29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Segovia amplía la oferta de visitas guiadas

Conoce Segovia Verano 2020 es la nueva campaña del área de Turismo para los próximos meses. Dará comienzo el 3 de julio y se prolongará hasta el 30 de agosto.

Como en años anteriores, la campaña presenta visitas y paseos teatralizados que sólo se pueden disfrutar en los meses estivales.El programa también incluye tres safaris fotográficos.

Unas de las novedades de este verano es la visita guiada A vueltas con la revuelta con motivo de la celebración del V Centenario de la Guerra de las Comunidades. La visita tendrá lugar a las 20:30 horas los martes, miércoles y jueves de julio y los martes de agosto.El itinerario transcurre por alguno de los escenarios donde acaecieron los sucesos más destacados y nos traslada a la Segovia del año 1520, momento de máximo esplendor de la ciudad. Así mismo, la visita aborda el relevante papel que desempeñó Segovia durante los acontecimientos que desembocaron en la revuelta, así como sus principales protagonistas: Juan Bravo, María Coronel y Carlos I, entre otros.

También en conmemoración del V Centenario, Turismo de Segovia ofrecerá los miércoles, jueves y viernes del mes de agosto a las 21:00 horas, desde una perspectiva más lúdica,el paseo teatralizado Crónica oculta de la Guerra de las Comunidades, cuya trama gira en torno al descubrimiento de unos pliegos escondidos que relatarían lo acontecido en la Guerra de las Comunidades.

Otra de las novedades este verano será la visita nocturna Segovia Legendaria, que tendrá lugar los viernes del mes de julio y los lunes, sábados y domingos de julio y agosto a partir de las 20:30 horas. Esta propuesta nos invita a conocer la ciudad y sus principales monumentos a través de sus leyendas y anécdotas históricas.

La Senda del Asombro es otra de las primicias del programa estival de visitas guiadas. Este deslumbrante recorrido parte de la Real Casa de Moneda para adentrarse en el valle del río Eresma. La visita ofrece además una oportunidad de conocer el Romeral de San Marcos y disfrutar de unas vistas en altura del valle espectaculares. La Senda del Asombro se oferta los jueves y domingos a las 16:30 horas.

Este verano además tendremos ocasión de elegir entre tres propuestas de Safaris fotográficos: el Safari fotográfico por el valle del Eresma que tendrá lugar los viernes 3, 17 y 31 de julio y el 14 y 28 de agosto a las 18:30 horas; el Safari fotográfico por los miradores del Camino Natural de Eresma que será los viernes 10 y 24 de julio y 7 y 21 de agosto a las 18.30 horas; y el Safari monumental nocturno que se desarrollará los viernes a las 22:00 horas.

Y para quienes visiten Segovia con los más pequeños, tendrán de nuevo la oportunidad de hacerlo de la mano del arriero Claudio, un entrañable personaje que nos guiará por la historia de la ciudad haciendo las delicias de niños y mayores. Además, Claudio amplía su oferta de visitas dinamizadas en verano con dos propuestas: El arriero Claudio te guía por Segovia (los lunes, martes, viernes, sábados y domingos a las 11:30 horas) y El arriero Claudia se pierde por el valle (los miércoles y jueves también a las 11:30 horas)
La campaña de verano propone además las visitas Patrimonio de la Humanidad y Conoce la Judería, ambas muy demandadas a lo largo de todo el año. La primera recorre el eje principal del centro histórico, partiendo del Acueducto, con opción de entrada a la Catedral y el Alcázar. Esta visitatendrá lugar a las 11:15 horas de lunes a viernes; a las 16:30 horas los lunes, martes, miércoles, viernes y sábados; y a las 11:45 horas los sábados y domingos.

Por su parte, la visita Conoce la Judería se realizará los miércoles a las 12:00 horas y los sábados y domingos a las 13:00 horas.Un recorrido por el antiguo barrio hebreo en el que conoceremos el amplio legado cultural judío de Segovia, sin el que no se podría entender el pasado de la ciudad, con hitos como la Casa-Palacio de Abraham Seneor y posteriormente del humanista Andrés Laguna, el cementerio judío o la antigua sinagoga mayor.

