17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Plan de pago personalizado de tributos para los vecinos de los municipios de la provincia

La Diputación Provincial de Segovia pone en marcha la nueva Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección, aprobada por unanimidad en el último Pleno de la corporación, y que cuenta entre sus novedades con un plan personalizado de pagos a través del cual el ciudadano podrá decidir la periodicidad para el abono de sus tributos.

Así lo ha manifestado el diputado de Hacienda, Óscar Moral, en el marco de una rueda de prensa telemática en la que ha destacado que esta nueva ordenanza «viene a cubrir una necesidad latente de crear una única herramienta reguladora que abarcara las tasas e impuestos de los 208 municipios de la provincia».

Se trata de la primera ordenanza fiscal que crea la institución provincial hasta la fecha, puesto que con anterioridad se regulaba a través del cumplimiento de diferentes decretos y disposiciones.

El hecho de disponer ahora de una única herramienta de regulación favorecerá “la agilización de los procedimientos a través de la Administración electrónica y se hará más visible al ciudadano”, ha apuntado Óscar Moral, quien además ha señalado que el ciudadano podrá optar a realizar sus pagos a través de la Oficina Virtual Tributaria, cuyo acceso se realiza a través del portal web de la institución provincial (www.dipsegovia.es)

El texto consta de 49 artículos dentro de 11 títulos, una disposición derogatoria y una disposición final, todo ello con “la finalidad de determinar las normas aplicables al ejercicio competencial de la Diputación en los procedimientos tributarios, regular los aspectos comunes e informar a los ciudadanos de los criterios cuyo conocimiento pueda facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.

Dentro de las novedades que contempla, además del plan personalizado de pagos, “sin intereses ni garantías para tributos de cobro periódico” y para importes superiores a los 300 euros en la totalidad de los recibos, el ciudadano podrá recibir también a través de un sms al móvil o a través del correo electrónico, todas las notificaciones en materia de tributos.

Actualmente, todos los municipios de la provincia excepto Labajos tienen delegadas las competencias fiscales de tasas y tributos a la Diputación.

Segovia suma 60 nuevos positivos y registra la incidencia más baja de CyL

Segovia suma este viernes 60 nuevos positivos, 24 menos que ayer, y registra la incidencia más baja de toda la Comunidad de Castilla y León.

El número de brotes activos es de 86, uno menos que la anterior jornada, con un total de 430 casos vinculados.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León se situó en las últimas 24 horas en 28, con 24 muertos en los hospitales y cuatro más en las residencias de personas mayores, ninguno de ellos en la provincia de Segovia.

Son once fallecidos menos que el jueves, mientras que los nuevos casos positivos se incrementan con 2.198 casos más. Además, 41 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.

Desde marzo, han muerto a causa del coronavirus en los hospitales de la Comunidad 3.026 personas, a las que se unen 1.858 en las residencias, 830 confirmados por COVID y 1.028 con síntomas compatibles.

Innoporc reparte 1200 euros para consumir en redes bajo el lema #SegoviaSalvaSuHostelería

La empresa segoviana INNOPORC entregará durante la próxima semana 30 bonos de 40 euros cada uno, para consumir en los establecimientos hosteleros de la provincia de Segovia durante el mes de noviembre

Con el propósito de colaborar con el sector, tan decisivo e importante para la economía segoviana, el Director General de la compañía, Miguel Antona, lanza esta propuesta con el objetivo de que más empresas se sumen, y de que los particulares sigan consumiendo en sus hogares la comida que los establecimientos están preparando lista para llevar. «Es un granito de arena en un momento complicado, en tiempos de guerra, tenemos que hacernos fuertes como sociedad e impulsar iniciativas colaborativas entre los sectores, tenemos que salvar la economía entre todos”, afirma Miguel Antona.

De esta manera, la empresa segoviana ha decidido donar la inversión que efectuaba en distintas iniciativas navideñas para ayudar a sostener el sector hostelero: «La hostelería somos todos, y todos juntos tenemos que intentar colaborar con un sector que es transversal y del que viven muchas familias y muchos negocios que les dan servicio, y es además un sector que incide notablemente en la parte emocional y en la creación y mantenimiento de las relaciones personales en nuestra sociedad” añade Antona.

