de una maleta’, de Jean Paul Martínez.

El sábado 5 de abril, el taller de profesores del IES ‘Andrés Laguna’ pondrá sobre el escenario ‘Destripando el Barroco’.

Dramaturgia y pasión por el teatro

La Muestra de Teatro Independiente del IES ‘Andrés Laguna’ dio el pistoletazo de salida el pasado 15 de marzo con una comedia de un colectivo de autores contemporáneos, ‘El manual de la buena esposa’, de la compañía ‘Maru-Jasp’ y continuó el 16 de marzo con un repaso a la literatura española con ‘Los habitantes del último teatro’, del grupo ‘Serendipity’.

El sábado 22 de marzo, la compañía valenciana ‘Zorongo Teatro’ representó ‘Escríbeme a la tierra’, una recreación dramática sobre la vida de Josefina Manresa, la abnegada esposa de Miguel Hernández y su desdichada vida en la posguerra como viuda del poeta. ‘La visitante’, del grupo madrileño ‘Mamántula’ fue la divertida comedia que se encargó de cerrar el fin de semana.

Formación online para los alcaldes con ‘Segovia Provincia Digital’

Img/Pexels

Dentro de la estrategia ‘Segovia Provincia Digital’ la Diputación de Segovia ha lanzado una plataforma de formación online para alcaldes, concejales y personal de los ayuntamientos de la provincia.

Formación a personal de los ayuntamientos con ‘Segovia Provincia Digital’

Se articulará el acceso a contenidos multimedia genéricos y a un apartado exclusivo en el que los técnicos de la Unidad de Modernización y Administración Digital para Municipios, pertenecientes al Servicio de Asistencia a Municipios, propondrán de manera periódica acciones formativas.

Además, la nueva herramienta combina la formación online con la presencial, puesto que cada una de las 124 rutas formativas programadas finalizará con un taller para reforzar los conocimientos adquiridos y resolver dudas.

Hontanares de Eresma estudia mejorar su piscina municipal

La primera ruta formativa se desarrolló en modalidad online con los nuevos secretarios-interventores que se incorporaron recientemente a consistorios como los de Aguilafuente, Arroyo de Cuéllar, Bernuy de Coca, Campo de Cuéllar, Chatún, Laguna de Contreras, Hontalbilla, Sacramenia, Santiuste de San Juan Bautista, Sepúlveda y Villa de Fuentidueña.

Este plan de aprendizaje se centró en nociones básicas sobre el uso de la herramienta de gestión diaria de administración electrónica ‘Gestiona’. En cualquier caso, esta posibilidad no se brinda únicamente a esos nuevos habilitados nacionales, sino que se extiende a los que ya desarrollan esa labor desde hace un tiempo, «pero necesitan profundizar en el uso de la herramienta”, como señaló Martín.

La sesión grupal presencial fue la tercera etapa de un plan que, previamente, contó con dos acciones online, con la posibilidad de abordarlas en cualquier momento, adaptándose al horario que mejor convenga y únicamente accediendo a la plataforma de formación.

 

Transportes abrirá mañana al tráfico la N-6 en San Rafael

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto abrir mañana al tráfico la N-6 a su paso por San Rafael, tras reparar el socavón causado por la ruptura de un colector de titularidad municipal.

Concretamente, se estima que el tramo afectado volverá a ser transitable sobre las 10:00 horas de la mañana del sábado.

Mañana se abrirá el tráfico de la N-6 en San Rafael

Tras rellenar la zanja con hormigón el jueves, esta mañana se ha procedido a completar los rellenos con material granular, tierras, geotextil y zahorras para así garantizar la impermeabilización y estabilidad del terreno. Durante esta tarde y parte de la noche se procederá a extender el firme (mezclas bituminosas) y pintar la carretera.

El Ministerio estima una inversión de hasta un millón de euros en arreglar la avería y reconstruir el firme de la calzada.

Los trabajos realizados

Tras conseguir realizar el baipás del agua que circulaba por el colector mediante su obturación se ha podido trabajar en seco en la reparación.

Se ha excavado hasta una profundidad superior a los cuatro metros. Para poder garantizar la seguridad de los trabajadores se procedió a entibar y apuntalar las paredes del socavón con elementos metálicos y de madera.

Posteriormente, se han revisado y limpiado los elementos de drenaje y se ha repuesto la obra de drenaje transversal bajo la carretera mediante marcos de hormigón armado prefabricados de sección cuadrada de 2x2m, izados mediante grúas de gran tonelaje. Después, se han conectado los marcos con los elementos de drenaje existentes a ambos lados de la carretera.

Detenidos en Madrid por robar el equivalente a 5.500 euros en Segovia

El jueves por la mañana se procedió a retirar la entibación provisional y se rellenó el trasdós de los marcos prefabricados con hormigón bombeado de alta resistencia y con acelerante de fraguado.

Esta mañana se han completado los rellenos con material granular y zahorras y a lo largo de esta tarde y noche finalmente se extenderán las capas de firme hasta recuperar la rasante inicial de la carretera.

