18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El pueblo más andarín de Segovia, y de toda España

tres pueblos de Segovia más andarines
Img/Freepik

En el pueblo más andarín de Segovia, y de toda España, sus habitantes caminan a diario 22.858 paso de media. Esos casi 23.000 pasos que dan cada día en este pueblo de Segovia les ha servido para ganar a nivel nacional la Liga Actívate y colocarse como campeón de España como el pueblo que más camina.

Los datos corresponden al mes de noviembre y refleja el nivel de actividad física de sus vecinos.

Así, en San Cristóbal de Cuéllar caminan una media mensual de 685.760 pasos, lo que vienen a ser 521 kilómetros al mes caminando. Esto supone un consumo calórico de 20.572 kilocalorías.

Los pueblos de Segovia que más caminan

Tras la victoria de San Cristóbal de Cuéllar con 685.760 pasos mensuales, se sitúan en la provincia, aunque a distancia, otros dos municipios.

En el segundo puesto se encuentra Santa María la Real con un total de 317.438 pasos.

El tercer lugar lo ocupa el Real Sitio de San Ildefonso con 311.286 pasos.

¿Cómo funciona la clasificación de Liga Actívate?

La clasificación de Liga Actívate se basa en la cifra de pasos que cada día registran los usuarios con sus Smartphone.

En la aplicación se puede visualizar la Jornada Diaria, donde cada usuario ve como ha quedado ese día respecto a los demás en función de cuanto ha caminado, y el Ranking Mensual, donde se acumulan los pasos de las jornadas diarias durante todo el mes, resultando ganador quien más haya caminado dicho mes.

Por lo tanto, los municipios participan a través de la media del número de pasos que realizan sus vecinos, motivándolos a salir a pasear para conseguir ser el municipio que más camina.

A su vez, la App cuenta con distintas categorías organizadas por ámbito geográfico (local, provincial, regional, nacional) que permiten a los usuarios visualizar su posición o la de su municipio junto al resto de participantes.

La liga de pasos tiene una duración de un mes, y se puede participar a nivel individual donde resultará ganador quién haya caminado más durante todo ese mes al sumar la cifra de pasos de cada día, y volverá a comenzar una nueva liga el primer día del siguiente mes. Recompensando a los usuarios por caminar con regalos y promociones en los patrocinadores de la liga.

La aplicación móvil se encuentra en Google Play y Apple Store, y está disponible para los usuarios de ambas plataformas.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Javier Guerra brilla en Cantimpalos, con triunfos para Kiprotich y Mayoouf

Javier Guerra logró un meritorio segundo puesto en el LII Cross de Cantimpalos/ @arcalle

El atleta ugandés Martin Kiprotich y la española de origen marroquí Majida Mayoouf han logrado imponerse este domingo en la LII edición del Cross de Cantimpalos que se ha celebrado en el Campo de La Vega de la localidad segoviana.

Con el frío y el viento como protagonistas, cabe destacar el buen papel del segoviano Javier Guerra, que acabó en la segunda posición senior absoluta tras Kiprotich, auténtico dominador de la prueba desde el principio. Solo Guerra y los marroquís Younes Kniya y Yahya Aouinna han podido aguantar al ugandés, que decantó la carrera a su favor en la última vuelta. Así, Kiprotich ha completado el recorrido en 26:45 aventajando en doce segundos a Guerra en meta. Kniya concluyó tercero. Con su segunda posición, Guerra logró un trofeo especial por ser el primer español en meta.

En féminas, la española de origen marroquí Majida Mayoouf ha terminado imponiéndose con un tiempo de 24:03 con una holgada renta con respecto a María José Pérez, segunda, y Cristina Espejo, tercera.

El Guerrer@s Naver@s pierde magia

Una mala segunda parte condenó a los naveros en su partido contra Cuenca / Daniel Pérez

Viveros Herol Balonmano Nava sufrió una nueva derrota en casa, esta vez ante REBI Cuenca (28-32) con un parcial de 13-20 en la segunda mitad que tiró por tierra una  primera parte efectiva, que no brillante, de los de Álvaro Senovilla.

