16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

Cajaviva se viste de verde

Cajaviva se viste de verde

En el Día Solidario del Grupo, también en Segovia, Cajaviva se viste de verde, en la undécima edición de una jornada centrada en los que lo tienen más difícil.

En estos once años, el Grupo ha conseguido recaudar más de 750.000 euros para diferentes proyectos en los que han sido protagonistas todos sus empleados.

De esta manera, Cajaviva se une al resto de entidades del Grupo Caja Rural, para celebrar el Día Solidario y demostrar así su espíritu solidario y social.

En esta edición se han marcado como objetivo recaudar fondos para cubrir las necesidades básicas de los más necesitados. Para ello, dando prioridad a la alimentación. Y, específicamente, de esta forma, colaborando con las instituciones y asociaciones locales que trabajan con este objetivo (Economatos, Bancos de Alimentos, ONG’s, etc.) ubicadas en sus áreas de influencia.

Camiseta verde

Para hacer más visible el Día Solidario, a lo largo de esta jornada de este jueves, 17 de octubre, los empleados del Grupo Caja Rural y Seguros RGA vestirán una camiseta verde solidaria.

De ese modo, será un día en el que valores que comparten, como el compromiso y la ayuda a los demás, brillan más que nunca.

   – La reina Sofía visita el Banco de Alimentos de Segovia

En el marco de esta actividad y al igual que el resto de las cajas rurales del grupo, Cajaviva Caja Rural hará una donación a Banco de Alimentos. Esa donación será entregada en las próximas semanas.

300 empleados vestidos de verde en 90 oficinas

Cajaviva  se viste de verde
Empleados de Servicios Centrales de Cajaviva en Segovia.

Los 300 empleados de la Entidad en sus 90 oficinas, ubicadas en Burgos, Segovia, Valladolid, Palencia, Cantabria y Lleida vestirán la camiseta verde durante su jornada laboral como expresión de adhesión y pertenencia al Grupo Caja Rural.

El Grupo Caja Rural está conformado por Banco Cooperativo, 29 Cajas Rurales en todo el país, Seguros RGA, RSI y otras entidades participadas.

Entre todas, cuenta con 9.300 personas empleadas, repartidos en más de 2.330 oficinas y servicios centrales. En total, atienden a 6,3 millones de clientes de la entidad en todo el país.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘La Olmeda’ cumple 10 años

'La Olmeda' cumple 10 años

La Unidad de Convivencia ‘La Olmeda’ cumple 10 años desde su inauguración. Con ella, comenzó el cambio de modelo residencial de la Diputación Provincial. En esta década, 32 usuarios han pasado por la institución, ubicada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’.

‘La Olmeda’ es «un modelo que pone a la persona en el centro y que busca configurar el espacio como lo que es, el verdadero hogar de esas personas en una etapa de su vida, y alejarse por tanto del modelo anterior, más cercano al de un hospital», tal y como aseguró el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente durante su visita al centro.

‘La Olmeda

La Olmeda cuenta con unas instalaciones que engloban áreas comunes de salón-comedor y cocina, y espacios privados constituidos por doce habitaciones con baño, de las que nueve son individuales y tres, dobles.

Presenta, por consiguiente, capacidad para 15 personas. En esta década han sido 32 los residentes que, en total, han pasado por una unidad de convivencias que se encuentra situada en la planta baja del edificio y que posee acceso propio a una zona de terraza en el exterior. Tres de las 14 personas que arrancaron en 2014 aún viven en la unidad y la plantilla de trabajadoras se ha mantenido también en gran medida.

Para redondear esta celebración y, tras la visualización de un vídeo que recogió todas las vivencias de las que ha sido testigo este espacio, así como el recuerdo de los que ya no están, el presidente y la directora, ayudados por varios residentes, plantaron un árbol en el jardín exterior para recordar esta efeméride.

10 años de historia

Así, el 15 de octubre de 2014 se inauguraba dicha unidad de convivencia “como el fruto del compromiso adquirido de modo convencido por la Diputación”, según relató de Vicente.

Ya entonces, la Institución Provincial se adhirió al pilotaje del proyecto ‘En mi casa’, impulsado por la Junta de Castilla y León. Esto permitió que ‘La Olmeda’ apareciera como la primera unidad convivencial puesta en marcha en la red pública de centros en Segovia.

