24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Crecen un 13% las denuncias por consumo y tenencia de drogas en Castilla y León en 2019

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizaron a lo largo del año 2019 en Castilla y León un total de 618 detenciones por delitos de tráfico de drogas, -un 3% del total nacional-, lo que supone un descenso del 8% con respecto a 2018, -año en el que se practicaron 671 arrestos-, aunque, sin embargo, crecieron un 13% las denuncias relacionadas con consumo y tenencia.

Así se desprende del Informe Anual sobre Drogas realizado por el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, que recoge la actividad en este ámbito de Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertaintza, Policía Foral de Navarra y de Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

Por otro lado, según los datos recabados por Policía Nacional y Guardia Civil de Castilla y León con fuente en la Secretaría de Estado de Seguridad, los detenidos hasta el 31 de agosto de este año 2020 por este tipo de delitos eran ya 454 personas, un 73% del total del año 2019.

De este modo, Policía Nacional practicó 221 detenciones, la mayoría de ellas en Valladolid (75) y Burgos (35), y la Guardia Civil otras 233, destacando por provincias también Valladolid (53), Ávila (49) y Palencia (35).

Según estos mismos datos, en los primeros ocho meses del presente año, las incautaciones de plantas de cannabis suponían ya el 75% de lo incautado en todo el año anterior, a pesar de los tres meses de confinamiento domiciliario entre marzo y junio.

Evolución de las incautaciones

Con respecto a las incautaciones de todo tipo de estupefacientes, en 2019 se produjo un descenso en la mayoría de sustancias en cuanto a cantidades decomisadas en Castilla y León en comparación con lo incautado en 2018.

Así, sólo crecieron los decomisos en plantas de cannabis (un 4,10% más en 2019), éxtasis (un 19,46% más de unidades), cristal (un 126% más) y las anfetaminas (un 16,96% más que en 2018).

Las incautaciones de cocaína, por su parte, descendieron en un 51,81% (13 kg) respecto al ejercicio anterior, que fueron 27. En lo relativo a otras sustancias, bajan en un 46,21% (poco más de 1 kg) las incautaciones de heroína, y en un 84,14% (306 kilos) las de hachís.

Aumentan sin embargo las denuncias relacionadas con el consumo y la tenencia de drogas, situándose en 14.256 denuncias, lo que supone un 13,07% de aumento frente a 2018.

Datos hasta 31 de agosto de 2020

Hasta el 31 de agosto de este año, las operaciones contra el tráfico de drogas llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil en Castilla y León sumaban 270, con un total de 454 detenidos, 108 vehículos requisados, 99 teléfonos, 172.763,2 euros en efectivo y 7 armas de fuego retiradas por parte de la Policía Nacional, según datos recabados por este cuerpo, en las nueve provincias.

En cuanto a los alijos incautados en los primeros ocho meses del año, destacan los 253,8 kilos de marihuana (362 kilos en 2019), más otras 10.515 plantas (aproximándose a las 14.017 de todo 2019), a los que habría que sumar otros 51 kilos de hachís (muy por debajo de los 306 el año pasado, probablemente por efectos del cierre de fronteras durante el primer estado de alarma), 42 de sustancias como speed, cristal o ketamina, 13,4 de cocaína (por encima ya de los 13 kilos requisados en 2019) y 3,8 kilos de heroína.

‘Kilos de Pádel’ a favor del Banco de Alimentos

Del 23 noviembre al 13 de diciembre, el club de padel segoviano ‘Padelzone’ llevará cabo una gran recogida para el Banco de Alimentos de Segovia, bajo el nombre ‘Kilos de pádel’. Las personas que lleven alimentos, recibirán participaciones en una gran rifa solidaria, para la que cuenta con aportaciones de sus patrocinadores, colaboraciones de empresas privadas, de marcas de pádel, así como aportaciones del club Padelzone y jugadores profesionales.

Los propietarios de Padelzone explicaron que “el cierre de negocios y las situaciones laborales complicadas llevan a muchas familias a pasarlo realmente mal” porque la pandemia está sacudiendo la economía a gran escala, pero detrás de todos los números y las estadísticas, están personas, familias, padres que no pueden dar de comer a sus hijos, o que tienen que elegir entre comer ellos o que coman sus hijos.

