31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Los profesionales del Samur seguirán trabajando en Segovia hasta el martes

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy que los trabajadores y voluntarios de Samur-Protección Civil de Madrid que están trabajando en hospitales de Soria y Segovia desde comienzos de la presente semana seguirán desarrollando su labor en ambos centros “unos días más, hasta que finalice su labor”, aunque inicialmente estaba previsto que se retirasen hoy domingo.

Tras visitar personalmente los dos centros hospitalarios el pasado viernes, el presidente del gobierno regional contactó con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida para solicitarle la extensión de la colaboración, y ambos acordaron que los miembros del Samur prosigan en Segovia hasta el próximo martes, 21 de abril, y sigan en el hospital de Soria “algún día más”.

Fernández Mañueco explicó que decidió visitar el pasado viernes ambos centros sin presencia de los medios de comunicación para “transmitir a los trabajadores de hospitales y de atención primaria un agradecimiento infinito”, así como “ánimo y fortaleza”.

“El trabajo de los profesionales ha sido fantástico, quiero poner en valor la solidaridad de Madrid y subrayar que nos podemos sentir orgullosos del sistema público sanitario de Castilla y León y de la solidaridad del Ayuntamiento de Madrid y de otras autonomías que han colaborado con nosotros”, explicó tras participar en la reunión por videoconferencia con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el resto de presidentes autonómicos. Según apuntó, los profesionales sanitarios le trasladaron “un diagnóstico positivo” de la situación actual en las residencias de Soria y Segovia.

Tres de cada cuatro ancianos y dependientes fallecidos lo hicieron en las propias residencias

Aunque el dato no está provincializado, la Junta de CYL ha comenzado a informar de los fallecimientos en las propias residencias, y aquellos de residentes que se produjeron en el Hospital. Así, según los datos de los 2032 residentes fallecidos hasta ahora, 1460 lo hicieron en las propias residencias, y 572 fallecieron en hospitales decirSegovia registra 43 nuevos positivos, alcanzando la cifra de 2328 personas contagiadas en la provincia, según los datos hechos públicos hoy por el Gobierno regional. Las altas también siguen aumentando, acumulando un total de 547 mientras que el número de fallecidos es de 169 personas fallecidas y con test positivo en el Hospital, 156 personas confirmadas en las residencias con test positivo y 200 fallecidas en residencias de mayores y dependientes con síntomas, pero sin diagnosticar. Son precisamente las residencias los lugares más castigados, en la actualidad hay 382 personas positivo aisladas y 179 con síntomas, una dramática cifra que se completa con 617 residentes aislados de manera preventiva, pero sin síntomas. Según la nueva estadística proporcionada por la Junta, 2 de cada 3 ancianos ha fallecido en las residencias, mientras que el algo más del 30% lo hizo tras ser traslado al Hospital. Estos datos, son generales, y no están provincializados.

Esparadrapo une a los músicos segovianos contra la pandemia

Cuando suena el teléfono y, al otro lado, está Jorge, siempre llega una noticia generosa. Así fue hace unos días. La voz de Esparadrapo proponía a los músicos de la ciudad unirse y cantar juntos un tema: No dudaría, de Antonio Flores.

En unas semanas se ha hecho realidad. Y aquí os dejamos el vídeo y los responsables de esta interpretación tan increíble.

Alberto Cid de Grupo Tritón, voz y piano
Kike y Edu de Toca2 voz
Mon Monroy de El Canto Del Bobo voz
Alfonso Asenjo de Sonrisa Vertical voz
Miguel Gálvez de La Palestra acordeón
Javier Chapartegui, bajo
La Edición y Masterización del audio ha corrido a cargo de nuestro guitarrista Mario Íñigo y de la edición del vídeo se ha encargado la empresa segoviana Valsan Videography.