La primera mitad comenzó con ambos conjuntos queriendo imprimir un ritmo rápido de juego, con la defensa de REBI Cuenca dando muestras desde el principio de su intensidad y dureza, pero con el Balonmano Nava llevando la iniciativa en el marcador por medio de Isaías Guardiola desde el lateral derecho y de Dani Pérez desde los siete metros.

El muro navero tampoco se iba a quedar atrás, con Nico Bonanno como jefe de la defensa, recuperando balones y ayudando a que Luis de Vega realizase sus primeras intervenciones, para salir al contraataque y que, tras dos goles consecutivos de Laucha, Lidio Jiménez solicitase su primer tiempo muerto en el minuto 9 tras sufrir un parcial de 4-0 que ponía con una buena ventaja a los de casa (9-5).

Luis de Vega frenó el siguiente ataque conquense y, aunque Tonicher iba a dar la réplica en la otra portería, Tchitombi realizaba una falta en ataque para que, ahora sí, Gonzalo Carró pusiera la máxima diferencia hasta entonces con el 10-5.

Primer apagón

A partir de ese momento a Balonmano Nava se le fue la luz durante los más de tres minutos que estuvo sin anotar, situación que REBI Cuenca no aprovechó del todo tras la exclusión a Perbela, aunque sí que redujo las distancias de cinco a tres goles. Laucha Robledo volvía a anotar para acabar con la sequía goleadora del conjunto navero, pero la sensación era que no acababan de estar cómodos los de Álvaro Senovilla a pesar de la ventaja en el marcador.

Algo que reflejaron los siguientes minutos, en los que los de Lidio Jiménez, a pesar de contar con un hombre menos tras la exclusión a Fede Pizarro, aprovechaban un par de pérdidas en el ataque navero más otras dos paradas de Pedro Tonicher para endosar un parcial de 0-3 con el que reducía la diferencias hasta la mínima expresión (11-10).

No estaba atacando con fluidez Balonmano Nava, con Álvaro Senovilla solicitando tiempo muerto con el 12-11 en el electrónico para encontrar soluciones y, aunque en un primer momento iba a aparecer de nuevo Tonicher para detener el tiro a Nolasco y además anotar a portería vacía (12-12) por la exclusión a Pablo Herranz, Balonmano Nava iba a devolverle el parcial de 3-0 a su rival, cimentado en una buena defensa y portería, para colocar el 15-12 con el que nos íbamos al descanso, con una parada de Luis de Vega en los últimos segundos del primer tiempo.

La segunda parte, monólogo visitante

El segundo asalto comenzó igual que acabó el primero, con Luis de Vega apareciendo bajo palos y con Mario Nevado poniendo de nuevo los cuatro de ventaja, pero una vez que ambos equipos se asentaron sobre la pista otra vez, la sensación seguía siendo que Balonmano Nava no acaba de estar cómodo ante una defensa conquense que cada vez se hacía más grande.

Así, con un parcial de 1-5, con el conjunto navero precipitándose en ataque o estrellándose con Pedro Tonicher, REBI Cuenca conseguía colocar el empate a 17 en el electrónico provocando también el tiempo muerto de Álvaro Senovilla con apenas siete minutos transcurridos de la segunda mitad después de que Luis de Vega negara el primer amago de ponerse por delante a Tchitombi.

Pero lo que empezó siendo un amago de culminar la remontada acabó siendo una realidad con un Balonmano Nava que si no perdía la bola se encontraba una y otra vez con Tonicher bajo palos, situación que aprovechó primero Rudolph Hackbarth y más tarde Fede Pizarro para colocar un alarmante 18-20.

Intentó el conjunto navero seguir la estela de su rival con Pancho Ahumada anotando desde el extremo derecho, pero un parcial de 0-5 noqueaba por completo a un Balonmano Nava al que no le salía nada y veía como su rival se iba en el marcador (20-25).

