16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La empresa Cochinillo Segoviano S.L. hace donaciones para los menús del hospital

El pasado viernes, Jorge Bernabé Llorente, gerente de El Cochinillo Segoviano S.L., hizo entrega de varios lotes de Cochinillos en el Hospital General de Segovia para los menús del Domingo 31 de Mayo de todo el personal en agradecimiento a la labor realizada durante estos meses.

No es nuevo que uno de los sectores más golpeados en esta crisis es el del cochinillo, pues el cierre del turismo y la restauración sin duda ponen en jaque a un sector como éste.
La empresa afirma que, «a pesar de la situación en la que nos encontramos a nivel empresarial, en la trayectoria de El Cochinillo Segoviano S.L. siempre ha estado muy presente la colaboración y ayuda en los momentos de necesidad.»

Desde que comenzó esta crisis El Cochinillo Segoviano S.L. ha donado cerca de 1.000 kg de carne a diferentes asociaciones u organizaciones que preparan comida para gente sin recursos, o para aquellas entidades como CODINSE, la cual gestiona la cesta de compra de varias familias del Nordeste de Segovia, donde se encuentra su planta de procesado.

En este caso, según declaraciones, «hemos creído que era necesario agradecer todo el esfuerzo, dedicación, sacrificio, turnos interminables, guardias…en definitiva el TRABAJO que han realizado todo el personal tanto sanitario como no sanitario del Hospital General de Segovia, y por ello el viernes pasado les hicimos entrega de cochinillos para que pudieran tener una comida especial el Domingo 31 de Mayo, coincidiendo con el día de Pentecostés.
Sin duda esta crisis será difícil de olvidar, pues lleva a sus espaldas momentos que se quedarán en el recuerdo de todos nosotros durante mucho tiempo, es por ello que nuestro granito de arena va para poner un poco de luz al final del túnel.»

Cortado el acceso a la Plaza de Toros

El Ayuntamiento de Segovia ha informado que debido a la existencia de una colmena en el portón principal de la Plaza de Toros será necesario acordonar y prohibir el paso de peatones en la zona hasta que los apicultores retiren, a última hora de la tarde de hoy, la colmena.

Segovia, entre las provincias más desprotegidas contra el COVID-19

Las provincias de Salamanca y Segovia, junto con otras como Toledo o Navarra, se encuentran entre las más desprotegidas contra la mandemia del COVID-19, según una investigación de la Universidad Carlos III que analiza la población vulnerable y la cobertura sanitaria. Sin embargo, según la densidad de población, Madrid y Barcelona son las ciudades donde existe un mayor riesgo de contagio. Esta investigación se ha realizado en el marco de la cátedra TapTap Digital-UC3M en inteligencia artificial avanzada y ciencia de datos aplicada a la publicidad y al marketing.

Las provincias más vulnerables por su concentración de poblaciones de riesgo son Castellón, Cantabria y Guipúzcoa, mientras que Toledo, Segovia, Salamanca o Navarra son las que menos cobertura hospitalaria tienen respecto a la población vulnerable, según las conclusiones de esta investigación. “El análisis de indicadores que afectan a la evolución del virus o del riesgo en un área geográfica determinada de manera aislada podría dar lugar a conclusiones incorrectas o evaluaciones sesgadas”, alertaron los investigadores.

La movilidad de las personas a nivel nacional bajó de forma general desde los 25 a los cinco kilómetros por persona y día durante el confinamiento, lo que supuso una reducción de un 80 por ciento, aproximadamente. Además, se comprobó que la medida de la restricción de toda actividad no esencial comenzó a afectar significativamente a la movilidad hasta unos cinco días después. “Estos resultados pueden ayudar a las instituciones a analizar diferentes indicadores y a tener un mejor entendimiento de la pandemia”, explicó el investigador Rubén Cuevas, profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M.

“Ante la pandemia, hemos podido aplicar nuestro motor geoespacial, denominado Sonata LI, para obtener conocimiento sobre la movilidad de las personas, la relevancia demográfica y las interacciones con puntos de interés o servicios esenciales”, indicó Álvaro Mayol, uno de los responsables de TapTap Digital. Esta herramienta permite realizar análisis adicionales sobre otros aspectos relacionados con el coronavirus y ya trabajan en un artículo científico que compare los patrones de movilidad de la población en diferentes países, ya que los datos que aporta la herramienta permiten realizar estos análisis en múltiples países.

