15.6 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Leo Harlem invita a disfrutar las fortalezas de Castilla y León

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado hoy la nueva campaña promocional de turismo, dirigida a redes sociales, que contará con la presencia del actor y humorista Leo Harlem. Leonés de nacimiento y vallisoletano de adopción se convierte, este modo, en ‘embajador’ del turismo de Castilla y León y de su marca ‘Castilla y León es Vida’, a través de la campaña promocional ‘Castilla y León. Inspira’, en los diferentes mercados donde ya se puede ver y disfrutar.

Durante la presentación, el consejero ha explicado el desarrollo de los vídeos promocionales, cuya cabecera hace el juego de palabras, ‘Castilla y León inspira a Leo’, asociando su imagen a la marca turística de Castilla y León, “para sumar y ofrecer un turismo de calidad, seguro, tranquilo, sostenible y no masificado”.

La campaña de promoción protagonizada por Leo Harlem consta de cuatro vídeos, a través de los cuales se destacan las fortalezas de la Comunidad como destino turístico. En tres de ellos, se promocionan algunas de las riquezas de Castilla y León, como la gastronomía, la naturaleza y la cultura, y en un vídeo más genérico se hace un llamamiento al visitante para que elija alguno de los destinos turísticos de la Comunidad. Estos vídeos se engloban dentro de la campaña de promoción ‘Castilla y León, Inspira’ y tienen como objetivo reforzar la imagen en de la Comunidad en redes sociales. Tal y como ha indicado Ortega, esta misma tarde se lanzará en las redes sociales de Turismo de Castilla y León, el primer vídeo enfocado en la naturaleza de la Comunidad. Los otros tres vídeos se irán colgando en las redes desde mañana.

Las diferentes cuentas en los perfiles de ‘Castilla y León es Vida’ tienen más de 200.000 seguidores, a los que se van a sumar los más de 200.000 seguidores de las cuentas de Leo Harlem en Twitter e Instagram, que harán que el mensaje de Castilla y León, a través de estos vídeos temáticos, tenga una gran repercusión y posicionamiento en las redes sociales mayoritarias.

 

Continúa la programación del festival Noches del Real Sitio

Los músicos que conforman el trío de cuerdas del concierto de este viernes en el Patio de la Herradura del Palacio Real de La Granja, Almas de Noche, es la conjunción de tres grandes solistas que comenzaron juntos sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú a los 18 años. Allí forjaron sus carreras y personalidades interpretativas, pero sus distintas inquietudes profesionales les separaron profesionalmente hasta volver a unirse ya con sus carreras establecidas en distintos países.

El programa incluye 3 grandes obras: el Dúo para violín y viola de Mozart, Suite para violonchelo de Gaspar Casadó y la versión para trío de cuerdas de las variaciones Goldberg de J.S.Bach.

Tatiana Samouil es una virtuosa internacional que se caracteriza por su gran presencia escénica e inmensidad sonora que transmite una gran seguridad por su compromiso y entrega. Simboliza como pocos la simbiosis perfecta y armónica del músico con su instrumento. Esta capacidad extraordinaria la ha llevado a los más grandes escenarios internacionales y a protagonizar eventos como la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

Natalia Tchitch es un gran ejemplo de la reivindicación de la viola como instrumento solista. Se caracteriza por su enorme sensibilidad y dominio de la técnica instrumental junto a una elevada visión del significado de la música escrita. Su aportación al mundo de la viola es tal, que es invitada imprescindible de proyectos internacionales como Les Disonances o la Orquesta BandArt y de las producciones camerísticas más excelentes de ámbito europeo.
Pavel Gomziakov encarna la continuación de la gran escuela del S.XX. Discípulo predilecto de Natalia Shakhovskaya y de Piillippe Müller es uno de los grandes solistas del panorama internacional, encontrándose actualmente en un gran momento de madurez interpretativa. Es solista habitual de grandes orquestas internacionales incluyendo la Chicago Symphony Orchestra.

Estos tres magníficos intérpretes se encuentran estos días impartiendo el curso de Álta Interpretación del Real Sitio AIRS de la Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura, en el Teatro Canónigos en donde alumnos de toda España y el extranjero han acudido a recibir sus sabios consejos.