La medida, que ha recibido el apoyo explicito de la AIHS quiere contar con la máxima difusión con el propósito de que otros empresarios puedan sumarse, a través de esta u otras iniciativas para ayudar en lo posible a mantener el sector.

Se lanzará a través de redes socialesy para participar, es necesario hacerse seguidor de la página de Facebook de INNOPORC, comentar este post etiquetando a un amigo y utilizar el hastag #SegoviaSalvaSuHostelería. Y, si puedes, te agradeceríamos que ayudaras compartiendo esta imagen.

El concurso se desarrollará hasta el miércoles 11 de noviembre, a las 24.00 horas. El jueves 12 de noviembre se celebrará el sorteo. El nombre de los ganadores se dará a conocer en Facebook y podrán pasar a recoger sus vales por las oficinas de INNOPORC en la ciudad de Segovia, a partir del viernes 13 de noviembre, en horario de 09:00 a 14:00 horas.

El consumo tendrá que producirse durante el mes de noviembre y la condición es que se trate de un establecimiento de Segovia y su provincia.

Drylock inicia la ampliación de sus instalaciones en Hontoria

La factoría de Drylock-Segovia, situada en el Polígono de Hontoria, ha iniciado las obras de ampliación, una vez concedida la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de la capital segoviana.

El proyecto de ampliación ha previsto un tiempo récord de ejecución y se espera que pueda estar terminado en el primer trimestre del próximo año 2021.

Las obras están coordinadas por la empresa segoviana, Grupo META, bajo la dirección de Fernando Correa. Es la misma empresa que levantó igualmente en tiempo récord la nave de fabricación de mascarillas para contribuir al abastecimiento de este producto de primera necesidad en la pandemia.

La ampliación permitirá duplicar los 12.000 m2 actuales, llegando a 22.000 metros cuadrados construidos.

La nueva superficie posibilitará a la factoría española de Drylock pasar de las actuales cinco líneas de fabricación -4 de ellas de pañales infantiles y una línea de absorbentes femeninos- a un total de 8 líneas, incorporando así la gama de productos absorbentes para adultos.

Las obras de ampliación, que se efectúan en la misma parcela del Polígono de Hontoria, supondrán una inversión en infraestructura de 6 millones de euros, a los que habrá que sumar el equipamiento para las tres nuevas líneas de fabricación, la primera de las cuales se prevé que entre en funcionamiento a finales de Marzo del próximo año.

Empaquetado en papel tras un año de I+D

Coincidiendo con la ampliación, Drylock-Segovia comenzará en el primer trimestre de 2021 a empaquetar sus pañales infantiles en bolsas de papel, siguiendo así el ejemplo innovador que acaba de iniciar, este mes de noviembre, la factoría de Drylock en la República Checa, siendo la primera industria del sector de absorbentes que estrena el embalaje de papel para pañales de bebé.

Esta innovación tiene como objetivo satisfacer las necesidades, tanto de clientes como de consumidores, que demandan envases más respetuosos con el medio ambiente.

“Papel donde sea posible; plástico donde sea necesario”; esta visión sencilla pero desafiante ha sido el punto de partida de un proyecto de I+D que ahora estrena la multinacional Drylock.

Sabiendo que las familias jóvenes, los nuevos padres y la mayoría de los consumidores de la Generación Z tienen altas expectativas en embalajes más amigables con el medio ambiente, Drylock y sus socios de embalaje han dedicado un año de Investigación y Desarrollo al proyecto de bolsas de papel para sus pañales. Un nuevo tipo de embalaje en la industria de la higiene que es verdaderamente reciclable y biodegradable, al mismo tiempo que se presenta robusto y seguro para proteger la integridad de sus productos para el cuidado del bebé.

La factoría de Drylock-Segovia prevé empaquetar en papel el próximo ejercicio de 2021 al menos un 30% de los 750 millones de pañales que fabricará el próximo año, lo que supondrá retirar del mercado 12 millones de bolsas de plástico.

El objetivo final, en 2022, es llegar al embalaje completo en papel para toda la producción de pañales infantiles que salga de las instalaciones segovianas.