“Desde Padelzone, siempre hemos sacado pecho de la importancia y la calidad humana de nuestra comunidad”, destacaron, por eso quieren intentar ayudar a las familias segovianas que lo están pasando mal y aportar nuestro granito de arena y tratar de que al menos, el hambre no sea el problema de las personas más necesitadas.

Segovia se mantiene con la cifra más baja de contagios con 29 positivos

Segovia suma este martes 29 nuevos positivos por COVID-19 y se mantiene como la provincia con la cifra más baja de contagios de Castilla y León, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los brotes activos también registran un descenso con respecto a la jornada de ayer y pasan de 91 a 86, con 488 casos vinculados.

No hay que lamentar fallecidos en el Hospital General, dato que contrasta con el conjunto de la Comunidad.

El número de fallecidos por COVID-19 en Castilla y León durante la última jornada se disparó hasta los 43 muertos, de los cuales 35 perdieron la vida en los hospitales y ocho personas más en las residencias de la Comunidad. Se trata de nueve víctimas más que las registradas en la jornada de ayer, y la cifra se acerca al techo de la segunda ola en la autonomía, que se sufrió el pasado 10 de noviembre cuando se registraron 47 pérdidas (37 en los hospitales y diez más en las residencias). 

En total, el número de víctimas en los hospitales de la autonomía asciende hasta los 3.370 (de los cuales 1.216 procedían de residencias con el coronavirus confirmado, 15 más que ayer), mientras que en las instalaciones de las residencias perdieron la vida 891 personas. De ese modo, de las 43 nuevas víctimas 23 son residentes fallecidos en las últimas horas en los propios centros o en los hospitales. La evolución de los contagios rebasó de nuevo el millar de casos después de dos jornadas contenida, y se situó en 1.186, 249 casos nuevos más que en la jornada de ayer lunes. 

León fue en esta jornada la provincia más golpeada por las muertes en los hospitales, ya que acaparó una decena para un total de 701 desde el inicio de la pandemia. La segunda provincia más afectada, en las últimas horas y desde el inicio de la crisis sanitaria, es Valladolid, con 7 nuevas víctimas para un total de 689. También tuvieron que lamentar cinco pérdidas en las últimas horas Burgos (con un total de 387) y Zamora (244), mientras que Palencia registró 3 nuevos decesos (181), Ávila y Soria 2 (216 y 153 en total, respectivamente), y Salamanca 1 (554). La única que no contabilizó nuevos fallecidos en sus hospitales fue Segovia, con 245 en total.

De acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Sanidad y recogida por la Agencia Ical, Valladolid acaparó el 42 por ciento de los contagios de la última jornada, al registrar 505 de los 1.186 de toda la Autonomía. León, por su parte, anotó 171, Burgos 121 y Zamora 108. El resto de provincias se quedó por debajo del centenar, con 82 en Palencia y en Salamanca, 51 en Soria, 37 en Ávila y 29 en Segovia. En cuanto al número de casos nuevos detectados el día anterior fue de nueve, cuatro más que ayer, repartidos entre los tres de Soria, dos en Ávila y en Salamanca, y uno en Burgos y en Zamora.

En total, desde el inicio de la crisis sanitaria el pasado mes de marzo, el número de casos en Castilla y León por COVID-19 se eleva hasta los 115.911, de los que 109.206 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. La provincia con mayor incidencia es Valladolid, con 26.047 casos totales; seguida por Burgos, con 19.609; León, con 18.936; y Salamanca, con 16.996. A continuación aparecen Segovia, con 7.646; Palencia, con 7.650; Zamora, con 7.195; Ávila, con 6.612; y Soria, con 5.220.

En cuanto a las altas hospitalarias registradas, el total asciende a 15.632, lo que supone 191 más que el día anterior, de las cuales el 30 por ciento se dieron en Valladolid (58), que acumula un total de 3.773. Por su parte, 35 se concedieron en León (2.837), 28 en Zamora (1.020), 26 en Burgos (2.046), 15 en Salamanca (2.328), 11 en Palencia (839), 9 en Ávila (1.033), 6 en Soria (621) y 3 en Segovia (1.135).