España registra 410 fallecidos, la cifra más baja del último mes

En España, el número de casos confirmados con coronavirus descendió con respecto a ayer, con 4.218 nuevos casos (frente a los 4.499 del sábado), por lo que se alcanza la cifra de 195.944. Además, se contabilizaron 410 fallecidos en las últimas 24 horas (frente a los 565 de ayer), por lo que el total de muertes se eleva a 20.453. Por su parte, también se contabilizan 2.695 altas nuevas y ya se alcanzan las 77.357 personas curadas.

Castilla y León registró 328 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de positivos hasta los 15.621, con un descenso del 15,9 por ciento respecto a la jornada precedente, cuando se contabilizaron 390 nuevos contagios, según los datos recabados hasta las 20 horas de ayer sábado por el Ministerio de Sanidad.

 

Las 10.000 sonrisas de nuestros mayores que no tienen precio

La unión hace la fuerza, dice el refrán. Los segovianos Néstor Fernández, Raúl Vidal y Javier Arranz se pusieron manos a la obra para dar una solución fácil y sencilla al problema de la falta de comunicación de los mayores que viven en residencias y centros asistenciales con sus familias: la aplicación informática ‘ConectYayos’, que se ha extendido a otros ámbitos y por todo el mundo, llegando a las 10.000 descargas gratuitas.

De forma totalmente altruista y solidaria, ‘ConectYayos’ logra que los abuelos y abuelas puedan tener reuniones, ver y escuchar a sus hijos y nietos, estén donde estén, conectándose a una plataforma de videollamadas mucho más sencilla que otros productos más conocidos en el mercado, aliviando la ansiedad e incertidumbre que les causa estar alejados de los suyos. “Se nos quedó en la retina. Las primeras conversaciones de los abuelos con sus familias. Veían que estaban bien, en su casa, que todo iba bien. Lo qué lloramos con esas primeras llamadas”, confiesa Néstor Fernández.

La emoción de las personas mayores es infinita, no tiene precio y es lo que mueve a los creadores e impulsores de ‘ConectYayos’, que hacen un llamamiento solidario para que todo el que quiera colaborar con esta idea lo haga, porque se están quedando sin tablets para atender la demanda a nivel provincial. Se puede llevar los dispositivos directamente o bien realizar aportaciones económicas que se invierten por completo en adquirir más tablets.

Los ayuntamientos segovianos también se sumaron rápidamente al movimiento ‘ConectYayos’ comprando estos dispositivos y poniédolos a disposición del personal de las residencias de mayores y sus usuarios, ya que enseguida se quedaron cortas las tablets de las que disponía la empresa de Néstor, Trackter, para los eventos con empresas que organizan.

“Todo empieza yendo a las residencias con el servicio de desinfección que estábamos realizando con nuestras máquinas de ozono. Ya tenían estrictas medidas de seguridad, sin acceso de familiares. Los abuelos se sentían un poco aislados al no poder contactar con sus familias, sólo por teléfono y les faltaba un poco más”, resume. Lo comentó con el ingeniero informático Raúl Vidal y con el emprendedor Javier Arranz, creador de la empresa ‘Eternity on line’, dando forma a ‘ConectYayos’.

La plataforma ‘made in Segovia’ de vídeoconferencias on line tiene varias ventajas respecto a otras aplicaciones conocidas por todos. “Tiene un sistema de acceso, de conexión muy sencillo. Sólo tiene que poner su nombre y sus dos apellidos y sus familiares hacer lo mismo y ya están conectados. No se tiene que registrar, ni ceder datos personales o un contrato. Se crea una sala en la que pueden estar conectado hasta 40 personas a la vez para las reuniones familiares”, detalla Néstor Fernández.

En poco tiempo, comenzaron a recibir muchas peticiones de otras provincias y comunidades autónomas, desde Extremadura, Andalucía, Canarias o Cataluña. La decisión fue clara, la cesión gratuita de la plataforma de ‘ConectYayos’ y la explicación sobre su uso mientras que las tablets corren a cargo de las personas que asumen la iniciativa en cada territorio.

