27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Segovia busca personas para cubrir estos 15 empleos

129 ayuntamientos de Segovia
Img/Freepik

La provincia de Segovia busca personas para cubrir estos 15 puestos de trabajo. Esta semana, en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, destacan nuevas oportunidades laborales que podrían suponer ese giro profesional que llevas tiempo buscando. No las dejes pasar.

Ofertas de empleo en Segovia

El Obrador Artesanal La Beata (C/ Reina, 12 – La Granja) busca CAMARERO/A .  Media jornada – Fines de semana/ Perfil de atención al cliente/ Valorable experiencia en café de especialidad.
El Hotel Apartamentos Aralso busca CAMARERO/A DE PISOS.
Hola Food te está buscando, ¡a ti, justamente a ti! Necesitan  incorporar una persona para realizar tareas administrativas dentro del departamento comercial en su centro de Coca.
En Vinilarium buscan rotulista para trabajos de instalación de Vinilos, Rótulos, Corpóreas y productos relacionados.
Se busca profesor/a de Física y Química, y Matemáticas para centro de estudios ubicado en El Sotillo (La Lastrilla – Segovia).

Más opciones de trabajo en Segovia

Cooperativa Glus busca licenciado en ADE, ciencias económicas o similar para puesto de técnico de administración de empresas.

Además, JASDE busca un/a auxiliar administrativo/a para dar soporte a las funciones administrativas del departamento central, ubicado en Polígono de Hontoria en Segovia.

Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento para puesto estable. Las funciones que desarrollará serán las siguientes:

• Mantenimiento industrial preventivo, correctivo y predictivo.

• Limpieza y orden del entorno de trabajo.

Gómez Vallejo busca un operario de producción para su planta de tratamiento de arenas silíceas situada en Segovia.

Por último,empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de cubas de pienso o basculante. Ofrecemos jornada completa de lunes a viernes. Incorporación inmediata al puesto de trabajo. Imprescindible estar en posesión del carnet C+E.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.



–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 300 kilos de donaciones cierran el curso académico en la IE

Donaciones IE

Coincidiendo con el cierre del curso académico, y como gesto de compromiso y responsabilidad social, los estudiantes de la Universidad IE de Segovia, en colaboración con la inmobiliaria Student Houses, han llevado a cabo una campaña solidaria de recogida de donaciones. El objetivo era dar una segunda vida a objetos en buen estado que los estudiantes ya no necesitaban.

Tal y como han destacado desde la organización de la iniciativa, esta acción ha tenido «un gran impacto», ya que ha logrado reunir más de 300 kilos de ropa, utensilios y artículos diversos.

50 famosos alzan la voz por los trenes de Segovia

Los donativos se han destinado a la Asociación de Caridad San Vicente de Paul de
Segovia, una organización comprometida con la ayuda de personas en situación de
vulnerabilidad.

Estudiantes de distintas nacionalidades y programas académicos han participado con entusiasmo. La iniciativa ha contado además con el apoyo logístico de la empresa The
Moving Company, que de manera voluntaria se ha encargado del traslado de
todo el material desde la oficina de Student Houses hasta la sede de la asociación,
facilitando así que el esfuerzo colectivo llegara a su destino de forma eficiente.

Desde Student Houses se ha agradecido públicamente la implicación de todos los
estudiantes participantes, así como a The Moving Company. “Queremos reconocer el
enorme gesto de generosidad de nuestros estudiantes y agradecer la disposición de
The Moving Company, que se sumó desde el primer momento sin dudar. Esta sinergia
entre la comunidad académica y empresas locales es un ejemplo de cómo el trabajo
conjunto puede generar un impacto real”, ha señalado Inés Chaves Martín propietaria de la
inmobiliaria.

De hecho, dada la excelente acogida de esta primera campaña de donaciones en la IE, se estudia repetirla en próximos cursos, con la intención de convertirla en una tradición solidaria al cierre del año académico.

Una jornada de solidaridad con Palestina en Segovia

La Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino ha celebrado la II Jornada de solidaridad con Palestina en Segovia con diversas actividades, algunas informativas, otras invitando a una profunda reflexión y otras más buscando una aproximación a la cultura palestina a través del arte, la poesía, la música y el baile.

