13.6 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

Castilla y León suma 231 infectados por coronavirus

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó que en 24 horas «se han diagnosticado 1.987 nuevos casos» de coronavirus, lo que supone un total de 11.178 afectados, según los datos provisionales hasta conocer el balance definitivo del Ministerio de Sanidad. De momento, Castilla y León suma 431 infectados y 12 fallecidos.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias subrayó que desde ayer «hemos tenido un 17,7% más de casos». «Este dato es algo menor de lo habitual, pero hay que tener en cuenta que ha habido cambios en la definición de casos», comentó.

Del total de los 11.178, Simón explicó que se han hospitalizado un 46 por cinto, un total de 5.136 personas. Un cinco por ciento se encuentran en cuidados intensivos, lo que suponen 563 pacientes y han fallecido un 4%, es decir, 491 personas. Además, se han curado 1.028 personas que ya han sido dadas de alta.

La distribución por comunidades autónomas «no ha cambiado sustancialmente», indicó Simón. Madrid sigue teniendo el mayor numero de casos pero «el resto de las CCAA van aumentando la transmisión y por lo tanto aumentan de forma progresiva».

Madrid representa ahora el 43 por ciento de los casos con 4.871. El resto de las comunidades con más casos son Cataluña, con 1.394; País Vasco, con 765; Andalucía, con 683; Castilla La-Mancha, con 567, y Castilla y León, con los citados 431.

Agricultores y ganaderos seguirán trabajando

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pone de manifiesto que la agricultura y la ganadería son sectores clave para el sustento del país y quiere poner en valor el trabajo de agricultores y ganaderos que, con su esfuerzo y dedicación, llenan la despensa de más de 47 millones de personas y que lo seguirán haciendo para que no falte alimento durante la crisis sanitaria generada por el COVID 19.

“Creemos que es una oportunidad para poner en valor todo nuestro esfuerzo y transmitir que las patatas no se cultivan en los sótanos de Mercadona o de Carrefour, ni tampoco se ordeñan las vacas ahí”, afirman desde la organización a la vez que apelan a la unión de todos los eslabones de la cadena. “Igual de importante es que entreguemos el producto, como que la industria lo transforme o que nos llegue el camión con pienso para nuestros animales. Todo suma y todo es necesario”, añaden.

Asimismo considera que es un momento importante para arrimar el hombro y confía en que por parte de los funcionarios públicos también el compromiso sea total para que faciliten todo el trabajo que depende de ellos.

La organización recomienda que los consumidores no atiendan a los mensajes interesados que buscan, sin motivo real, crear pánico y que las administraciones vigilen de cerca cualquier tentación de incrementar abusivamente los precios al consumidor de forma injustificada.

Por otro lado, cuestionamos la actuación de aquellos Ayuntamientos que estén cerrando la opción de venta de los productos de los agricultores en mercados de abastos, mercadillos o alhóndigas, cuando por otra parte se insta a garantizar la distribución alimentaria. De este modo se potencia a las grandes cadenas de supermercados en detrimento de los pequeños agricultores y del producto fresco de proximidad, lo que supone un claro agravio comparativo, que perjudica a productores y consumidores. “Igual que se está estableciendo un protocolo en los supermercados, también se puede establecer para estos puntos de venta, estando además al aire libre”, señalan.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha dirigido por escrito al Ministro de Agricultura para solicitar la creación de un Observatorio para la Gestión de la Crisis Sanitaria en el Sector Agrario, con objeto de responder a todas las dudas y dar una solución urgente a los problemas que puedan ir surgiendo con motivo de la crisis sanitaria. “Como queremos hacer las cosas bien, los agricultores y ganaderos necesitamos una ventanilla que nos aclare rápidamente la interpretación del Real Decreto en cuestiones tan complejas como los plazos de la PAC, la ejecución de las campañas sanitarias, el traslado de los trabajadores a las fincas y muchas otras”, comentan.

Ese observatorio, así como una rápida adopción por parte de las autoridades delegadas competentes de las medidas recogidas en el artículo 15 del Real Decreto en relación al abastecimiento, es fundamental para evitar alteraciones en la producción y suministro de alimentos y minimizar el impacto de la crisis en el sector agrario, un sector estratégico, pero también muy vulnerable, como se ha podido comprobar bien en los últimos meses.