Programa de paseos guiados durante el verano

Un verano más el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y situado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ofrece su Programa de Paseos Guiados. El paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular son los hilos conductores de estas actividades al aire libre, gratuitas y dirigidas a todos los públicos. La oferta se compone de 24 paseos, con un total de 12 rutas diferentes, que se realizarán a lo largo de los meses de julio y agosto, los lunes, miércoles y viernes.

Se incluyen también seis actividades del Programa de Excursiones Didácticas, que fueron aplazadas por el estado de alarma, y que se realizarán en domingo por la mañana. Se han seleccionado aquellas que mejor se adaptaban a la nueva situación derivada de la pandemia para poder garantizar la seguridad de los participantes.
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, anima a los ciudadanos “a participar en este amplio programa, con el que podrán disfrutar del enorme patrimonio paisajístico, natural, histórico y cultural de la Sierra de Guadarrama”.

Para participar en cualquiera de los paseos y excursiones es necesario reservar plaza con antelación, hasta las 14:00 del día anterior a la realización de cada uno (en el caso de las excursiones de domingo será hasta el viernes anterior).
Los grupos estarán compuestos por un máximo de 15 personas para los paseos y 20 para las excursiones, y será necesario que haya un mínimo de cinco inscripciones para que se realice la actividad. En caso de suspensión de alguna, se notificará a los inscritos con antelación.

LAS RESERVAS se pueden realizar:

• Llamando al 921473880, en horario de 9:00 a 14:00 (de lunes a viernes)
• Mandando un correo electrónico a la dirección: paseos.ceneam@oapn.es

El CENEAM confirmará la recepción del correo y la disponibilidad de plazas.

Para realizar la inscripción se deberán aportar los siguientes datos:
• Nombre, apellidos y DNI de todas las personas a las que se inscribe, especificando la edad en el caso de que sean menores.
• Teléfono y mail de contacto de quien realiza la inscripción.
• Lugar de procedencia.

Medidas básicas para la prevención de contagios

La organización garantizará las medidas necesarias de seguridad aplicando la normativa sanitaria establecida en cada momento.

Por su parte, los participantes deberán venir provistos de:

∙ Mascarilla, que será de uso obligado en aquellos momentos en los que por las características del terreno o necesidades de la propia actividad no sea posible mantener el distanciamiento de 2 m entre personas.
∙ Bote de gel o aerosol desinfectante, de uso individual y de tamaño pequeño.
∙ Bolsas de plástico para desechar mascarillas y otros elementos de protección no reutilizables que serán depositadas en los contenedores correspondientes al finalizar el paseo.

Está permitida la presencia de perros con las siguientes normas:
∙ Consulta previa y disponibilidad del grupo: siempre que no existan incompatibilidades de salud o fobias entre el resto de los participantes.
∙ Los animales deberán estar al día en cuanto a los requisitos de carácter administrativo y sanitario que marca la legislación vigente.
∙ Compromiso por parte de los propietarios de abandonar la actividad si el animal provocara molestias al grupo o desviara la atención de los participantes durante las explicaciones.
∙ Durante la actividad, el animal deberá estar en todo momento controlado por el propietario, mediante el uso de correa y si fuera necesario bozal, asegurándose de que la longitud de la correa no solo impida el contacto, sino que garantice el distanciamiento de la mascota con los participantes que no sean de su misma unidad de convivencia.

Recomendaciones generales: estamos en zona de montaña y el clima nos puede jugar una mala pasada, por eso, aunque sea verano, es conveniente equiparse con calzado de campo, ropa adecuada, gorra y protector solar, además de traer agua u otras bebidas hidratantes y algún alimento.

El CENEAM se reserva el derecho de suspender o modificar estas actividades.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PASEOS:

CON INICIO EN EL CENEAM (ordenadas por longitud del recorrido):

1.- ‘Paisajes de Guerra’. Itinerario que muestra cómo fueron las construcciones de la Guerra Civil Española en la Sierra de Guadarrama y en los Montes de Valsaín.
Inicio: 11:00. CENEAM.
Recorrido: El mismo que el itinerario auto guiado ‘Paisajes de Guerra’, circular y junto al CENEAM
Longitud aproximada: 1,5 Km.
Duración: 2 h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: lunes 20 de julio y lunes 17 de agosto