Televisión italiana

El salto internacional se produjo con una llamada de la televisión pública italiana, la RAI, para hacerse eco de esta iniciativa. En el país alpino están especialmente sensibilizados con la situación de las personas mayores en las residencias y los hospitales. ‘ConectYayos’ dio el salto a Italia también como herramienta de comunicación, a través del personal sanitario, de los pacientes afectados y aislados por el Covid-19 de sus seres queridos, en el momento más duro de todos, ante una muerte inminente.

“Una parte muy dura del proyecto”, señala Néstor Fernández. Se realizaron lo que se podría denominar ‘ciberentierros’, poder estar presentes aunque sea de forma virtual para despedirse de su familiar al no poder desplazarse estando en la misma ciudad o en otro lugar. Aplicaciones sociales de su aplicación de una gran empatía humana.

En estos últimos días, los promotores de ‘ConectYayos’ también han empezado a trabajar con el Hospital General de Segovia, con la cesión de tablets. Néstor Fernández señaló que serán los responsables del Complejo Hospitalario los que tendrá que anunciar cuándo y cómo lo van a realizar.

Según los datos que manejan los impulsores de ‘ConectYayos’ se han podido repartir unas 400 tablets por toda España y su aplicación tienen ya 10.000 descargas por todo el mundo en España, Italia, Colombia, Cuba o Estados Unidos. También es factible tener ‘ConectYayos’ en los teléfonos inteligentes, a través de las tiendas de los sistemas IOs y Android.

La hazaña solidaria de estos tres segovianos y sus empresas ha tenido una importante repercusión mediática en España e Italia, desde su lanzamiento a los pocos días después del inicio del Estado de Alarma, destacando su faceta de ayuda social, en estos tiempos de coronavirus, teniendo como protagonistas a las personas mayores. Su experiencias y vivencias pasadas, les hace más sensibles en el confinamiento por la pandemia.

La comunicación directa con los suyos reduce esa carga de ansiedad. Los responsables de centros asistenciales, residencias o particulares que quieran ayudar a los mayores sólo tienen que enviar un correo electrónico a conectyayos@eternity.online, explicando su situación y les enviarán toda la información.

Más dispositivos

Néstor Fernández, en nombre de sus compañeros Javier Arranz y Raúl Vidal, recordó a empresas, ayuntamientos y particulares que quieran participar de la iniciativa como voluntario donando tablets, pueden mandar un correo a la misma dirección y les ayudarán a configurarlas.

Por último, también existe una forma de colaboración económica para aportar tablets, con la puesta en marca del número de cuenta de la Asociación Cultural LP, en el número ES39 3060 1026 6523 2667 4922.

«No es tiempo de competencias, es tiempo de salvar vidas».

Han pasado 36 días desde que se decretó el estado de alarma y la vida de todos cambió. Desde entonces, las Instituciones deben hacer frente a decisiones inmediatas con un único propósito: Salvar vidas más allá de las competencias de cada administración.  Así lo considera el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, un hombre tranquilo que aplaude la entrega de los suyos y que, desde hace semana, vive pendiente de un teléfono. Reconoce que ni la nuestra ni ninguna provincia estaba preparada para la pandemia pero que aplaude el comportamiento ejemplar de los segovianos. Considera que esta crisis sanitaria no supondrá el regreso a los pueblos pero, aún con el nuevo escenario de crisis, mantiene su compromiso con la economía y ultima, junto a los diputados, un plan global para dinamizar la economía de los pueblos. Confiesa que suele descansar bien, aunque su cabeza estas semanas «no podía parar» y la cafetera se ha convertida en una aliada. Como humano no oculta su dolor, aborda el duelo tan distinto al que la pandemia nos ha sometido y no esconde su tristeza por las pérdidas. Un recuerdo para Javier Santamaría, quien fuera presidente de la Institución hasta 2010, y un deseo poder volver progresivamente a recuperar la senda del desarrollo
– ¿En algún momento pensó tener que hacer frente a una crisis de estas características, al frente de la Diputación Provincial?
 