Un carácter pionero que mantiene, puesto que, ante nuevas situaciones, los responsables piensan “cómo se actúa en La Olmeda”, tal y como reconoció la directora del CSS ‘La Fuencisla’, Carmen Galán.

'La Olmeda' cumple 10 años

Tanto De Vicente como Galán remarcaron el esfuerzo y el compromiso del personal que ha atendido durante esta década la unidad de convivencia, porque es una de las claves de su éxito.

“Hace diez años pensábamos que probablemente sería bueno atender a las personas de esta forma, a ver qué tal se daba, sin saber el resultad cierto a medio o largo plazo, y hoy estamos seguros de que es el escenario ideal a nivel institucional». Ha sido duro, pero gracias a estas pioneras es ya una realidad del día a día en el centro”, señaló la directora de ‘La Fuencisla’.

Por su parte, el presidente de la Diputación recordó que una década atrás “nadie se creía que esto se podía poner en marcha». Entonces, «era inconcebible tener en cuenta gustos o preferencias”. “Nada sería posible sin la labor de las profesionales que creen en este modelo y que atienden de manera cotidiana las unidades de convivencia”, zanja.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

17 tapas y 5 cócteles en Segovia, a concurso por San Frutos

Pinchos y tapas medievales
Img/Freepik

17 tapas y 5 cócteles en Segovia centrarán las propuestas de la 13 edición del Concurso Provincial de Tapas y Cócteles de Segovia.

Organizado por la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, Hotuse, tendrá lugar entre el 18 y el 27 de octubre.

La cita, dedicada al Patrón de los segovianos, coincidiendo con la fiesta de San Frutos, pretende, un año más, dinamizar el sector en fechas en las que hay menos actividad.

Año tras año se venden miles de tapas, y es “una ayuda muy buena” para los establecimientos participantes. Aparte de darse a conocer, les permite captar nuevos clientes, según explicaron desde Hotuse.

A través de la Asociación, se quiere hacer una apuesta clara para fomentar que, en los eventos gastronómicos que organizan, los productos de Segovia estén presentes en los establecimientos, que los profesionales del sector junto con los productores de zona, a través de Alimentos de Segovia, puedan hacer cada día más visibles “los magníficos productos que tenemos en nuestra provincia” e incorporarlos a nuestras cartas para darles más visibilidad.


         –‘Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Investigado un hombre en Segovia por suplantar la identidad de otro

Investigado un hombre en Segovia

La Guardia Civil ha investigado a un hombre en Segovia, de 30 años, de nacionalidad extranjera, y vecino de Segovia. Está acusado como presunto autor de un delito de estafa, tras haber contratado varias líneas de telefonía móvil y fija con una empresa, suplantando su identidad.

Así comenzó la investigación

La Guardia Civil recibió una denuncia el mes de mayo de 2024. En ella, un persona  manifestó que había solicitado un préstamo hipotecario y que la entidad bancaria le informó de que se le había sido denegado porque figuraba en una lista de morosidad. Sin embargo, el perjudicado aseguró no tener ninguna deuda pendiente conocida.

Más tarde, una tienda de telefonía móvil le informó de que sí existían varias facturas sin abonar asociadas a líneas de telefonía móvil y fija a su nombre. Curiosamente, la línea fija correspondía a un domicilio de la localidad de San Martín y Mudrián, donde él nunca había residido.

Así, la Guardia Civil del puesto de Navalmanzano inició la investigación. Realizó gestiones con diferentes compañías de telefonía. Finalmente, averiguó que el alta de estas líneas se realizó en el año 2021. Y, para ello, se utilizó un número de teléfono de prepago.

Posteriormente, averiguó que esa línea telefónica pertenecía a una empresa hortofrutícola de la localidad de Navalmanzano.

Además, encontró que ese teléfono fue entregado a un antiguo trabajador y que a su vez estaba siendo utilizado por su hijo.

Esta familia residía en San Martín y Mudrián en el periodo durante en el que se produjeron los hechos delictivos, y en el domicilio relacionado con la línea de telefonía fija.

De esta manera, en base a todas las pruebas obtenidas, se investigó al joven como presunto autor de un delito de estafa y usurpación de identidad.

Las actuaciones pasaron a disposición de la Autoridad judicial de Cuéllar.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


         –‘Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El mural de López Saura en Segovia va cogiendo color

mural de López Saura en Segovia
Img/Segoviaudaz

Ya nos podemos ir haciendo una idea de cómo quedará el mural de López Saura en Segovia, en uno de los pasadizos que desemboca en uno de los corralillos más conocidos.