Además, ya se han desconectado las motobombas que han trasvasado el agua y ésta ya circula nuevamente bajo la carretera, a través de la obra de drenaje repuesta.

Detenidos en Madrid por robar el equivalente a 5.500 euros en Segovia

Detenidos por presunto robo
Img/Archivo

Los agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido en Vallecas (Madrid) a dos jóvenes, de 22 y 25 años, presuntamente vinculados a un grupo criminal, como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza de objetos en el interior de tres furgonetas en la localidad segoviana de La Lastrilla, por valor de 5.500 euros.

Los hechos se produjeron en la madrugada del 12 de noviembre de 2024, cuando los detenidos perpetraron robos en las furgonetas de trabajo estacionadas en distintas calles de La Lastrilla. Los daños ocasionados se estimaron en 2.500 euros.

Nuevo tren de Segovia a Logroño desde el 11 de abril

Estos individuos, con antecedentes penales por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, se desplazaron desde su lugar de residencia, en el barrio madrileño de Vallecas, hasta la localidad de La Lastrilla para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Una vez en la zona, forzaron las puertas de las furgonetas destinadas a la construcción y sustrajeron las herramientas que se hallaban en su interior. Después regresaron a Madrid con el propósito de dificultar su identificación.

La alarma social generada entre los vecinos motivó una investigación por parte del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Segovia. A partir del análisis y seguimiento llevados a cabo por esta unidad especializada, se logró esclarecer la autoría de los hechos y proceder a la detención de los responsables el pasado 21 de marzo de 2025, en el barrio madrileño de Vallecas. Posteriormente fueron puestos a disposición judicial.

 

Hontanares de Eresma estudia mejorar su piscina municipal

pueblo con más población joven de España
Img/Google Maps

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, y el alcalde de Hontanares de Eresma, Javier García, estudian la mejora de la piscina municipal de la localidad.

La Delegación Territorial se reúne con el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma para estudiar la mejora de la piscina municipal

“La localidad está experimentando un crecimiento demográfico entre la población joven que se encuentra empadronada, y uno de los principales atractivos es la piscina”, han detallado desde la Delegación Territorial.

Por ello, la delegada Territorial de la Junta en Segovia se ha comprometido a identificar las líneas de ayuda que puedan permitir la colaboración del Gobierno autonómico para realizar mejoras en dicha infraestructura.

Eclipse de sol en Segovia: el mejor lugar para verlo

Otro de los asuntos tratados en la reunión tuvo que ver con la cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) existente en la localidad, así como la cobertura de servicios educativos y de transporte a los que pueden acceder en el municipio.

Asimismo, también se ha evaluado la inversión en la ampliación de la casa consistorial o la pavimentación de vías públicas en el casco urbano que ha realizado el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma con la ayuda de la Junta de Castilla y León.

Reglamento del taxi en Segovia, aprobada la modificación

Reglamento del taxi en Segovia
Img/Segoviaudaz

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia de este 28 de marzo ha aprobado por unanimidad la modificación del Reglamento del taxi en Segovia.

De ese modo, la ratio de licencias quedará fijada en una por cada 800 habitantes del municipio de Segovia.

Consejo Sectorial de Participación

También se ha aprobado otra modificación, en este caso, la del artículo 11 del Reglamento regulador del Consejo Sectorial de Participación, relativa a la composición del mismo.

Igualmente, se ha dado el visto bueno, con los votos a favor del PP, Ciudadanos, Vox, IU y Podemos, a la autorización para la formalización de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y varias asociaciones de vecinos de Segovia para sufragar los gastos de los locales que utilizan como sede, en concreto, con la Asociación de vecinos de San Andrés, Santa Teresa-Puente de Hierro, Santa Eulalia y la asociación “Justo y Pastor” de El Salvador.

Padrón de Segovia: 52.534 habitantes

Por otro lado, durante la sesión plenaria se ha aprobado la revisión del padrón municipal de Segovia a 1 de enero de 2025, que establece la población de Segovia en 52.534 habitantes. Este punto ha contado con los votos a favor de los grupos municipales del PP y Vox y la abstención de PSOE, IU, Ciudadanos y Segovia en Marcha.

Mercado Municipal de “Los Huertos”

Con el apoyo del PP y Ciudadanos, ha salido adelante el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Mercado Municipal de “Los Huertos”; el grupo municipal Vox se ha abstenido y los grupos PSOE, IU y Segovia en Marcha han votado en contra.

Plan de Medidas antifraude

También se ha aprobado la modificación del Plan de Medidas antifraude y del texto refundido de este plan y el reconocimiento extrajudicial de crédito, correspondiente al reconocimiento de obligaciones procedentes de ejercicios cerrados anteriores, por un importe de 72.619,35 euros.


La Media Maratón Cajaviva Segovia modifica el transporte urbano

autobuses gratis en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

La Media Maratón Cajaviva Segovia obliga a modificar el transporte urbano en la capital segoviana este sábado, 29 de marzo, desde las cinco de la tarde.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la empresa AVANZA, concesionaria del servicio, ha previsto para este sábado 29 de marzo una serie de modificaciones en los horarios y los itinerarios de las líneas de autobuses para hacer compatible el transporte público con el desarrollo de la Media Maratón Cajaviva Segovia, que comenzará a las 17.30 horas desde la avenida del Acueducto.