Cabe destacar que las visitas serán guiadas por Guías Oficiales de Turismo con la certificación de calidad SICTED y que siguiendo con los protocolos sanitarios el uso de mascarilla es obligatorio por parte de todos los participantes, que deberán cumplir en todo momento con las normas vigentes de interacción social. Estas visitas incluyen también el préstamo de sistema de radio-guías para una mejor audición del guía.
Todas las visitas pueden contratarse el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com o en
www.turismodesegovia.com/que-hacer/central-de-reservas/visitas-guiadas/

El asesino de Mónica Berlanas acepta cuatro años de cárcel por proposición de homicidio

Jonathan de la Fuente, que cumple condena de 25 años en la cárcel de Segovia por el asesinato de su mujer, Mónica Berlanas, aceptó hoy cuatro años de cárcel tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio Público por el delito de proposición de homicidio hacia su suegro y un amigo de su mujer. Al haber un acta de conformidad, se dictará una sentencia condenatoria según los puntos acordados entre las partes. Para la familia de la víctima no es suficiente y expresaron que siguen teniendo miedo aunque esté en prisión.

Ante los magistrados de la Audiencia de Segovia, Jonathan de la Fuente afirmó estar “totalmente conforme” con los hechos que se le imputa y acepta los cuatro años de cárcel por mover, desde la cárcel de Segovia, el asesinato del padre de Mónica Berlanas y un amigo de ella, así como no acercarse a menos 1.000 metros de las víctimas y no tener contacto ni comunicación por ningún medio durante 14 años con ellos, así como una indemnización de 1.500 euros para cada uno de los afectados.

En su breve intervención, el acusado volvió a pedir perdón a la familia de su mujer aún sabiendo que “no estará contenta” con esta petición de perdón, remarcando que cuando le mató en Arévalo (Ávila) en octubre de 2016, estaba en un estado de “enajenación absoluta” al enterare de “los escarceos extramatrimoniales”. De la Fuente rogó el perdón de la familia. Desde los bancos ocupados por el público, la madre de Mónica le espetó: “no le vas a tener en la vida”.

Unas palabra que reiteró su hija y portavoz de la familia ante los medios de comunicación, María José Berlanas. “Justicia no ha habido porque justicia para nosotros nunca va a haber”, aseguró. Su cuñado cumple 25 años de cárcel por el asesinato de su hermana, para ellos “nunca va a ser suficiente” porque para ella, sus padres y toda la familia y amigos de Mónica, su asesino “debería debería de estar dentro toda la vida aunque ni estando dentro pueden estar a gusto porque ha planteado matar a mi padre”.

La aceptación por parte del acusado de cuatro años de cárcel por estos hechos hacia su suegro y un amigo de Mónica no satisface a sus seres queridos. “Conformes no estamos. No va a haber nunca una satisfacción o viene vi hermana otra vez o no”, declaró María José Berlanas, además de no entender porque les había vuelto a pedir perdón ya que “si una persona se arrepiente de algo no intenta no intenta asesinar a otra persona. Mi perdón no le va a tener en la vida”.

Además la portavoz de la familia Berlanas aseguró que siguen teniendo un sentimiento de miedo porque aunque el asesino esté en la cárcel, sigue teniendo miedo de salir a la calle de ir con las niñas. La muerte de Mónica Berlanas a manos de su marido se produjo en presencia de las pequeñas. María José Berlanas expresó que además siente “rabia e impotencia” por lo ocurrido en la Audiencia de Segovia.

Este segundo juicio a Jonathan de la Fuente no se celebró por haber alcanzado un acuerdo y aceptar los hechos que se le imputan, buscar la ayuda de otro recluso, a los pocos días de entrar en la prisión de Segovia tras matar la noche del 6 de octubre de 2016 a su mujer en Arévalo.