Así, la pintura mural llenará de color e historia la travesía del patín, un pasadizo con techo que comunica la calle Herrería con el patio Patín y la calle Infanta Isabel.

30 metros de tipismo

Junto a ellos, una cascada de instrumentos musicales, partituras y discos con sus portadas.

También aparecerá una taberna típica con sus luces de farol y el ladrillo visto.

La obra tendrá unas dimensiones de en torno a los 30 metros cuadrados.

artista López Saura pintará un mural

‘Música y Folclore de Segovia’

El pasado mes de marzo, la Comisión de Patrimonio autorizó este proyecto al considerar en su informe que «este proyecto de arte urbano presentado por José Luis López Saura no altera ni afecta ningún Bien de Interés Cultural declarado».

Por el contrario, añadía, «es una intervención que contribuye a la revitalización de un espacio urbano muy degradado». Con lo que conseguirá embellecer la calle y hacer un «guiño a la divulgación del patrimonio cultural inmaterial de Segovia, especialmente de su folklore tradicional».

Asimismo, señalaba que el mural generará interés público. Por un lado, por la recopilación que la temática propuesta hace de algunos de los aspectos culturales más señalados de la capital y de la provincia- Y, por otro, por el reconocimiento que se hace en la composición a quienes han contribuido a su mantenimiento y desarrollo a lo largo de los años.

La Comisión también destacaba, según consta en el expediente, la generosidad del autor, al ofrecer esta intervención a la ciudad de Segovia de forma altruista y desinteresada.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Revisión ocular gratuita en 26 pueblos de Segovia

Revisión ocular gratuita en 26 pueblos
Img/Ical

En colaboración con la Diputación Provincial, a través del Área de Asuntos Sociales, el nuevo proyecto asistencial de Recoletas Salud, ofrecerá revisión ocular gratuita en 26 pueblos de la provincia de Segovia.

Será entre el 4 y el 28 de noviembre, y pondrá a disposición de la ciudadanía a un especialista en optometría que, apoyado con la tecnología más avanzada, realizará las pruebas en la misma unidad.

Pruebas y rutas

Serán varias las pruebas que se llevarán a cabo. Entre otras, de agudeza visual, refracción completa, motilidad ocular, presión intraocular y evaluación del sistema acomodativo.

En el caso de que el optometrista observe cualquier alteración de la función visual del paciente que no corresponde con su edad, le remitirá a un especialista para una valoración más completa.

La ruta está coordinada por profesionales del Centro Agrupado de Acción Social de Prádena (CEAAS).

Así, la unidad móvil recorrerá las localidades segovianas de Riaza, Cerezo De Abajo, Duruelo, Sotillo, Cerezo De Arriba, Prádena, Encinas, Bercimuel y Boceguillas. También se acercará a Sepúlveda, Barbolla, Grajera, Fresno de Cantespino, Campo de San Pedro, Aldealengua de Santa María, Languilla, Ayllón y Corral de Ayllón. Además, pasará por Riaguas de San Bartolomé, Maderuelo, Alconada de Maderuelo. En el itinerario también están incluidas las localidades de Aldeahorno, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Carabias, Villaverde de Montejo y Valdevacas de Montejo.

En función del desarrollo de esta primera fase, se analizará la posibilidad de recorrer otras zonas de la provincia posteriormente, para que llegar a más personas en toda la provincia.

Encuentro con alcaldes

Así, el gerente del hospital Recoletas Salud de Segovia, Ignacio Cabezón y el gerente del Instituto Oftalmológico Recoletas Salud e impulsor de esta iniciativa, Javier Moralejo, presentaron la Unidad Móvil a una veintena de alcaldes y alcaldesas de la provincia en el transcurso de una reunión presidida por el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente.

Durante el encuentro, Javier Moralejo destacó la importancia de este proyecto a través del cual se quiere facilitar el acceso a exploraciones básicas optométricas de la función visual “ya que el deterioro de la visión y la salud ocular afecta la calidad de vida y tiene importantes consecuencias económicas y sociales”.

También Ignacio Cabezón remarcó la importancia de esta iniciativa, «que pone de manifiesto la vocación del hospital Recoletas Salud por formar parte de la sociedad segoviana, a través de actuaciones, que como ésta proporcionen más salud y más vida a las personas”.