Sanidad registra 11.178 contagios y 491 muertos en España por coronavirus

España suma 150 fallecidos y casi 2.000 casos de coronavirus en un solo día, ha informado este martes Sanidad.

Los contagios ya son 11.178 y las víctimas mortales, 491.

Madrid sigue siendo la comunidad con más casos (4.871).

El coronavirus ha causado hasta el momento 7.165 víctimas mortales en todo el mundo y más de 184.000 contagios. Los casos activos en China, epicentro de la pandemia, siguen en descenso y se colocan en 8.976. Este martes, las autoridades han informado de un solo contagio local y 20 importados.

Correos solo presta el servicio postal público

Img/Archivo Ical

Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la empresa pública trabaja para garantizar la prestación del Servicio Postal Universal como tiene encomendado.

El resultado de estas medidas es que en el día de ayer se atendió a un total de
88.000 personas, frente a las 300.000 personas que habitualmente se atienden en la red de oficinas. La gran mayoría de las operaciones corresponden a servicios de necesidad, principalmente el envío de dinero mediante giros postales, servicio enmarcado dentro del servicio postal universal.

Por tanto, Correos solo presta el servicio postal público, para lo que ha implementado nuevas medidas organizativas y protocolos de actuación:

Solo está operativo el personal estrictamente imprescindible para la prestación del servicio público, único servicio que se está desarrollando.

Las oficinas de Correos están abriendo de 09:30 a 12:30 horas, de lunes a viernes, guardando todos los protocolos dictados por las autoridades sanitarias.

Todas las actividades se están desarrollando siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Sanidad, para preservar la salud de los trabajadores y clientes.

Correos quiere agradecer el compromiso de sus trabajadores y trabajadoras que demuestran día a día su responsabilidad en la prestación de un servicio público que en estos días es más importante que nunca.

En caso de ser necesario, Correos volverá a adaptar su operativa en función de las circunstancias.

Se restablece el servicio de ORA

El comité asesor del Plan Territorial de Protección civil del municipio de Segovia, bajo la dirección de la alcaldesa, Clara Luquero, ha acordado, tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, y el consiguiente restablecimientodel servicio de transporte urbano, hacer lo mismo con el servicio de aparcamiento regulado ORA. Es decir, a partir de mañana martes, 17 de marzo, volverán a estar en funcionamiento la zona verde y azul en la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia, siguiendo la recomendación de las autoridades sanitarias, suspende la atención presencial en todas sus dependencias, aunque se seguirá trabajando y respondiendo a los ciudadanos a través de los siguientes teléfonos y correos electrónicos.

La presentación de solicitudes e instancias se realizará en la sede electrónica municipal, a través del Registro electrónico https://sede.segovia.es
Asistencia en la utilización de la sede electrónica: asistencia@segovia.es921419839

Para consultas y realización de trámites administrativos se utilizará el correo electrónico y la atención telefónica.
Centralita: 921419800
Participación ciudadana: participacion@segovia.es 921419888
Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo: sociales@segovia.es 921442545 – 921460543
Contratación y Gestión de responsabilidad patrimonial: contratacion@segovia.es 921419856
Gestión tributaria y recaudatoria: gestiontributaria@segovia.es 921419828/29
Intervención: intervencion@segovia.es 921419865
Padrón de habitantes: estadistica@segovia.es. 921419819
Personal: personal@segovia.es 921419808
Recaudación ejecutiva: recaudacionejecutiva@segovia.es 921419812/16
Registro: registro@segovia.es 921419820
Tráfico y Transportes: trafico@segovia.es 921413039
Urbanismo, Vías y Obras, y Medio Ambiente: urbanismo@segovia.es 921110921- 921 111945
Alcaldía: alcaldia@segovia.es 921419844
Cultura: cultura@segovia.es 650808460
Deportes: deportes@imdsg.es 921462910
Empleo: segoviactiva@segovia.es 921463546
Patrimonio Histórico: patrimoniohistorico@segovia.es 921466707

La atención telefónica se realizará de 9:00 a 14:00 horas.

