14.7 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Carta abierta de la secretaria provincial de Satse. El sentir de los enfermem@s

En estos momentos tan duros para todos, pero especialmente duros para los que están poniendo en riesgo su vida y las de los suyos; hablo de los profesionales sanitarios y no sanitarios muy especialmente de los y las enfermeras. Tengo la necesidad de hacer una reflexión y verbalizar lo que siento, con el permiso de todos mis compañeros que estoy segura es el sentir de la mayoría:
No somos héroes ni heroínas con capa, como muchos ahora nos ven, que nos pudiéramos tirar al vacío y volar sin que nada nos pasara salvando vidas. Somos, como
mucho, lo más parecido a un ángel de la guarda para nuestros pacientes. Seres humanos como el resto y que lo que nos diferencia ahora de los demás, es nuestra
profesión, la cual por cierto amamos, los enfermer@s tenemos muchas características innatas y propias de nuestra profesión, pero lo que más nos define o caracteriza y es una máxima para todos nosotr@s y que llevamos en la “sangre enfermer@”:
“Cuidar por encima de todas las cosas” Pese a la adversidades y dificultades que nos vamos encontrando en nuestro día a día, cuidar es por encima de todas las cosas nuestra máxima. Aunque esto suponga acabar
exhaustos después de un turno de trabajo, sin poder en ocasiones ni quitarte tu equipo de protección individual (que es realmente duro llevarlo tantas horas y
agradeciendo si tienes el adecuado…. y no llevas días con 1 mascarilla, que en ocasiones nos hace heridas o bata compartida y reutilizada ) para tan sólo poder ir al
wc o beber un vaso de agua. Porque nos necesitan, por que nuestros pacientes son lo primero para nosotr@s.
No me quiero olvidar, de la gran labor que todas las compañer@as de Atención Primaria, Gerencia de Servicios Sociales, Emergencias, Residencias privadas y Centros dependientes de la Diputación, están realizando. También se están dejando la piel por hacer lo que aman, que es Cuidar.
Si no nos protegen en condiciones, con el material mínimo necesario, sin discriminaciones ni distinciones por categoría profesional ni en función del servicio,
centro de salud, residencia o lugar de trabajo de cada uno. Aplicando en función de estos sitios distintos criterios para protegernos ante idénticas situaciones. Entonces, vamos a enfermar y no podremos hacer lo que amamos, que es Cuidar.
Por todo ello, me gustaría que este mensaje vaya dirigido principalmente a todas aquellas personas que nos lideran, que nos dirigen y de las cuales ahora dependemos y que representan a las diferentes Administraciones. Principalmente, por la parte que me toca, a nuestra Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, Gerencia de Servicios Sociales y Delegación Territorial de la Junta de Cy L en Segovia. Diferentes direcciones y mandos intermedios:
No es ahora el momento de sacar pecho, ni de quién lo hace mejor, ni de quién paga esto o aquello, ni de discutir. Es el momento de dejar a un lado los orgullos y
dignidades. Esta guerra no la ganamos con estas armas, esta guerra la ganamos si nos protegen como recomienda el Ministerio de Sanidad, si nos ayudan y apoyan psicológicamente, si nos tratan con humildad y empatía. Por que no dudo, es más, estoy segura de que todos y todas, cada uno en su puesto de trabajo os estáis y nos estamos dejando la piel para superar esta crisis. Pero si no se protege, no se apoya psicológicamente, no se informa y coordina adecuadamente a estos nuestros ángeles de la guardia, que son los que ahora más necesitamos de su apoyo, va a ser muy difícil superarlo.
Confío plenamente que esta Gerencia y esta ciudad va a ser capaz de reconducir la situación como se merecen nuestras enfermer@as y la población y por último deciros, que como siempre SATSE está ahí para seguir apoyando y ayudando a nuestros compañer@s en lo que necesiten. De la misma manera, para lo que esta ciudad pueda necesitar y nosotros aportar, aquí estamos, porque sólo juntos venceremos.

