15.1 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

El Principito en gacería, se escuchará en el I Festival FELIJ de Segovia

El Principito en gacería

La ciudad de Segovia estrena un nuevo festival para fomentar la lectura infantil y juvenil, así FELIJ ofrecerá la oportunidad de escuchar El Principito en gacería.

Es tan sólo uno de los atractivos de la primera edición de “FELIJ”, el Festival de Fomento de la Lectura Infantil y Juvenil.

Una imagen de “Alicia en el País de las Maravillas” con tintes muy segovianos, diseñada por el ilustrador Fernando Vicente, enmarca esta primera edición de “FELIJ”.

El Festival tendrá lugar en la Casa de la Lectura, en abril. Es una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Nace con el objetivo de impulsar el hábito lector y aproximar la literatura a los niños y jóvenes, aunque está abierta a todos los amantes de la lectura.

Lectura, palabra e ilustración

“Se trata de un proyecto que promueve el encuentro con la palabra y también con la ilustración como puerta de acceso a la lectura”, ha señalado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, durante la presentación del festival.

“FELIJ” 2025 desplegará más de 20 actividades con creadores, artistas, ilustradores, narradores, cuentacuentos y escritores en diferentes formatos.

Desde talleres creativos a narración oral, pasando por exposiciones, presentaciones de libros, encuentros intergeneracionales o lecturas compartidas.

Todas ellas actividades gratuitas hasta completar aforo, aunque algunas como los talleres o las visitas guiadas requieren inscripción previa, llamando al teléfono 921 15 16 72.

Lectura continuada y participativa de “El Principito”

El festival comienza este miércoles, 2 de abril, día Mundial del Libro Infantil, y lo hará con la lectura continuada y participativa de “El Principito” de Saint-Exupéry.

En ella, estarán presentes, entre otros, representantes de la ONCE con motivo del 200 aniversario de la creación del sistema Braille de lectura. También de la asociación AUTISMO Segovia no sólo porque este mismo día se celebra el Día Mundial del Autismo, sino también porque se va a publicar este libro en lectura fácil.

Además, leerán alumnos de los colegios Diego de Colmenares, Fray Juan de la Cruz, Villalpando y el Peñascal.

También, como curiosidad, se escuchará un fragmento de “El Principito” en gacería.

Cine, talleres, maratón de cuentos y más

El jueves 3 de abril habrá una sesión de cine con la proyección de la película “La librería” de Isabel Coixet.

La ilustración será la protagonista del jueves 4 con la inauguración de la exposición “Im-perfectas. Mujeres excepcionales que han transformado nuestro mundo” de la artista Violeta Monreal quien ofrecerá ese mismo día un taller de ilustración-collage, aunque no será el único.

También por la tarde, habrá otro taller bajo el título “¿Hacemos un Picasso? Arte en familia”, impartido por Ana Zugasti.

Para el sábado 5 de abril hay previsto un maratón de cuentos con las narradoras Elia Tralará, Ana Titiricuentos, Juan Malabar y Yo contigo Teatro y animación musical a cargo de Piccola. Ese mismo día, Violeta Monreal realizará una visita guiada a su exposición y habrá un taller de diversidad para la asociación ASPACE, Asociación de Padre y Tutores de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Segovia.

Palabra representada

La caligrafía protagoniza la tarde del martes 8 de abril con una conferencia a cargo de Goyo Valmorisco. El miércoles 9, Antonio Carpallo ofrecerá un taller de costura de encuadernación de libros y el jueves 10, será el cómic el centro de atención con la conferencia y el taller “La literatura en el cómic” a cargo de Alberto Albarrán.

Chantal Núñez presentará el libro infantil “Todos mis monstruos” el viernes 11 de abril y el sábado 12, varios autores e ilustradores nos invitarán a realizar un paseo por las distintas estancias de la Casa de la Lectura en un recorrido literario e ilustrativo. “Un homenaje a la palabra contada y a la palabra representada”, ha señalado Juan Carlos Monroy.

