28.3 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

El Hospital cancela visitas pero sí permitirá acompañamiento en casos de ‘final de la vida’

Debido al empeoramiento de la situación epidemiológica en nuestra Comunidad y al aumento de la presión asistencial en Atención Primaria y en los hospitales, el Hospital General de Segovia adapta las medidas de humanización en cuanto a las restricciones de visitas y acompañamiento.
A partir de hoy, 23 de octubre de 2020, y hasta que la situación epidemiológica lo permita, quedan suspendidas todas las vistas y el acompañamiento en el Hospital independientemente de su patología, así como el acompañamiento en régimen ambulatorio en el Hospital y centros de salud, salvo en situaciones especiales.
En estas situaciones, el personal sanitario que atiende directamente al paciente podrá establecer medidas de acompañamiento determinadas, si así lo considera, en casos de extrema necesidad (dependientes o menores), mal pronóstico del paciente o situación de especial complejidad, teniendo en cuenta que el acompañante debe ser, en la medida de lo posible, menor de 65 años y sin factores de riesgo. Estas situaciones deberán estar debidamente justificadas y siempre con carácter muy restrictivo. Siendo una prioridad de la Consejería de Sanidad que ningún paciente
fallezca en soledad, se mantienen las condiciones de acompañamiento establecidas en casos que se prevea el final de la vida.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia agradece a la ciudadanía su
colaboración y la comprensión de estas medidas.

Segovia suma un nuevo aula confinada

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar una nueva aula en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.
La medida afecta a un grupo del CEO ‘La Sierra’, en el municipio de Prádena. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Segovia suma 6 brotes nuevos, dos de ellos en la capital

Sanidad ha notificado este viernes 6 nuevos brotes en la provincia de Segovia, lo que hace un total de 66 activos en estos momentos.

Se han declarado dos brotes en la capital segoviana, que en total suman 7 positivos y 18 contactos en estudio; dos en Cuéllar, con 7 positivos y 25 contactos en estudio; uno en La Lastrilla, con 3 positivos y 7 en estudio; y uno en Cantalejo, con 3 positivos y 7 contactos.

En cuanto a actualización de otros brotes, Riaza suma dos nuevos positivos (128) y Nava de la Asunción uno más (37). Riaza mantiene los mismos contactos en estudio (251) y Nava de la Asunción suma 91 contactos.

Situación hospitalaria

La ocupación de camas UCI por pacientes COVID es de un 20 por ciento con dos ingresados, mientras que la ocupación en planta asciende a 37.

La ampliación de la UCI estará operativa el 27 de octubre

La crisis del sanitaria dejó patente la necesidad de ampliar la Unidad de Cuidados Críticos en el Hospital de Segovia. Desde el día 27, la UCI sumará seis nuevos puestos estructurales que se suman a los 10 ya existentes.


Esta obra, que comenzó el 15 de junio y finalizó el 19 de octubre, supone un
nuevo espacio de 190 metros cuadrados compuesto por seis puestos cerrados, de quince metros cuadrados cada uno; una unidad de control de enfermería y tres habitaciones más para limpieza, zona de vertedero y almacén de ropa respectivamente, a lo que se añade una zona de personal con un circuito de entrada y salida adaptado a una unidad covid.
Estará a pleno rendimiento a partir del martes 27 de octubre pero si fuera
imprescindible hacer uso del recurso, podría utilizarse desde este viernes.