Suspendidos los actos del ‘Día de la Tierra 2020’ previstos para este fin de semana

La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia anunció hoy la suspensión de los actos del ‘Día de la Tierra 2020’, que se iba a celebrar este fin de semana en Brieva, Cabeza del Sexmo de San Lorenzo, y en Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de Segovia y su Tierra, por la crisis sanitaria del COVID-19, y se celebrarán el 29 y 30 de mayo de 2021.

La Junta de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, presidida por Clara Luquero, decidió suspender la celebración de la fiesta y trasladarla a su fecha, en el fin de semana de la Trinidad de 2021, que corresponde al sábado 29 y domingo 30 de mayo, y respetar su celebración en el Sexmo de San Lorenzo, con cabecera en el pueblo de Brieva, y en Segovia.

Por otra parte, el Club Deportivo Sexmeros canceló la Ruta MTB del Sexmo de San Lorenzo 2020, de los 500 participantes, 428 donaron su inscripción, sumando algo más de 4.000 euros, que llegará a la AECC, Aspace Segovia y Protección Civil. Además, anunciaron su intención de repetir la organización esta prueba deportiva en 2021.

Riesgo de desprendimientos en la iglesia de San Martín

 

El Ayuntamiento de Segovia decidió hoy acotar con vallas el perímetro de la iglesia de San Martín, en la zona que da a la Calle Real, debido al riesgo de desprendimientos de fragmentos del chapitel de la torre de este templo románico. La zona acordonada con vallas y cinta de seguridad ocupa la parte derecha de esta céntrica vía peatonal de la ciudad que culmina en la Plaza Mayor para evitar que las personas puedan correr algún tipo de riesgo.

Según la información facilitada por Obispado de Segovia, titular del templo, el miércoles está previsto que se lleven a cabo los trabajos de retirada de este elemento, a través de gruas, y proceder a impermeabilizar la zona para evitar posibles problemas de filtraciones de agua. El Obispado tramitó estos trabajos con carácter urgente. La zona permanecerá acotada el tiempo que se considere preciso.

San Martín es una de las iglesias románicas más conocidas de la ciudad por su ubicación junto a la plaza que lleva el mismo nombre. Uno de sus pórticos da directamente a la Calle Real, justo la zona cerrada al tránsito peatonal.

Segovia lamenta un nuevo fallecido en residencias

En total, son ya 3.482 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 0. Este es el segundo día consecutivo sin casos confirmados en la provincia.

2.471 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 392, con un fallecido en Residencias de mayores en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 203 han fallecido en el Hospital y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 869 casos de coronavirus y 7 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 57 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 835; y el número de altas en el Hospital es de 895, sin altas en las últimas 24 horas.

En la última semana..

En la última semana los nuevos casos positivos por coronavirus fueron en total 20, la cifra de fallecidos en el hospital ascendió con un fallecido en los 7 días a 204.

Las residencias registraron, hasta el viernes (ya que a partir de ese día la Junta no ha facilitado los datos de las residencias) 2 fallecidos confirmados y uno con síntomas compatibles con el virus, a los que se sumar un fallecido confirmado en el día de hoy. En total, 190 fallecidos y 197 fallecidos con síntomas del virus pero sin confirmar la enfermedad a los que se suma un fallecido en el día de hoy, lunes 1 de junio.

LA COMUNIDAD HA CONFIRMADO MEDIANTE PCR 19.248 CASOS DE LA COVID-19, SOBRE UN TOTAL ACTUALIZADO DE 25.640 POSITIVOS

Castilla y León registra hoy 43 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.640; de esa cifra, 19.248 han sido confirmados por PCR.

Todos los positivos notificados hoy se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional, una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19, referida en la Orden SND 404/2020; de estos 43 casos, once han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el nuevo criterio trasladado por el Ministerio de Sanidad.

Con tres nuevas altas en hospitales de la Comunidad la actualización de esta estadística asistencial es de 8.234 pacientes, mientras que, desde ayer, hay dos nuevos decesos, de manera que el número de personas fallecidas en el ámbito sanitario se eleva hasta las 2.008.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, han ido adaptándose en atención a las circunstancias en cada área sanitaria; esto supone condicionantes en la asistencia ciudadana en cada fase de la desescalada, asegurando en todo momento actividades básicas, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria están comenzando gradualmente con la sistemática habitual de atención farmacéutica y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de desescalada y de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada hospital organizará su atención presencial y no presencial, informándose a cada usuario según sean sus circunstancias y manteniéndose para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica presencial y telefónica se seguirá prestando desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

CajaViva vuelve a anticipar el cobro de la prestación de desempleo

Cajaviva adelantará el pago de la prestación de desempleo al próximo 2 de junio. La entidad pondrá el pago de forma automática a disposición de sus perceptores,en coordinación conel SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), con el fin de contribuir a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria sobre los colectivos más vulnerables, en virtud de su adhesión al convenio firmado el 7 de mayo entre las asociaciones bancarias CECA, AEB y UNACC, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el SEPE, por el que las entidades de crédito adheridas podrán adelantar el pago de las prestaciones por desempleo que sean reconocidas por este último organismo.