Tras las vacaciones de Semana Santa, la programación de FELIJ continúa el día 22 de abril, con el artista Celsius Pictor quien por la mañana impartirá un taller de collage bajo el título “El Bestiario de Segovia”, donde creará junto a los participantes collages inspirados en los elementos del arte gótico y románico que decora nuestros monumentos y por la tarde, y por la tarde otro más lúdico llamado “El juego de la oca” donde elaborarán un tablero colectivo de este tradicional juego de mesa.

23 de abril, Día del Libro

El 23 de abril, Día del libro, la actividad se traslada a la plaza Mayor. Allí se celebrará la tradicional venta de libros por parte de los libreros de Segovia.

Bajo el lema “Quien lee, florece”, volverán a unirse libros y flores. Además de las casetas de los libreros, varias floristerías – Loving Lavanda, Flor de Loto y Lilium- estarán presentes en este espacio. También habrá una caseta de la ONCE.

Además, se instalará un micrófono abierto de poesía, en esta ocasión dedicado a Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.

Y habrá una mesa de intercambio de libros y otra de libros solidarios; no faltarán las firmas de libros por parte de diferentes autores y música en directo.

En colaboración con la Asociación Internacional “Alma Clásica”, el 25 de abril, taller de dinamización de la lectura de los clásicos grecolatinos. Para celebrar la fundación de Roma. Será por la mañana, antes de asistir a la concentración “vestidos de romanos” en la plaza del Azoguejo.

Por la tarde, habrá un cuentacuentos a cargo de Carioca con el título “Cuentos y cometas”.

El sábado 26 de abril, lectura continuada “Piedras vivas, palabras que alumbran” en colaboración con la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Segovia.

El taller de elaboración de tapas de libro a cargo de Antonio Carpallo, el 30 de abril, pondrá fin a la primera edición de FELIJ.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vuelven las lluvias a Segovia esta semana

Vuelven las lluvias a Segovia
Img/Segoviaudaz

Tras la tregua de la semana pasada, tras más de 20 días de precipitaciones, vuelven las lluvias a Segovia esta semana. Será el miércoles, 2 de abril, cuando de nuevo lloverá en Segovia.

  – Un arrecife en un pueblo de Segovia de 30 habitantes

De este modo, el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia chubascos a Segovia, desde el miércoles hasta el sábado. Aunque aún queda tiempo, y hay días por delante, parece que el próximo domingo volverá a salir el sol.

Días primaverales en Segovia

Segovia despedirá el mes de marzo, este lunes 31, y dará la bienvenida el martes al mes de abril, con dos días completamente primaverales.

Las máximas de ambas jornadas rondarán los 20 grados y lucirá el sol. Los valores nocturnos andarán por los 7/8 grados de mínima.

  – Curso de Maestro Asador en Segovia

Realmente, si se cumple la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, los valores, tanto los máximos como los mínimos, no variarán mucho en los próximos días.

Así, las máximas de la semana serán de unos 16 grados, algo más bajas que los 20/19 grados previstos para este lunes y martes. Mientras que las mínimas empezarán a subir desde esta misma jornada pasando de 5 a 8 grados.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo de los socavones en Segovia

Una vez reparado el de la Nacional 6, en San Rafael, el Ayuntamiento de El Espinar tiene otros frentes por atajar y podríamos decir que es el pueblo de los socavones en Segovia.

  – Curso de Maestro Asador en Segovia 

Uno de ellos lleva desde la Dana del año 2023 abierto, en el centro urbano de El Espinar, en la calle Arroyo Merlero.

Precisamente, fue una de las más afectadas por aquella Dana. Sin embargo, año y medio después, el socavón sigue ahí. La calle está abierta ante la atónita mirada de los vecinos, y no se puede transitar ni en coche ni caminando.

  – Un arrecife en un pueblo de Segovia de 30 habitantes 

Otro punto álgido es la calle Yecla, a la que también afectó aquella Dana y las recientes borrascas del pasado mes de marzo.

La fuerza e intensidad de las lluvias y la crecida del arroyo provocaron el socavón que también mantiene cortada al tráfico rodado esta céntrica calle de El Espinar, cercana a la Iglesia de San Eutropio.