Siguió ampliando la ventaja REBI Cuenca por medio de Daniel Neves, con un conjunto navero al que le costaba un mundo superar a una férrea y fortísima defensa conquense en la que se acabó cimentando el triunfo de los visitantes.

Mario Nevado e Isaías Guardiola llevaron el peso anotador en esos últimos minutos, pero es que el REBI Cuenca, liderado por un Rudolph Hackbarth que acabó con ocho goles en su casillero, no le dio ninguna opción siquiera a Balonmano Nava de creer que la remontada era posible.

Así, el encuentro finalizó con el 28-32 reflejándose en el marcador y dando lugar a una dura derrota que enfría al Balonmano Nava en el Guerrer@s Naver@s. Toca seguir trabajando para llegar en las mejores condiciones posibles a la próxima jornada, que también se jugará en Nava de la Asunción, ante Impulse Guadalajara, para que el pabellón recobre su magia. Aunque los jugadores tendrán que poner de su parte.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (28): Luis de Vega (p), Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (4), Daniel Pérez (3), Laucha Robledo (4), Mario Nevado (7), “Pancho” Ahumada (3), Gonzalo Carró (1), Sasha Tioumentsev (1), Adrián Nolasco, Luisfe Reina (2), Yeray Lamariano (ps), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán (2), Nico Bonanno y Pablo Herranz.

REBI Cuenca (32): Pedro Tonicher (p, 1), Daniel Neves (2), Nacho Pizarro (2), Álvaro Martín, Álex Pozzer, Jorge Ureña, Héctor Chicano, Sergio López (5), David Mach (ps) Fede Pizarro (4), Perbela (3), Santi Barceló (2), Tchitombi (4), Rudolph Hackbarth (8) y Tavares (1).

Parciales cada cinco minutos: 3-3, 9-5, 11-7, 11-9, 12-12, 15-12 (Descanso); 17-16, 18-19, 20-22, 21-27, 26-31, 28-32.

Árbitros: Jorge Escudero Santiuste y Jesús Escudero Santiuste.Excluyeron a Pablo Herranz (1) y a Pancho Ahumada (1) por parte de Balonmano Nava y a Daniel Neves (1), Álvaro Martín (1), Fede Pizarro (1), Perbela (1) y Tchitombi por parte del REBI Cuenca.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 12 de la Liga Plenitude disputado en el pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno.

Desconvocada la huelga que afectaba a los autobuses urbanos

Autobuses gratis en Segovia en Semana Santa
Img/Segoviaudaz

El sindicato CCOO ha comunicado esta mañana la decisión de suspender la jornada de huelga prevista para este lunes 9 de diciembre en el sector del transporte de viajeros por carretera y urbano. Por ello, todas las líneas del transporte público de la ciudad funcionarán con normalidad, con los horarios y frecuencias previstas para cualquier día festivo.
El Ayuntamiento de Segovia había fijado los servicios mínimos esenciales para los ciudadanos en caso de que los trabajadores de AVANZA, la empresa adjudicataria del Transporte público, se hubiesen sumado a la huelga general convocada por CCOO. Las medidas se habían establecido con la finalidad de conjugar el derecho a la reivindicación de los trabajadores, regulado en la Constitución Española, con los intereses de los segovianos, especialmente de los usuarios habituales del transporte público, perjudicando lo menos posible este servicio esencial, asegurando el desplazamiento de los ciudadanos

Un belén en Segovia para viajar al pasado

Podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero, en la sala central de la Alhóndiga, el Belén Municipal de Segovia, un “fantástico” trabajo, según ha destacado el alcalde de Segovia, José Mazarías, repleto de cuidados detalles, que vuelve a tener a la ciudad como elemento principal.