Así ha ido la II Jornada de solidaridad con Palestina

La jornada ha comenzado con la limpieza y acondicionamiento del jardín de San Antonio el Real. Después, poco a poco se han colocado las carpas, el escenario, las mesas informativas, megafonía, material impreso, carteles, pancartas y banderas palestinas…

Tras unas palabras de agradecimiento a los presentes y a todas las personas que han colaborado en estas jornadas se ha dado paso a la lectura del manifiesto de la organización, que ha expuesto la intención de la Plataforma de no cesar su actividad en solidaridad con el pueblo palestino.

50 famosos alzan la voz por los trenes de Segovia

La primera ponencia ha llegado desde la Biblioteca Pública de Segovia, a cargo del subdirector de la misma Alejandro Jiménez, quien ha explicado y ha dado lectura a dos escritos con los que ha reivindicado su posición de apoyo al pueblo palestino y de condena a «la situación actual provocada por la actuación del gobierno israelí».

Inmediatamente después ha tomado la palabra Luz Gómez, Catedrática de estudios árabes e islámicos de la UAM. Ha estructurado su intervención a partir de trece poesías de autoras palestinas, con cuya lectura y explicación ha recorrido geográfica, cultural y políticamente Palestina y otros lugares del mundo desde los que se han escrito esas obras. Luz Gómez conoce las conoce de primera mano por ser la traductora de las mismas. Su intervención se ha agradecido con un sincero aplauso del público asistente.

La comida compartida ha contado con un variado fondo musical y una enriquecedora charla multicultural y multilingüística que ha servido de descanso y de preparación de la jornada vespertina. Además, los asistentes han compartido los alimentos que llevaron personalmente desde su casa.

La tarde ha comenzado con una asamblea abierta de la Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino. Ha contado con «una numerosa participación de sus miembros», según han informado desde la plataforma, y con otras personas que se fueron sumando a la misma. En ella se han tratado temas de organización general, de la situación actual, de los
objetivos a conseguir, de las relaciones con otras y organizaciones y de la incorporación de miembros más jóvenes a la Plataforma y, «lo más importante, a la acción solidaria por el pueblo palestino».

Música, poesía y baile

La asamblea ha acogido la intervención de dos componentes de BDS (Boicot, Desinversiones y Sancione), que han explicado el trabajo que desarrollan.

Sin apenas pausa, Felipe Jiménez y Pili Beteta han puesto música a la tarde con su música «que nos llevó por el mundo y la por historia, nos permitieron relajarnos y
evocar recuerdos». Seguidamente, poesías recitadas y una nueva lectura del manifiesto de la Plataforma.

Sin tiempo a bajar las pulsaciones ha llegado el grupo Watari, de danza palestina, formado por una decena de bailarinas y bailarines que bailaron e hicieron bailar. «Algunos lo hicieron bastante bien, otros demostramos nuestra torpeza intentando seguir los nuevos pasos de las danzas palestinas, pero todas sudamos y disfrutamos durante un buen rato», han comentado desde la plataforma.

La CHD pide calma ante el vaciado de El Tejo


El colofón lo ha puesto el multinacional grupo de música árabe y palestina Al Ázar, con música árabe sentida y de calidad, que arrancó aplausos sin fin y más de una lágrima del público asistente. Las canciones han ido precedidas en muchos casos de un recitado del texto para comprender mejor el mensaje de cada una de ellas. Así, destaca la plataforma, «nos mostraron cómo un pueblo, el palestino, puede ser bombardeado, pero no vencido mientras mantenga su cultura, su arte, su alegría y sus ganas de vivir. Y, aunque sea muy poca cosa frente al enemigo al que se enfrenta, cuenta y contará siempre, con nuestra
solidaridad».

Por último, un ratito de música y cena compartida con todo lo que ha sobrado de la
comida, ha puesto fin a esta II Jornada de solidaridad con Palestina en Segovia. Recogido todo, tocó limpiar a fondo el jardín de San Antonio el Real y, aunque «allí no quedó ni rastro de nuestra jornada. Sí quedó, y con mucha fuerza, en cada una de nosotras».

Tal y como han explicado desde la Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino, los donativos recaudados a lo largo de toda la jornada se enviarán íntegramente a la UNRWA, como apoyo a la acción que está llevando a cabo en tierras palestinas.