Presa de El Tejo

Y, por otro lado, en el municipio de El Espinar también se encuentra la presa de El Tejo, que va a ser vaciada para su reparación, y ha obligado al cierre del acceso al conocido área recreativa de La Panera.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

 


 

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 15 ofertas de empleo en Segovia, desde informáticos a carniceros

15 ofertas de empleo en Segovia
Img/Freepik

Ofertas laborales

Otras propuestas

Academia Integral Segoviana busca profesor/a de ciencias: matemáticas, física y química para ESO y Bachillerato.

Empresa instalada en Valverde del Majano busca persona con experiencia en puestos de jefe de producción.

Desde Comercial Pecuaria Segoviana están buscando personal para su fábrica de piensos situada en Coca.

Derivados Mallorcar busca CARNICERO con experiencia en deshuese de carne.

Residencia Los SanPedros busca personal para cubrir vacaciones dese el 01 de abril al 30 de septiembre, en el puesto de Gerocultor, atención directa a la persona mayor.

Se necesita conductor con ADR para distribución de gasoil.

Más ofertas de trabajo

Ideal Fruits  busca persona para ocupar el puesto de TECNICO/A CAMPO.

Torquemada Asesores busca informático/a.

Se ofrece puesto de albañil, para trabajos de obra civil, especialmente Canalización.

Se necesita empleada de tienda de alimentación, atender al público y llevar pedidos.

Innoporc busca informático.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘La Voz Kids’ busca cantantes en Segovia

'La Voz Kids' busca cantantes en Segovia

El programa musical ‘La Voz Kids’ busca cantantes en Segovia, de entre 7 y 15 años de edad.

Así, el conocido programa de Antena 3, producido por ITV STUDIOS IBERIA, está realizando un CASTING para encontrar las mejores voces infantiles (7 – 15 años) de toda España.

Para ello, quieren llegar «a todos los rincones y que ningún niño se quede sin la posibilidad de participar».

Todo tipo de estilos

Buscan niños y niñas de entre 7 y 15 años (cumplidos en 2025) que canten en todo tipo de estilos y modalidades, ya sea como solistas o de forma grupal.

Además, según informa la productora, «son también bienvenidos los aspirantes adultos que deseen participar en el casting de LA VOZ, mayores de 18 años».

Casting online

La primera fase del casting se realiza online, con los videos que deben enviar a ‘La Voz Kids’.

'La Voz Kids' busca cantantes en Segovia

Los seleccionados serán citados posteriormente a una prueba presencial en Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Valencia, Coruña y Las Palmas de Gran Canaria.    


Las potencialidades de empleo en España, a análisis en Segovia

XV Congreso EM+FI

Las condiciones del empleo y la situación empresarial de las contrataciones en España han centrado la conversación que han mantenido el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez y el economista y analista financiero, José Carlos Díaz, conducidos por el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro. El coloquio tuvo lugar ante un auditorio en la sala grande del Molino de la Venta dentro del programa del XV Congreso EM+FI de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Como José María Chaparro recordó, los temas que aborda el Congreso EM+FI, los eligen los propios empresarios, socios de Cajaviva. En esta ocasión el empleo en España ocupó su principal preocupación.

El XV Congreso EM+FI pone en valor las potencialidades de empleo en España

El formato de conversación permitió a los intervinientes abordar con agilidad las diferentes cuestiones que afectan a la situación global del empleo y la empresa en España. Cándido Méndez incidió con José Carlos Díez en su análisis de las potencialidades de España y subrayó el “papel destacado que siguen teniendo las organizaciones sindicales”.

Hubo tiempo para que ambos, declarados “socialdemócratas”, subrayaran el papel de las cajas de ahorro y pusieran de ejemplo la labor de Cajaviva en su apoyo directo a las inversiones provinciales.

En España, según Eurostar, el 33% de los empresarios tienen un bajo nivel de cualificación y un 29% de los trabajadores tienen ese mismo bajo nivel.  En Alemania es el 11% de los empresarios y el 16% de los trabajadores. A juicio del exsecretario de UGT, “sobre estas cuatro cifras es sobre lo que debemos reflexionar para lograr empleos dignos y mejores oportunidades laborales para nuestros jóvenes. Esto no se resuelve de un día para otro, pero hay que encauzarlo ya”, afirmó.

