15.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Confinadas cuatro clases en Segovia: Dos en Cuéllar, una en Zamarramala y otra en el Colegio Claret, en la capital

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar cuatro nuevas aulas en la provincia de Segovia en el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’, en el núcleo de Zamarramala; a dos grupos del CEIP ‘San Gil’, en el municipio de Cuéllar; y a un grupo del Colegio ‘Claret’, en Segovia capital.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Cuatro nuevas aulas en cuarentena en Segovia

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar cuatro nuevas aulas en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a un grupo del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’, en el núcleo de Zamarramala; a dos grupos del CEIP ‘San Gil’, en el municipio de Cuéllar; y a un grupo del Colegio ‘Claret’, en Segovia capital.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Nuevos cortes de tráfico en la carretera entre Valseca y la Autovía de Pinares

Los equipos del Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia volverán a cortar al tráfico este martes la carretera SG-V-3122, entre Valseca y la A-601, la autovía de Pinares para la continuación de los trabajos de refuerzo del firme en esta vía, adjudicados a la empresa Asfaltecno Obras y Servicios S.A. por la cantidad de 159.083 euros.

A finales de octubre la institución provincial ya procedió al corte de esta carretera en un tramo y ahora interrumpirá el tráfico entre los puntos kilométircos 5.7 y 8.2, donde ya ejecutó el fresado del pavimento con reposición de mezcla bituminosa en las zonas más deterioradas.

Con el fin de concluir los trabajos en este tramo, con el extendido de una capa de mezcla bituminosa en caliente en la travesía de Valseca y dos en el tramo interurbano, para después recrecer los arcenes con zahorra artificial y señalizar horizontalmente tanto el eje como los bordes de la calzada, la Diputación cerrará la vía al tránsito en esta zona durante el martes, el miércoles y el jueves entre las 8.00 y las 19.00 horas

Los niños segovianos ilustran un calendario sobre la Unión Europea

En un año muy complicado debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, los niños y niñas han respondido, de nuevo, a la convocatoria realizada por el Centro de Información Europe Direct del Ayuntamiento de Segovia.

De hecho, de la habitual convocatoria escolar se pasaba a una invitación individual para que los jóvenes segovianos de entre 3 y 16 año participaran en el concurso de dibujo “Segovia ciudad europea” para ilustrar el calendario de 2020.

Los dibujos reflejan aspectos relacionados con cómo la Unión Europea está presente en nuestro día a día.

Técnicos del Ayuntamiento de Segovia eran los encargados de seleccionar los 14 dibujos ganadores, teniendo en cuenta la temática del diseño, la edad, y la creatividad e imaginación de los participantes. En las ilustraciones temas relacionados con el pacto verde, la Europa adaptada a la era digital y las costumbres y tradiciones, así como dos aspectos que preocupan a los más jóvenes la paz y la igualdad, temas con el que comienza y finaliza el calendario 2021.

A partir de ahora, el calendario se entregará gratuitamente a los segovianos. Y los dibujos de los jóvenes artistas se pueden ver en la página web de Europe Direct Segovia (www.europedirectsegovia.com).

El Centro de Información Europe Direct Segovia viene desarrollando, desde 2012, actividades de concienciación e información sobre las iniciativas de la Unión Europea.

Visibilidad a la diabetes

El Ayuntamiento de Segovia y ADISEG (Asociación Diabetes Segovia), con motivo del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, harán público un manifiesto bajo el título “Por el impulso a la investigación y la educación diabetológica”.

El objetivo es dar visibilidad a una enfermedad que en nuestra provincia afecta a miles personas, así como remarcar la importancia de su prevención y de la inversión en investigación.

El manifiesto está promovido y apoyado por varias asociaciones de todo el país. El documento hace hincapié en la necesidad de potenciar la prevención y detección precoz de la diabetes tipo 2 (DM2), así como la educación, la formación continua y la atención multidisciplinar a estos pacientes.

Se pone también el foco en la atención a jóvenes y adolescentes y en la apuesta por la enfermería escolar, así como en la importancia de garantizar la viabilidad de las asociaciones que trabajan con pacientes, ya que cubren espacios que el sistema de salud no atiende.

El manifiesto también demanda que se garantice el acceso a todos los tratamientos disponibles y el uso de las nuevas tecnologías sanitarias para tratar esta enfermedad crónica cuyas lesiones más graves pueden reducirse enormemente si se dispone de las herramientas adecuadas para lograr un buen control metabólico.

Así mismo pide que se visibilicen los distintos tipos de diabetes que existen y que se fomente la investigación para encontrar una cura definitiva de la Diabetes tipo 1 (DM1). Asimismo, se reclama una dotación presupuestaria específica de un millón de euros anuales para investigación y la superación definitiva de las situaciones de discriminación laboral y escolar que aún padecen algunas personas con diabetes.

