34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

La cifra de negocios se desploma

La cifra de negocios en la industria se desplomó un 40,8 por ciento en abril por los efectos del COVID-19 (primer mes completo en estado de alarma), en relación al mismo mes del año anterior. Se trata de la misma evolución que en España, según los datos que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical.

La cifra de negocios se redujo en todas las comunidades autónomas respecto a abril de 2019. Las principales caídas se registraron en País Vasco (50 por ciento menos), así como en Galicia y Navarra, ambas con un 48,3 por ciento de bajada. Por su parte, el descenso más moderado lo apuntó Extremadura, con un 9,9 por ciento, alejada ya de la segunda región que menos cayó, Madrid, que lo hizo en un 29,3 por ciento interanual.

Por destino económico de los bienes, en España, todos los sectores presentaron tasas negativas. Energía fue la que más se desplomó, con un 72,1 por ciento, seguida de bienes de equipo (-63,1 por ciento), intermedios (-35,6) y bienes de consumo (-19,4 por ciento).

Mientras tanto, la cifra de negocios en el sector servicios también se derrumbó, en este caso un 40,6 por ciento, casi un punto por debajo de la media nacional, que fue del 41,4 por ciento. Todas las comunidades autónomas experimentaron fuertes retrocesos, que en el caso de Baleares y Canarias alcanzaron el 61 y 57,9 por ciento, respectivamente, arrastrados por la afección sobre el sector turístico. El mejor comportamiento lo experimentaron Murcia (-17,2 por ciento) y Extremadura (-28,8 por ciento).

Por lo que respecta al personal ocupado dentro del sector servicios, en Castilla y León cayó un 5,4 por ciento, sólo una décima menos que en España (5,5 por ciento nacional). La más dinámica en este sentido en abril fue Murcia, con un tres por ciento menos de empleo, mientras que Baleares, con un descenso del 16,1 por ciento, registra la caída más importante.

A nivel nacional, hostelería, con un retroceso del 14,9 por ciento, y actividades administrativas y servicios auxiliares, con una caída del 8,3 por ciento), registran las mayores bajadas.

Segovia despega (en globo)

Cuatro de las empresas que vuelan en globo en Segovia, los hoteles y los hosteleros de Segovia invitan a volar a los sanitarios como homenaje a su gran trabajo y dedicación durante la crisis sanitaria.

Los hosteleros segovianos y las empresas de vuelo en globo Aerotours, Globos Boreal, Eolofly y Siempre en las nubes quieren agradecer la labor y sacrificio del personal sanitario con una invitación muy especial.

Las cuatro empresas de vuelo en globo ofrecen 45 plazas para el personal sanitario. La invitación para esta experiencia tan especial será para el viernes 26 de junio en Segovia.

El vuelo se realizará se desarrollará entre las 7 y las 10 de la mañana, seguidamente los hosteleros segovianos ofrecerán un almuerzo-degustación de productos de la zona para que cojan fuerzas y puedan seguir desarrollando su magnífica labor. La asociación de hosteleros AIHS tiene un proyecto que lanzará en breve en el que los alojamientos y hosteleros segovianos ofrecerán unos bonos descuento para todos los colectivos que han trabajado intensamente contra la COVID-19.

En los vuelos en globo se han implementado diversas medidas sanitarias para la protección de todos los pasajeros y personal de vuelo frente a la COVID-19. Entre estas medidas destacan la limpieza y desinfección de equipos y vehículos, el uso de mascarillas o medidas para favorecer el distanciamiento social, entre otras. Se cumple en todo momento con los protocolos y medidas del Ministerio de Sanidad y los diferentes organismos turísticos.

Esta aventura servirá además como símbolo del agradecimiento para todos los sectores que durante esta crisis han estado trabajando sin descanso y dándolo todo por los demás.

Todos aquellos interesado, sanitarios y no sanitarios, que cumplan el requisito de haber participado en la atención a pacientes afectados por la COVID-19 deberán hacer llegar la solicitud al Colegio de Médicos (Teléfono: 921 422 166) o al Colegio de Enfermería (921 434 221) de Segovia, antes de 14:00 horas del día 24 de junio, indicando nombre y apellidos, teléfono de contacto y puesto de trabajo; finalizado el plazo, se realizará el sorteo entre todas las solicitudes recibidas, comunicándoselo a los agraciados por teléfono.