El Belén Municipal de Segovia

La asociación cultural “Amigos del Belén” del Cristo del Mercado, ha sido la encargada de elaborar este Nacimiento que nos invita a retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la Navidad en Segovia, una ciudad en construcción entre los siglos XIII y XVI. La Catedral y el Alcázar comparten espacio en este Belén en el que aparece el incipiente barrio de las Canonjías y las sencillas viviendas de aquella época con sus puertas de acceso con trazas románicas que daban paso a un zaguán del que partían las escaleras a la bodega y a la planta superior.

También aparece la Alameda de la Fuencisla y el desaparecido barrio de San Gil, ubicado en el valle del Eresma, en el que se encontraba la iglesia del mismo nombre, donde dice la leyenda se ocultó la imagen de la Virgen de la Fuencisla durante la invasión de la ciudad.

Además del Misterio, este Nacimiento cuenta con la recreación de la mayor parte de las escenas más relevantes de la Navidad. La asociación “Amigos del Belén” ha cuidado hasta el más mínimo detalle para recrear la ciudad de aquella época.

Este Belén Municipal vuelve a sumarse a la ruta de nacimientos que recorren cada año los segovianos, convirtiéndose en un aliciente más para disfrutar de estos días festivos. Mazarías ha finalizado su intervención invitando a los segovianos a “dejarse llevar por este derroche de esencia de la Navidad”

Horarios de visita

Hasta el 17 de diciembre, de lunes a viernes, el belén podrá visitarse de 17:00 a 20:00 horas; los sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

A partir del 18 de diciembre el horario de visita cambiará. De lunes a domingo será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; 24 y 31 de diciembre solo en horario de mañana; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero solo en horario de tarde; y el 5 de enero permanecerá cerrado.

Ocho DJs en la Tardebuena de Segovia

Ocho DJs en la Tardebuena de Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia-archivo

Miles de personas se reunirán en la Plaza Mayor, el 24 de diciembre, para festejar las fiestas navideñas con la música de ocho DJs en la Tardebuena de Segovia.

A partir de las 15.00 horas está previsto que actúen los Dj’s Warm Up, Banano, Shake Coconut, RDFER, Carlos Dj, Angelo Verona, Oliver Gil y Dj McFly.

Una tradicional popular en Segovia

El 24 de diciembre miles de segovianos volverán a congregarse en la plaza Mayor de la capital segoviana para disfrutar de las horas previas a la Navidad en compañía de amigos y familiares.

Lo que comenzó de manera popular, se ha convertido con el paso de los años en toda una tradición festiva y lúdica previa a la Nochebuena y las fiestas navideñas.

Para evitar posibles incidentes, el Ayuntamiento de Segovia prepara un dispositivo de seguridad especial. Comenzará a funcionar horas antes de que la Plaza Mayor comience a recibir a los asistentes para la celebración de la Tardebuena.

Controles para acceder a la Plaza Mayor de Segovia

También habrá ambulancia en los aledaños por si fuera necesario atender a alguna personas.

Además, se instalarán urinarios públicos portátiles en diferentes lugares. Y se colocarán contenedores de vidrio, de envases ligeros y de restos.

Finalmente, un dispositivo especial de limpieza dejará todo en perfectas condiciones una vez finalice la actividad lúdica.

–  Segovia tiene el pueblo de España más bonito en diciembre  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Esto sólo lo verás en Segovia, y no es un monumento

Img/Segoviaudaz

Si bien Segovia es conocida por sus monumentos y su gastronomía, hay otras cosas muy características de la ciudad y esto sólo lo verás en Segovia.

En general, los segovianos sí lo conocen; sin embargo, sólo los turistas más observadores se dan cuenta de este detalle.

Y es que, junto al también tradicional esgrafiado segoviano, la peculiar forma en la que se colocan las tejas es algo muy característico y propio de Segovia.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –

Las tejas se ponen boca arriba o al revés. Y no es que se coloquen mal. Este antiguo sistema de colocación de tejas, se lo debe Segovia a su pasado mudéjar.