Según Cándido Méndez, debe producirse “un gran pacto sobre la productividad, el empleo, la formación y la vivienda” y esto exige “un ecosistema político cooperativo, no divisivo”, “lo que, por desgracia, no se da en este momento”, lamentó.

Para el experto economista, José Carlos Díez, el problema principal para mejorar el empleo y asociarlo a un salario mejor, pasa por incrementar la productividad de las empresas, coincidiendo con Cándido Méndez, en que la formación permanente y los planes de formación para empresarios y trabajadores deberían verse implementados.

Segovia promociona su turismo en Noruega

Para ambos, los grandes números dicen que estamos en una situación económica buena, pero la sombra la marcan los problemas que la economía no ha sido capaz de solucionar para los jóvenes:  la mejora de salarios, su precariedad laboral y sobre todo la falta de acceso a la vivienda. Hay cuestiones en la situación económica, social y laboral, que hay que reorientar en profundidad para que podamos avanzar en esta impotencia que hemos generado con respecto a las nuevas generaciones de jóvenes”, señala Cándido Méndez.

“Los jóvenes van a tener trabajo. La clave es tener empresas con más tamaño y que puedan pagar mejores salarios”, reivindica Díez, que recuerda la importancia de la formación empresarial: “El mundo es más complejo y los empresarios necesitan estar más informados y mejor formados”.

Ambos coincidieron en defender la flexibilidad del mercado laboral. “Para evitar las rigideces que conducen a la no contratación, por temor a despidos que supongan en momentos de máxima dificultad empresarial, gravámenes aún más ineficaces para resolver el problema de funcionamiento en las empresas”, señaló Díez.

La jornada, emitida en directo por la 8 de TVCYL, terminó dando paso a la firma y dedicatoria por parte de Cándido Méndez, de su libro recién publicado ‘Hacia una nueva conciencia social. Pasado, presente y futuro del empleo en España’. Un libro que, el mismo José Carlos Díez calificó de “imprescindible” para entender el pasado más reciente y las claves del futuro de la empleabilidad en España.

El XV Congreso EM+FI de la Fundación Caja Rural de Segovia finalizará el 2 de abril

El XV Congreso EM+FI de la Fundación Caja Rural de Segovia, llegará a su final el próximo miércoles, 2 de abril. Lo hará con la periodista deportiva, María Escario, con una trayectoria de 40 años de retransmisiones en RTVE.

La conversación con María Escario tendrá lugar en el Salón de actos del Museo Esteban Vicente, a las 18:00 horas.

Galería de fotos: Encuentra tu fotografía de la Media Maratón Caja Viva

La Media Maratón de Segovia se reinventó este sábado, lo hizo con el respaldo máximo de la sociedad segoviana, con el apoyo de todos y con la participación de corredores locales, nacionales e internacionales.

Las inscripciones de unas de las carreras más prestigiosas de la ciudad se duplicaron en una jornada en el que la música, el ambiente festivo y el tiempo hicieron de la ciudad una auténtica fiesta. Un claro ejemplo de que el tesón, el trabajo y la creatividad pueden «dar la vuelta» a iniciativas que se habían quedado atrás.

Nuevo horario, nuevo recorrido y nueva organización: la Fundación Caja Rural e Intensity Sport. La carrera, que ha revivido tras dos años de declive, colgó su cartel de «completo» con la inscripción de 2000 corredores.

En el siguiente enlace puedes ver las fotos de la jornada

Fotos oficiales de la carrera: https://frutoc-fotos.barrel.cloud/es-es/business-hosts/c8ffa844-f0d4-43e8-acf1-267f713d5ca8/n/XVII%20Media%20Marat%C3%B3n%20Cajaviva%20Segovia?workspaceUuid=5aeb6383-d2f3-46f3-8c62-213fb46cf242

 

Mariano Carabias ilustra la Semana Santa en Cristo del Mercado

Una obra del pintor segoviano Mariano Carabias ilustrará la Semana Santa en la Cofradía de la Esclavitud del Cristo de la Cruz del Cristo del Mercado. La imagen presenta al crucificado del Siglo XVI sin sus características faldillas, portando el paño de pureza que cuenta la talla del crucificado.