Cuando uno se enfrenta a una responsabilidad como la que supone estar al frente de una institución como la Diputación imaginas algunos escenarios que pudieran ser comprometidos, pero jamás se me hubiera pasado por la cabeza una crisis sanitaria de esta envergadura. Yo creo que ni a mí ni a nadie. Es una situación tan excepcional que está sobrepasando cualquier expectativa por ello y por lo novedosa. Nos está obligando a adaptarnos a las circunstancias a diario, a tomar decisiones inmediatas, que tratamos que sean meditadas en lo posible para no caer en el error pero que, muchas veces son intuitivas porque el tiempo apremia. Todo esto está suponiendo un aprendizaje diario para mí. Aprendo de cada trabajador de Diputación, especialmente de aquellos que se están dejando el alma en cuidar de los que más lo necesitan en nuestras residencias y en nuestros pueblos, de los alcaldes y concejales, de los vecinos y vecinas con sus comportamientos ejemplares. En definitiva, estoy aprendiendo de una provincia que está demostrando ser muy grande a pesar de ocupar un pequeñito espacio en el mapa. Y esto, compensa en gran manera el estrés y la tensión que se llega a producir en muchos momentos.
 
– En esta provincia hay mucha gente que «no para», que no puede parar porque se dedica a la actividad ganadera, al sector primario, a la alimentación
Ellos son nuestra esencia, lo que nos ha traído hasta aquí como provincia, y hacia ellos se extiende mi agradecimiento hacia su actividad, por no parar, por seguir sosteniendo nuestra economía, tan maltrecha en estos momentos, por seguir dando lo mejor de sí mismos a pesar de las circunstancias y por estar cubriendo las necesidades en los 209 municipios de esta provincia. Lo están pasando mal, y la Diputación también les acompañará en estos momentos complicados, como espero que lo hagan también el resto de las administraciones trabajando en medidas reales en medidas reales para preparar el mejor escenario de desarrollo posible cuando, esperemos que pronto, nuestra prioridad de «salvar vidas» ya se haya convertido en un mal sueño del pasado y ante el que no debamos bajar la guardia, pero nos permita volver progresivsamente a recuperar la senda del desarrollo.
– ¿Cuál es, en estos duros momentos, la función de la Diputación, como institución más cercana a los pueblos de la provincia?
En estos momentos casi nos hemos olvidado de esa palabra que tanto usamos a veces al hablar de las administraciones públicas, las competencias. Como te decía antes, ahora la máxima preocupación de todos los que ostentamos un cargo público es salvar vidas y procurar un mínimo de bienestar y cuidado a las personas, y, en ello estamos, intentando hacer todo lo que está en nuestra mano, cada uno dentro de nuestras posibilidades, para que la crisis sanitaria afecte lo menos posible a las personas y a los pueblos. Pero es una situación durísima, terrible en muchos casos. Estamos hartos de escuchar cifras y cifras cada día, pero no podemos olvidar que detrás de esas cifras hay familias, personas con nombres y apellidos que se están enfrentando a circunstancias realmente críticas. No estamos acostumbrados a vivir en soledad y ahora, hemos tenido que adaptarnos a ello desde la enfermedad, la amenaza de la muerte y, en algunos casos la propia muerte. Por eso, desde la Diputación, y en el ejercicio de nuestras competencias e incluso más allá de ellas, queremos que todas las personas de la provincia se sientan acompañadas, y, por eso hemos reforzado mucho más nuestra red social a través de los CEAAS, readaptando sus prestaciones y servicios a las necesidades reales de la situación. Estamos siguiendo muy de cerca las necesidad de cada familia que lo necesita, de cada llamada que recibimos, y esto se extiende a los residentes de nuestros centros. Ahora más que nunca los trabajadores son su familia y, los profesionales se están volcando con ellos de una manera que impresiona, como también lo hace cuando ves cómo los propios residentes asumen y incluso llegan a comprender la situación, facilitando entre unos y otros, la labor que llevamos a cabo. También seguimos minuto a minuto las