Ruta con perros en los Ángeles de San Rafael

El domingo 28 de Junio a las 9:00 El Vínculo – Educación y Actividades Caninas y Anut Educación Canina realizarán una ruta con perros en el entorno del embalse de Los Ángeles de San Rafael. Tendrá una duración de una hora y media y el precio es de 15 euros por perro.

La cuarentena ha supuesto un shock tanto para perros como para humanos. Muchos de nuestros compañeros caninos han empezado a sentirse inseguros a la hora de relacionarse con otros o han aparecido miedos a otros congéneres o a personas. Con este paseo queremos pasar un rato agradable entre perros y humanos, guiados por profesionales, y aprendiendo como mejorar la convivencia y los paseos.

Por ello durante el paseo tres educadores caninos profesionales asesorarán a los asistentes sobre cómo manejar la correa de forma adecuada, analizarán las interacciones que se vayan produciendo y explicarán nociones de comunicación canina. Además se realizarán algunos ejercicios de propiocepción que podrán poner práctica en el día a día y se hará una ronda de preguntas para poder responder a todas las dudas.

El paseo está cubierto por seguro de responsabilidad civil.

Al finalizar el paseo los asistentes podrán disfrutar junto sus perros de la terraza a pie de embalse de Outdoor Factory, empresa colaboradora del evento. Además se entregarán regalos por cortesía de los organizadores y la empresa colaboradora Naturpet Mascotas

¿A quién va dirigido?
• Personas que quieran disfrutar de un paseo en grupo con sus perros por un entorno natural.
• Perros que no puedan relacionarse con otros en su entorno habitual.
• Personas que quieran aprender a mejorar el vínculo con su perro. También aprender a leer la comunicación visual de sus compañeros.
• Perros que muestren inseguridad hacia otros perros o personas.
• Personas que quieran conocer a otros que compartan su interés por los perros y la naturaleza.
¿Cómo inscribirse?
Simplemente escribir un correo a info@anut.es o llamar al 667 88 54 33 (también se puede contactar por WhatsApp) y ofreceremos toda la información detallada.

Anut Educación Canina es una empresa afincada en la provincia de Segovia. Ofrece múltiples servicios: Educación de cachorros, educación de perros adultos, asesoría a la hora de buscar al perro ideal, rehabilitación de problemas de comportamiento (conductas agresivas, miedo, ansiedad por separación, protección de recursos, etc.) y paseos de socialización.

El Vínculo – Educación y Actividades Caninas, es una empresa que trabaja principalmente en Segovia, Ávila y la comunidad de Madrid, también realiza seminarios por todo el territorio nacional. Los servicios más destacados son la educación canina y la terapia en problemas de comportamiento, además ofrece diversas actividades caninas lúdicas y deportivas como puede ser; obediencia básica, discdog, habilidades caninas, dog dancing y detección.

Segovia registra cero contagios y cero fallecidos este lunes

Segovia no lamenta ningún fallecido en las últimas 24 horas, después de una dura semana en la que han fallecido tres personas debido al virus. Durante el último día no se han registrado contagios en la provincia.

La provincia no suma hoy nuevos diagnosticados, manteniendo así el total en 3.521 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.509 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 398.

De los fallecidos diagnosticados, 208 han fallecido en el Hospital, de los cuales tres han fallecido en la última semana, y 190 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 879 casos de coronavirus y no hay personas aisladas que presenten síntomas compatibles con el virus; en cambio, 32 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 873; y el número de altas en el Hospital es de 914, con un alta en las últimas 24 horas.

26.264 CASOS POSITIVOS DE LA COVID-19 EN CASTILLA Y LEÓN A FECHA DE HOY, DE LOS QUE 19.856 HAN SIDO CONFIRMADOS MEDIANTE PCR

Castilla y León notifica hoy dieciséis nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.264; de esa cifra, 19.856 tienen confirmación por PCR.

Los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos dieciséis casos, tres ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y notificados al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Los pacientes con alta hospitalaria son, actualmente, 8.495, tres más que ayer, mientras que desde la última comunicación oficial se han registrado dos decesos, por lo que las personas fallecidas en hospitales de la Comunidad son 2.051 h.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( Enlace a la web de Salud Castilla y León para la modificación de datos del usuario ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas y más aún tras finalizar el Estado de Alarma, evitando situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

El Ayuntamiento de Valverde del Majano vuelve a licitar el servicio de la Guardería Municipal

El Ayuntamiento de Valverde del Majano aprobó en la última sesión de pleno, celebrada este mes de junio, hacer una nueva convocatoria de licitación para la guardería infantil situada en el polígono industrial Nicomedes García, una vez que quedó desierta la anterior licitación.