Hacia el emprendimiento y la digitalización de la mujer rural

La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, entidad que trabaja por la igualdad y el reconocimiento de las mujeres rurales, pone en marcha la III jornada para la Diversidad del Emprendimiento para las Mujeres Rurales, DIVERMUR, bajo una plataforma virtual para que las mujeres rurales innoven y avancen hacia un mayor emprendimiento.

A través del aula virtual www.divermur.com se impulsará el papel de las mujeres en el desarrollo rural y fomentar el emprendimiento activo en el medio rural. Y es que debido al Covid-19 desde FEMUR se ha apostado por innovar y poner aún más en valor el futuro de las mujeres rurales “acelerando su transformación digital” subraya la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, quién apunta que esta iniciativa, que está subvencionada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,  apoyará a todas las mujeres rurales del mundo, “a las que luchan por el justo reconocimiento, a su trabajo silencioso que constituye un pilar fundamental para el bienestar familiar, el desarrollo territorial y la economía global”.

DIVERMUR que se enmarca en la nueva era digital de FEMUR, se celebrará con cuatro jornadas online gratuitas los días 11, 17, 19 y 26 de noviembre y principalmente están destinadas a mujeres rurales de las comunidades de Murcia, Madrid, Cantabria, Aragón y Castilla La Mancha.

El programa de las jornadas comenzará a las 08.55 con la inauguración de la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego y de la secretaria general, Elena García.  

Seguidamente se dará paso a la primera ponencia que analizará la igualdad real como vía para el acceso a los puestos de gobernanza en las cooperativas, opas, empresas agroalimentarias y los puestos de dirección en cualquier ámbito laboral. Se hará especial hincapié en el empoderamiento.

La segunda charla profundizará en unos de los temas relevantes para las mujeres rurales agricultoras y ganaderas: La Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, sus beneficios y  las gestiones legales para su implantación. También se hablará sobre las oportunidades de la PAC y se contarán experiencias y buenas prácticas de varias mujeres rurales.

Asimismo, en DIVERMUR se ofrecerá un interesante taller informativo para afrontar el  ‘COVID-Empresas’ y de cómo afecta la crisis sanitaria en cada negocio.

La última ponencia explicará a las mujeres rurales los beneficios de fomentar  el  emprendimiento en el medio rural como idea para generar diversificación de la economía en el medio rural. Para ello se darán recursos y herramientas para poner en marcha este emprendimiento.

La jornada se clausurará a las 14.00 horas.

Para las mujeres rurales que quieran inscribirse gratuitamente y ampliar información de DIVERMUR pueden hacerlo a través del cuestionario de la web corporativa www.divermur.com

Entrega de premios a los ganadores del Concurso de Fotografía de Prodestur

La Casa del Sello de la Diputación ha acogido esta mañana la entrega de premios del Concurso de Fotografía de Prodestur, organismo de Turismo de la institución provincial, que en esta edición de 2020 ha premiado la originalidad de quienes han sabido buscar una perspectiva diferente al Camino de Santiago a su paso por Segovia.

Anticipándose al próximo año Xacobeo 2021, que tanto la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, como los ganadores del certamen, han esperado que pueda celebrarse con normalidad, la Diputación proponía en sus bases como temática de esta edición una vía turística de la provincia que la institución espera poder promocionar a través de recursos como las rutas cicloturistas dadas a conocer en enero de este año.

“En este 2020 promocionar el Camino de Santiago es muy importante para el tipo de turismo que estamos buscando desde Diputación; un turismo sostenible que tenga en el senderismo o el cicloturismo sus principales valedores”, apuntaba la diputada, antes de hacer entrega de los 1.000 euros en premios que ha repartido la institución provincial entre los ganadores.

Para el jurado, reunido el pasado 16 de octubre, quienes mejor han sabido mirar al sector segoviano del Camino han sido, por este orden, Eduardo Marcos, Blanca Pascual y Mario Antón Lobo. Hoy, los dos primeros y un familiar del tercero en su representación, recogían sus cheques de 700 euros, 200 euros y 100 euros y revelaban cómo habían ideado la foto perfecta o cómo, simplemente, la naturaleza la había puesto delante de sus ojos.