Por su parte, Miguel Ángel de Vicente destacó la importancia de mantener estas sinergias, “pues la colaboración público-privada nos permite llegar a más lugares, en este caso, para prestar servicios necesarios en el territorio que, por las características de nuestros municipios, no están normalmente muy accesibles a nuestros vecinos y vecinas”.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Junta invertirá 102 millones en Segovia en 2025, un 33,79% más

Junta invertirá 102 millones en Segovia en 2025
Img/Ical

Los Presupuestos de 2025 de la Junta de Castilla y León contemplan un aumento, respecto a 2024 del 33,79% en la provincia y, de esta manera la Junta invertirá 102 millones en Segovia en 2025.

El anteproyecto de Presupuestos de Castilla y León para 2025 recogen un importe de 102.412.079 euros en inversiones reales en la provincia de Segovia.

Buena parte del total, 43,5 millones de euros, van para actuaciones de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente.

Y, entre los proyectos con mayor aportación, destacan los 14 millones para la urbanización de polígonos industriales. También los 7,3 para la modernización del regadío del Carracillo o los 7,2 millones para la construcción de viviendas eficientes para alquiler social.

Inversiones en Segovia por áreas

La mayor cuantía, 43.502.139 euros, es para la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente. De éstos, 9.174.222 van al Polígono Los Hitales de Bernuy de Porreros, 5 millones al Polígono de Abades y 312.387 euros a la urbanización y ampliación del Complejo Asistencial y educativo de Segovia. En total, 14.486.609 euros siendo la inversión más fuerte prevista en 2025 en la provincia de Segovia. Por otro, este departamento contempla también 3.157.746 euros para la promoción de viviendas públicas eficientes en Carbonero el Mayor y Sanchonuño.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio contempla una partida de 13.659.001 euros. En concreto, 3.808.091 euros para tratamientos selvícolas preventivos de incendios en la provincia de Segovia. A esta cantidad hay que sumar 1,4 millones para los Equipos de Lucha contra los Incendios Forestales Helitransportadas.

Educación se lleva 11.870.000 euros. Este departamento asigna 3 millones a la nueva descentralizada de Infantil y Primaria y otros 3 para la de Secundaria. Y, en total, 4 millones para obras de reposición y mejora de centros tanto de Primaria como de Secundaria. Además, 1,3 millones para el IES de San Lorenzo.

A Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se destinan un total de 11.558.495 euros. De ésta cantidad, 7.367.060 euros son para la modernización del Carracillo. El resto, para caminos, concentración parcelaria, plan de balsas, entre otras actuaciones.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

En el caso de Sanidad, la inversión en Segovia asciende a 7.934.184 euros. Buena parte de ese montante, 4.666.359 euros, se va al Centro de Salud Segovia IV. Y, por otro lado, 535.747 euros al Centro de Salud de Cuéllar.

Para Movilidad y Transformación digital se destinan 6.655.465 euros para conservación, para renovación o rehabilitación de firme, y señalización entre otras propuestas. El anteproyecto de Presupuestos de Castilla y León para 2025 incluye un partida de 17.241 euros para la redacción del proyecto de desdoblamiento de la CL-601 entre Segovia y La Granja.

Por debajo de 4 millones

3.370.900 millones de euros son para Familia e Igualdad de Oportunidades.

Y 2.811.895 para Cultura, Turismo y Deporte con varios proyectos.

Por último, a la Fundación Patrimonio Natural se le dota con 830.000 euros. Se utilizarán para la ejecución del Proyecto Dotación CP Hoces Duratón, el Proyecto Dotación Casa Águila Imperial Pedraza y el Proyecto Dotación CP Hoces Riaza. También contempla la adecuación de senda y mirador del Chorro de la Granja en el Real Sitio de San Ildefonso, así como la rehabilitación de la  Ermita del Casuar en Montejo de La Vega de La Serrezuela.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’

12 empresas de Segovia 'Cantera de Talento'

Diputación reunirá a 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ para ganar en visibilidad y generar conexiones con proyectos ya consolidados. La segunda edición de esta iniciativa se celebra el 22 de octubre, en El Rancho de la Aldegüela, en Torrecaballeros.

De esta manera, la segunda edición de la Cantera de Talento va a constituir de nuevo un foro de networking e intercambio de conocimientos y experiencias profesionales para movilizar y promover el talento empresarial de la provincia de Segovia.

Uno de los objetivos es apostar por la cohesión territorial a través de la colaboración público-privada, orientada al desarrollo económico, conectando empresas para generar nuevos tejidos empresariales que sirvan de oportunidad para afrontar el reto demográfico.