Obras e instalaciones
El desarrollo de las obras e instalaciones ha supuesto un extra de dificultad al tener que adaptar una zona del hospital destinada a sala de espera en su mayor parte, a una estructura tan compleja como es una Unidad de Cuidados Intensivos, que requiere una gran volumen de instalaciones específicas, lo que complica la ejecución.
Así, por ejemplo, la instalación de la climatización de los seis nuevos puestos ha exigido la construcción de un climatizador especial y autónomo para poderla dotar de presión negativa, algo fundamental en los casos de pacientes covid.
A ello hay que añadir una instalación eléctrica individualizada para cada box, la instalación de la red de datos y la puesta en marcha del mecanismo de distribución de gases medicinales. Además se ha realizado el cerramiento de los seis boxes con un sistema de acristalamiento y de puertas automáticas para favorecer el aislamiento y la privacidad del paciente y una mejor vigilancia y seguridad del mismo.
Equipamiento
El nuevo espacio se ha dotado de seis camas adaptadas para pacientes que
requieren cuidados intensivos, un sistema de monitorización y telemetría de alta calidad que permite el control de los pacientes de forma constante y el registro de toda su actividad y unos cabeceros especialmente diseñados para una unidad como esta.
Dentro del equipamiento también estaría incluido el mobiliario para el control médico y de Enfermería, armarios para almacenar medicamentos y material sanitario, desfibriladores, carro de paradas y grúa entre otros.

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio reclaman mejorar sus condiciones

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio se concentrarán el próximo martes, 27 de octubre, en la Plaza Mayor de Segovia, en defensa del convenio colectivo al haber llegado “a una situación límite e inadmisible en la negociación”. La convocatoria, impulsada por CCOO y UGT, se desarrollará a la altura del Teatro Juan Bravo, a las 12.00 horas, con un aforo máximo de 20 personas, para respetar las distancias de seguridad.

A fecha de marzo de este año, había 5.200 personas trabajadoras en este sector en Castilla y León, dando servicio a 22.419 dependientes, con un porcentaje de ocupación de mujeres del 98 por ciento, la mayoría a través de un contrato a tiempo parcial. En su opinión, esta crisis sanitaria deja patente que el servicio que prestan y su profesión es imprescindible. “Hemos estado en primera línea, sin descanso, con un alto riesgo de contagio para que las personas dependientes que están en sus domicilios tengan el bienestar que merecen”, explicaron.

Los sindicatos subrayaron que la patronal, lejos de esa sensibilidad hacia este servicio, hacia sus profesionales y sus usuarios, “lo ve sólo como una mercancía en la que hay que ahorrar todo lo posible”, con una propuesta del 0 por ciento de subida salarial en 2020; 0,25 por ciento en 2021 y destinado a plus transporte; 1 por ciento para 2.022; 1,50 por ciento para 2.023.

No será hasta 2022 que se considere el cien por cien del tiempo de desplazamiento entre usuarios como tiempo efectivo de trabajo. “Para nosotras esas condiciones son inaceptables, por cuanto suponen un retroceso retributivo y laboral”, sentenciaron.

Las profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio trabajan en un contexto de una sociedad envejecida que requiere de este servicio para su calidad de vida, para que los dependientes tengan un trato digno y permanezcan el máximo tiempo posible en su domicilio habitual y familiar en condiciones óptimas, se debe garantizar condiciones laborales también dignas a quienes les asisten. Por ello, la propia Administración debe velar para proteger esta prestación.

Exigimos a las partes implicadas, Administraciones y Empresas del Sector, que no mercadeen con nuestros derechos y que no ahorren a costa de nuestras condicionen. Con sus pretensiones empeoran la calidad del servicio, es su responsabilidad.

Desde UGT y CCOO dejaron claro que no quieren perjudicar a los usuarios con nuestras reivindicaciones, pero “la actitud de la patronal y la indiferencia de las administraciones, no nos dejan otra alternativa que la movilización”, para exigir una dignificación de su labor y cese la situación de precariedad laboral que les deja “indefensas ante la voracidad del mercado”.

Castilla y León implantará el toque de queda este fin de semana

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido hoy un encuentro con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a quien ha trasladado la necesidad de adoptar medidas cuanto antes ante la situación de extensión del virus que se vive actualmente y el consiguiente aumento de la presión sobre el Sistema Público de Salud.

Así, y con el objetivo de no volver a la “dramática” situación vivida en marzo, ha asegurado que la Junta de Castilla y León implantará el toque de queda este mismo fin de semana.

Para ello, los servicios jurídicos del Ejecutivo autonómico están estudiando y trabajando en la mejor fórmula jurídica que pueda dar respuesta urgente y extraordinaria a la actual situación de expansión creciente del virus y el aumento de la presión sobre el sistema sanitario.