Lo más curioso, e importante, es que las tejas vueltas aguantan tanto la lluvia como la nieve. En el primer caso, «el agua se evacua de forma natural por el canal sin necesidad de contar con la cobija», explican en la web del estudio de arquitectura segoviano ear. En cuanto a las nevadas, especifican que «funciona igualmente ya que el deshielo hace que el agua fluya por el canal evacuándolo hacia el alero y depositándolo en el canalón para su natural eliminación».

Img/Luis Fernández García – Wikipedia

Fotografía de Luis Fernández García – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

Además, añaden, también influyen razones económicas como el ahorro de material «dado que la segunda capa de cubrición no se coloca». A esto hay que sumarle «la ligereza para el tejado, aportando casi la mitad del peso de la cubrición habitual. Por lo que la estructura podía ser más sencilla, dado el menor peso a soportar y por tanto más económica también».

Seña de identidad segoviana

Desde el propio Museo de Segovia, que también cuenta con un tejado de estas características, subrayan que este sistema lo comparten otras zonas del sur de Valladolid, Burgos, Ávila y Soria. Además, apunta, algunos municipios del norte de la Comunidad de Madrid también utilizan en sus cubiertas este sistema segoviano de colocación de las tejas.

    – Cochinillo y lechazo de Segovia, en croquetas –

Así, desde el Museo de Segovia argumentan que el ‘tejar segoviano’ «nace de la necesidad de resolver la inestabilidad que suponían las cubiertas con tejas colocadas ‘a cobija’ o boca abajo».

«Las condiciones climáticas y la presencia de nidos bajo las tejas provocaban taponamientos que derivaban en goteras y deterioros habituales en los tejados», añade.

Por ello, concluye, «la solución fue la colocación inversa de las tejas, complementadas con cordones ‘a cobija’ para proteger los caballetes y los extremos de los planos de cubierta».

Tejado a la segoviana

Además, «el modo de tejar segoviano cuenta con una comprensión de arcilla debajo de la línea de tejas, rellenando así los huecos».

El estilo de la teja boca arriba «no solo garantizaba la impermeabilidad del tejado, también trasmitía rigidez a la estructura de toda la cubierta al evitar que las piezas se desplazaran, ya que las líneas de tejas se disponían encajando unas piezas con otras, por lo que su estructura era más estable que la que permite la colocación habitual de las tejas. Por otro lado, la disposición de las tejas al revés permite, además, aligerar el peso de las cubiertas, ya que se usa un número menor de tejas que en el sistema tradicional».

De este modo define el ‘tejar a la segoviana’ como «un estilo de cubierta eficaz y válido aún en nuestros días y con el que el Museo de Segovia tiene el privilegio de contar».

– Dos pueblos de Segovia compiten en población  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un punto más para seguir invictos en casa

Manu prueba el disparo durante el partido de este sábado ante Unionistas en La Albuera / Gimnástica Segoviana CF

La Segoviana mantiene La Albuera como bastión inexpugnable después de firmar este sábado tablas (1-1) con Unionistas de Salamanca y ante 3.000 espectadores en las gradas, buena parte de ellos visitantes. La Gimnástica fue a remolque buena parte del choque después de un primer tanto de los salmantinos anotado por Daniel García en el minuto 10, que encontró respuesta en Fernán, a veinte minutos del final del choque.

La Gimnástica fue mejor, sobre todo en la segunda parte, cuando quizá mereció mejor suerte que la que refleja en el marcador, pero sumar siempre es bueno. Unionistas, por su parte, se benefició de un rebote que supo convertir en gol García, aprovechándose de una mala salida de Oliva. Berlanga, con dos opciones de cara al marco en este primer parcial pudo haber igualado la balanza, pero con renta para los salmantino se llegó al descanso.

En la segunda mitad, la Gimnástica acumuló opciones de gol por mediación de Davo o el propio Berlanga, pero fue Fernán con una conducción que recordó a aquellas con las que deleitó a la parroquia gimnástica hace años, anotó el tanto del empate.