De este modo, se presenta como un espacio para visibilizar negocios y empresas emergentes en la provincia y fomentar relaciones, no solo entre ellas, sino también con proyectos consolidados, que estarán también presentes en la jornada, al igual que los agentes socioeconómicos de la provincia.

Concurso de presentaciones

En la segunda Cantera de Talento, esas empresas emergentes van a poder darse a conocer merced a un concurso de presentaciones. Para ello, cuentan con el apoyo de los cuatro Grupos de Acción Local presentes en el territorio segoviano. También con la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). Asimismo, con la Cámara de Comercio y la Fundación Caja Rural.

Además, se plantean premios para las tres mejores presentaciones. De hecho, se entregará un lote de Alimentos de Segovia a cada una de tres empresas que hayan planteado una mejor presentación.

Empresas consolidadas

Las empresas consolidadas participantes en La Cantera de Talento van a servir de ejemplo e inspiración a nuevos proyectos.

Así, participarán Verescence, Autocares Bayo, Plásticos Riaza, Cárnicas Tabladillo o El Pinar Berries. También, Obrador Concepción Moreno, Muebles Rodrigo, Terrabuey y Embutidos San Ignacio. Por último, estarán presentes además Cartonajes Juárez y Finca El Rancho.

La inauguración va a correr a cargo de la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Posteriormente, se irán sucediendo los turnos de presentaciones de las empresas emergentes, según el área de influencia del Grupo de Acción de Local al que pertenecen (Campiña Segoviana, Nordeste, Segovia Sur y Tierra de Pinares) y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente compartirá la pausa para el café con todos los presentes.

La jornada se va a cerrar con una actividad conjunta y el anuncio de las tres presentaciones ganadoras.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Aprobadas tasas y precios públicos 2025 en el Ayuntamiento de Segovia

tasas y precios públicos 2025

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia dejó aprobadas las tasas y precios públicos 2025 para la capital segoviana, en la sesión de este miércoles, 16 de octubre.

El «paquete de medidas económicas mantiene congeladas la mayoría de las tasas», apunta el PP, «excepto las subidas impuestas por el Gobierno para basuras e IBI por la revisión catastral».

Mientras el Partido Popular «agradece la responsabilidad mostrada por Ciudadanos frente a la “insumisión fiscal” promovida por PSOE, IU, Vox y Podemos», el PSOE acusa a «Mazarías de subir los tributos a los segovianos con la complicidad de Noemí Otero».

Los socialistas rechazaron en el pleno la propuesta de Ordenanzas Fiscales del Gobierno municipal del PP para 2025. Para ello, esgrimieron «el extraordinario afán recaudatorio de los populares». Les acusan de subir tributos para «sufragar gastos superfluos e innecesarios que se relacionan con los caprichos y ocurrencias del alcalde Mazarías».

En este sentido, especifican los socialistas, «en un año y medio el Gobierno del alcalde Mazarías ha subido un 43% la tasa de basuras». También, añaden, «el 15% el billete del autobús, un 3,5% el IBI y el tipo del impuesto un 36,09%».

Por su parte, el equipo de Gobierno municipal reitera «su postura contraria a la subida de los impuestos y tasas que pagan los ciudadanos». No obstante, «ha asumido la imposición mediante Ley del Gobierno de España que obliga a todos los ayuntamientos del país a cobrar al ciudadano todo el proceso de recogida y tratamiento de residuos».

Por otro lado, recuerda que «el Gobierno local ha previsto la posibilidad de que los ciudadanos se acojan a la denominada “cuenta fiscal”. Ésta permite fraccionar los pagos a lo largo del año con bonificaciones que alcanzan el 2 por ciento para todos los recibos emitidos para abonar.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘La Potra Salvaje’ suena en los Premios FEMUR

'La Potra Salvaje' suena en los Premios FEMUR

‘La Potra Salvaje’ suena en los Premios FEMUR y, junto a Isabel Aaiún, Leo Harlem, Inés Ballester, Francine Gálvez, José Manuel Parada y Francisco Montesdeoca recogieron sus reconocimientos.

Así, la Federación Española de la Mujer Rural, FEMUR, conmemoró este martes el Día Internacional de la Mujer Rural, con la entrega de la décimo octava edición de sus Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre.