Fernández Mañueco ha recordado que en Castilla y León se ha trabajado mucho para reforzar el Sistema público de Salud, aumentando el número de rastreadores, test, camas UCI, equipos de protección y personal. Sin embargo, y ante la intensidad de la nueva ola, el presidente ha recordado al Gobierno que los principales problemas de la sanidad siguen siendo la financiación, la falta de profesionales, y la necesidad de unos criterios comunes.

En este sentido, y ante la petición de Castilla y león, realizada en el día de ayer en el Consejo Interterritorial de Salud para declarar el toque de queda en la Comunidad, el presidente de la Junta ha insistido en que a las comunidades les corresponde ejecutar las medidas, por duras que sean, pero es necesario que sea el Ejecutivo central el que determine cuáles deben ser los indicadores y niveles homogéneos e iguales para todos.

El presidente ha destacado que la Junta ha actuado siempre con coherencia y ha mantenido la misma posición. Desde el principio, según ha insistido, el Gobierno autonómico ha actuado desde la máxima colaboración institucional, anteponiendo la protección a las personas y buscando una posición de unidad.

Fernández Mañueco ha subrayado que son las medidas que se basan en criterios científicos las que contribuyen a proteger la vida y la salud de las personas, ya que el virus no entiende de fronteras administrativas ni de criterios ideológicos.

Por último, el presidente ha insistido en la necesidad de intensificar la llamada a la responsabilidad individual, sobre todo en el ámbito sociofamiliar.

La Guarcia Civil incorpora 59 nuevos agentes

La Guardia Civil de Segovia ha incorporado esta semana a 59 nuevos agentes que se incorporan a 23 puestos de las tres compañías de Segovia (Segovia, Sepúlveda y Cuéllar), al Subsector de Tráfico y a la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana), según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha recibido este viernes a los agentes en la Comandancia de la Guardia Civil, junto con el teniente coronel, José Luis Ramírez.

La subdelegada ha resaltado “el importante refuerzo que para la Guardia Civil de Segovia supone la incorporación de estos agentes, lo que redundará, sin duda, en una mayor seguridad ciudadana, así como en la prevención y resolución de delitos”.

También ha subrayado que “esta incorporación de agentes es una muestra más del compromiso del Gobierno de España con este cuerpo de seguridad y con los ciudadanos”.

Además, Martín ha hecho hincapié en “el excelente trabajo, el esfuerzo, compromiso y profesionalidad que nos demuestra cada día en su labor cotidiana la Guardia Civil, lo que hace posible que Segovia tenga unos buenos niveles de seguridad”.

A los agentes, Lirio Martín les ha pedido “continuar con el contacto estrecho con los ciudadanos que caracteriza a la Benemérita, y con la colaboración y cooperación continua con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad; todo en beneficio de la seguridad ciudadana”.

DESTINOS
Los agentes tienen destino en 23 de los 33 puestos de las tres compañías de la Guardia Civil en la provincia, que se encargan de 208 municipios de la provincia, que se extienden por 6.757 kilómetros, donde residen las dos terceras partes de los habitantes de Segovia (unos 101.500 segovianos.

Por un lado, la Compañía de Segovia: en los puestos del Real Sitio de San Ildefonso, Navafría, Navas de Riofrío, San Rafael, Santa María la Real de Nieva, Sangarcía, Martín Muñoz de las Posadas.

La Compañía de Sepúlveda: en Boceguillas, Sepúlveda, Ayllón, Prádena, Cantalejo, Turégano, Pedraza y Riaza y la Compañía de Cuéllar: en Montejo de Arévalo, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Coca, Cuéllar, Fuentesaúco de Fuentidueña, Carbonero del Mayor y Bernardos.

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y la USECIC también incorporarán agentes.

Los agentes, de los que cuatro son mujeres, tienen edades comprendidas entre los 22 y los 41 años. Proceden de distintos puntos del territorio español, como Castilla y León, Asturias, Andalucía, Canarias, Extremadura o Galicia.