La acusación particular en un primer momento pidió siete años de prisión. Al concluir la declaración del acusado y la intervención del presidente de la Audiencia de Segovia, Ignacio Pando, la familia de Mónica Berlanas y el abogado abandonaron la sala, donde continuó el juicio por extorsión al otro acusado.

Aguilafuente vuelve a tiempos romanos

El mes de julio trae novedades a Aguilafuente y su relación con el mundo romano a través de la reapertura del Aula Arqueológica, hogar de la mayor colección de mosaicos romanos de la provincia de Segovia.

Tras la reciente crisis sanitaria, el Aula Arqueológica de Aguilafuente reabre sus puertas este sábado 4 de julio, estrenando nueva iluminación interior, con nuevas actividades y muchas ganas de seguir difundiendo la cultura romana y el patrimonio aguilucho. Así, este sábado a las 12:00 horas se realizará, bajo cita previa, una visita guiada al Aula Arqueológica y al patrimonio histórico y monumental de este municipio segoviano.

Pero las novedades no acaban aquí. El día de reapertura, a las 19:00 horas, y también con cita previa, se presenta la primera “Pieza del trimestre”. El proyecto “Pieza del trimestre” se enmarca dentro de la revitalización del Aula Arqueológica de Aguilafuente a través de una serie de medidas dirigidas a fomentar la calidad de las visitas y actividades ofrecidas por el Aula Arqueológica. Este proyecto tiene como objetivo principal el presentar a través de un discurso sencillo una pieza al trimestre para potenciar las visitas del Aula Arqueológica. Así, los visitantes podrán disfrutar de contenido novedoso cada tres meses, volviendo así al Aula Arqueológica y convirtiéndolo en un espacio cultural de referencia. La pieza elegida para inaugurar esta actividad es un fragmento del mosaico del peristilo, explicado por Laura Frías Alonso, gestora del Aula Arqueológica. A través de un comentario de la pieza y una hoja informativa se presenta la ubicación descripción y curiosidades sobre la pieza elegida, que será explicada al detalle durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Además, entre el 6 y el 26 de julio tendrá lugar la campaña de excavación del yacimiento arqueológico de Santa Lucía, enmarcado en el proyecto de investigación “Villa romana de Santa Lucía (Aguilafuente, Segovia). Poblamiento y territorio en la Protohistoria, la Antigüedad y la Alta Edad Media”. Con este proyecto de investigación se propone la evaluación de la villa imperial romana de Santa Lucía y sus componentes arqueológicos y arquitectónicos, así como el análisis del territorio y su estructuración en época romana (aspectos socioeconómicos, medio-ambientales y culturales) vinculados a la evolución del asentamiento de Santa Lucía y asentamientos de su inmediato entorno.

El Ayuntamiento de Aguilafuente, promotor del proyecto de investigación, organiza una serie de visitas guiadas al yacimiento arqueológico para dar visibilidad y difundir el gran trabajo que realizan los investigadores. Estas visitas tendrán lugar los miércoles y sábados en horario de mañana, y como en todas las actividades, habrá que realizar reserva telefónica.

Así, Aguilafuente vuelve a convertirse en un referente cultural de nuestra provincia, reabriendo su Aula Arqueológica los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas, manteniendo todas las medidas de seguridad en sus visitas y en el afamado escape room “Un viaje en el tiempo”, que podrá realizarse siempre bajo cita previa, como el resto de actividades, en el teléfono 605 842 481.

Quinta semana de protestas en Fuente el Olmo de Fuentidueña

Después de 110 días cerrado el consultorio de atención primaria de Fuente el Olmo de Fuentidueña y ayer, por quinto lunes consecutivo más de 60 personas se han reunido para secundar la convocatoria de Sanitarios Necesarios a nivel estatal.