El IES Ezequiel González dona su material al Hospital de Campaña

Las donaciones se multiplican estos días. El IES Ezequiel González, único centro de Segovia que cuenta con la Familia de Formación Profesional de Sanidad, ha donado todo el material con el que contaba el centro para el hospital de campaña situado en el parking de profesionales del hospital de Segovia.
En concreto, fuentes del centro, han informado que se ha dado material del Ciclo de Emergencias Sanitarias pero principalmente todo el material con el que contaba el ciclo de Auxiliar de Enfermería, dónde se han cedido 4 camas, mesas auxiliares, lencería, goteros, 1 monitor y todo el material fungible con el q se contaba: EPIs, batas estériles, guantes, gafas de protección y mascarillas.
El departamento de Biología y la familia de madera también han contribuido con más guantes y mascarillas.
Toda esta donación se ha realizado a través de la Dirección Provincial de Segovia, cuyo director provincial, Diego del Pozo, se puso en contacto con la dirección del centro solicitando este tipo de materiales.
Todo el material se preparó en dos días: primero se pidió el material fungible el pasado día  16 de marzo y este pasado viernes 27 de marzo se donó el mobiliario anteriormente citado.
En este caso se necesitó la ayuda de los Bomberos y Policia Local para poder sacar el material del centro. El transporte al hospital corrió a cargo de los voluntarios de la presa Azulejos Tabanera.

Segovia roza los 90 fallecimientos oficiales por Coronavirus

La provincia roza los 90 fallecidos entre los 58 contabilizados hasta ayer en el Hospital General, los 29 hechos públicos el viernes en residencias de ancianos y discapacitados (pendientes de actualizar desde entonces) aunque el dato, previsiblemente, es más elevado  si se computan las personas fallecidas en sus domicilios, y en al provincia, cuyo dato no ha sido publicado oficialmente a fecha de hoy.

Los últimos datos aportados por la Consejería sólo hacen referencia a las defunciones que se han producido en el Hospital General.La información de la Consejería de Salud aporta otros datos: EN las últimas 24 horas, Segovia ha sumado 64 contagiados, alcanzando ya los 567 casos confirmados, es decir, con diagnóstico completo. Como dato positivo cabe destacar que 131 personas desde el inicio de la crisis, de ellas 20 en las últimas 24 horas.

Las cifras de España: 5.528 fallecidos, rozamos los 80.000 contagiados y 14.709 curados

El domingo nos deja un nuevo y terrible récord, según los datos hechos públicos por el Gobierno. Un total de 838 personas han fallecido en las últimas 24 horas por Coronavirus. España acumula 6.528 fallecidos, 78.797 contagios, 43.397 hospitalizaciones, 4.907 ingresos en UCI y 14.709 curados, según el Ministerio de Sanidad.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 623 personas, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 5.414, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer sábado y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad.

España cierra TODO salvo los trabajos ‘esenciales’ durante dos semanas hasta el 9 de abril

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado que va a obligar a todos los trabajadores de “actividades no esenciales” a “quedarse en casa en las dos próximas semanas” como medida excepcional dentro del estado de alarma para combatir los contagios del coronavirus Covid-19.

Sánchez compareció en el Palacio de la Moncloa poco antes de las siete de la tarde para dar a conocer que ha convocado para mañana un Consejo de Ministros extraordinario que aprobará, tras ponerse de acuerdo con los agentes sociales, con la patronal y los sindicatos, que “todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa en las próximas dos semanas, como hacen el fin de semana”.

En concreto, el jefe del Ejecutivo especificó que esta nueva medida dentro del estado de alarma se aplicará desde el lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril, ambos incluidos, días durante los que los trabajadores afectados gozarán de “un permiso retribuido recuperable”.

Según explicó el presidente del Gobierno, “los afectados continuarán recibiendo su salario con normalidad y, una vez que termine la actual situación de emergencia sanitaria, recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo”.

INTENSIFICAR LA LUCHA

Sánchez adujo que esta medida es indispensable en este momento en el que «nos aproximamos a la cresta de la ola que nos golpea» por el Covid-19, por lo que «no es el momento de bajar la guardia». «Al contrario, es el momento de intensificar la lucha”, apostilló el presidente para hacer especial énfasis en la necesidad de extender la movilidad que se registra el fin de semana al periodo comprendido entre el 30 de marzo y el jueves 9 de abril.

Se trata, en palabras de Sánchez, de una medida “particularmente contundente” con la que “venceremos antes al virus”. A las puertas de la Semana Santa, estimó que “podemos lograr rebajar de manera significativa la movilidad” para cortar “de manera aún más agresiva las infecciones”.

De hecho, el jefe del Ejecutivo aseveró que esta medida afecta realmente a «ocho días» laborales, los cinco correspondientes a esta próxima semana y los tres de la siguiente justo antes de la Semana Santa, que recalcó habrá que pasar confinados en los hogares.

Según fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, existe un 15% más de movilidad entre semana con respecto al fin de semana y eso es lo que el Ejecutivo pretende reducir para atajar antes la crisis sanitaria. En este sentido, Sánchez ahondó en que éste es “un paso más” precisamente para rebajar la movilidad a estas tasas que se registran los sábados y los domingos.