La Segoviana sigue aferrándose a su fiabilidad en casa y a falta de tres fechas para el final de la primera vuelta suma 19 puntos. La próxima semana los de Ramsés Gil, que espera poder recuperar a algún efectivo de los que llenan la enfermería visita a la Cultural Leonesa. El mejor local contra uno de los peores visitantes. Menos mal que el fútbol a veces se aleja de la lógica.

Gimnástica Segoviana CF (1): Oliva, Hugo Marcos (Silva, m.58), Abel, Chupo, Gabriel (Astray, m.74), De la Mata, Manu (Diego Gómez, m.58), Hugo Díaz (Fernán, m.58), Berlanga, Tellechea (Javi Borrego, m.74) y Davo.

Unionistas de Salamanca (1): Iván Martínez, Vergés, Imanol, Ramiro, Serrano (Arriba, m.64), Pau Martínez, Jordi Tur, González (De la Nava, m.54), Moreno (Álvaro, m.54), Santamaria (Rastrojo, m.78) y Dani García (Rabadán, m.54).

Goles: 0-1, Dani García, (min.10); 1-1, Fernán, (min.71).

Árbitros: Juncal Moreira, auxiliado en las bandas por Doval Gil y Sergio Martín. Amarillas al local Astray y a los visitantes Serrano, Vergés y Arriba.

Incidencias: 3.000 espectadores en La Albuera.

Segovia en alerta por fuertes vientos y nevadas

Castilla y León entra este domingo, 7 de diciembre, en alerta ante la llegada de una masa de aire de origen ártico, muy fría y húmeda. Esto supondrá fuertes vientos y un descenso de las temperaturas. Además, en Segovia, en concreto en las zonas de montaña del Sistema Central, se anuncian hasta cinco centímetros de nieve.

Es por ello que el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha activado la fase de alerta por nieve y viento del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la red de carreteras del Estado, no solo en la provincia de Segovia, sino también en Burgos, León y Palencia.

La Delegación del Gobierno ha advertido que el episodio durará varios días y que “requiere especial seguimiento”. Además, de acuerdo a la documentación remitida, esta alerta no tiene de momento fecha de finalización.

El Rey Felipe VI inaugurará este acto en Segovia

Rey Felipe VI vendrá a Segovia
Img/Miriam Chacón - Archivo Ical (Celebración del acto por el 375 aniversario del Regimiento de Caballería ‘Farnesio’ 12, que preside el rey Felipe VI, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco)

El Rey Felipe VI inaugurará en Segovia las Jornadas de Historia, organizadas por el Patronato del Alcázar, con motivo de la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1474.

El acto tendrá lugar el lunes, 9 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Alcázar de Segovia. Se complementará con la conferencia ‘Isabel de Castilla, espejo de reinas gobernantes en la época moderna’, que correrá a cargo de la historiadora Carmen Sanz Ayán.

Las Jornadas de Historia se extenderán durante toda la semana con distintas conferencias gratuitas y abiertas al público, tanto en sesión de mañana como de tarde como ‘La acción política de Isabel I’ por Miguel Ángel Ladero o ‘Isabel, del legado Trastámara de las armas a la “última ratio regis”’ de María Dolores Herrero.

Asimismo, del 10 al 15 de diciembre se podrá visitar la exposición dedicada al vestuario de la época ‘La moda en tiempos de Isabel’ en la Sala María Molina del Alcázar de Segovia. Además, los días 10 y 11 de diciembre’ se sucederán diferentes visitas guiadas y teatralizadas como son ‘Ecos de Isabel en el Alcázar’ y ‘Confidencias de una reina, los secretos de Isabel’.

Por otro lado, el miércoles 11, en la Sala María de Molina, se impartirá el taller de costura y confección de vestuario del siglo XV a cargo de Carmen Andueza. Por último, la ‘Música para una reina’ llegará el 13 de diciembre, con breves interpretaciones musicales de la época de Isabel a lo largo del día en el Alcázar.

Publicidad

X