2.- ‘Un paseo por el bosque’. Paseo para observar diversos aspectos naturales y algunos aprovechamientos tradicionales del Monte de Valsaín. Inicio: 10:00 horas. CENEAM.
Recorrido: circular por las proximidades del CENEAM (coincide con el itinerario autoguiado del mismo nombre)
Longitud aproximada: 3 km.
Duración: 2h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: lunes 6 de julio y viernes 28 de agosto

3.- ‘Los paisajes del agua’. Recorrido por las orillas del río Eresma en el que se podrán observar puentes, presas, acequias y un tramo del camino histórico conocido como las Pesquerías Reales, que mandó construir Carlos III para practicar la pesca.
Inicio: 10:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM – Puente de Valsaín – Presa del Salto del Olvido – Pesquerías Reales – Puente del Anzolero – Caz del Salto del Olvido – La Pradera – CENEAM.
Longitud aproximada: 5 km.
Duración: 4h.
Dificultad: media
Fechas de realización: miércoles 15 de julio y miércoles 5 de agosto

4.- ‘El cerro del Puerco’. El cerro del Puerco es una pequeña colina adosada a la pradera de Navalhorno, que resulta una magnífica atalaya sobre el valle de Valsaín. En el paseo se podrá contemplar el bello paisaje del valle, en todas las direcciones, y un conjunto de construcciones defensivas de la Guerra Civil.
Inicio: 10:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m) – La Pinochera – Fuente de los Soldados– Cerro del Puerco (1.421 m) – CENEAM.
Longitud aproximada: 5 km.
Duración: 4 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 17 de julio y viernes 7 de agosto

5.- ‘Un paseo por la cacera’. Una cacera es una zanja o canal que conduce el agua de un río o un arroyo a donde se va a usar. La que recorreremos alimentaba el depósito del Real Aserrío de Valsaín. Este aserradero del siglo XIX funcionaba con maquinaria de vapor, por lo que dependía del abastecimiento de agua.
Inicio: 10:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM – El Charcón – Navalonguilla – Captación de la cacera – Peña Caída – La Pinochera – CENEAM
Longitud aproximada: 5,5 km.
Duración: 3h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: miércoles 22 de julio y miércoles 12 de agosto

6.- ‘La leyenda de la Cueva del Monje’. Paseo por los paisajes donde se desarrollaron los acontecimientos de una de las leyendas más conocidas de Valsaín. La Cueva del Monje es uno de los parajes más conocidos y emblemáticos de estos montes.
Inicio: 10:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Cueva del Monje (1.400 m) – Fuente del Ratón – CENEAM.
Longitud aproximada: 5.8 km.
Duración: 3h 30’.
Dificultad: baja
Fechas de realización: miércoles 8 de julio y lunes 3 de agosto

7.- ‘El cerro Matabueyes’. El cerro de Matabueyes es un lugar del que muchos han oído hablar, aunque pocos han subido. Es un mirador excepcional para la observación de Valsaín, del Valle de la Acebeda y de la meseta hacia Segovia. Este enclave ya se usaba en el siglo XIX para la vigilancia de incendios. Desde el alto del cerro realizaremos actividades de interpretación del paisaje.
Inicio: 9:30 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m)- Cruz de la Gallega (1.421 m) – Cerro Matabueyes (1.483 m) Fuente de las Chozuelas (1.440 m) – CENEAM.
Longitud aproximada: 6 km.
Duración: 4 h.
Dificultad: media.
Fechas de realización: lunes 27 de julio y viernes 21 de agosto

8.- ‘La Silla del Rey’. Paseo hasta el alto del cerro conocido como El Moño de la Tía Andrea donde se encuentra la famosa “Silla del Rey”, un trono de granito con una inscripción de 1848 alusiva a S.M. Don Francisco de Asís de Borbón consorte de Isabel II.
Inicio: 9:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Camino de Juego de Bolos – Camino de los Neveros – Salto del Corzo (1632 m) – Silla del Rey (1689 m).
Longitud aproximada: 9 km
Duración: 5 h.
Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña
Fechas de realización: lunes 13 de julio y miércoles 26 de agosto