En cuanto a su formación académica, las titulaciones son muy diversas, desde la ESO, pasando por el Bachillerato, hasta técnico auxiliar de laboratorio, técnico Superior de Administración, Grado Superior de Mantenimiento de Equipos Industriales, Grado en Magisterio, Grado en Relaciones Laborales, en Administración y Dirección de Empresas, Sistemas Informáticos, licenciatura en Bellas Artes o licenciatura en Geología.

Segovia registra 55 nuevos positivos y los brotes se elevan a 66

Segovia registra este viernes un total de 55 nuevos positivos por COVID-19 y 66 brotes activos en la provincia, cinco más que ayer, cuyos casos vinculados superan ya el medio millar (509), según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Castilla y León vuelve a batir récord de contagios en la jornada de hoy con 2008 casos positivos notificados, 579 más que ayer. De esa cifra, 12 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas.

De esta forma, el número de afectados por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia asciende a 76.972, de los cuales 70.393 fueron confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Además, el número de fallecidos en hospitales de la Comunidad asciende a 2.670.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León alcanzó los 24 en la última jornada, con 23 muertos en los hospitales y uno más en las residencias de personas mayores.

Asimismo, Castilla y León anotó 115 nuevas altas, por lo que la cifra total es de 12.247 e incrementó los brotes hasta los 517 (32 más que ayer), con 4.747 casos relacionados (424 más).

Valladolid es la provincia con mayor número de brotes, alcanzando los 152 (14 más que ayer), con 1.337 positivos vinculados, mientras que León continúa siendo la provincia con menos brotes, un total de 20 con 284 positivos. En el resto de provincias, se detectan 48 brotes en Ávila, con 287 casos vinculados; 47 brotes en Burgos (453 casos); 38 brotes en Palencia (346); 72 en Salamanca (779); 66 en Segovia (509), 32 brotes en Soria (251), mientras que Zamora se contabilizan 42 brotes y 501 casos vinculados.

En cuanto a los 2.008 nuevos casos detectados, un 29,4 por ciento corresponde a la provincia de León, con 590, por delante de Valladolid (381), Burgos (371), Salamanca (318), Zamora (122), Palencia (76), Ávila (72), Segovia (55) y Soria (23).

Por lo que se refiere a los 12 detectados en las últimas 24 horas, la mitad corresponden a Valladolid, tres a León, dos a Palencia y uno a Salamanca.

De los 23 fallecimientos en centros hospitalarios de la Comunidad, siete se produjeron en la provincia de Valladolid (540), seis en León (291) y cinco en la de Zamora (158). También se registraron tres en Burgos (291) y uno en las provincias de Palencia (122) y Salamanca (468), mientras que no hubo que lamentar nuevas víctimas en Ávila (la cifra total se mantiene en 185), Segovia (233) y Soria (135).

Residencias

En las últimas horas se registró un fallecido en centros residenciales de la Comunidad, hasta un total de 795, a los que hay que sumar cinco nuevos residentes que perdieron la vida tras ser trasladados a los hospitales de la autonomía (977 en total), lo cual sumados a los 1.105 fallecidos con síntomas compatibles da una cifra global de 2.877 víctimas residentes de estos centros durante la pandemia. De ellos, 1.772 son residentes con COVID-19 confirmado y 1.105 con síntomas compatibles con la enfermedad.

El Ejecutivo precisa que estas residencias dan servicio actualmente a 42.230 personas. El número de positivos confirmados en estos centros asciende a 9.422, 114 más que los contabilizados ayer. Sin embargo, 53 personas siguen aisladas con síntomas compatibles y 1.250 en aislamiento preventivo sin sintomatología.

En cuanto a los centros propios de la Junta, para mayores y personas con discapacidad, atienden a 2.546 personas; con 51 residentes hospitalizados (5 más que ayer), 139 fallecidos por coronavirus (dos más que ayer) y otros 117 que perdieron la vida con síntomas compatibles.