Cajaviva procura así aliviar el impacto negativo que esta situación puede provocar en la renta disponible de los trabajadores afectados y contribuir a paliar las consecuencias de la crisis del Covid-19 sobre los colectivos más vulnerables.
El adelanto de estas prestaciones por desempleo a sus beneficiarios, será efectivo una vez que el SEPE reconozca y comunique a Cajaviva, la prestación correspondiente del cliente que la tenga domiciliada en la entidad.
En el marco del citado acuerdo sectorial, el SEPE envía periódicamente un fichero a Cajaviva con los datos de las personas a las que proceder al abono de la prestación, de forma que la entidad pueda adelantarla a sus clientes a medida que vaya disponiendo de esa información.
Esta medida junto a otras desarrolladas por Cajaviva desde que comenzó el estado de alarma, tiene el objetivo de facilitar la situación durante la crisis generada por la pandemia y contribuir tanto a mitigar sus efectos en los colectivos más vulnerables, como a impulsar la vuelta a la normalidad tras el periodo de desescalada, apoyando a los agentes económicos para una recuperación económica lo más ágil posible.

Las bibliotecas públicas de Castilla y León abren hoy al público

Imagen de una biblioteca.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha visitado hoy la Biblioteca de Castilla y León, en Valladolid, con motivo de la reapertura hoy de estos centros en cada una de las provincias de la Comunidad. Tras permanecer cerradas desde que se declaró el estado de alarma, las bibliotecas reanudan algunos de sus servicios. A partir de hoy, el plazo de la devolución de documentos, que pasarán una cuarentena de 14 días antes de volver a ser prestados, se ha ampliado hasta el día 30 de junio, para facilitar a los ciudadanos su devolución y escalonarla. Por el momento, el préstamo de documentos bajo demanda, es decir, solicitando previamente el título de interés, se hará a través de diversos medios, como teléfono y formulario en la página web. La consulta e información bibliográfica a los usuarios, presencial y telefónica o por correo.

El consejero ha podido comprobar en su visita cómo en las semanas anteriores, se ha trabajado intensamente en la elaboración de protocolos de actuación para adaptar el funcionamiento de estos servicios a las actuales circunstancias. También se ha trabajado en la adopción de las medidas de protección que han recomendado las autoridades sanitarias, con el fin de garantizar la máxima higiene y seguridad: se han instalado mamparas en los mostradores de atención al público; se han colocado carteles informativos sobre las medidas higiénicas y sanitarias para el correcto uso de los servicios bibliotecarios; se han marcado los itinerarios que tendrán que seguir los usuarios, así como la distancia interpersonal entre ellos para acceder a los servicios señalados. Asimismo, se ha dotado al personal de los EPIs correspondientes y gel hidroalcohólico para los usuarios y se mantendrá un horario de mañana y tarde, con un cierre a mediodía para llevar a cabo las necesarias tareas de limpieza y desinfección en el cambio de turno.

Reapertura y uso de los servicios virtuales

Esta reapertura se complementa con los servicios virtuales de los que dispone la Red de Bibliotecas de Castilla y León: eBiblio Castilla y León, CineCyL, Biblioteca Digital de Castilla y León, Club de Lectura Virtual, Tumblebooks y ‘Pregunte, Las Bibliotecas Responden’, que han sido ampliamente reforzados durante todo este periodo de cierre de los centros y que han contribuido de forma notable al mantenimiento y fomento de la lectura, la formación, el estudio y el ocio de los castellanos y leoneses.

Cabe destacar los datos de usuarios que, desde el 13 de marzo, se han contabilizado en la plataforma digital eBiblio Castilla y León, eBiblio , con 57.927 préstamos, 2.946 altas de usuarios y 422.527 visitas que han podido leer en línea o descargarse libros electrónicos, audiolibros, revistas y periódicos. Igualmente, otra opción muy utilizada ha sido CineCylcinecyl.efilm.online , un servicio de visionado en línea de películas cortometrajes, documentales, series y programas de televisión con cerca de 7.000 títulos disponibles, que se puso en marcha el 29 de febrero pasado. Y que ha contabilizado 16.621 préstamos desde el 13 de marzo.