El adjudicatario del servicio deberá cumplir las clausulas aprobadas en el pleno municipal, y contará con una subvención económica del Ayuntamiento de 20.000 euros anuales como máximo, lo que supone un aumento de la dotación prevista en la anterior convocatoria, que fu de 15.000 euros.

La duración del contrato será de dos años, tal como recogen las condiciones de licitación aprobadas en el pleno. La convocatoria aprobada en dicho pleno establece las normas que deben regir en el proceso de adjudicación, una vez que se cierre el plazo para presentar la documentación requerida, que servirá para hacer la valoración de las ofertas.

Toda la documentación puede ser consultada en el Ayuntamiento en horario de oficina, y descargarse de la página web municipal (ww.valverdedelmajano.com), dentro del apartado ‘Perfil del Contratante’. El plazo para obtención de los pliegos finaliza el día 7 de julio de 2020 procediéndose a la apertura de las ofertas presentadas el día 10 de julio en el salón de plenos del Ayuntamiento.

La guardería infantil del polígono de Valverde tiene capacidad para 61 plazas y se encuentra próxima a numerosas empresas del polígono, a cuyos empleados da servicio con el fin de facilitar la conciliación laboral y familiar. De hecho son muchas las personas que se desplazan a este complejo industrial, procedentes tanto de Segovia capital, como de los municipios de todo el entorno, e incluso muy alejados de la provincia, ya que se encuentran aquí algunas de las mayores empresas de la provincia.

Ubicada en una parcela de más de 2.000 m2, la superficie de las instalaciones de la guardería son de 526 m2, con 4 aulas, zonas de cunas, espacios comunes de juegos, aseos, despachos, cocina, comedor… todo distribuido en planta baja, con un amplio patio de juegos en el exterior y jardín.

CSIF exige contrataciones para garantizar el funcionamiento de la Atención Primaria rural

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que la aprobación del pacto para la ‘reconstrucción’ e impulso del futuro de Castilla y León, que incluye el objetivo de ofrecer una buena calidad sanitaria, preparada para posibles rebrotes del coronavirus,exige que se contrate el personal suficiente, para suplir y sustituir las vacantes de los profesionales por vacaciones u otras causas. Insiste en que todas las medidas de actuación en ámbitos como la Atención Primaria, Emergencias o los hospitales necesitarán más personal.

Pero si de lo que se trata es de reforzar el sistema sanitario en la desescalada, e impulsar la vuelta a la normalidad social, CSIF pide que la apertura delos consultorios rurales se haga con las garantías suficientes de un buen funcionamiento, sin acumular tareas de unos profesionales a otros.Este sindicato independiente teme que el Gobierno regional quiera aprovechar la situación sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, que ha obligado a cambiar la atención sanitaria en consulta presencial o domicilio por una atención telefónica, para modificar unilateralmente el modelo estructural de Atención Primaria, “algo que requiere mucho diálogo, y el consenso de todas las partes implicadas: Junta, ayuntamientos, personal sanitario y usuarios”.

La atención telefónica ha sido necesaria en los momentos de mayor propagación del virus. Sin embargo,al final del proceso de la desescalada por la epidemia,la atención presencial debe ir introduciéndose en la Atención Primaria.Asimismo, las visitas domiciliarias deben volver a ser imprescindibles, en una asistencia de calidad, según CSIF. Asimismo, temeque Sacyl quiera prolongar en el tiempo la atención telefónica para evitar contratos temporales, y no cubrir las ausencias de los sanitarios o las vacantes en las demarcaciones asistenciales.

Otra medida que podría adoptar Sacyl, ante las próximas vacaciones y otros permisos,es hacer que unos sanitarios cubran las ausencias de otros, “algo que ya es una costumbre más que una posibilidad”. Por ello, CSIF pide respeto por los profesionales y recuerda que, hasta hace unos días, se les aplaudía por su dedicación y esfuerzo. CSIF recalca que “los sanitarios están cansados, tras unos meses que han sido muy duros.No se les puede exigir, ahora, cubrir vacaciones y ausencias de compañeros. Además, no hay olvidar que el Covid-19 sigue vivo y que, si no se contrata al personal suficiente, la transmisión que pudiera ocasionar un sólo sanitario llegaría a más usuarios, dice CSIF.“Cada profesional debe acudir a los consultorios de su demarcación.Mezclar demarcaciones para cubrir ausencias dificultaría enormemente el control de cualquier posible caso de Covid-19,así como la investigación de la cadena de trasmisión”, avisa.