Para el ganador, quien presentó cinco imágenes al concurso, la foto elegida, una panorámica fruto de la composición de seis fotos verticales en la que se aprecia a unos peregrinos admirando el castillo de Coca, resumía bien su intención de “mostrar a los peregrinos presenciando el monumento”. “Intenté que las cinco fotos tuvieran el suficiente peso visual como para llamar la atención del jurado”, manifestaba Eduardo Marcos, reconociendo que la imagen ganadora fue la que presentó mayor dificultad.

Por su parte, Blanca Pascual agradecía el reconocimiento, animando a segovianos y forasteros a elegir esta ruta del Camino y reconocía haberse “sorprendido por los colores y el paisaje del Camino a su paso por Valsaín o Zamarramala”. La panorámica, claro ejemplo del paisaje castellano en verano, fue tomada a finales del mes de agosto y en ella pueden apreciarse las tierras recién aradas.

Magdalena Rodríguez ha agradecido su implicación a todos los participantes en el certamen, cuyas fotos están expuestas en la web de Prodestur (http://segoviaturismo.es/contenidos-visuales/concursos), y ha esperado que en su séptima edición el concurso siga teniendo gran aceptación entre los aficionados de la provincia a la fotografía. Tras los castillos y las murallas, los eventos, el Románico, el turismo familiar, las plazas mayores de la provincia, el cielo nocturno segoviano y el Camino de Santiago a su paso por la provincia, habrá que esperar a 2021 para conocer qué temática es la elegida para la siguiente edición del certamen.

La hostelería y los centros comerciales y deportivos echan el cierre

Esta medianoche han entrado en vigor las nuevas restricciones anunciadas el martes por la Junta de Castilla y León y publicadas el miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) para la contención del COVID-19. Entre ellas están el cierre de la hostelería, de los centros comerciales y los centros deportivos, durante los próximos 14 días a partir de este viernes. 

Según recoge la orden, la hostelería y restauración podrán servir comidas a domicilio, los centros comerciales individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie con acceso directo e independiente del exterior y el comercio minorista permanecerán abiertos, así como los bienes y servicios de primera necesidad, siempre con las medidas de higiene y seguridad recomendados.

También se cerrarán los centros deportivos que no sean al aire libre y se mantiene la práctica deportiva oficial, pero queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre. Se suspenden también las visitas a centros residenciales de personas mayores y de centros de protección de menores con algunas excepciones.

El seguimiento y control de las medidas adoptadas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL). Asimismo, se recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno y de los ayuntamientos para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la Policía Local.

Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad darán traslado de las denuncias que formulen por el incumplimiento de las medidas de prevención a las autoridades competentes.

Plan de Respuesta

Asimismo, la Junta cuenta desde este miércoles con los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Este plan parte de la respuesta coordinada aprobada el 21 de octubre por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que fijó los indicadores epidemiológicos y sanitarios cuya evaluación determinará la situación epidemiológica existente en cada momento y, en consecuencia, el nivel de alerta, en que el ámbito territorial evaluado se encuentra, proponiéndose, además, una serie de medidas a aplicar adecuadas a dicho nivel de alerta.

Así, a través de este acuerdo, se establecen cuatro niveles de alerta en función del riego sanitario: Riesgo muy bajo o bajo con brotes complejos o transmisión comunitaria limitada; riesgo medio, transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario; riesgo alto, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario; riesgo extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario y que requiere medidas excepcionales.

Estos niveles se declararán por la Junta de Castilla y León, previo informe de la Consejería de Sanidad, una vez evaluados los indicadores fijados por la actuaciones de respuesta coordinada y podrán ser declarados para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León o para ámbitos territoriales inferiores dentro de la misma.

De acuerdo con lo anterior, el nuevo Plan, manteniendo la estructura de los precedentes, establece las medidas que son de aplicación en cada uno de los niveles de alerta declarados, de tal manera que la población conocerá, desde el principio, cuales son las medidas de prevención y control a las que deben atenerse, pudiendo planificar y adecuar sus distintas actividades con antelación suficiente en función de los distintos escenarios epidemiológicos.

Los niveles de alerta podrán declarase para todo el territorio de la Comunidad o para ámbitos territoriales inferiores dentro de la misma.

649.000 euros de inversión en suministros sanitarios para Segovia

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, una partida económica de 1.775.047 euros que se invertirá en suministros sanitarios y equipamiento para la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid. La finalidad de los mismos es garantizar el correcto funcionamiento diario de estas instalaciones sanitarias.