La obra de Mariano Carabias se podrá visitar en la exposición de la talla del Santo Cristo

El cuadro original se presentará el próximo viernes 4 de abril a las 20:30 horas en un acto honorífico en la Ermita del Cristo del Mercado. Además, se podrá observar del Lunes al Miércoles Santo durante la exposición de la talla del Santo Cristo.

Segovia promociona su turismo en Noruega

La obra donada por Carabias pasará formar parte de la colección particular propiedad de la Cofradía que está expuesta todo el año en la iglesia parroquial. Dicha exposición cuenta ya con obras de José Luis López Saura, Alberto Fernández Hurtado, Tamara Páez, Rodrigo Folgado, José Antonio Regidor, Lope Tablada Martín, Antonio Madrigal, Mayte París, Raúl Santana y Jesús de la Cruz.

Acto honorífico de Semana Santa

Una de las novedades en la Cofradía del Cristo del Mercado este año será la celebración del Acto Honorífico en la Ermita del barrio. Tendrá lugar el viernes 4 de abril a las 20:30 horas. En el transcurso del mismo, además de presentar el cartel oficial de Mariano Carabias, se entregarán los reconocimientos anuales de la Cofradía.

Hermano Mayor

Este año, Jesús Costa Azañedo, será nombrado Hermano Mayor, el cual está inscrito como cofrade desde el año 1983 y es muy conocido en el barrio al regentar el comercio Tapicerías El Hogar.

El Hermano Mayor se trata de un cargo honorífico que se asigna por antigüedad en la inscripción de hermanos en la cofradía. Este cargo se distingue porque desde la fecha de su nombramiento puede acompañar el paso en las salidas procesionales en la presidencia ataviados con una banda bordada que se entregará en el citado acto.

Amigo del Cristo

Otro reconocimiento de la cofradía es el Amigo del Crsito. En esta ocasión será entregado a Julian Callejo “Juli”, cofrade y cargador del Santo Cristo. Se ha distinguido por su colaboración habitual con la entidad desde hace muchos años. Callejo es el autor de los faroles que portan los capuchones de la cofradía, y su experiencia como profesional de la soldadura ha sido fundamental en la creación muchas carrozas, pasos y enseres de la Cofradía en las últimas décadas. Recibirá una insignia de plata con la imagen del Cristo del Mercado.

El acto se cerrará con la entrega de la insignia de bienvenida a los nuevos cofrades inscritos en la esclavitud en el año 2024 y con la actuación de la banda de tambores y dulzainas del Cristo del Mercado.

La Bajada del Bendito Cristo de Santa Juliana en Navalmanzano

Los pueblos de Segovia también se preparan para la celebración de los actos solemnes en Semana Santa.

El domingo 6 de abril Navalmanzano celebrará la Bajada del Bendito Cristo de Santa Juliana. Se trata de una antigua tradición recuperada en la que en una semana del Domingo de Ramos se baja en procesión la imagen del Cristo desde la Ermita de Santa Juliana hasta la Iglesia Parroquial de Navalmanzano.Este año por primera vez el traslado contará con el acompañamiento musical junto con las danzas para ensalzar más este acto previo a la Semana Santa del municipio. Concretamente, el traslado del Bendito Cristo irá acompañado por el Grupo de danzas Avento junto con los dulzaineros Badut de Ávila, que han procesionado muchos años en diversos actos celebrados en esta vecina provincia, como la ofrenda floral a Santa Teresa. También han tomado parte en actividades desarrollados en otros localidades de la provincia de Segovia.

 

En el recorrido de la ermita a la iglesia se realizarán tres paradas para interpretar varias danzas al Bendito Cristo. A continuación, se oficiará la misa solemne en la Iglesia parroquial con la intervención de los citados grupos junto al coro parroquial, así como de los voluntarios, colaboradores, devotos y todas aquellas personas que quieran acudir.