9.- ‘Praderas y navas’. Paseo para interpretar el paisaje desde La Pradera de Navalhorno hasta la pradera de Navalpinganillo, por el interior del valle del Río Eresma.
Inicio: 9:00 horas. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM – El Parque del rey – Navalrincón – Raso del Picadero – Los Cuatro Caminos – Fuente del tío Linos. Con vuelta por las Pesquerías Reales (margen Izda. El Río Eresma)
Longitud aproximada: 9 km.
Duración: 5 h.
Dificultad: alta para personas no habituadas a la montaña
Fechas de realización: viernes 24 de julio y miércoles 19 de agosto

CON INICIO EN OTROS PUNTOS

10.- ‘El jardín y el bosque’. Paseo en torno a las tapias de los Jardines de La Granja, donde la huella palaciega se encuentra con la naturaleza boscosa.
Inicio: 10:00. Pza. de los Dolores, junto al Ayuntamiento (San Ildefonso)
Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m) – El Esquinazo (1.380 m) – Arroyo Morete – Arroyo Carneros – Casa del Cebo – Fuente de la Plata – Real Sitio de San Ildefonso.
Longitud aproximada: 6 Km.
Duración: 4 horas.
Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 31 de julio y viernes 14 de agosto

11.- ‘Soldados en las cumbres’. Paseo para interpretar los restos de construcciones de la Guerra Civil que se conservan en las cumbres de la zona de Dos Hermanas – Peña Citores. Con este recorrido se intenta mostrar la gran incidencia que tuvo este acontecimiento en el paisaje de la Sierra, un enclave que ha tenido gran valor estratégico a lo largo de la historia.
Inicio: 9:00 horas. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” del Puerto de los Cotos.
Recorrido: Pto. de los Cotos (1.827 m), fuente de los Pájaros (2.140 m), cuerda (2.160 m) y laderas entre el barranco de Dos Hermanas y Peña Citores.
Longitud aproximada: 8 km.
Duración: 5h.
Dificultad: Alta
Fechas de realización: viernes 10 de julio y lunes 10 de agosto

12.- ‘La Fuente del Infante’. Paseo desde La Granja por el camino del Puerto del Reventón hasta la Fuente del Infante. Un camino histórico, señalizado en 1905, que cuenta con interesantes vestigios y unas vistas privilegiadas.
Inicio: 9:00 horas. Frente a Casa de las Flores (San Ildefonso)
Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m) – El Esquinazo (1.380 m) – Poyo Judío (1.640 m) – Fuente Infantes (1.840 m) – Real Sitio de San Ildefonso.
Longitud aproximada: 10 Km. (máximo, si se llega a la Fuente del Infante)
Duración: 5 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: miércoles 29 de julio y lunes 24 de agosto

EXCURSIONES DIDÁCTICAS EN DOMINGO

‘Paseando con perro por la Naturaleza’
Paseo para aprender a disfrutar de tu perro en un entorno natural, de una manera segura y evitando impactos en el medio.
Estefanía Ibáñez, educadora canina.
Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 20 y 10 perros
Distancia Aproximada: 2.000 m.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo
Fechas de realización: domingo 12 de julio

‘Los sonidos del bosque’
Un recorrido por los paisajes sonoros del monte de Valsaín, que nos sirven como herramienta de rastreo.
Fernando Gómez Velasco, rastreador y naturalista.
Público destinatario: a partir de 5 años (no se admiten perros)
Nº de participantes: 20
Distancia Aproximada: 4.000 m.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo
Fechas de realización: domingo 19 de julio

‘Arqueología del agua’
Recorrido por la cacera del Acueducto, uno de los paisajes arqueológicos más singulares de la Sierra.
Luis M. Yuste, arqueólogo.
Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 20
Distancia Aproximada: 8.700 m.
Duración aproximada: 5 horas
Grado de dificultad: medio
Fechas de realización: domingo 26 de julio

‘La sierra tiene nombre de mujer’
Un paseo para rememorar la figura de la mujer en la sierra a lo largo de la historia.
Berta Alonso San Pedro, periodista y educadora ambiental.
Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 20
Distancia Aproximada: 6.500 m.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo
Fechas de realización: domingo 2 de agosto

‘Las raíces del paisaje’
Un paseo por la geología de Valsaín.
Nuria Sacristán Arroyo, geóloga (UNED).
Público destinatario: familiar (se admiten perros)
Nº de participantes: 20
Distancia Aproximada: 5.800 m.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo
Fechas de realización: domingo 23 de agosto