Vicente Sánchez cierra el curso académico de la MBS

Vicente Sánchez MBS

La Escuela de Negocios Management Business School (MBS), ha cerrado este viernes su curso académico en las instalaciones de la Escuela en Zibá José María Eventos con una ponencia del CEO de IPH, Vicente Sánchez.

Durante su intervención, a la que han asistido una treintena de empresarios de la provincia de Segovia, Sánchez ha desarrollado el concepto de “empresas con sentido”, que aplican un modelo que facilita la gestión del talento, es decir, la captación y mantenimiento de los trabajadores en un tiempo en el que cada vez es más difícil esa gestión eficiente. Además, Sánchez ha realizado un análisis de la realidad del mercado laboral, destacando la importancia que conceden las nuevas generaciones de trabajadores a los valores, el bienestar, el equilibrio, las oportunidades de desarrollo y la cultura inclusiva.

Revitalizar el comercio rural a partir de su oferta turística y gastronómica

Después de su alocución se ha establecido un enriquecedor debate entre los asistentes, entre los que ha habido representación de distintos empresarios de diferentes sectores de la provincia.

Con este desayuno se completa el ciclo correspondiente al curso 2024-25 de la MBS, que ha contado con las clases magistrales de ponentes de excepción como Carlos Escario, José Carlos Díez o el propio Vicente Sánchez.

La Escuela de Negocios MBS

MBS (Management Business School) es una Escuela de Negocios ubicada en Segovia, que nació con el impulso del grupo familiar Gastronomía José María, con el objetivo de promover un espacio de encuentro y aprendizaje en gestión y dirección de empresas. Todo ello sobre la base de tres pilares: el ámbito empresarial de la Gastronomía, la gestión de la empresa familiar y el universo del liderazgo.

Un pueblo de Segovia celebra su amor por la cerveza artesana

Amor a primera birra San Cristóbal

Un pueblo de Segovia ha vivido durante este fin de semana una jornada de celebración en torno a la cerveza artesana, la música en directo y el producto local. La feria, enmarcada en el circuito ‘Amor a primera birra’, ha reunido un público muy numeroso en el parque de Pradovalle, en San Cristóbal de Segovia. De este modo, familias, grupos de jóvenes y vecinos de todas las edades han compartido una jornada de ambiente distendido y festivo.

Música, cerveza y gastronomía con ‘Amor a primera birra’ en San Cristóbal

La propuesta ha contado con la participación de varias cerveceras de la provincia que forman parte de Alimentos de Segovia, la marca agroalimentaria de la Diputación. Tal es el caso de Vamos a Beer, 90 Varas, Casuar, Sanfrutos, y Veer. También han participado productores como Charcutería Gourmet Henar, Crema y Chocolate, A Tu Gusto y Dale Chicha. También han participado Cervezas Mica, El Secreto del Abad y The Vanity Burger.

Revitalizar el comercio rural a partir de su oferta turística y gastronómica

El apartado musical ha sido uno de los grandes atractivos. Durante toda la tarde y hasta la noche, pasaban por el escenario bandas como Clan Makeihan, el grupo local Los Lagartos, Sixty Nine Souls y La Banda del Búho como colofón final.

Con esta segunda parada del circuito cervecero, el ciclo ‘Amor a primera birra’ continúa consolidándose como una propuesta que une gastronomía, territorio y convivencia.

La vicepresidenta segunda y diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “una vez más, la feria de la cerveza ha llamado la atención de un público muy amplio y muy interesado por este sector. Amor a Primera Birra es ya un referente no solo en nuestra provincia y una manera de seguir impulsando la vida rural y de dinamizar nuestros pueblos.”

La próxima parada de ‘Amor a primera birra’

La próxima cita de ‘Amor a primera birra’ será en Riaza, el sábado 21 de junio.

Los campamentos gratis a los que puedes acceder si vives en Segovia

Segovia Joven verano

El programa de actividades de verano ‘Segovia Joven 2025’ ofrece un total de 240 plazas. 125 están para niños y niñas entre los 10 y los 12 años y 115 para adolescentes entre los 13 y los 17 años, con cinco turnos semanales para cada rango de edad. Se trata de 40 plazas más que el pasado año.

Actividades para niños con Segovia Joven este verano

Las actividades dirigidas a niñas y niños que hayan nacido en los años 2013, 2014 o 2015 comenzarán la primera semana de julio y contarán con cinco turnos de 25 plazas cada uno.