Y respecto a los brotes detectados, apenas se contabilizaron dos más que ayer, hasta los 792, con 6.709 contagios vinculados a ellos, es decir, 228 menos que en la jornada del lunes. Valladolid sigue acaparando uno de cada cuatro de los existentes en la autonomía, al contar con 193 brotes y 1.473 casos vinculados. Por su parte, se mantienen activos 99 en Salamanca (1.160), 93 en Ávila (555); 86 en Segovia (488); 79 en Zamora (812); 67 en Burgos (883); 76 en Soria (con 579 casos vinculados, 112 menos que ayer); 59 en Palencia (389, 48 casos menos que ayer) y 40 en León (370).

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, registraron 891 fallecidos en sus instalaciones, es decir, ocho más que ayer, a los que habría que sumar los 1.028 con síntomas compatibles con la enfermedad, hasta un total de 1.919. Asimismo, los residentes fallecidos en hospitales alcanzaron los 1.216 (15 más que ayer), más otros 77 con síntomas compatibles. Así, entre los fallecidos en las propias residencias y los trasladados a hospitales, la pérdida de vida en estos centros asciende a 3.212 personas (de ellas 23 en la última jornada).

La información de la Junta indica que estas instalaciones acogían a día de hoy a 41.691 personas, que acumulan una mortalidad de 9.839 personas, de las que 2107 murieron con COVID-19 confirmado y 1.105 con síntomas compatibles (tanto en los centros como en hospitales). Asimismo, el total de confirmados con virus asciende a 11.451, de los que 9.332 superaron la infección. Además, 26 residentes están aislados con síntomas de coronavirus (uno menos que ayer), y otros 2.290 (104 más que ayer) están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta para mayores y discapacitados, acogen a 2.550 internos, con 36 hospitalizados, 152 fallecidos por COVID y 117 con síntomas compatibles. Los casos positivos confirmados en estas instalaciones suman 891, con 759 casos en los que se ha superado la infección. Hay una persona aislada con síntomas y 209 se encuentran en aislamiento preventivo y son asintomáticos.

Los hosteleros del futuro animan a la Hostelería del presente

Un breve mensaje: saldremos de esta, y una inevitable sonrisa al leerlo, la de aquellos que, estos días, luchan desde sus establecimientos en tiempos de pandemia.

La ciudad se ha inundado de poss-it de ánimo, escritos a mano por los estudiantes de Hostelería del Centro Integrado de Formacion Profesional de Segovia. En ellos, en la puerta de bares y restaurantes se leen mensajes de ánimo, de suerte a los que son y serán sus compañeros de profesión.

En la mente de todos, una esperanza. Luchar este presente para seguir siendo la mejor hostelería en el futuro. La unión hace la fuerza.

Sanidad, abierta a negociar la reordenación de su personal por la COVID-19

La Consejería de Sanidad mantiene abierta la puerta para culminar la negociación abierta con los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial sobre la reordenación del personal sanitario ante las necesidades extraordinarias marcadas por la pandemia de la COVID-19, proceso que se hará a través de las correspondienes órdenes que desarrollen el Decreto 2/20 de 12 de noviembre, una norma que es sólo un marco legal, nunca un obstáculo, diseñado para habilitar a la Gerencia Regional de Salud a mantener esa negociación.

Sanidad recuerda que la propuesta defendida este lunes en la Mesa Sectorial es la misma que la de la semana pasada, y que no se ha variado nada de lo hablado antes de la publicación del mencionado Decreto, ya que el objetivo de la Consejería de Sanidad es seguir negociando en las mismas condiciones previas, es decir, confluir en la defensa de la salud de la población manteniendo el equilibrio necesario y obligatorio con los derechos adquiridos por los profesionales de Sacyl.