‘Palabras para la montaña’
Paseo por el monte guiado por textos literarios sobre la naturaleza y la montaña.
Juan Antonio del Barrio, profesor de Literatura.
Público destinatario: a partir de 10 años (se admiten perros)
Nº de participantes: 20
Distancia Aproximada: 6.500 m.
Duración aproximada: 4 horas
Grado de dificultad: bajo
Fechas de realización: domingo 30 de agosto

CALENDARIO

 Julio

Lunes 6
10:00 horas. Un paseo por el bosque

Miércoles 8
10:00 horas. La leyenda de la Cueva del Monje

Viernes 10
9:00 horas. Soldados en las cumbres

Domingo 12
10:00 horas. Paseando con perro por la naturaleza

Lunes 13
9:00. La Silla del Rey

Miércoles 15
10:00 horas. Los paisajes del agua

Viernes 17
10:00 horas. El cerro del Puerco

Domingo 19
10:00 horas. Los sonidos del bosque

Lunes 20
10:00. Paisajes de Guerra

Miércoles 22
10:00 horas. Un paseo por la cacera

Viernes 24
9:00. Praderas y navas

Domingo 26
9:00 horas. Arqueología del agua

Lunes 27
9:00 horas. El cerro Matabueyes

Miércoles 29
9:00 horas. La Fuente del Infante

Viernes 31
10:00 horas. El jardín y el bosque

 Agosto

Domingo 2
10:00 horas. La sierra tiene nombre de mujer

Lunes 3
10:00 horas. La leyenda de la Cueva del Monje

Miércoles 5
10:00 horas. Los paisajes del agua

Viernes 7
9:00 horas. El cerro del Puerco

Lunes 10
9:00 horas. Soldados en las cumbres

Miércoles 12
10:00 horas. Un paseo por la cacera

Viernes 14
10:00 horas. El jardín y el bosque

Lunes 17
10:00 horas. Paisajes de Guerra

Miércoles 19
9:00 horas. Praderas y Navas

Viernes 21
9:00 horas. El cerro Matabueyes

Domingo 23
9:00 horas. Las raíces del paisaje
Lunes 24
9:00 horas La Fuente del Infante

Miércoles 26
9:00 horas. La Silla del Rey

Viernes 28
10:00 horas. Un paseo por el bosque

Domingo 30
9:00 horas. Palabras para la montaña

La depuradora de Segovia se suma al plan para detectar el Covid-19 en aguas residuales

La depuradora de Segovia, cuyas obras fueron ejecutadas por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), entidad que también se encarga de su explotación se ha sumado al plan que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) desarrolla con el Ministerio de Sanidad, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tiene como objetivo detectar el rastro del coronavirus en las aguas residuales.

Para llevar a cabo este plan, que está dotado inicialmente con dos millones de euros, se ha formado un grupo técnico entre el Miteco, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que es el encargado de coordinar todas las actuaciones y que irá seleccionando las zonas de muestreo y las frecuencias en función de la evolución de la pandemia.

La depuradora de Segovia trata todos los vertidos de la ciudad de Segovia, de los municipios limítrofes de La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia, así como de los polígonos industriales de ‘El Cerro’ y ‘Hontoria’.

La Villa de Pedraza recordará de forma simbólica los Conciertos de las Velas

La Fundación Villa de Pedraza (Segovia) hará mañana “un sencillo mensaje de recuerdo” a la celebración de los Conciertos de las Velas, cancelados por la crisis sanitaria, con un pequeño acto conmemorativo encendiendo velas de los balcones de su sede, el Centro Santo Domingo, con un cartel recordando que volverán en julio de 2021 para que vecinos y visitantes pueden disfrutar de la música, de sus calles y de la villa iluminada con miles de pequeñas candelas.

Con el sencillo encendido de estas velas en la Fundación, se quiere recordar que, si las circunstancias lo hubieran permitido, mañana se celebraría el primer concierto de este año con la actuación de los Virtuosos de la Filarmónica de Berlín y el próximo día 11 la Orquesta de Cámara de Viena.