necesidades de nuestros pueblos, de sus ayuntamientos, los alcaldes y concejales se han convertido de nuevo en nuestros mejores interlocutores y con ello, en los de sus vecinos. Nos transmiten sus necesidades y nosotros tratamos de darles respuesta casi inmediata. El servicio de Asistencia a Municipios les mantiene informados puntualmente y asesorados en materia normativa, tan cambiante en estos días, pero también les ofrecemos diferentes herramientas como la posibilidad de realizar los Plenos a través de videoconferencia porque creemos fundamental, primero cumplir con el estado de alarma, protegiendo así la salud de todos con medidas de seguridad y, por último y no menos importante, garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales a los cargos públicos, representando a los ciudadanos en estos órganos. Podría seguir enumerando medidas que llevan más de un mes en ejecución como la desinfección y limpieza de los sitios públicos en nuestros pueblos, el anticipo de casi 10 millones de euros del pago de tributos para dotarle de liquidez a pesar de que no se han cobrado…; pero me quedo con la esencia de tu pregunta. Somos la institución más cercana a los municipios y me alegra sobremanera sentir en primera persona que los vecinos y vecinas lo perciban así y acudan a nosotros buscando respuestas ante situaciones absolutamente desconocidas hasta ahora, a las que la Diputación está respondiendo y está respondiendo bien.
– Cuando esto acabe, y todos esperamos que sea pronto, ¿cuáles serán las líneas maestras para intentar paliar los efectos de la crisis en el medio rural?
Se está planificando en el después y esa actuación la emprenderemos desde la globalidad de las Áreas que integran la Diputación. Cuando hablamos de crisis, pensamos en economía, y así es, pero estamos convencidos de que la economía se encuentra en cualquier actividad en la que pensemos. Por lo tanto, lo primero debe ser el empleo, éste debe existir para que haya consumo y, por ello realizaremos inversiones junto con los ayuntamientos  en obra pública, sí, pero también con programas de empleo que faciliten recursos a los ayuntamientos  y palíen los efectos económicos y sociales negativos del COVID19. Pero en este sentido, tan importante es ayudar a los autónomos y pymes de la provincia, como revitalizar el sector cultural, por lo tanto hay compañeros del Equipo de Gobierno gestionando lo que creemos debe ser esa suma de esfuerzos para que sean los agentes socioeconómicos de cada sector los que nos muestren las dificultades y necesidades específicas de cada uno de ellos. Queremos algo real y realizable, algo que ayude a la gente y al tejido productivo de nuestra provincia, y la Diputación estará ahí.  En pocas fechas presentaremos ese plan global para que, desde el ámbito de nuestras competencias, junto a las personas y a los ayuntamientos, sumemos la dinamización económica y podamos dar el impulso que necesitará la provincia cuando todo esto acabe.
– ¿Cree que la situación que estamos viviendo demuestra la necesidad de consultorios o centros médicos locales, cercanos a las poblaciones aunque sean pequeñas?
 

Soy un fiel defensor de la vida en los pueblos y de que sus habitantes tengan todos los servicios básicos que necesitan y que estos sean de calidad. Pero no podemos abstraernos de la realidad que vive nuestra provincia, con cada vez menos vecinos y una población más envejecida. Estoy totalmente en contra del cierre de los consultorios, pero creo que no debemos quedarnos en la superficio del problema y sí apostar porque la prestación de los servicios sanitarios llegue con todas las garantías de calidad y cantidad a cada uno de nuestros vecinos. Y creo que esta crisis sanitaria nos está dando una lección en ese sentido, tiene que haber un enfoque hacia la investigación sanitaria pero también un enfoque primordial hacia la atención primaria y comunitaria para que, antes situaciones como esta se pueda hacer la criba y la contención correspondiente, por lo tanto,ahora más que nunca son necesarios esos servicios próximos y cercanos y, evitar así que se colapse el eslabón hospitalario de la cadena asistencial.