En este contexto de puertas abiertas a la negociación, Sanidad recuerda que normas muy similares a la que se quiere poner en marcha en Castilla y León ya han sido acordadas en otras regiones, como son Cataluña, Andalucía, La Rioja, Aragón y Asturias.

Los hosteleros segovianos demandan más control de los alojamientos ilegales

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) ha realizado un balance de las medidas tomadas por las diferentes instituciones, las cuales agradecen, pero en vista de la situación solicitan más contundencia con los establecimientos ilegales y más en la situación de cierre actial.

«Llevamos mucho tiempo demandando más control sobre los alquileres ilegales (tanto de apartamentos turísticos, casas, fincas…) como de los botellones, fiestas privadas… que en la mayoría de los casos no cumplen con la normativa vigente y mucho menos las nuevas medidas sanitarias que en estos momentos se tienen que adoptar, con el consiguiente perjuicio para el sector», según apuntan.

En estos días, AIHS-Hotuse ha registrado un listado con una treintena de establecimientos que se anuncian en portales de internet y que no están dados de alta como establecimientos turísticos.

«Este listado se lo hemos hecho llegar a las diferentes administraciones para que según lo que acordamos en la reunión que mantuvimos en fechas pasadas, pongan en marcha el mecanismo de inspección y sanción correspondiente para luchar contra estas prácticas ilegales. También hemos puesto en conocimiento de las autoridades la celebración de alguna fiesta ilegal», aseveran.

Dentro de esta iniciativa, la AIHS se ofrece para ayudar a gestionar los trámites necesarios para que los establecimientos que quieran legalizar su situación lo puedan hacer de forma más ágil y segura.

La incidencia del COVID desciende ligeramente en CyL aunque se mantiene la ocupación hospitalaria

La incidencia del COVID-19 experimenta una tendencia ligeramente descendente en Castilla y León al reducirse hasta los 925,47 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días frente a los 944 de la jornada de ayer. Lo que no desciende es la ocupación hospitalaria, que crece un punto en cuanto a la hospitalización y experimenta un ligerísimo descenso en el caso de las unidades de cuidados intensivos. También se reduce la positividad de las pruebas de detección del coronavirus, según los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad. 

En concreto, los contagios acumulados en los últimos siete días también descienden hasta los 462,96 casos por cada 100.000 habitantes, lo que unido al resto de indicadores mantiene a Castilla y León en el nivel cuatro, relativo a riesgo extremo o muy alto, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales.

Las provincias más afectadas, un día más, son Burgos con una media de 1.306,32 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguida de Valladolid, con 1.017,04, y Zamora, con 1.009,63. Las tres son las únicas que rebasan la barrera del 1.000 de contagios en dos semanas, aunque en todas ellas se produjo un leve descenso.

También se han notificado descensos en la incidencia de 14 días en Palencia, que alcanza todavía los 874,02 casos; en León, 866,3; en Salamanca, con 794,26; y en Segovia, con 455,17. Por el contrario, se registró un pequeño incremento en Ávila, con 725,07 casos y en Soria, con 749,13.

En cuanto a la incidencia de casos en los últimos siete días, Castilla y León alcanza un total de 462,96 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 125 que marcan el límite de riesgo máximo. Este indicador desciende en casi 20 puntos respecto a la jornada de ayer, cuando eran 481,26 casos. Los valores más elevados se dan de nuevo en Burgos, con 730,62; Zamora, con 485,11 y Valladolid, con 481,19. 

Además de en estas provincias, este indicador se redujo también en el resto de provincias de la Comunidad hasta alcanzar 318,45 en Ávila; 466,09 casos en León; 410,61 en Palencia; 350,48 en Salamanca; 217,46 en Segovia; y 414,05 en Soria. 

De la misma forma, la tasa de incidencia acumulada de casos en mayores de 65 años diagnosticados en 14 días también experimentó un descenso en la Comunidad hasta los 871,12 casos, y en siete días, hasta los 448,46, aunque muy por encima de los 150 y 75 que marcan los indicadores de riesgo extremo. En dos semanas se superan los 1.000 casos, casi diez veces del límite máximo, en Burgos (1.193,46) y en Valladolid (1.036,21). Por el contrario, el valor más bajo se localiza en Segovia, con 412,16. 