Guía jóven de ayudas frente a la COVID-19

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, a través del Centro de Información Juvenil, elabora una guía digital que recoge diferentes ayudas dirigidas a la juventud frente al COVID-19. La guía, que está dirigida principalmente a jóvenes, recoge también información de interés para personas de otras edades, busca ofrecer una recopilación ágil y eficaz de las ayudas desde distintos ámbitos: estatal, autonómico, local y de otras entidades.

La población joven es una de los sectores que más se ha visto afectado por la pandemia de la COVID-19, según el estudio del INJUVE “Juventud en riesgo: análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España”. Tal como determina el mencionado estudio “Las personas jóvenes experimentarán con especial intensidad la probable merma en la actividad laboral y de la crisis de empleabilidad”. Otro dato que llama la atención de este estudio, es que durante el mes de abril hubo un 33,3% más de personas jóvenes en situación de desempleo.

En nuestro país, la tasa de paro de la población joven, se situó en el 25,2% durante las primeras semanas del estado de alarma, registrando un incremento trimestral más de dos veces superior al que se ha registrado entre la población de 30 a 64 años.

La “Guía Joven” editada por el Centro de Información Juvenil, puede consultarse en la web de la concejalía de Juventud y a través del enlace directo https://bit.ly/2YqZjW3. La Guía cuenta con una leyenda cromática que facilita la búsqueda de la información y que permite ser actualizada de forma continua y acceder a las últimas novedades. La información se localiza de forma cronológica, siendo las más recientes las que se ven en las posiciones superiores.

“Durante el periodo de confinamiento y la posterior desescalada, uno de los mayores problemas que se ha encontrado la población es el exceso de información, una información que no es siempre veraz ni fidedigna, por ello resultaba necesario agrupar todas las ayudas dirigidas a uno de los sectores de población más afectados como es la juventud, en un mismo formato que permitiera su rápida consulta. Con la Guía Joven se ha buscado que la publicación resulte atractiva y útil, por lo que en un formato de muro de Facebook o Historia de Instagram la información más relevante como persona destinataria, objeto, plazo y documento oficial, irá apareciendo en cuadros de textos desplazables”.

En la Guía se pueden encontrar 8 categorías, divididas en medidas generales, subsidios, jóvenes, educación, familias, vivienda, autónomos y empleo cuenta ajena. Las ayudas compiladas, a su vez, se clasifican en función de la entidad que las ha promovido, estableciendo 4 diferentes tipologías, ayudas estatales, autonómicas, locales y de otras entidades.

Dentro del grupo de las medidas estatales, las personas que decidan consultar la publicación encontrarán información sobre: ayudas para organizaciones juveniles, medidas pre-nueva normalidad, protección del empleo en situación de vulnerabilidad, ingreso mínimo vital, matrícula universidad, alquiler vivienda habitual, medidas laborales de protección del empleo, prestación especial por desempleo al colectivo de artistas y mucho más.

En el grupo de medidas autonómicas, aparecen cuestiones como: subvenciones al sector deportivo de Castilla y León, Plan de medidas de prevención y control de la Junta de Castilla y León, subvenciones destinadas al asociacionismo, a la promoción y a la formación en las industrias culturales y creativas para adaptarse a la situación creada por la COVID-19 y creativas, guía orientativa Ocio y Tiempo Libre en la fase 3, subvenciones al sector turístico de Castilla y León, sector cultural y enseñanza de español para extranjeros, medidas en materia de vivienda, autónomos, etc.

En las medidas del Ayuntamiento de Segovia, las personas localizarán información específica del sector eventos, vía de contacto para atender al consumidor frente a reclamaciones y dudas, servicio compra alimentos y fármacos, formación online, servicio de acompañamiento psicológico, medidas flexibilización fiscal, protección a víctimas de violencia de género, así como información ayudas vivienda.

En las medidas de otras entidades destacan las becas para la universidad de la Fundación Renta 4 y ayudas de la Universidad de Valladolid para estudiantes con especiales dificultades, entre otras.

Segovia suma 6 contagiados en su séptimo día sin lamentar fallecidos

Segovia no lamenta víctimas mortales en el hospital desde hace una semana, mientras que en residencias tampoco se han registrado fallecidos desde hace cuatro días; pero el número de contagios en las últimas 24 horas aumenta en seis nuevos diagnosticados.