Se llevarán a cabo de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 14.00 horas. La sede será la Casa Joven, situada en el paseo de San Juan de la Cruz, aunque la mayor parte de las actividades se desarrollarán en el exterior, aprovechando los entornos naturales más cercanos.

Se llevarán a cabo iniciativas de sensibilización medioambiental y excursiones, juegos de actividad física o retos creativos. Todo ello para buscar el equilibrio entre el aprendizaje, la diversión y la socialización para que los niños y niñas tengan una experiencia enriquecedora y divertida.

Segovia se convertirá en la capital del folk en España con este festival

Entre el 30 de junio y el 4 de julio las actividades se agruparán bajo el título “Los 5 sentidos en la naturaleza”; del 7 al 11 de julio, propondrán a los participantes un “Viaje en el tiempo por Segovia”; después, del 14 al 18 de julio, vivirán una “Aventura” y la semana del 28 de julio al 1 de agosto, se dedicará a la “Ciencia en la naturaleza”.

Del 14 al 18 de julio se ofrecerá también una semana de ajedrez con diferentes actividades tanto básicas como de refuerzo de este deporte, incluyendo tácticas básicas, análisis de partidas famosas, práctica y juegos de ajedrez.

Actividades para adolescentes

Para los adolescentes nacidos en los años 2008, 2009, 2010, 2011 o 2012 hay disponibles 115 plazas. Cuatro de los cinco turnos de actividades tendrán 25 plazas y la “Semana Nómada” contará con 15.

La programación se desarrollará fundamentalmente durante el mes de julio. Concretamente, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 14.00 horas.

Del 30 de junio al 4 de julio, se dedicará la semana “¡A bailar!”; los participantes podrán conocer y practicar diferentes tipos y estilos de bailes. Del 7 al 11 de julio se ofrece la “Semana Cine Express”, en la que, utilizando la imaginación, crearán contenidos de todo tipo: sketches cómicos, concursos, entrevistas… buscando la forma de expresión de cada uno de los adolescentes y su talento.

El ajedrez será el protagonista del 14 al 18 de julio. Diferentes actividades tanto básicas como de refuerzo, que incluyen tácticas básicas, análisis de partidas famosas, práctica y juegos de ajedrez.

Del 21 al 25 de julio, tendrá lugar la “Semana del Arte y la Creatividad” para descubrir todo lo que se puede expresar a través del arte mediante diferentes técnicas de artes plásticas.

Para finalizar el mes, del 28 de julio al 1 de agosto, “Segovia Joven” ofrece la “Semana Nómada. Destino la Sierra”. Consistirá en una aventura itinerante por el Parque Natural Sierra de Guadarrama, en su vertiente segoviana, que discurrirá entre las localidades de Pajares de Pedraza hasta La Salceda. Una experiencia para aprender, descubrir y disfrutar en este entorno natural a través de la aventura y la exploración, con baños en pozas naturales de ríos de montaña, orientación, técnicas de estancia en el medio natural, juegos de grupo, veladas nocturnas, astronomía y aventuras en tipis, entre otras cosas.

Plazo de Inscripción para las actividades de verano de Segovia Joven

Los interesados en participar en estas actividades tiene de plazo para inscribirse hasta el 23 de junio. Toda la información con respecto a las bases, proceso de inscripción y admisión la pueden encontrar en la página web del Ayuntamiento de Segovia.

En la adjudicación de las plazas tendrán prioridad aquellas personas inscritas que, cumpliendo el requisito del año de nacimiento, estén empadronadas en el municipio de Segovia, barrios incorporados y la Entidad Local Menor de Revenga. En el caso de quedar plazas libres, podrán optar a ellas aquellas personas no empadronadas en Segovia.

Curso de Monitor de Tiempo Libre

Además, el Ayuntamiento de Segovia ha recordado que todavía está abierto el plazo para acceder al curso de Monitor de Tiempo Libre. Se trata de una oportunidad formativa destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años que será impartido por la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre.

Curso de Monitor de Tiempo Libre en Segovia

Toda la información, las bases que rigen la convocatoria y la solicitud para la inscripción se pueden encontrar en la web municipal.