Más de 225 mujeres rurales llegadas desde distintos puntos de la geografía llenaron el Teatro Juan Bravo de Segovia en esta jornada festiva para todas ellas.

Las actividades comenzaron a las 11.00 horas con la recepción, seguida a las 11.30 horas del saludo de la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, a las asistentes. Con una felicitación inició Borrego su intervención, lanzando un “Viva la mujer rural”. Además, aprovechó la ocasión para recalcar que «somos la base vertebradora del medio rural”. Por ello, «queremos mayores oportunidades”, dijo Juana Borrego.

Premios

El plato fuerte del acto fue la entrega de premios, con la presentación de la periodista Consuelo Berlanga.

El periodista y actor José Manuel Parada, un rostro televisivo recordado por su paso por ‘Cine de Barrio’ y sus intervenciones en diversos programas, ha recibido el premio de manos de Marian Rueda, subdelegada del Gobierno en Segovia. Ha expresado su agradecimiento por este premio y ha recordado que ya participó junto a FEMUR en una de sus Ferias Internacionales de la Mujer Rural hace más de una década. Desde entonces ha dicho que “ha cambiado mucho la situación”. “Creo que la mujer, tanto la rural como la de ciudad, va consiguiendo derechos”, una lucha en la que ha señalado debe contar con el apoyo de los hombres.

Julio Borreguero, presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla ha entregado el galardón a Francine Gálvez, primera mujer negra en presentar un informativo y con una larga trayectoria, principalmente en televisión. Gálvez ha recordado sus orígenes en Camerún con dos mujeres rurales, su abuela y su madre, “que nunca pensaron que estaban por debajo de los hombres y así lo demostraron”. Ha apuntado que las mujeres del mundo rural son un colectivo “injustamente abandonado”.

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

El cómico y actor leonés Leo Harlem ha recibido su botamen de cristal tallado en la fábrica de la Granja de San Ildefonso, de manos de la presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, M9 José Tapia. Aunque dando un toque de humor al acto ha preferido hablar antes de recogerlo. Ha hecho referencia a los premios que está recibiendo, preguntándose “¿estaré enfermo?”. Ha recordado su origen en el pueblo minero leonés de Matarrosa del Sil y ha abogado por abordar la Igualdad “en el día a día con ejemplo, educación y respeto”. Y sobre todo ha hecho reír a los asistentes.

'La Potra Salvaje' suena en los Premios FEMUR

La presentadora y colaboradora de televisión Inés Ballester ha recibido con emoción su reconocimiento de Graciliano Estrada, presidente del Colegio oficial de Médicos de Segovia. La periodista ha iniciado su intervención aplaudiendo a las mujeres rurales presentes. “Hay que pelear por todo” ha dicho recordando las trabas que se encontró en el mundo del periodismo. “Este mundo está cambiando por suerte”, ha asegurado.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

La jefa de la compañía de la Guardia Civil de Segovia, Ángela Herráez, ha entregado el premio a la Igualdad al recordado ‘hombre del tiempo’ Francisco Montesdeoca. “En nuestras casas las que han mandado han sido las mujeres” ha dicho Montesdeoca, subrayando que ellas han sido las encargadas de administrar los hogares.” Que se quite la idea de que el campo es tierra, animales y mierda”, ha manifestado destacando que “el campo es tierra, pero hay pueblos y en ellos médicos, Guardias Civiles, maestros…”.

La cantante segoviana, Isabel Aaiún, artista revelación del momento, gracias al éxito de su canción ‘La Potra Salvaje’ ha recibido su galardón de manos de la presidenta y la secretaria de FEMUR, Juana Borrego y Elena García Gil.

En su intervención ha agradecido el premio “y lo que están haciendo en los pueblos por la mujer”. “Todo lo que tenía que decir de más ya lo dice la canción”, ha asegurado, añadiendo que el tema habla de Igualdad.

Aaiún no se bajó del escenario y, junto a su guitarrista, interpretó su tema ‘Potra salvaje’ haciendo cantar a todo el teatro.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Socia de Honor de FEMUR 2024

A continuación tuvo lugar el nombramiento de Socia de Honor de FEMUR 2024 a María Teresa de Antonio de Valleruela de Pedraza, voluntaria de la Federación y representante de esta desde Madrid en diversas plataformas nacionales: del voluntariado, Tercer Sector, ONG de Acción Social…

Las rancheras de Sonia Fausto pusieron el colofón a la gala.


         –‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y un premio –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X