Desde La Moncloa interpretan que en virtud de esta nueva decisión sólo podrán abrir los establecimientos que aparecen en el artículo 10 del real decreto del estado de alarma, además de los medios de comunicación, transportes, suministros básicos y operadores críticos de servicios esenciales.

Medida necesaria

Su nuevo anuncio, aclaró Sánchez en el turno de preguntas, afecta a “aquellos servicios que no son calificados en el decreto del estado de alarma como esenciales”, mientras que estos últimos seguirán funcionando “como hasta ahora”. “Creo que es una medida muy positiva y necesaria” para frenar la pandemia de manera “mucho más acusada”, adujo.

En concreto, mentó a los trabajadores de las obras, que a partir del 30 de marzo “no van a trabajar”, mientras que catalogó «sin duda» como “servicio esencial” la labor “extraordinariamente importante” de los medios de comunicación para informar de todo lo que acontece en torno a esta crisis.

Dicho esto, se mostró seguro de que con este “esfuerzo de solidaridad conjunta” se frenará de manera “más acusada” la transmisión del “enemigo común”. Todo ello al analizar que entre los días de la semana y los sábados y domingos “tampoco es que haya una gran diferencia (en movilidad) pero es lo suficientemente significativa”.

Descongestionar las UCI

Sánchez incidió en que ha tomado esta determinación de endurecer sus medidas contra el coronavirus siguiendo las recomendaciones de los expertos para reducir aún más la movilidad de las personas, con lo que disminuirá el riesgo de contagio y se contribuirá a “descongestionar algo muy importante: las UCI”.

Subrayó que esta medida puede ser “muy efectiva” en la estrategia contra el Covid-19 y aseguró que se implanta “cuando España está preparada para hacerla cumplir de inmediato” y en un momento en el que se viven “las horas más duras, tristes, amargas”. En esta jornada se sumó otro récord con 832 muertos en un día y un total de 5.690 fallecimientos desde que el coronavirus llegó al país.

“Espero que pronto, en los próximos días, notemos el efecto de este poderoso esfuerzo colectivo que estamos realizando como es el confinamiento”, afirmó Sánchez y se comprometió a seguir ofreciendo “sacrificio, resistencia y moral de victoria” mientras perdure la crisis. Así las cosas, llamó a elegir “entre el cinismo y el compromiso; entre el egoísmo y la generosidad; entre el derrotismo y la moral de victoria”.

Días decisivos

Reconoció que estos días son “muy duros”, pero también “son los días decisivos” porque “serán los días que tendremos para medirnos”. “Y luego ya, toda una vida para recordar que, en tiempos difíciles, resistiendo, unidos, España dio la talla”, apostilló, antes de prometer trabajar “hasta lo humanamente posible” para combatir al virus.

Finalmente, enfatizó que “un día más es un día menos” para vencer una guerra contra un enemigo invisible «que arrebata vidas, que siembra devastación económica y desolación humana”. Se despidió recordando que queda “un día menos para volver a abrazarnos y para disfrutar del gran país que somos”.

Los Reyes de España llaman al Hospital de Segovia

Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, han mantenido una conversación con el gerente del Complejo Sanitario, Jorge Elizaga, dentro de una ronda de contactos que también han efectuado con otras gerencias de Hospitales, según informa la Casa Real en su propio twitter.

Preocuparse por el estado del complejo, de los enfermos ingresados y del estado anímico de los profesionales han marcado los ejes de la conversación, de unos quince minutos, en la que, además, los Reyes, han pedido al gerente que traslade su felicitación a los profesionales del complejo por su trabajo.

Segovia: 503 positivos y al menos 80 fallecidos por Coronavirus

Segovia suma 111 altas de positivos, es el dato positivo de esta jornada. Al menos han muerto ya 80 personas por Coronavirus en la provincia. A los 51 fallecidos hechos públicos hoy por la Consejería de Salud, hemos de sumar al menos los 29 ya computados ayer en Residencias de Ancianos y de Discapactiados, hechos públicos ayer (hoy no se ha hecho pública la cifra).

El Hospital General tiene en la actualidad a 297 personas ingresadas por Coronavirus, de ellas 22 se encuentran en la UCI.

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 659 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 4.791 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 752, 167 nuevas y los fallecimientos, 380, 59 más respecto a los informados ayer.

Las novedades en la Comunidad, recogidas de forma provincializada, pueden consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este  Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria.

También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.