Revitalizar el comercio rural a partir de su oferta turística y gastronómica

La Asociación Segovia Sur, con el objetivo de dinamizar y revitalizar el comercio rural de los 103 municipios que aglutina su demarcación y sus 51 ayuntamientos, ha programado cinco rutas comerciales que aglutinan gastronomía, turismo y comercio que están lanzando cada viernes del mes de junio.

Este proyecto, enmarcado dentro del proyecto de Acciones Innovadoras para revitalizar el comercio rural y de proximidad, según indica una de las dos técnicos responsables Beatriz Vacaciones, comenzó en enero cuando, desde Segovia Sur, se realizó un estudio de campo de la situación de los comercios a través de las tres perspectivas que se dan en la vente, que van desde el propio ayuntamiento de la localidad donde se establecen los negocios, hasta los mismos comercios y los consumidores.

Para ello se realizaron encuestas presenciales en los ayuntamientos donde, explica Vacaciones, se expusieron las dificultades a la hora de incentivar al consumo, sobre todo, en aquellos municipios que están más alejados de la capital “notan que cuentan con pocos establecimientos comerciales” y predomina la venta ambulante en la mayoría de ellos.

Asimismo, comentó que todos insistía en que cuentan con locales vacíos, pero que casi todos son de origen privado. Además, centralizaron que necesitan incentivos fiscales específicos o una fiscalidad propia en el medio rural. “La promoción en los negocios locales intentan promoverla a través de actividades culturales, sociales, ferias y eventos, como maneras de atraer el turismo e incentivar la población”, asegura la técnico de Segovia Sur.

El tema de la vivienda, insistió Vacaciones, también es un punto destacado por los ayuntamientos como un factor difícil de abordar. La mayoría de los comercios son de alimentación, droguería y servicios básicos cuya regencia corre a cargo mayoritariamente de mujeres mayores de 46 años y, llevan más de diez años, con un reflejo de baja participación por parte de los jóvenes como propietarios de estos sectores de comercio.

Rutas comerciales

Atendiendo a los resultados del estudio realizado, desde Segovia Sur se vio la necesidad de promocionar el comercio a través de los medios con los que cuenta la entidad. Aunar las rutas comerciales con gastronomía, turismo y comercio fue la decisión tomada con la que, indica Verano, “puedes ver ciertos tipos de productos mientras haces una ruta turística o gastronómica”.

Con ello, se lanzarán un total de cinco rutas, dos de ellas ya puestas en marcha, que permitirán unir comercios de la zona y que tienen característica de buenas prácticas, comercios agradables, bien estructurados, con algún producto destacado, ya sea artesano o local, o iniciativas curiosas dentro del territorio con artesanía propia del medio.

Estas Rutas Comerciales por la demarcación sur de la provincia permitirán al turista o vecino de las localidades una experiencia en todos los sentidos; por un lado el poder descubrir la esencia del comercio rural apostando por la calidad, la sostenibilidad y el producto local. Las ya lanzadas corresponden a la del Valle del Pirón-Polendos, que recorre Torreiglesias, Espirdo, Valseca, Cantimpalos y Bernuy de Porreros. También, este viernes se publicitó la de La Vera de la Sierra que acoge las localidades de Collado Hermoso, Navafría, Matabuena, Arcones, que cuentan todas ellas con comercios.

Las restantes se desarrollarán por Pedraza y su entorno que se compone Santiuste de Pedraza, Pedraza, La Velilla, Orejana y Valleruela de Pedraza y se lanzará el próximo 20 de junio, la Ruta por los Alrededores de Segovia con La Lastrilla, San Cristóbal, Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso, Torrecaballeros y Trescasas para el 27 de junio y, por último, la de El Espinar- Villacastín que saldrá al público el próximo 4 de julio con los destinos de La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, San Rafael, El Espinar y Villacastín.

Los recorridos, tal y como señala la técnico responsable, se promocionan con trípticos con códigos QR que incorporan los comercios, la gastronomía y las posibilidades de turismo de la zona, como rutas que ya existen en el directorio de la página web de Segovia Sur. Para ponerlas en marcha, afirma Verano, han ido visitando cada comercio donde se exponían una serie de preguntas sobre el entorno, productos de calidad especiales, por qué se instalaron en esos municipios y por qué hay que apoyar el comercio rural.