Autobuses sin acceso a la calle Colón

Entre las 17.00 horas y las 19.00 horas, los autobuses no podrán acceder a la parada ubicada en la calle Colón. De 17.00 horas a 17.45 horas, aproximadamente, finalizarán e iniciarán su recorrido en la avenida Padre Claret en la confluencia con Soldado Español, y desde las 17.45 horas a las 19.00 horas, lo harán en la parada del Acueducto.

Línea 1

Entre las 18.15 horas y las 20.15 horas, la línea 1 no podrá circular por Coronel Rexach ni por la avenida de la Constitución, y accederá al barrio de San José por la avenida Juan Carlos I. La línea 2, la del barrio de San Lorenzo, no prestará servicio entre las 17.00 horas y las 18.35 horas y lo retomará en cuanto pase el último corredor por el Terminillo.

Líneas 4 y 5

La línea 4 y la línea 5, de 17.45 horas a 20.00 horas, sufrirán cortes puntuales en función del desarrollo de la carrera. La línea 6, de 17.45 horas a 19.00 horas, aproximadamente, no podrá acceder al Paseo del Salón; su última parada en este sentido será Hospital General, donde regulará hacia iniciar la expedición hacia Puente de Hierro.

Línea 7

La línea 7, de 18.00 horas a 20.10 horas, tendrá cortes de tráfico en varios puntos que le impedirán prestar servicio. De 18.00 horas a 20.00 horas, la línea 8 conectará Hontoria con Puente de Hierro y no podrá completar el resto del recorrido y la 9 conectará Zamarramala con Puente de Hierro por la Cuesta de los Hoyos, suprimiéndose todas las paradas entre el Acueducto y Puerta de Madrid y habilitándose las paradas de Ezequiel González y Conde Sepúlveda. La línea 10 no prestará servicio entre las 17.00 y las 20.30 horas.

Líneas del AVE, 11 y 12

En cuanto a las líneas que realizan los trayectos hacia la estación del AVE, desde las 14.30 horas, la 11 no prestará servicio. En cuanto a la 12, lo reforzará con un tercer vehículo para poder cumplir con los horarios de salida en centro y en la estación y cambiará su recorrido adaptándose al desarrollo de la prueba.

Desde la estación del AVE, en sentido centro, al salir del CIDE, continuará por la carretera de San Rafael y se desviará por la calle Navacerrada hasta incorporarse a la calle Guadarrama; continuará después por las calles Doctor Tapia y Obispo Quesada. La parada de bajada se hará en Conde Sepúlveda y en esta calle la línea recuperará su trayecto habitual.

En sentido hacia la estación del AVE, el recorrido varía tras realizar la parada en la carretera de San Rafael; desde ahí se desviará por las calles Guadarrama y Navacerrada y recuperará su itinerario habitual en la carretera de San Rafael.

Los usuarios pueden encontrar toda la información con los cambios en la web www.segovia.es, en https://segovia.avanzagrupo.com/ y en la APP de Transportes Urbanos de Segovia, así como en todos los autobuses.

Recorrido de la carrera

Las calles por donde transcurra la Media Maratón estarán cortadas al tráfico hasta que haya pasado el último corredor, momento en que irán recuperando la circulación. La carrera comenzará a la 17.30 horas en la avenida del Acueducto para ir por Vía Roma y la carretera de Riaza hasta el Terminillo, donde está previsto que pase el último corredor a las 18.26 horas. El recorrido continúa por Cardenal Zúñiga hasta llegar a la plaza de la Artillería para subir por la calle San Juan hasta la Plaza Mayor, bajar por Marqués del Arco y Daoíz, ir por la ronda de Juan II, y San Valentín, por donde está previsto que pase el último corredor alrededor de las 19.00 horas.

La carrera continúa por Ezequiel González, calle el Roble, Santo Tomás, Antonio Machado y José Zorrilla, vías que irán recuperando la circulación alrededor de las 19.15 horas. El recorrido llevará a los corredores hacia el barrio de Nueva Segovia donde entrarán por la avenida de Gerardo Diego en torno a las 18.12 horas; se estima que el último corredor pasará por este punto a las 19.22 horas aproximadamente. El primer corredor tiene previsto llegar a la avenida de la Constitución alrededor de las 18.27 horas y el último pasará aproximadamente a las 20.02 horas.

La prueba transcurre después desde la Avenida de la Constitución por Blanca de Silos, Plaza de Santa Eulalia, Somorrostro, Independencia, Gobernador Fernández Jiménez, y calle de los Coches, antes de volver a la avenida del Acueducto, y subir por la calle Real a la Plaza Mayor, donde está situada la meta, y en donde se espera al ganador de la prueba alrededor de las 18.34 horas. Está previsto que la Media Maratón finalice a las 20.20 horas.

Publicidad

X