De este montante total, 649.003 euros se destinarán para la adquisición de materiales clínicos y apósitos de curas con destino a los centros dependientes de la gerencia segoviana. Este material se utiliza para el tratamiento de cualquier tipo de lesión. Con esta aprobación, su suministro está garantizado por un año.

Aplazada la 15ª Muestra de Cine Europeo de Segovia

La Muestra de cine europeo de Segovia, organizada por el Ayuntamiento de Segovia, y que este año se presentaba con un nuevo formato y nuevo nombre, SÉ_CINE, aplaza la celebración de su 15ª edición, que iba a tener lugar entre los días 25 de noviembre y 1 de diciembre, debido a las nuevas restricciones anunciadas por la Junta de Castilla y León para frenar el avance de la pandemia de la Covid-19.

Entre las medidas anunciadas por el Ejecutivo regional se incluye el cierre de centros comerciales, lo que impide la celebración de gran parte de la muestra que se desarrolla en las salas de los Cines Luz de Castilla. Tras sopesar la idea de reformular el festival en otros espacios o a través de streaming, el Ayuntamiento y la nueva dirección han decidido que la mejor opción es trasladarla de fechas, en función del desarrollo de los acontecimientos.

Se trata de una difícil, pero meditada decisión, que viene motivada asimismo por el concepto que sustenta esta nueva edición de la Muestra, especialmente volcada en el futuro del cine, en la generación de nuevos públicos, nuevos creadores y vinculada con el mundo de la formación y educación audiovisual, colaborando por medio de un convenio con la Universidad de Valladolid, e incluyendo el desarrollo de numerosas actividades en el Campus María Zambrano de Segovia. Esta edición iba a contar con la presencia de destacados profesionales del cine y especialistas en formación audiovisual procedentes de las más prestigiosas instituciones cinematográficas españolas y europeas, así como especialistas en la relación entre el cine y la juventud.

Toda la información pormenorizada sobre esta nueva etapa iba a ser presentada el viernes 6 de noviembre, junto con la nueva dirección de la Muestra, la asociación Trípode Cultural, domiciliada en la provincia de Segovia, formada por tres profesionales del campo del cine y que lleva más de una década trabajando en el campo de la cultura en general y del cine en particular.

A lo largo de su trayectoria, Trípode Cultural ha trabajado con festivales de primer nivel de toda Europa y Sudamérica, como el Festival de Cannes, el Festival Internacional de Mar del Plata, el Festival de Cine de Lima, el London Film Festival, y con instituciones como el BFI (British Film Institute), National Film and Television School NFTS, Branding Latin America, etcétera. Sus proyectos audiovisuales han sido seleccionados, entre otros, por los Festivales de Locarno y Cartagena, y el más reciente, un proyecto documental denominado ‘Patrimonio’, se presentará en el Festival Valparaíso, en Chile.

Esta puesta de largo iba a servir también para presentar su nueva identidad: SÉ_CINE, Muestra de cine europeo de Segovia. Una nueva marca creada por el prestigioso poeta y nombrador Fernando Beltrán, creador del estudio “El nombre de las cosas”. Se trata de un nombre que evoca directamente a la idea de fundir a Segovia con el séptimo arte, a convertir a la ciudad por unos días en la cuna del cine europeo, a saber sobre cine, a amarlo, a verlo; en definitiva, a ser cine.

Estas son algunas de las ideas con las que ha trabajado Fernando Beltrán, creador de marcas tan conocidas como Amena, Rastreator, Opencor, Faunia, La Casa Encendida, o CentroCentro, que, con esta nueva nomenclatura, invita al público a disfrutar del cine europeo en primera persona.

Acordonados parques y jardines por la previsión de lluvias y fuertes vientos

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia decidió hoy acordonar las zonas verdes, parques y jardines hasta nuevo aviso, siempre pendiente de la evolución del pronóstico de fuertes vientos y lluvias de la Agencia Estatal de Meteorología para Segovia, de nivel amarillo. 

Según las previsiones, hasta las 20.00 horas, se pueden producir rachas de vientos que podrán alcanzar los 80 km/hora y se suma la probabilidad de lluvias.

Publicidad

X