Actividades complementarias 

A parte de estas guías y rutas, se llevan a cabo diferentes acciones complementarias que persiguen el mismo objetivo. Una de ellas son los talleres prácticos de diseño gráfico y redes sociales, ya realizados en municipios como San Rafael, El Espinar, Pedraza, La Granja y Navafría, donde los comerciantes aprenden a crear contenidos atractivos con herramientas como Canva e Instagram para modernizar su presencia online de manera práctica.

También se centran en el asesoramiento personalizado y divulgación de ayudas y subvenciones, para que los negocios puedan acceder a las oportunidades que ofrecen las administraciones locales y regionales, desde incentivos fiscales hasta programas de apoyo al emprendimiento rural. Además, elaboraron una guía de buenas prácticas para ayuntamientos. Un documento, según detalla Verano, de referencia para que las administraciones locales apoyen el comercio rural mediante acciones de dinamización, promoción, fidelización, con el objetivo de reforzar la presencia y reconocimiento del comercio local y su oferta.

También para los comercios gestionaron una guía de buenas prácticas con consejos, acciones e iniciativas para aumentar las ventas y mejorar los establecimientos comerciales, basado en la opinión de los consumidores, la recogida de datos de los comercios y las conclusiones extraídas del estudio, sin olvidar la campaña promocional ‘Consume local. Sé rural’, con la que se han producido una serie de vídeos promocionales que tienen como objetivo poner en valor el comercio rural, visibilizando tanto los negocios como las personas que hay detrás de ellos.

A través de estos vídeos, los propios comerciantes comparten sus historias y su difusión se realiza a través de las redes sociales y el canal de YouTube de Segovia Sur, con una programación semanal. Por su parte, con el objetivo de dinamizar la economía local y el consumo rural, se gestionaron las agendas cultural y comercial, semanal y mensual, respectivamente. La comercial incluye secciones como ‘productos destacados’, una ‘cesta de la compra’ con propuestas combinadas y un espacio para ‘Eventos del mes’ con ferias o talleres. También se incorpora una ‘Foto del mes’ para reforzar el carácter cercano y auténtico del comercio local.

Por último, esta iniciativa se completó con un Directorio digital con información actualizada de más de 100 comercios y empresas, “facilitando la visibilidad y la conexión entre consumidores y productores”. Se editan videos promocionales de cada comercio, publicado en las redes sociales de Segovia Sur.

Con todo ello, según relata la técnico responsable del proyecto, se persigue incrementar la visibilidad y digitalización de los negocios del territorio con formación personalizada, impulsar la colaboración entre comerciantes, generando sinergias que permitan ampliar la oferta y fidelizar clientes, reforzar la identidad local y transformar el comercio rural a las nuevas demandas de la sociedad, presentando negocios más atractivos, acogedores y accesibles, “con un toque moderno y profesional que impulse la sostenibilidad y vitalidad del territorio”.

El estudio, tal y como recalca Verano, concluye que el futuro del comercio rural pasa por la modernización, la apuesta por el kilómetro cero, los productos de cercanía y la implicación de todas las administraciones en políticas de apoyo a la economía loca. “La digitalización es clave, pero también lo son la dinamización, difusión y asesoramiento continuo para garantizar la visibilidad de estos negocios”, recalcan desde Segovia Sur.

Segovia se convertirá en la capital del folk en España con este festival

Segovia volverá a ser la capital del folk en España con la edición número 41 de Folk Segovia. El programa del festival se extenderá desde el lunes 30 de junio hasta el domingo 6 de julio y recorrerá diferentes escenarios de la ciudad como la iglesia de San Quirce, la sala Julio Michel, la Alhóndiga, la plaza de San Martín y el jardín de los Zuloaga.