Para seguir concienciando a la ciudadanía sobre todos estos aspectos, el día 14 se desplegará una pancarta en el balcón del Ayuntamiento de Segovia y, de forma simbólica, se iluminará de azul la fuente de Santo Tomás. ADISEG apoya además la iniciativa “Kilómetros por la Diabetes”, ligada al manifiesto, un reto virtual solidario con el que se pretende concienciar de la importancia del deporte para la prevención y el control de la enfermedad, así como visibilizarla en todo el territorio nacional.

ADISEG

ADISEG surge de la antigua Asociación de Diabéticos Españoles de Segovia (ADE Segovia), con presencia y trabajo en la provincia desde 1979. Tras haber estado inactiva durante los últimos 5 años, la asociación tomó un nuevo impulso con la renovación de la Junta Directiva en febrero de 2020. Tras la celebración de una asamblea, se decidió la renovación del nombre y del logotipo, pasando a denominarse ADISEG, lo cual fue ratificado en octubre.

La asociación tiene como principal objetivo reunificar a la masa de pacientes y poner en contacto a las personas con diabetes de la provincia. Según datos de la Consejería de Sanidad, en 2019 eran atendidos en Castilla y León más de 161.000 pacientes con diabetes, de los cuales más de 9.000 correspondían a la provincia de Segovia. Se estima que esta enfermedad afecta al 12 por ciento de la población y que en torno al 40 por ciento de los casos están sin diagnosticar. Además, en la última década, el Hospital General de Segovia ha registrado una media de 5 debuts por año de la variante que afecta principalmente a niños y adolescentes, la diabetes tipo 1.

ADISEG advierte de que buena parte de los casos de diabetes tipo 2 afectan a una población envejecida y dispersa, con poco acceso a la tecnología y con una gran necesidad de apoyo en sus cuidados más básicos. La asociación señala además que algunos pacientes con diabetes tipo 1 reciben atención en otros hospitales donde tienen acceso a tratamientos y tecnologías más avanzadas.

La hostelería segoviana se lanza a la calle este jueves

La agrupación Hostelería y Turismo de Segovia (Aihs-Hotuse) anunció hoy la movilización que llevará a cabo este jueves, a partir de las 11.00 horas, en contra de las restricciones que está sufriendo el sector que les están están ocasionando “un terrible daño” a sus economías y a miles de puestos de trabajo, «hasta el punto de poder llegar al cierre de un importante número de establecimientos».

La marcha saldrá desde el Azoguejo, para continuar por la Calle Real hasta el Ayuntamiento, después a la Delegación Territorial de la Junta y finalizar en las puertas de la Subdelegación del Gobierno. A las tres administraciones les entregarán por escrito sus demandas.

A la convocatoria están llamados a participar los representantes de las asociaciones relacionadas con la Hostelería y el Turismo de Segovia, tanto de la capital, como provincia y todos los hosteleros y trabajadores, a los que reclamaron que se haga de forma pacífica y manteniendo todas las normas de seguridad.

Desde Hotuse remarcaron que la marcha tiene “un carácter global” con todos los sectores que forman parte de la hostelería, es decir, que se sumarán las distribuidoras, proveedores, las asociaciones de autónomos y en definitiva todos aquellos sectores que, de una forma o de otra, forman parte de la cadena de valor de la hostelería.

Para la agrupación, es importante animar a todos los trabajadores de estos ámbitos para que la convocatoria sea difundida lo más posible. “Este es el momento de estar unidos y hacer llegar nuestro mensaje alto y claro a todas las administraciones”, resumieron, ya que “la hostelería y su cadena de valor se está arruinando y necesitamos un plan urgente para salvar la hostelería”.

Segovia suma 24 positivos, la cifra más baja en lo que va de noviembre

Segovia registra este lunes 24 nuevos positivos por COVID-19 y 85 brotes activos, 5 menos que ayer, vinculados a un total de 421 casos, según las últimas informaciones aportadas por la Consejería de Sanidad.

El número de personas ingresadas en planta en el Hospital General asciende a 25, mientras que la UCI contabiliza 7 puestos ocupados por pacientes COVID.

El conjunto de Castilla y León registró en las últimas horas 1.138 nuevos positivos por COVID, con lo que el número de casos en la Comunidad se eleva hasta los 103.628, de los que 96.981 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. El número de casos nuevos detectados el día anterior ha sido únicamente de dos, en las provincias de Ávila y Salamanca. 