– ¿Cómo valora cómo se está actuando en los pueblos para luchar contra el Covid-19? ¿Y, en general, los vecinos de los pueblos cree que han respetado las duras medidas que se han adoptado para frenar la curva?
También te lo he comentado al principio, los vecinos de nuestros pueblos están siendo un absoluto ejemplo a la hora de respetar esas medidas. A nadie se le escapa que las cifras que está sufriendo nuestra provincia no nos son propias, sino de una situación de contagio comunitario producido por la movilidad. Y esto no es una cuestión de estigmatizar a nadie y pido además que no se haga, pero las consecuencias que nos está tocando soportar dan mucho más valor al comportamiento de nuestros vecinos. Su nivel de implicación y concienciación, además de colaboración, está siendo un ejemplo, incluso, en la ayuda a provincias limítrofes. Lo he dicho ya alguna vez, esta provincia podrá carecer de muchas cosas, pero se ha demostrado que el compromiso que están demostrando es parte de nuestro patrimonio, y todo ello se está produciendo en cada uno de nuestros pueblos, por pequeño que sea.
– ¿Estaba la provincia de Segovia preparada para una situación como la que estamos viviendo, y sobre todo, para la que está por llegar?
Yo creo que ni la provincia de Segovia, ni ninguna, esto excede a cualquier delimitación territorial. Esta situación ha superado todas las expectativas y, estamos intentando adaptarnos a las circunstancias y creo que, a pesar de todo, podemos estar orgullosos de la solidaridad que se ha apoderado de cada rincón de nuestra provincia para convertir la escasez en virtud. Respecto a lo que está por llegar, creo que tenemos que ir preparándonos para tejer esas mallas comunitarias que nos hagan más fuertes. Tenemos que saber potenciar lo nuestro, dotarlo de valor y así hacer que cuanto antes podamos empezar a generar riqueza de nuevo, sin descuidar nunca lo próximo, lo local. Yo espero que después de esto, también reflexionemos con una nueva luz, como si saliéramos de la Caverna de Platón…, que demos valor a la vida y a la propia naturaleza.
– Hay quien dice que esta crisis va a suponer una vuelta a los pueblos y, por tanto, el inicio de un proceso de retorno de las grandes urbes. ¿Cómo lo ve? Si fuera así, ¿sería positivo para la provincia de Segovia?
 
Las complicadas circunstancias que estamos viviendo están haciendo que valoremos cosas que antes quizás teníamos olvidadas, quizás la propia naturaleza nos ha ‘impuesto’ echar el freno. Siempre he dicho que como en el pueblo no se vive en ningún sitio, por eso, ojalá consigamos que las fotografías de nuestros pueblos vuelvan a verse en color, que nos alejemos del blanco y negro. Y no sé si esta coyuntura va a traer consigo la vuelta a los pueblos, pero si así es debemos estar preparados para ofrecer todas las garantías. Yo soy escéptico en cuanto a que esta crisis sanitaria lo llegue a provocar, porque eso pudiera ser así siempre que haya unos servicios básicos de calidad en Sanidad, Educación, Movilidad, tecnología, vivienda, ocio… De ahí nuestro trabajo en hacer llegar la banda ancha a todos los municipios, por ejemplo, debemos de mantener conectados los territorios, sí, pero debemos ser capaces también de conectar a las personas que viven o vienen a nuestros pueblos. Nuestros pueblos deben ofrecer servicios de calidad y me alegraría enormemente que de esta manera, Segovia pudiera ser, de verdad, una provincia de oportunidades para nuestros jóvenes, porque serán ellos quienes harán que la vida continúe en ellos, aunque los demás nos vayamos fuera de la historia. 
 