Tres conferencias con Folk Segovia

Folk Segovia arrancará con una novedad: un ciclo de tres conferencias que tendrán lugar en la iglesia de San Quirce. La primera lleva por título “Las danzas rituales en la provincia de Segovia”, y será impartida por Fuencisla Álvarez (30 de junio); la segunda será un coloquio sobre el libro “Riaza: sones y costumbres”, a cargo de Elena de Frutos (1 de julio); y la tercera nos acercará a la figura de Silverio: Dulzainero de la ciudad de Segovia”, de la mano de Fernando San Romualdo (2 de julio). Todas ellas se celebrarán a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Cinco Rutas Comerciales para redescubrir Segovia Sur

Programa de actuaciones en Folk Segovia

Jueves 3 de julio

El acto inaugural de Folk Segovia tendrá lugar en la sala Julio Michel (La Cárcel-Centro de Creación) el jueves 3 de julio a las 19.30 horas. El grupo segoviano Audite se encargará de poner la música con un repertorio de canciones tradicionales de nuestra provincia, la mayoría del Cancionero de Agapito Marazuela. A las 21.00 horas, en el patio de La Cárcel, será el turno de La Garrota, grupo nacido en 2021 y formado por músicos populares de Segovia y Madrid de amplia trayectoria, que ofrecerá un enérgico concierto de música tradicional castellana.

Viernes 4 de julio

La jornada del viernes 4 de julio comenzará en La Alhóndiga, a las 19.00 horas, con un Taller de Danzas Folklóricas árabes y africanas, impartido por Henar Calleja. Esta actividad es gratuita (hasta completar plazas). A las 20.30 horas, en la plaza de San Martín, habrá un concierto del grupo Las Colmenas, formación que desde 2012 se dedica a promover, difundir y fomentar la música tradicional de Guadalajara.

Tras su actuación, la Orquestina Veinticinco Pueblecillos realizará un pasacalles desde esta plaza hasta el jardín de los Zuloaga, donde a las 22.30 horas actuarán los salmantinos Mayalde, que vuelven a Folk Segovia catorce años después. Con 45 años de trayectoria, es uno de los grupos fundamentales de la música de raíz en Castilla y León. Las entradas para este concierto pueden adquirirse de forma anticipada en folksegovia.es y en el centro de recepción de visitantes.

Sábado 5 de julio

El sábado 5, la iglesia de San Quirce acogerá la grabación del programa de radio ‘Tarataña’ (Radio 3), con Fernando Íñiguez, entre las 11:00 y las 12:00 horas. Una vez finalizado, desde la propia iglesia comenzarán los tradicionales pasacalles por el casco histórico hasta las 14:00 horas, con el Grupo de Danzas Magisterio (Albacete), los Rondadores y Bailadores de Guadalajara y El Mariquelo (Salamanca). A las 18.30, también en San Quirce, Pablo Zamarrón presentará el libro “Música Popular y la tradición oral en el Carracillo”.

A las 20.30 horas el público podrá disfrutar en la plaza de San Martín de la Parranda Los Apañaos, que vienen desde Gran Canaria con un repertorio que abarcará la gran mayoría de las manifestaciones musicales del folklore vigente en las Islas Canarias. Tras la actuación, la banda de gaitas La Tarabica (Madrid) hará un pasacalles hacia el Jardín de los Zuloaga, que albergará dos conciertos.

El primero de ellos, a las 22.30 horas, el trío vocal portugués Moçoilas (que en 2025 cumple 30 años de trayectoria) abrirá la velada con un programa de canciones tradicionales de Portugal (particularmente de El Algarve) interpretadas a capela. A continuación, saldrán al escenario los burgaleses El Nido, que vienen a Segovia a presentar su último trabajo discográfico: «La Constancia” (2025), una visión única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo su esencia vitalista. Las entradas para estos conciertos pueden adquirirse en folksegovia.es y en el centro de recepción de visitantes.

Domingo 6 de julio

El domingo 6 de julio comenzará con los pasacalles por el casco histórico de El Mariquelo, el Grupo de Danzas Magisterio y los Rondadores y Bailadores de Guadalajara (de 12.00 a 14.00). A las 18.00 horas, en San Quirce, habrá una muestra de folklore de la mano de David Torrico y los alumnos de su taller, en la que se hará una aproximación a las músicas de raíz de toda la península, haciendo especial hincapié en ritmos y melodías de nuestra tierra. El festival finalizará con un pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia entre la Plaza Mayor y el Azoguejo, desde las 19.00 horas.

Exposición de instrumentos tradicionales

A lo largo del festival, La Alhóndiga acogerá la exposición ‘Instrumentos de la Tradición Musical Española’, en la que se podrán ver alrededor de 200 instrumentos representativos del folklore musical español, de la colección de Juan Cruz Silva Naveros. Desde utensilios de la vida cotidiana que han servido para el acompañamiento rítmico a la voz (como sartenes, calderos, cucharas, etc), hasta los más desarrollados, como la dulzaina, el acordeón o la zanfona, pasando por todo tipo de flautas, dulzainas y rabeles.