El colegio de Segovia que apuesta por los hábitos saludables

Concepcionistas: Escuela Saludable

Tras el gran éxito de la pasada edición, que contó con una amplia participación de la comunidad educativa, el Colegio MM. Concepcionistas de Segovia llevará a cabo, del 31 de marzo al 7 de abril, la segunda edición de su proyecto ‘Concepcionistas: Escuela Saludable’. La iniciativa regresará con más actividades y una firme apuesta por la promoción de hábitos de vida saludables.

El colegio apuesta por un enfoque holístico en el que se abordarán aspectos fundamentales como la alimentación saludable, la actividad física, la higiene personal, el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la prevención de enfermedades.

Segunda edición de Concepcionistas: Escuela Saludable

Durante esta semana, los alumnos participarán en diversas actividades educativas y experiencias prácticas que les permitirán conocer la importancia de mantener hábitos saludables desde una edad temprana. Entre ellas, destacan talleres de alimentación saludable, sesiones de gimnasia cerebral, charlas informativas y actividades deportivas. Todas ellas impartidas por expertos en la materia.

Los niños de Segovia ilustran la Semana Santa

Para clausurar la semana, el viernes 4 de abril por la mañana se celebrará una actividad familiar que combinará deporte y alimentación saludable. Consistirá un paseo que partirá desde el colegio y finalizará en la Explanada del Alcázar (Fuencisla). Allí los participantes disfrutarán de un almuerzo saludable en comunidad.

Colaboración con el Centro de Hemoterapia de Castilla y León

Otra de las iniciativas destacadas de esta edición es la colaboración con el Centro de Hemoterapia de Castilla y León. A través de la campaña Apadrina un donante’, los alumnos recibirán tarjetas para invitar a familiares y conocidos a donar sangre en la jornada de extracción que se llevará a cabo el lunes 7 de abril, de 9:45 a 13:15 horas, en las instalaciones del colegio. Aquellos alumnos que consigan apadrinar a más donantes recibirán un reconocimiento especial por su implicación.

Segovia promociona su turismo en Noruega

El Área de Turismo de la Diputación de Segovia ha llevado a cabo otro viaje de familiarización por el territorio, esta vez dirigido al mercado noruego.

Un viaje de familiarización para promocionar Segovia en el mercado noruego

Esta actividad ha sido realizada en colaboración con la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, la Oficina Española de Turismo en Oslo y la agencia noruega EXPA, con el objetivo de fortalecer en el mercado del norte de Europa la presencia de la provincia de Segovia.

La visita a la provincia se alargó durante dos jornadas, con el acompañamiento de un guía oficial. En la primera jornada se llevó a cabo un recorrido por los exteriores de la ciudad de Segovia. Al día siguiente, tras conocer el Alcázar de Segovia, los visitantes pasearon por el Palacio y los Jardines Reales de La Granja, donde disfrutaron de un entorno natural, a los pies del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y en plena Reserva de la Biosfera.

Trasladado al Hospital tras recorrer el Acueducto

“La provincia de Segovia ofrece muchas posibilidades de turismo de naturaleza», afirma el diputado de Prodestur, Javier Figueredo. Por ello, «el Área de Turismo de la Diputación lleva trabajando mucho tiempo en la promoción de este tipo de viajes».

Así, entre esa oferta destacan, desde itinerarios en bicicleta por la montaña y en carretera, con más de 770 kilómetros de rutas por toda la provincia, hasta rutas de senderismo, con los caminos de Santiago y San Frutos, pasando por la observación de aves y estrellas, el piragüismo, la equitación, el esquí o las propuestas multiaventura.

En las próximas semanas continuarán estos viajes de familiarización, ya que cada año son más las solicitudes que se reciben de agentes turísticos procedentes de todo el mundo interesados en conocer el territorio. “Es una forma de promoción por la que la Diputación ha apostado y que está dando buenos resultados”, concluye Figueredo.

Publicidad

X