Además, según los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad, se han registrado 18 nuevos fallecimientos en los centros hospitalarios de la Comunidad, con lo que el número de víctimas por COVID-19 en los hospitales se eleva hasta las 3.110. 

En busca de un hogar

El servicio de recogida de perros abandonados de la Diputación ha encontrado en los últimos días en Riaza a un cachorro de Boxer de aproximadamente siete meses al que busca hogar.

El perro se encuentra en buen estado y, según han observado los trabajadores del centro de adopción canino La Yosa, empresa adjudicataria del servicio, se trata de un perro sociable.

Las personas interesadas en su adopción pueden ponerse en contacto con el centro en el teléfono 983 590 030 en horario de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 horas o los sábados de 11:00 a 14:00 horas o bien a través del correo electrónico: informacion@centroadopcioncanino.es . Desde 2016, la Diputación ofrece a los ayuntamientos este servicio de recogida de perros abandonados, que se presta mediante un convenio al que recientemente se ha acogido el consistorio de Villaverde de Íscar. Después de que la Junta de Gobierno aprobase la semana pasada la incorporación de este municipio al servicio, ya son 137 ayuntamientos los adscritos al mismo.

SOS Rural Ayllón, en contra de la reducción de los puntos donde se realizan PCR

La plataforma SOS Rural Ayllón ha denunciado este lunes la reducción de los puntos para la realización de pruebas PCR en la provincia de Segovia, tras la decisión de centralizar la toma de muestras en los centros de salud de Carbonero el Mayor y Cantalejo y en el Hospital General de la capital segoviana.

De este modo, en Cantalejo se realizarán las PCR correspondientes a los pacientes de esta Zona Básica de Salud, así como de las Zonas Básicas de Salud de Riaza, Sepúlveda y Sacramenia, según han informado a través de una nota de prensa.

SOS Rural Ayllón ha manifestado su posición “absolutamente contraria” a tal decisión, puesto que “se ha tomado de una forma unilateral, sin contar con los profesionales, los usuarios o los Ayuntamientos afectados, y resulta además poco transparente al carecer de explicaciones adicionales o motivaciones que puedan ayudar a comprenderla mejor”.

Asimismo, la plataforma considera que con esta medida “la población queda expuesta a un incremento en la movilidad en un momento en el que precisamente se están limitando los movimientos innecesarios al común de la ciudadanía con el fin de contener la expansión de la pandemia”.

Y es que las distancias a recorrer se ven “significativamente aumentadas” hasta el extremo que algunas localidades están a más de 80 kilómetros, con tiempos de llegada de alrededor de una hora (sólo ida).

“Una vez más tenemos que soportar como los servicios públicos son alejados de nuestras zonas rurales, incrementándose además el coste de acceso para las personas que en ellas habitamos, demostrándose como siempre que las decisiones que afectan a las mismas se toman sin conocimiento del entorno real y desde la comodidad de un sillón de un despacho ubicado en un entorno urbano”, según aseveran.

Si algún paciente sintomático se ve imposibilitado para conducir, y ningún familiar cercano dispusiese de vehículo, “se comprometería el uso de la única ambulancia medicalizada existente en la zona por tiempos excesivamente largos”.

Por ello, la plataforma exige a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia “que tenga en cuenta la realidad de los pueblos y sus habitantes así como los argumentos expuestos para dar marcha atrás en la decisión adoptada”.

Interceptan 70 kilos de níscalos en la A-1 con destino a Madrid

Agentes de la Guardia Civil interceptaron en el límite de provincia entre Segovia y Madrid, en el kilómoetro 93 de la A-1, un vehículo ocupado por dos personas, que portaba en su interior 23 cajas cargadas de níscalos procedentes de Castilla y León.

La actitud de nerviosismo que presentaban los ocupantes del automóvil, llevó a los agentes de la Agrupación de Tráfico a realizar una inspección en el interior del coche, localizando en el interior del maletero 23 cajas, con 70 kilogramos de níscalos.

Al alegar que la procedencia de las setas era de la Comunidad de Castilla y León, que tiene regulada la recogida micológica en todo su territorio comunitario, los agentes pusieron en conocimiento del Puesto de la Guardia Civil de Sepúlveda el hallazgo.

Una vez en el lugar, los agentes de la Guardia Civil del Área de Seguridad Ciudadana junto a miembros del SEPRONA de Sepúlveda procedieron a intervenir las setas que portaban los ocupantes del automóvil, dos hombres de origen rumano, a quienes se les propuso para sanción a la Ley de Montes de Castilla y León.

El conductor del vehículo aportó como justificante un permiso de recolección caducado y a nombre de otra persona. Los níscalos fueron depositados a disposición de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.

Publicidad

X