– ¿La situación actual le roba el sueño por las noches? Y, cuando se despierta estos días ‘de lucha’, ¿cuál es su primer pensamiento?
No soy yo de los que dificultades para dormir, cuando se toman decisiones creo que tienen que venir precedidas de un buen descanso, pero he de reconocer que estos semanas ha habido noches que no sabía si estaba en la cama o dentro de una cafetera… La responsabilidad hace que la cabeza no pare. En cuanto a mi primer pensamiento, sin duda, las cifras de nuevos casos, de aislados, de fallecidos… porque detrás de cada número hay una persona, como ya he comentado antes, y eso, a veces, te acompaña durante todo el día. 
– Una pregunta muy personal, recientemente ha fallecido Javier Santamaría, quien fue presidente de la Diputación Provincial y a quien usted bien conocía, ¿le ha tocado de cerca esta enfermedad?
¡Buah! El pasado lunes fue un día bastante duro. Además de compañero, y vicepresidente que fui con él, para mí Javier tenía unos valores y principios que le trascendían como político y siempre fue una persona que, con arreglo a ellos, tuvo máxima coherencia desde el principio hasta el final. ¿Que si me ha tocado de cerca? Y a quién no. Aunque en algunos casos he tenido la suerte de haberles visitado en esos últimos días, es el único consuelo que a algunos nos puede quedar porque, a otros, ni siquiera. La humanización en los últimos momentos y la gestión del duelo que nos habían enseñado culturalmente, en el caso del coronavirus ha saltado por los aires y hace que al sufrimiento por la propia enfermedad se sume el de la soledad y las ausencias.  

La desescalada será por municipios, no por comunidades ni homogénea

La desescalada no será homogénea. Así lo ha explicado Pedro Sánchez, «la escala puede ser distinta a la que conocemos institucionalmente», ha explicado Sánchez. El presidente ha confirmado que las comunidades autónomas participarán en el proceso aunque, según relato, la desescalada será analizada no sólo por regiones, si no por provincias o municipios. «las realidades son distintas», argumentó.

«Tendremos el mes de mayo para analizar, somos conscientes del peligro que representa el virus (…) las decisiones de desescalada no serán definitivas, actuaremos solamente bajo la presión de los científicos y de los expertos que nos digan qué cosas podemos ir trabajando», explicó. «Si vemos que hay retrocesos en algún municipio revisaremos esas decisiones y reaccionaremos».

 

Los niños podrán salir a la calle a partir del 27 de abril.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que los niños podrán salir de manera pautada a la calle, a partir del 27 de abril aunque seguirá el confinamiento. En su comparencia, en directo, ha explicado que mayo será el mes en el que, despacio, comience un camino hacia la ‘nueva realidad’. En este sentido, ha confirmado que solicitará una nueva prórroga del Estado de Alarma hasta el 10 de mayo pero que esta incluirá la salida de los más pequeños a la calle. Los criterios en la salida de los menores, según explicó, no han sido decididos aún, y se analizarán en las próximas semanas sobre qué criterios de seguridad. La propuesta es «empezar a darles la oportunidad de salir de sus casos y disfrutar de un rato al día al aire libre pero consultaremos antes a los presidentes autonómicos». Así, en Castilla y León, la Junta ya mostró su disconformidad con esta medida debido a la incidencia de la pandemia en la región. «Lo más importante es que seamos conscientes en que vamos a entrar en un momento de transición», explicó. Los pasos deben ser «progresivos y con precauciones». «Somos conscientes de la realidad que viven los niños y la necesidad de salir a la calle», dijo. El presidente ha reconocido que los indicadores económicos son negativos y sitúan la economía de España a unos niveles sólo comparables con la Guerra Civil. (Estamos ampliando la información)

Un nuevo respirador llega al Hospital de Segovia

Gracias a TODAS las personas, asociaciones, clubs y empresas que han colaborado y sumado en esta iniciativa la Escuela FS Valverde ha confirmado que esta mañana llegó el respirador a nuestro hospital. Tras su chequeo y puesta en marcha del mismo, ya se encuentra operativo y al servicio del personal de UCI.