Indicar que el mercado municipal de La Albuera permanece abierto, solo los puestos de alimentación, de 9:00 a 16:00 horas, momento en el que quedará cerrado para efectuar la correspondiente limpieza de las instalaciones.

Informar también que la cafetería del Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (CISS) mantendrá el servicio de comida que los clientes podrán recoger en las instalaciones.

Por último, el cementerio municipal cierra sus puertas excepto para enterramientos.

 

Aplazado el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez

La directiva de la Asociación de Periodistas de Segovia y el comité organizador del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez decidieron aplazar la celebración de la XXXVI edición, ya que “la prudencia” aconseja tomar esta iniciativa ante la crisis sanitaria por el coronavirus que afecta a España y a muchos países de todo el mundo, en los que trabajan corresponsales y enviados especiales de medios españoles.

Como consecuencia de esta decisión, queda pospuesta la primera reunión del jurado, que estaba prevista para el día 14 de abril, que tendrá lugar en una fecha que será determinada y comunicada con la debida antelación en cuanto las circunstancias la permitan, es decir, cuando se recobre la normalidad que haga posible sin riesgos la libre circulación de personas, “con la idea inicial de que pueda celebrarse en el mes de junio”, resaltaron desde la Asociación de Periodistas de Segovia.

De igual modo, la segunda reunión del jurado prevista para el 22 de mayo, para decidir el ganador entre la terna de finalistas, coincidente con la gala de entrega del premio, queda pospuesta, inicialmente, para el mes de octubre, en fecha que se decidirá y comunicará de forma oportuna y con la debida antelación.

Además, queda modificada también la fecha límite para la presentación de candidaturas, que se ampliará hasta el sábado 30 de mayo, con el fin de que haya un tiempo conveniente para que puedan conocerlas los miembros del jurado, dándose por presentadas las que ya hemos recibido hasta el momentos. De igual modo, queda pospuesta la celebración de las XIII Jornadas de Periodismo en lo Global, en colaboración con el campus ‘María Zambrano’, de la Universidad de Valladolid.

Esta decisión se comunicó de forma simultánea a la reina Doña Letizia, presidenta de honor del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez; a los principales patrocinadores, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial de Segovia y Bankia, así como a los miembros del jurado que habían aceptado su participación y a los principales colaboradores del galardón, entre ellos la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Iberia, Paradores y Procose.

Habilitada la tramitación telemática de ERTEs para las empresas

La Consejería de Empleo e Industria ha puesto en funcionamiento una aplicación informática que permitirá a las empresas presentar de forma telemática los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs), evitará desplazamientos a las sedes de las Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) y garantizará su tramitación en el escenario de estado de alarma decretado como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Las decisiones adoptadas se ajustan a la normativa e instrucciones dictadas por el Gobierno central en las últimas horas.

En primer lugar, se suspende la atención presencial en las instalaciones de la autoridad laboral dependientes de la Administración autonómica. Para asegurar la eficaz prestación del servicio, se ha habilitado una plataforma en la sede electrónica de la Junta a través de la que deberán tramitarse todos los ERTEs a partir de mañana, martes, 17 de marzo. No obstante, continuará el procedimiento habitual para los expedientes que se han presentado ya a través de registro administrativo en las últimas horas. Asimismo, se pone a disposición de las empresas el teléfono de atención al ciudadano 012 para la resolución de todas las dudas que puedan plantearse.

La intervención de la autoridad laboral en Castilla y León se coordinará con las actuaciones desarrolladas por las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, y se ajustará a lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Esto implica simplificar el procedimiento de solicitud y aprobación de los ERTEs de dos formas: reduciendo el volumen de documentación requerida y unificando en un solo paso tres trámites.

Respecto a la reducción de cargas se determina que, para los centros de trabajo pertenecientes a los sectores incluidos en el RD 463/2020, de 14 de marzo, la Junta admitirá cualquier documento acreditativo de que cumplen esta circunstancia. Por lo tanto, no se exigirá una memoria o informe justificativo de la causa alegada, tal y como es habitual en el procedimiento ordinario.

Las empresas que registren un ERTE deben adjuntar también una copia de la comunicación a la representación de los trabajadores o, en caso de no existir, a estos últimos; y una relación nominal de los empleados afectados, desglosada por provincias y comunidad autónoma, en la que figuren los números del Documento Nacional de Identidad y de afiliación a la Seguridad Social de cada persona.