Castilla y León lamenta 24 fallecidos por la COVID19, ninguno de ellos en Segovia.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León alcanzó los 24 en la última jornada, con 23 muertos en los hospitales y uno más en las residencias de personas mayores. Son cinco más que ayer jueves, mientras que los nuevos casos positivos se han disparado hasta los 2.008 (579 más que ayer). De esa cifra, 12 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad.

De esta forma, el número de afectados por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia asciende a 76.972, de los cuales 70.393 fueron confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Además, el número de fallecidos en hospitales de la Comunidad asciende a 2.670. Asimismo, Castilla y León anotó 115 nuevas altas, por lo que la cifra total es de 12.247 e incrementó los brotes hasta los 517 (32 más que ayer), con 4.747 casos relacionados (424 más).

Valladolid es la provincia con mayor número de brotes, alcanzando los 152 (14 más que ayer), con 1.337 positivos vinculados, mientras que León continúa siendo la provincia con menos brotes, un total de 20 con 284 positivos. En el resto de provincias, se detectan 48 brotes en Ávila, con 287 casos vinculados; 47 brotes en Burgos (453 casos); 38 brotes en Palencia (346); 72 en Salamanca (779); 66 en Segovia (509), 32 brotes en Soria (251), mientras que Zamora se contabilizan 42 brotes y 501 casos vinculados.

En cuanto a los 2.008 nuevos casos detectados, un 29,4 por ciento corresponde a la provincia de León, con 590, por delante de Valladolid (381), Burgos (371), Salamanca (318), Zamora (122), Palencia (76), Ávila (72), Segovia (55) y Soria (23).

Por lo que se refiere a los 12 detectados en las últimas 24 horas, la mitad corresponden a Valladolid, tres a León, dos a Palencia y uno a Salamanca.

De los 23 fallecimientos en centros hospitalarios de la Comunidad, siete se produjeron en la provincia de Valladolid (540), seis en León (291) y cinco en la de Zamora (158). También se registraron tres en Burgos (291) y uno en las provincias de Palencia (122) y Salamanca (468), mientras que no hubo que lamentar nuevas víctimas en Ávila (la cifra total se mantiene en 185), Segovia (233) y Soria (135).

Residencias

En las últimas horas se registró un fallecido en centros residenciales de la Comunidad, hasta un total de 795, a los que hay que sumar cinco nuevos residentes que perdieron la vida tras ser trasladados a los hospitales de la autonomía (977 en total), lo cual sumados a los 1.105 fallecidos con síntomas compatibles da una cifra global de 2.877 víctimas residentes de estos centros durante la pandemia. De ellos, 1.772 son residentes con COVID-19 confirmado y 1.105 con síntomas compatibles con la enfermedad.

El Ejecutivo precisa que estas residencias dan servicio actualmente a 42.230 personas. El número de positivos confirmados en estos centros asciende a 9.422, 114 más que los contabilizados ayer. Sin embargo, 53 personas siguen aisladas con síntomas compatibles y 1.250 en aislamiento preventivo sin sintomatología.

En cuanto a los centros propios de la Junta, para mayores y personas con discapacidad, atienden a 2.546 personas; con 51 residentes hospitalizados (5 más que ayer), 139 fallecidos por coronavirus (dos más que ayer) y otros 117 que perdieron la vida con síntomas compatibles.

El Gobierno reclama disciplina y hace un llamamiento a la unidad para combatir el Coronavirus

La curva sigue en alza y «llegan días, semanas y meses muy duros». Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha comparecido de urgencia reclamando unidad y alertando de posibles medidas, pero sin hablar del toque de queda, que ayer fue aplazado.

Sánchez ha pedido a los ciudadanos que limiten sus movimientos y ha hecho un llamamiento a la disciplina social «nos gusta la vida social pero ahora es un talón de aquiles, es el momento de establecer distancias». «Podemos hacer mucho daño a los que más queremos», ha lamentado el presidente en relación a las reuniones familiares y de amigos, pidiendo que se evitarán al máximo las mismas.

«El enemigo es invisible pero sus consecuencias no», aseguró Sánchez tras considerar «estamos más preparados que en la primera ola».

(Estamos ampliando la información)

Publicidad

X