Según declara la escuela, «han sido unas gestiones bastante complicadas que se han hecho mucho más llevaderas gracias a la colaboración de la empresa GEE (Grupo Empresarial Electromédico) y de su enlace Luis Noval Illana. Tras conocer la situación y la iniciativa nos pusimos manos a la obra con Luis para poder traer con garantías este respirador hasta nuestro hospital. Finalmente, tras salvar varios retrasos y problemas de aduanas en Portugal y sorteando todos los contratiempos del transporte, ayer mismo recibieron el EVITA XL en sus instalaciones de Madrid y hoy mismo nos le han traído a Segovia donde su propio personal lo ha dejado instalado.»

El total recaudado hasta el día de hoy ha sido de 19.045€; Y los gastos 14.000€ el coste del respirador y 173,89 la comisión de servicio gofoundme.

 

En los últimos días se han puesto en contacto con la escuela desde poblaciones como Fuentepelayo o Segovia varios clubs y asociaciones para unirse a este proyecto. Durante el fin de semana se va a dar forma a estas colaboraciones y el lunes se buscará una nueva meta para seguir ayudando al hospital. Todo dependerá de las necesidades actuales y del presupuesto que se pueda manejar, pero según afirman «las fuerzas no nos faltan». «Por ello, TODA AQUELLA PERSONA, CLUB O EMPRESA QUE ESTÉ INTERESADO EN COLABORAR aún está a tiempo. SÚMATE!!!»

Mañueco visita el Hospital de Segovia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitó hoy los hospitales de Segovia y Soria para conocer de primera mano cómo afrontan la atención a los enfermos del coronavirus en dos de las provincias de la Comunidad que han sufrido un mayor impacto del Covid-19.

Según pudo saber Ical, el jefe del Ejecutivo autonómico quiso trasladarse este viernes hasta los dos centros hospitalarios para de forma «privada» entrevistarse con las principales autoridades sanitarias de estos complejos con el fin de recibir información de primera mano sobre la situación en la que se encuentran y cómo hacen frente a la crisis epidemiológica.

A primera hora de la mañana de este viernes, Mañueco viajó a Segovia para visitar el Hospital General de la ciudad. El presidente de la Junta compañado por el delegado territorial en la provincia, José Mazarías, pudo reunirse durante una hora y media con el gerente del centro sanitario, así como con los jefes de servicio.

Posteriormente, el presidente de la Comunidad se desplazó hasta la capital soriana para visitar el Hospital, también acompañado por la delegada territorial de la Junta en esta provincia, Yolanda de Gregorio. Alfonso Fernández Mañueco también mantuvo encuentros por espacio de una hora y media con las autoridades sanitarias de este centro.

Igualmente, el presidente de la Junta quiso reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios y de los dos grupos del Samur-Protección Civil de Madrid que se han desplazado a las provincias de Segovia y Soria para ayudar en la atención sanitaria.

En este momento, ya han regresado a la capital de España los primeros equipos del Samur que prestaron apoya a la Comunidad y se mantienen desplegados aquellos que los sustituyeron para ayudar en la atención sanitaria en el hospital, así como en la revisión de los centros residenciales.

Este viernes, la Junta informó de que se alcanzan ya en la Comunidad los 14.903 casos confirmados de coronavirus desde que se inició la epidemia, lo que supone 523 nuevos positivos en las últimas 24 horas. De ellos, 2.252 se registran en Segovia, donde se alcanzan ya los 161 muertos, y 1.179 en Soria, donde se han contabilizado 92 fallecimientos.

Además, en la actualidad, el Hospital de Segovia mantiene ocupadas por Covid-19 un total de 19 camas para pacientes críticos, y el de Soria, 17.

Publicidad

X