En aras de garantizar una tramitación ágil y efectiva de los ERTEs, siempre que se tramiten con acuerdo, se admitirá la presentación simultánea de todos los documentos.

Toda la información relativa a estos procedimientos y los que puedan implementarse en los próximos días estará disponible en la sede electrónica de la Junta, tramitacastillayleon.es. Asimismo, la Consejería de Empleo e Industria está comunicando estas medidas a los agentes económicos y sociales y a los grupos de interés más implicados, como colegios de abogados, graduados sociales y gestores administrativos.

Con estas medidas, la Junta contribuye al cumplimiento de las medidas que impone el estado de alarma eliminando la obligación de la presentación presencial de la documentación que requiere la tramitación de estos expedientes.

De igual manera, el Servicio Regional de Relaciones Laborales ha limitado el acceso presencial a sus instalaciones para la realización de trámites. En su lugar, ha habilitado el teléfono 983 361 180 para que los usuarios contacten con carácter previo a la realización de cualquier gestión, incluida, la presentación de conflictos individuales.

El juez abre diligencias por el ataque a la Iglesia de San Agustín

El juzgado de primera instancia e Instrucción nº1 de Segovia abre diligencias por el ataque a la Iglesia de San Agustín de Segovia. La decisión llega tras la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por parte de la Asociación Española de Abogados Cristianos.

El juez considera que los actos vandálicos que tuvieron lugar el pasado mes de noviembre contra dicho monumento, pueden ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico recogido en el artículo 323.1 del Código Penal.

Abogados Cristianos denunció al colectivo de ultra izquierda “Yesca Libre Castilla” como presunto autor de los hechos debido a que ellos mismos reivindicaron el atentado en sus redes sociales.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, insiste: “cuando no se condenan los ataques contra la libertad religiosa, estos cada vez se vuelven más violentos”.

 

Las farmacias ultiman un nuevo paquete de medidas para garantizar el acceso a los tratamientos

Los farmacéuticos de Castilla y León se han reunido con la Consejería de Sanidad para adoptar un nuevo paquete de medidas propuestas por el CONCYL y que tienen como objetivo reforzar la atención a la ciudadanía frente al avance del COVID-19.

El encuentro ha tenido lugar entre representantes del CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos, máximo órgano autonómico del sector, y representantes de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Las nuevas medidas, que se aprobarán en las próximas horas tienen como objetivo garantizar el acceso de la población a los tratamientos, reducir las visitas innecesarias a los centros de salud y las farmacias y evitar contactos y posibles contagios en las oficinas de farmacia que afecten tanto a los profesionales del sector como a los pacientes que acuden a estos centros sanitarios.

En busca de medidas de apoyo para los autónomos ante el coronavirus

El consejero se ha comprometido a revisar las líneas de ayuda incluidas en el Plan Anual de Políticas de Empleo con el fin de adaptarlas a las situaciones derivadas de la nueva coyuntura económica y social originada por el COVID-19, de manera que se palíe en lo posible su impacto sobre la actividad de los trabajadores por cuenta propia.

Cuatro son las iniciativas que van a estudiarse. La primera consiste en habilitar una subvención a las empresas que contraten a emprendedores que se hayan visto obligados a abandonar su trabajo y, por lo tanto, su cotización.

La segunda pasa por que la Junta sufrague la parte proporcional de la cuota de 60 euros establecida para los autónomos que estén acogidos a la tarifa plana implementada por el Gobierno central durante el tiempo en el que los trabajadores hayan causado baja o permanezcan en aislamiento domiciliario por prescripción médica a causa del coronavirus.

En tercer lugar, se prevé otorgar una ayuda a los trabajadores que cesen definitivamente su actividad como autónomos como consecuencia del COVID-19 y no perciban prestación por desempleo ni subsidio.

Para finalizar, se analizará la puesta en marcha de una línea de subvenciones para generar nuevas oportunidades de emprendimiento, es decir, para aquellos trabajadores que pierdan su empleo durante esta crisis y decidan iniciar una nueva actividad por cuenta propia.

Publicidad

X