La provincia suma hoy seis nuevos diagnosticados aumentando así el total a 3.559 las personas diagnosticadas, de las cuales 2.547 han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta de Castilla y León reconoció al inicio de la pandemia que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud. Hasta el momento, la cifra de fallecidos facilitada por las autoridades es de 399.

De los fallecidos diagnosticados, 208 han fallecido en el Hospital, de los cuales tres han fallecido en la última semana, y 191 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios, los dos últimos de los cuales no se han facilitado datos. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En las Residencias de Mayores se han confirmado 907 casos de coronavirus y hay dos personas aisladas que presentan síntomas compatibles con el virus; también, 29 personas se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 904; y el número de altas en el Hospital es de 919, con un alta en las últimas 24 horas.

CASTILLA Y LEÓN SUMA 20.052 CONFIRMACIONES DE COVID-19 POR PCR, SIN CASOS POSITIVOS NI FALLECIDOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Castilla y León notifica hoy 19 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 26.465; de esa cifra, 20.052 han sido confirmados mediante PCR.

Los nuevos positivos notificados se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de estos 19 casos notificados hoy, ninguno ha sido diagnosticado en las últimas 24 horas, información que se ha remitido al CCAES según el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad.

Los pacientes dados de alta son 8.570, nueve más desde la última actualización, y no se ha registrado ningún fallecimiento en los hospitales de la Comunidad, situándose esta estadística por tanto en 2.059 decesos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia -se actualiza cada viernes- a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León )

Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés se adaptan y condicionan a las circunstancias en cada área sanitaria y a la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia; de esta manera, especialmente en el ámbito de la atención hospitalaria y asegurada en todo momento las asistencia básica (urgencias, UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes), se recomienda consultar la accesibilidad y actividad ordinaria en cada complejo asistencial.

En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.

Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La antigua app ‘Sacyl Citas’ ya no está operativa, por lo que la recomendación es sustituirla por la aplicación ‘Sacyl Conecta’, accesible de forma gratuita desde Android e IOS.

La Gerencia Regional de Salud mantiene el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’ a las hojas de medicación actualizadas y a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria desarrollan la sistemática habitual de atención y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada complejo organiza su atención presencial y no presencial, informando a los usuarios según sus circunstancias y manteniendo para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria. La atención farmacéutica en persona y por teléfono continúa desde cada centro, facilitándose información a los usuarios sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación. En todo caso es muy importante insistir en que no se debe acudir a los servicios de Farmacia de cualquiera de los hospitales de Sacyl sin cita previa.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos en estos momentos de atenuación de las medidas adoptadas, y más aún tras finalizar el Estado de Alarma, evitando situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.

Entre todos, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos, y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

La provincia de Segovia registra un notable descenso del desempleo en junio

La estadística de desempleo provincial conocida hoy referente al mes de junio de 2020 (477 parados menos, un 5,46%) supone un notable descenso del desempleo, el mayor en porcentaje de toda la Comunidad y muy por encima de la media regional (-2,83%) y de la nacional (0,13%). La cifra total de parados baja hasta los 8.266, que aún es muy abultada: hace un año, en junio de 2019, se fijó en 6.229.

En este mes de junio Segovia ha experimentado el mayor porcentaje de descenso del paro en Castilla y León, mientras que en mayo lideró, también en términos porcentuales, la pérdida regional de empleo.

Por sectores, nueva y claramente lidera la caída de desempleo las actividades de Servicios, con un descenso del paro de 332 personas, si bien se ha producido también caídas en Construcción (-76), Industria (-51) y Agricultura (-38).

A pesar de este buen dato, mirando sobre todo dónde estábamos hace un año y dónde estamos ahora, se sigue comprobando el efecto devastador que la crisis del COVID-19 está teniendo en el mercado laboral, y que Segovia es una de las provincias más perjudicadas y donde la crisis es más aguda.