Por otra parte, se mantiene sin apenas variaciones la trazabilidad de los casos notificados, con un seguimiento del origen en solo el 51,45 por ciento. En este indicador existen diferencias notables, entre el 83,65 por ciento Soria y el 81,08 por ciento de Segovia; frente al 36,38 por ciento de León y el 32,02 por ciento de Burgos.

Además, la positividad de las pruebas desciende en la Comunidad hasta el 17,8 por ciento, frente a un 13,75 por ciento en Soria o el 14,07 en Segovia; y un 25,12 por ciento en Burgos o 20,37 por ciento en Zamora.

Finalmente, en cuanto a la ocupación de las plantas de hospitalización, este lunes se sitúa en el 24,74 por ciento, un punto menos que en la jornada de ayer, y en las UCI en 47,5 por ciento, frente al 47,9 de ayer. En estas unidades el mejor porcentaje es para Segovia (32,14 por ciento) y Salamanca (32,43), mientras que la peor situación se da en Ávila (55,56 por ciento); Palencia (55) y Valladolid (54,5). 

En cuarentena tres nuevas aulas por COVID

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar tres nuevas aulas en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a dos grupos del CEIP ‘Eresma’; el CRA ‘Los Almendros’, el CRA ‘Entre dos ríos’, en Segovia, La Lastrilla, y Fuenterrebollo, respectivamente.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Habilitan una sala estanca para visitas de familiares en la Residencia ‘Virgen del Pinar’ de Cantalejo

El Ayuntamiento de Cantalejo (Segovia) ha habilitado una sala estanca destinada a ser ocupada por los familiares de los usuarios de la residencia de mayores ‘Virgen del Pinar’. La dirección del centro determinó la realización de seis visitas diarias, tres por la mañana y tres por la tarde, siempre concertando cita previa y dando la oportunidad a aquellos familiares que no la soliciten a mantener la visita siempre y cuando el habitáculo diseñado al efecto se encuentre libre.

Además solicitaron a las familias su colaboración para contribuir a la buena marcha del proyecto, con medidas como limpiarse la suela del calzado, que no se retiren la mascarilla en ningún momento, se desinfecten las manos con solución hidroalcoholica y cubran con una bolsa de plástico en micrófono. A la salida deberán destapar el micrófono, tirar el plástico a la basura y rociar las sillas con un pulverizador desinfectante rápido.

El Consistorio de Cantalejo consideró “imprescindibles” las relaciones de los residentes con sus familiares y amigos, implementando estas medidas que permiten la realización de visitas con total seguridad. Además, en los meses anteriores, se adquirieron varias tablets que permiten a los residentes mantener un contacto visual con sus familiares mientras charlan con ellos.

Corte de tráfico en la carretera SG-241, desde el cruce con la CL-603 hasta Valtiendas

El Servicio Territorial de Fomento de la Junta en Segovia informa del corte de tráfico a partir de este próximo miércoles, 18 de noviembre, en la carretera SG-241, en el tramo desde el punto kilométrico 23+650 al punto kilómetro 28+000, entre el cruce con la carretera CL-603 y Valtiendas.

El corte de la circulación se debe a la ejecución de trabajos de conservación destinados a mejorar el firme en el tramo citado, donde se va a realizar el extendido de una capa de aglomerado asfáltico.

La actuación forma parte del proyecto de rehabilitación de firme de la SG-241, de Sepúlveda (SG-232) al límite con la provincia de Valladolid.

Salvo imprevisto, la medida comenzará el miércoles y se prolongará durante cuatro o cinco días, hasta que finalicen los trabajos, y el horario del corte será de 8.30 a 19.00 horas en cada jornada. El itinerario alternativo se realizará por carreteras de titularidad de la Diputación Provincial: la SG-V-2425, para acceso a Sacramenia; la SG-V-2473, para acceso a Valtiendas; y la SG-V-2426, de acceso a Fuentesoto. La actuación estará debidamente señalizada y contará con ‘señalistas’ en los puntos de corte.

Publicidad

X