Piden y exigen una Sanidad Pública y de Calidad y la reapertura de su consultorio médico y que sus facultativas, tanto la médica y la enfermera pasen consulta en su pueblo.

Castilla y León ha realizado más de 200.000 PCR

El pasado 25 de junio España había realizado ya 3.470.130 pruebas diagnósticas PCR y 1.941.110 test rápidos de anticuerpos desde que comenzó la epidemia por la COVID-19, de los cuales 207.862 PCR y 326.740 test rápidos se registraron en Castilla y León, con incrementos del 4 y del 2 por ciento respectivamente respecto a la semana anterior, de acuerdo con los datos anunciados hoy por el Ministerio de Sanidad.

En los últimos siete días notificados, entre el 19 y el 25 de junio, las comunidades autónomas han aumentado su capacidad para efectuar las pruebas diagnósticas PCR en un 5 por ciento. Además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 73,68 por cada 1.000 habitantes.

El ratio de test rápidos de anticuerpos alcanza una tasa de 41,21 por cada 1.000 habitantes y un incremento del 4 por ciento respecto a la semana anterior.

Asimismo, el informe de Sanidad incluye, por primera vez, las pruebas de test serológicos de Ac realizadas. En toda España su volumen alcanza las 37.744, lo que supone una tasa de 0,80 por cada 1.000 habitantes, y en Castilla y León se han realizado 2.960, con una tasa de 1,23 por cada mil habitantes.

En total, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado en todo el país hasta el momento 5.448.984 pruebas diagnósticas de COVID-19, de las que 286.075 corresponden a la última semana.

Castilla y León Televisión emite mañana en directo el debate sobre el estado de la región

Castilla y León Televisión emitirá mañana en directo el debate sobre política general de la Junta de Castilla y León, que este año estará enmarcado bajo la sombra de la crisis generada por la COVID-19 y el balance del primer año de coalición del gobierno autonómico. La televisión autonómica emitirá el martes la señal íntegra, en jornada de mañana y tarde, con la intervención del presidente y de todos los portavoces parlamentarios así como las reacciones de los grupos en sala de prensa.

Este programa especial estará conducido por la periodista Estefanía Ureña y por Mariano González Clavero, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Se trata del primer ‘cara a cara’ de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de la Junta de Castilla y León frente al resto de portavoces de los grupos parlamentarios con representación en las Cortes autonómicas.

El presidente analizará su primer año de mandato y se medirá a sus adversarios políticos en un momento especial en el que se pondrán sobre la mesa las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico al frente de la crisis generada por la COVID–19, coincide además, una semana después de haber firmado un Pacto para la Recuperación de Castilla y León con todos los partidos con representación en las Cortes salvo VOX y UPL.

Segovia suma 4 contagios durante el fin de semana

Segovia no lamenta víctimas mortales en el hospital desde hace una semana, mientras que en residencias tampoco se han registrado fallecidos desde hace tres días pero el número de contagios durante el fin de semana es de 4.

La provincia no suma hoy nuevos diagnosticados, pero sí ha sumado 4 durante el fin de semana aumentando así el total a 3.546 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.534 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 399.

De los fallecidos diagnosticados, 208 han fallecido en el Hospital, de los cuales tres han fallecido en la última semana, y 191 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 910 casos de coronavirus y hay cuatro personas aisladas que presentan síntomas compatibles con el virus; también, 31 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 909; y el número de altas en el Hospital es de 917, con dos altas durante el fin de semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

CASTILLA Y LEÓN ACUMULA 20.006 CONFIRMACIONES DE COVID-19 POR PCR, SOBRE UN TOTAL DE 26.418 CASOS POSITIVOS

Castilla y León notifica hoy 14 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.418 (59 más con respecto al viernes); de esa cifra, 20.006 han sido confirmados mediante PCR (58 más que el viernes).