La finalización del Estado de Alarma ha supuesto un avance hacia la plena normalidad que el empresariado espera que se alcance cuanto antes, pero para lograr este objetivo, además de continuar respetando las medidas de prevención sanitarias, deben impulsarse al mismo tiempo las políticas económicas, sociales y laborales aprobadas, con ocasión de la pandemia, en el marco del Diálogo Social, y diseñar nuevas acciones que son precisas para garantizar una recuperación económica ágil y sostenida.
En este sentido, FES, junto a CECALE, confía en el compromiso que representa el Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social suscrito hace unos días y espera que las medidas contempladas, quizás no suficientemente ambiciosas, se pongan en marcha sin demora atendiendo a las verdaderas necesidades de los empresarios, como única solución para reactivar la economía, garantizando la competitividad de nuestro tejido productivo. Por ello, ambas organizaciones reivindican el papel protagonista que el Diálogo Social debe tener en el desarrollo del citado Pacto como la herramienta más útil, efectiva y comprometida con nuestro desarrollo económico y social.
Para los empresarios de Segovia y de Castilla y León, la solución para alcanzar la recuperación debe ser práctica, y pasa, por generar más riqueza, por industrializar, por una apuesta decidida y efectiva por la innovación, la inversión en tecnología, la retención y atracción del talento, la internacionalización y por aumentar el tamaño de nuestras empresas para que podamos ganar competitividad.
Y todo, desde una acción coordinada, para seguir trabajando hacia una armonización fiscal, avanzar en la Unidad de Mercado, pues aunque se han dado pasos importantes en este aspecto, todavía queda mucho trabajo por hacer, y perseguir con mayor contundencia la economía sumergida y la competencia desleal. Lógicamente, todo ello nutrido de una fluida inyección de liquidez.

El Patronato del Alcázar retoma su actividad institucional

El martes 30 de junio se celebró la primera junta ordinaria del año 2020 del Patronato del Alcázar. Esta reunión, inicialmente prevista para la segunda quincena del mes de marzo, tuvo que ser aplazada debido a la declaración del estado de alarma por la COVID-19.

Tras la reapertura del monumento el pasado 15 de junio, una vez superado el episodio más duro de la pandemia, el Patronato del Alcázar reanuda su actividad institucional. En esta junta, el máximo órgano directivo del monumento ha evaluado, entre otros aspectos, la repercusión que ha tenido el cierre sobre la actividad de la fortaleza y las impresiones recogidas en los primeros días tras la reapertura, así como las perspectivas de futuro del sector turístico.

Siguiendo las recomendaciones en relación con el respeto de la distancia interpersonal, y en línea con las medidas de seguridad establecidas para las visitas al monumento, la reunión se ha llevado a cabo en la sala de Artillería del Alcázar, en vez de en la sala Conde de Almodóvar, lugar que tradicionalmente acoge las reuniones del Patronato.
El Patronato del Alcázar celebrará su segunda junta ordinaria del año 2020 en el mes de septiembre.

Vuelve ‘El Dorado’ a los establecimientos segovianos

Cochinillo de Segovia al 50%

Entre los próximos días 8 al 10 de julio, un total de 16 restaurantes de la capital y la provincia que forman parte de Procose, titular de la marca de garantía, como es habitual en esta popular campaña en el inicio de febrero de cada año, fijarán el precio de la ración en un 50% menos de lo que figura en la carta. Pero, además, otros operadores de la asociación, como centros de asado y mayoristas, ofrecen el producto con un 33% menos de coste para el cliente que el habitual.

Por lo tanto ‘El Dorado’ se podrá consumir en asado en los restaurantes de la asociación, pero también se podrá llevar a casa en la modalidad de preasado, recogiéndolo en los establecimientos participantes, o fresco para asarlo y sentirse un auténtico chef, buscando el punto preciso de cochura que identifica al cochinillo de Segovia.

Este reencuentro coincide con el inicio del verano y la vuelta a la actividad de los establecimientos y asociados a Procose, también con la intención de participar en la creación de momentos agradables para reunir a familias y amigos en torno a una mesa.
El presidente de Procose, José María Ruiz, ha considerado esta campaña como una muestra de agradecimiento a los segovianos siempre han mostrado su apoyo a la calidad que ofrece la marca, solicitando el producto protegido cuando lo van a consumir e identificándose con él.

Procose ha recordado que todos los restaurantes que operan con la marca, donde se celebra esta campaña, tienen una placa que los identifica. Además, pone de manifiesto el valor de la calidad del producto y la vigilancia a que se le somete desde la explotación ganadera hasta que se sirve en la mesa, con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación.

Publicidad

X