Asimismo, durante el periodo de confinamiento, el personal bibliotecario ha gestionado otros proyectos como la ampliación de las políticas de préstamo, y se está trabajando el cambio de versión del programa de la Biblioteca Digital y preparando la próxima actualización de AbsyNET, el programa de gestión bibliotecaria, a la versión 2.2.

Preparando la Fase 2

La Consejería está avanzando en el diseño de actuaciones en la próxima fase de la desescalada y el personal de las bibliotecas ya están analizando cómo se podrá habilitar y gestionar el paso a la Fase 2, según la Orden de 16 de mayo, en la que se determina que las salas infantiles y las colecciones de libre acceso deben permanecer cerradas, pero, sin embargo, permite la prestación de otros servicios como el de consulta en sala. En este sentido, en la Biblioteca de Castilla y León, se está preparando un protocolo para habilitar la consulta en sala de aquellos documentos que, por su procedencia o por sus características, están excluidos del préstamo. Los investigadores y estudiosos podrán solicitar, mediante cita previa, los documentos de su interés. Por supuesto, en cualquiera de las medidas sobre las que se avance se seguirán aplicando las medidas de higiene, prevención y de información previstas en la Orden de 9 de mayo.

De todas esta medidas y novedades que se van a ir adoptando, en las dependencias de las bibliotecas se instalarán carteles y otros documentos informativos sobre las medidas higiénicas y sanitarias para el correcto uso de los servicios bibliotecarios, Asimismo, se informa a los usuarios a través del Portal de Bibliotecas de Castilla y León, https://bibliotecas.jcyl.es , en las distintas páginas web de las bibliotecas y en las redes sociales Twitter, Facebook, o Instagram.2.

‘Segovia Comunera, el diario de una revolución’

Con motivo del V Centenario de la Guerra de las Comunidades y coincidiendo con el inicio de la revuelta Comunera en Segovia, el un 29 de mayo de 1520, la empresa municipal ‘Turismo de Segovia’ lanza ‘Segovia Comunera, el diario de revolución’, a través del blog ‘segoviacomunera.wordpress.com’, para narrar el devenir de la revolución de los comuneros a través de un personaje de ficción, el fabricante de paños Martín López.

El blog, que ofrecerá entradas con una periocidad quincenal, proporciona información sobre los personajes de nuestra ciudad y acontecimientos más destacados sucedidos durante la Guerra de las Comunidades. Además dispone de un apartado en el que se recogen todos los eventos que organiza el Ayuntamiento con ocasión de esta efeméride, como la intervención artística en 32 vallas publicitarias de la ciudad a cargo de Gonzalo Borondo, que lleva por título “Insurrecta”.

Durante el presente año y el siguiente se sucederán diversas iniciativas culturales con motivo del V Centenario de la Guerra de las Comunidades. ‘Turismo de Segovia’ sumará a esta iniciativa del blog una visita guiada en torno a la figura del Carlos I Rey de España, la Casa de los Coronel, Juan Bravo y el esplendor y decadencia de la Segovia del siglo XVI.

Toda la información se puede obtener en el blog segoviacomunera.wordpress.com y en los perfiles en redes sociales de la Turismo de Segovia.

Segovia convoca becas para el próximo curso en IE University

El Boletín Oficial de la Provincia de Segovia publicó hoy el Decreto de la Presidencia de la Corporación con la aprobación de la convocatoria de hasta cincuenta becas de matrícula y enseñanza, para cursar estudios en IE Universtiy durante el curso 2020-2021. Podrán ser beneficiarios los alumnos nacidos en cualquier municipio o los que acrediten residencia continuada o discontinua, de conformidad con lo establecido en las bases de convocatoria.

Las bases que rigen esta convocatorio y los modelos de solicitud están disponibles en https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/subvenciones-/-becas/cultura/becas-ie-universidad. Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el BOP hasta el 8 de julio para becas de renovación y becas para primer curso, solicitadas por alumnos que reúnan todas las condiciones exigidas en la convocatoria de julio, y hasta el 25 de septiembre para becas de primero u otros cursos, siempre que no sean de renovación.

Las solicitudes se dirigirán al presidente de la Diputación,conforme a los modelos que, para cada tipo de beca, aparecen como anexos en las Bases de la Convocatoria, y se presentarán de forma telemática, al acogerse esta convocatoria a lo prevenido en el artículo 14. 3. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial, en la dirección sedeelectronica.dipsegovia.es/, en apartado de Trámites, en la sección de Cultura.

Publicidad

X