CSIF alude a que “hay que tener en cuenta que estamos en una de las comunidades más extensas y despobladas, con mayor dispersión geográfica. Y para evitar que nuestros pueblos se sigan vaciando es necesario ofrecer una serie de servicios públicos básicos, comenzando por una atención sanitaria adecuada”.

Pero ahora llega el periodo estival y vacacional, recuerda, “y nuestros pueblos se llenan. Otros veranos el servicio sanitario ya era precario, escasamente dimensionado y con falta de profesionales. Pero como en este se espera un aumento considerable de veraneantes en nuestro medio rural,abrir los consultorios sin dotarlos de personal sería un grave error, y originaría una atención precaria y un desplazamiento de los usuarios a los centros de salud”.

La Ley General de Sanidad regula las acciones encaminadas a la protección de la salud establecida en el artículo 43 de la Constitución española. Debido a su dispersión geográfica, Castilla y León cuenta actualmente con 3.350 consultorios y centros de salud de atención primaria para cumplir esa ley. Ahora más que nunca, reducir el número de sanitarios sería un error, concluye CSIF.

Caballar se manifiesta de nuevo contra el cierre de los consultorios rurales

El sábado 20 de junio, a las 20:00 h se concentraron 50 vecinos de la localidad de Caballar bajo la convocatoria provincial de las plataformas “Mesa de la Sanidad por Segovia” y la “Revuelta de la España Vaciada”. El motivo de dicho encuentro reivindicativo no era otro que volver a demandar la reapertura, con las medidas de contratación, seguridad e higiene necesarias, del consultorio local; así como la puesta en marcha de las mejoras necesarias para la atención hospitalaria de los segovianos.

Tras dos lunes consecutivos de manifestación, los vecinos de esta localidad segoviana se congregaron con mascarilla de nuevo en la plaza del Nogal de Elías (junto al Consultorio Médico) manteniendo el distanciamiento social para reclamar una atención sanitaria de calidad en la provincia. Bajo el título “Segovia muere en el olvido”, lucieron algunas pancartas, mensajes y corazones verdes.

 

¿Quieres ilustrar el calendario «Segovia, ciudad europea 2021»?

El calendario para el próximo año de Segovia, ciudad europea busca tu dibujo. Puedes participar realizando un dibujo sobre cualquiera de los valores que represente a la Unión Europea.

El plazo de entrega será desde el día 5 hasta el 30 de junio.

Un detenido en Segovia por tráfico de drogas

cof

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, a quien se le interceptaron 18 kilos de marihuana, en El Espinar.

Durante un servicio para el control del cumplimiento del Real Decreto sobre declaración del Estado de Alarma por la crisis sanitaria Covid-19, realizado hace unas jornadas,los agentes observaron cómo un vehículo trataba de evadir el control. La Guardia Civil pudo interceptar el vehículo momentos más tarde.

Una vez identificado el conductor y único ocupante, se inspeccionó el vehículo, y se encontró en el interior varias bolsas llenas de marihuana que, una vez pesadas, arrojaron un peso de 18 kilogramos

El hombre fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Guardia, que decretó su ingreso en prisión.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Más de 1.500 trabajadoras forestales trabajarán en Segovia para la extinción de incendios este verano

Imagen de cntraveler

Un total de 26.667 trabajadores forestales realizará guardias para la extinción de incendios este verano en las nueve provincias de la Comunidad, según la orden que publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). De ellos, 19.616 son agentes medioambientales y forestales, 2.669 técnicos, 2.253 conductores de vehículos, 1.232 técnicos de operaciones y 897 celadores.

El coste de las cuantías retributivas se situarán entre los 93,24 de un conductor de una guardia en jornada laborable, que en caso de os técnicos de operaciones asciende a 142,35 euros; y los 378,23 euros por jornada de guardia de 24 horas para los jefes de jornada en días festivos.

Por provincias, y únicamente teniendo en cuenta los agentes medioambientales y forestales y los celadores, tal y como figura en la propio orden, 2.430 trabajarán en Ávila, 2.798 en Burgos, 4.300 en León, 1.594 en Palencia, 1.866 en Salamanca, 1.593 en Segovia, 2.239 en Soria, 1.161 en Valladolid y 2.532 en Zamora.

Publicidad

X