Los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos catorce casos notificados hoy, dos ha sido diagnosticados en las últimas 24 horas y remitidos al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Los pacientes dados de alta son 8.541, once más desde la última actualización del viernes. Desde esa fecha se han registrado dos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, situándose esta estadística en 2.056 decesos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas y más aún tras finalizar el Estado de Alarma, evitando situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Segovia se convierte en un museo al aire libre por el V Centenario de la Rebelión Comunera

Con motivo del día festivo de San Pedro, aunque la programación esté suspendida, el Ayuntamiento de Segovia hizo un guiño para no olvidar esta fecha con la inauguración del proyecto artístico ‘Insurrecta’ de Gonzalo Borondo, con un total de 32 obras repartidas por 17 localizaciones distintas, ocupando la vallas publicitarias repartidas por toda la ciudad, excepto el casco histórico, para transformarla en un gran museo al aire libre, dentro de la conmemoración del V Centenario de la Rebelión Comunera.

Una de las características de este exposición, que hoy recorrió el artista acompañado de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Cultura, Gina Aguiar, es llegar a toda la ciudadanía de Segovia gracias a la utilización para el arte de estos espacios no convencionales. La situación de las localizaciones invita a descubrir un paisaje segoviano menos conocido, impulsando la visibilidad de los denominados ‘No Lugares’. El proyecto servirá también para poner en valor las vallas publicitarias, de cara a su futuro uso comercial.

Las 32 obras estarán repartidas en 17 localizaciones, ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. A su vez, se dividen en cinco capítulos, que hilarán de forma sugerente los hechos históricos de la Rebelión con una lectura personal y crítica del artista hacia la contemporaneidad. El objetivo de Borondo fue busca conmemorar a los Comuneros profundizando en la idea de revuelta y ampliando el análisis de las luchas de poder más allá del marco establecido, aplicándolo a otros frentes como el pulso entre la humanidad y la naturaleza, el diálogo entre lo urbano y el paisaje natural, los efectos de la imposición en la sociedad, entre otros.

El equipo de Gobierno de Luquero no quiso olvidar una fecha tan simbólica para los segovianos como el día de San Pedro, con “un gesto de reivindicación del arte y la cultura como seña de identidad de la ciudad”, teniendo en cuenta que la Rebelión Comunera es “uno de los hechos históricos más influyentes en la memoria colectiva y el acervo popular de la ciudad”.

‘Insurrecta’ incluye la edición de un mapa en el que figurará la ubicación de todas las vallas intervenidas por Borondo, para que los ciudadanos puedan planificar su visión de las obras, paseando, en bicicleta o desde el automóvil. Además, el mapa incluye un relato de la revuelta por cada una de las intervenciones, así como unas marcas en cada parada que señalarán la perspectiva ideada por el artista para la contemplación, aunque se invita a que los espectadores observen las obras con la mayor libertad, y generen sus propios recorridos.

La exposición tendrá una duración de diez meses, hasta el próximo 23 de abril de 2021, fecha en la que culminan las conmemoraciones de la Rebelión Comunera, y su clausura se acompañará con una exposición en la Sala de La Alhóndiga de las obras originales que Borondo ha pintado para la realización de este proyecto. El Ayuntamiento de Segovia cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (ACE).

Además, una de las vallas, que será elegida por votación popular, quedará para siempre como testimonio y recuerdo de esta conmemoración y formará parte del paisaje segoviano de forma indefinida. El artista pintará directamente sobre la valla la obra más votada. ‘Insurrecta’ busca romper las barreras entre arte y vida y rememorar V Centenario de la Revuelta Comunera en Segovia, interactuando con el paisaje de los denominados ‘No Lugares’.

29 de mayo de 1520

El coronavirus no frenó, aunque sí cambio, los planes del consistorio segoviano para recordar este capítulo histórico que, en esta ciudad, se inició el 29 de mayo de 1520, cuando “brotó” en Segovia la llama que prendería la Rebelión Comunera en toda Castilla, con el ajusticiamiento a manos del pueblo segoviano de los recaudadores reales y, posteriormente, del procurador Rodrigo de Tordesillas, acusados de traición por apoyar a Carlos I frente a los intereses de la ciudad.