Podrá visitarse desde el miércoles 2 de julio en horario de 17.00 a 20.30 horas y el sábado y el domingo también por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas.

De este modo, la ciudad se llenará de la pureza del sonido que nace de las raíces musicales más profundas”, según ha indicado el concejal de Cultura. «La virtud de Folk Segovia ha sido, es y seguirá siendo la fidelidad a su origen y al espíritu que le vio nacer en los años 80 del siglo pasado”, ha añadido.

Feria discográfica de La Malinche

Además, como es tradicional, estará disponible también en La Alhóndiga la feria discográfica de La Malinche, en la que podrán adquirirse vinilos y CD de música tradicional de distintas décadas, incluidos los de los grupos y artistas participantes.

Dos espectáculos de luces con drones esta noche en Segovia

Este sábado, 14 de junio, los segovianos y segovianas podrán disfrutar de dos espectáculos de luces con drones. Servirán como colofón al Segovia Picnic Day, una jornada de convivencia pensada para segovianos y visitantes, con gastronomía, talleres, mercado artesanal, música y animación, en pleno entorno patrimonial frente al Alcázar.
Los light shows tendrán lugar esta noche, en la Pradera de San Marcos, frente al Alcázar.
Habrá dos pases, a las 22:30 y a las 23:30 horas, con espectáculos diferentes. Uno de los shows, con temática oceánica, contará con 220 drones y el otro, centrado en un viaje al espacio, contará con hasta 150 dispositivos en el aire.

Un espectáculo para todos los públicos

Desde UMILES Drone Light Show, la división del grupo que organiza estos shows, han declarado que sus espectáculos resultan especialmente adecuados para públicos con sensibilidades especiales a ruidos y cambios de luces, ya que eliminan ruidos estridentes y generan un ambiente tranquilo. «Estos shows permiten que nadie quede excluido de la experiencia por sus circunstancias especiales, ya que no afectan a personas con hipersensibilidad auditiva, como quienes están dentro del espectro autista, ni provocan estrés en las mascotas».

Abre el plazo para solicitar los programas comunitarios de la Diputación

La provincia de Segovia contará, un año más, con las Aulas de Manualidades, las Aulas Sociales, Ocio Preventivo para Niños/as y Promoción del Cuidado y el Autocuidado. La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado las bases reguladoras para llevar a cabo durante el curso 2025/2026 una nueva edición de estos cuatro programas comunitarios, impulsados desde hace años por el Área de Asuntos Sociales.

Se adelanta el plazo de solicitud para los programas comunitarios de la Diputación

En esta ocasión, se ha adelantado el plazo de solicitud para los ayuntamientos interesados en que alguno de estos programas llegue a sus municipios. Este plazo ya está abierto y que va a discurrir hasta el 20 de agosto de 2025.

Todos estos programas pertenecen a las actuaciones de promoción personal, que buscan proporcionar a la población la oportunidad de efectuar una actividad grupal de ocio, creativa, activa, participativa y formativa, que fomente la convivencia, así como la promoción e integración social. En el mismo marco, aparecen como acciones preventivas con enfoque comunitario, para mantener la integración de las personas en su comunidad.

Premios Diputación de Segovia 2024, todas las fotos

Se desarrollarán entre octubre de 2025 y mayo de 2026, a excepción de las Aulas de Manualidades, cuyo mes de inicio previsto es septiembre. Estas iniciativas se ajustan a lo dispuesto en la línea ‘Comunidades que Cuidan’, contenida en la Estrategia de Innovación 2021-2025 del Área de Asuntos Sociales de la Diputación. Todas ellas se dirigen a municipios de la provincia de Segovia con población inferior a los 20.000 habitantes.

Los que estén interesados deben solicitar su participación y ser incluidos en los proyectos en cuestión.

El presidente de la institución provincial, que mantiene reservadas las competencias de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, hace hincapié en “la apuesta que suponen estos programas a la hora de desplegar opciones de desarrollo personal y de integración comunitaria por todo el territorio y para los vecinos de distintas edades”.

Publicidad

X