Está disponible un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León:  Enlace al test de autoevaluación del COVID-19

También la app ‘Sacyl Conecta’ facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

 

Caja Viva elimina las comisiones de sus TVP a los autónomos y empresas afectadas por la crisis del Coronavirus

La cooperativa está diseñando un ambicioso plan de medidas para paliar los problemas derivados de la crisis.
Cajaviva Caja Rural reacciona ante la situación que están viviendo muchos negocios de Pymes y Autónomos, al verse abocados al cierre por la pandemia del Covid-19 y el Estado de Alarma. En el marco del plan de actuaciones que la Entidad está diseñando se incluye la decisión de no cobrar todas las comisiones de los TPVs a los negocios cuya actividad se ha ve afectada por esta
situación.
Esta es una de las iniciativas que la Cooperativa desarrolla en su compromiso con el desarrollo local, el tejido empresarial y la ciudadanía en general, de cara a superar la actual situación de paralización, pero no la única, ya que en los próximos días se irán adoptando otras medidas que contribuyan a sobrellevar esta crisis.

España: 832 muertos en 24 horas, y un total de 5690 fallecidos de Coronavirus

Las cifras del coronavirus en España, según el Gobierno, dejan un total de 72.248 positivos, lo que supone 8.159 más que ayer. Hay 5.690 fallecidos en el conjunto del país (832 más que 24 horas antes), 4.575 personas ingresadas en la UCI (410 más) y 12.285 personas que han superado la enfermedad (2.928 más que en el recuento anterior).

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 659 personas en un solo día en Castilla y León, la cifra más alta desde que comenzó la epidemia, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 4.791, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer viernes y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Con estos datos, sigue aumentando el número de positivos diarios en la Comunidad.

Los cuatro campus de la UVa, entre ellos el de Segovia, colaboran frente al coronavirus

Los centros, departamentos, institutos y grupos de investigación de los cuatro campus de la Universidad de Valladolid colaboran en la medida de sus posibilidades con las autoridades sanitarias en la lucha contra el COVID-19.

Fuentes de la UVa destacaron sus «cuantiosas» aportaciones de guantes, batas, mascarillas, buzos, calzas y demás equipos de protección individual a los hospitales de la región, así como de desinfectantes y geles antisépticos.

A las 200 camas de la Residencia Alfonso VIII cedidas al hospital de campaña que Sacyl ha montado en la Feria de Muestras de Valladolid se suman otras 25 camas aportadas desde el Colegio Mayor Femenino Santa Cruz con destino al Hospital Clínico Universitario de Valladolid para reforzar su servicio.

Además, también la Facultad de Medicina ha aportado distintos equipos, en concreto dos respiradores con destino al hospital de campaña y siete ecocardiógrafos y 29 pulsioxímetros que han salido del Edificio de Ciencias de la Salud de la UVa rumbo al Hospital Clínico.

Por su parte, el Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la UVa (IOBA) ha hecho entrega de los dos respiradores y el desfibrilador con que cuenta en sus quirófanos para que dispongan de ellos en el Hospital Clínico Universitario dada la necesidad creciente de los mismos.

Desde prácticamente todos los centros de la UVa se ha recogido material para la producción de equipos de protección individual. Concretamente se han recopilado numerosas láminas transparentes de Acetato, empleadas en las encuadernaciones o en otros usos de reprografía. Con este material, diversos equipos de la Escuela de Ingenierías Industriales, Ingeniería Informática, el FabLab de Funge-UVa, o los profesores de la UVa pertenecientes a Cidaut y Cartiff han sido capaces de fabricar numerosas pantallas faciales anti salpicaduras mediante la técnica de impresión 3D. Las necesidades de 5.000 pantallas para personal sanitario en Castilla y León se vieron ya alcanzadas el pasado martes gracias al esfuerzo de estos laboratorios, y también de empresas y particulares. Esta producción se mantiene para llegar a cubrir más necesidades.

Igualmente, en el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia las impresoras digitales están a pleno rendimiento desde el fin de semana y se recogen las piezas realizadas para máscaras protectoras regularmente. Hasta el jueves 26 de marzo, en conjunto, el grupo de profesionales del mundo del 3D en Segovia había producido ya casi 1.000 unidades para pantallas destinadas a hospitales y residencias. También el Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia ha donado todas las láminas de Acetato que ha podido recoger entre sus centros y departamentos.

Además, la UVa ha aportado hisopos que se utilizan en la recogida de muestras en los tests de detección de Covid-19 y ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus cuatro equipos PCR (reacción en cadena de polimerasa), usados en dichos tests. Estos equipos están ubicados en el IBGM y en el Laboratorio de Técnicas Instrumentales en sus sedes de Valladolid y Palencia y se ponen a disposición de Sanidad por si hubiera alta demanda de realizar estos tests.

Publicidad

X