La ciudad, que había desarrollado a lo largo de siglos un especial celo por sus libertades y autogobierno, se levantó indignada contra lo que consideraron una afrenta y se movilizó en una intensa protesta pública.

 

La economía de Castilla y León caerá este año un 7,7%

La economía de Castilla y León sufrirá una caída del 7,7 por ciento este año, lo que supone tres décimas menos que la media española, con un descalabro del ocho por ciento, por el impacto de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento. Así lo recogen las previsiones actualizadas del Centro de Predicción Económica (Ceprede), sobre los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, ajusta a la baja la predicción para 2020, del menos 6,6 por ciento al menos ocho por ciento de crecimiento económico. Incluso, en el modelo de medio plazo (que incluye variables adicionales) la tasa llega al menos 8,9 por ciento. Además, esta evolución indica, según Ceprede, que la tasa de paro llegará al 19,9 por ciento en España.

Para 2021 se espera una recuperación económica, a un ritmo medio del 6,8 por ciento, después de que calcule que las comunidades autónomas experimentarán un retroceso de entre el menos 5,5 y el menos 10,9 por ciento. Castilla y León con un 7,7 será una de las comunidades con mejor comportamiento, después de que en mayo la caída fuera del 10,8 por ciento en la Comunidad.

Asimismo, Ceprede prevé un mejor comportamiento de la economía este año en Madrid (-5,5 por ciento), Aragón (-6,8 por ciento), Cantabria (-7,4 por ciento), Asturias (-7,5 por ciento) y Ceuta y Melilla (-7,6 por ciento). Por el contrario, la caída del Producto Interior Bruto será más intensa en Canarias (-10,9 por ciento), Murcia (-10,6 por ciento) y Baleares (-10,5 por ciento).

No obstante, Ceprede precisó que estas cifras estarán condicionadas en función de la oferta productiva de cada territorio, de su empleo y de las complicaciones que puedan surgir por rebrotes del virus. Entre las más expuestas están las grandes capitales y las zonas más receptoras de turistas.

Finalmente, el Centro avanzó que realizará cambios en las previsiones después del 27 de julio, fecha en la que el INE publica los datos regionales (CRE) de 2019.

La UVa abre el plazo de inscripción para que mayores y universitarios convivan juntos

La Universidad de Valladoid (UVa) abrió hoy el plazo de inscripción, que se prolongará hasta el 25 de septiembre, para las personas mayores y jóvenes universitarios que quieran participar en el programa de convivencia en alojamientos compartidos entre personas mayores y jóvenes universitarios para el curso 2020-2021. De esta forma, la Universidad de Valladolid apuesta un año más por este programa que lleva en funcionamiento desde 1997 y que se ha convertido en el «buque insignia» de los programas de asuntos sociales de la UVa, del que somos referencia a nivel nacional. Durante este curso se han desarrollado un total de 16 convivencias (dos en Segovia, dos en Palencia, uno en Soria y 11 en Valladolid).

Este programa es fruto de un convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, los ayuntamientos de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria, y la Universidad de Valladolid. Consiste en la permanencia del estudiante en el domicilio de una persona mayor a la que hace compañía a cambio de no tener que pagar renta por el alojamiento. Las personas mayores van a poder percibir una cantidad económica como compensación por los gastos corrientes generados por el estudiante en su domicilio, mientras que los estudiantes recibirán un reconocimiento académico por el apoyo prestado a las personas mayores.

Este programa se desarrolla en los cuatro campus de la Universidad de Valladolid, pudiendo realizarse todo el proceso de selección de manera telemática, evitando tanto a la persona mayor como a estudiantes los desplazamientos. El programa, cuya iniciativa es de la Junta de Castilla y León, pretende ofrecer una respuesta efectiva a las necesidades del colectivo de personas mayores y del alumnado universitario de la Comunidad.

Publicidad

X