29.3 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

Reponen la placa dedicada al Arcipreste de Hita en el Postigo

La concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia repone la placa dedicada al Arcipreste de Hita. La placa había sido retirada durante los trabajos de rehabilitación realizados en el tramo de la Muralla en el postigo del Consuelo.

Terminadas esas obras, la placa que ha sido renovada para explicar en ella el porqué de su ubicación, ha vuelto a su lugar de origen. Así, se especifica y se puede leer que desde ese mirador se observan dos de las localización que aparecen en «El libro del Buen amor» de Juan Ruiz, a un lado del Acueducto, el puerto de Malangosto y al otro el de la Fuenfría.

Entrega de premios del concurso ‘El patrimonio a través de tus ojos’

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, han entregado los premios a los ganadores de la I edición del concurso infantil Nuestro patrimonio Mundial a través de tus ojos, concurso convocado con motivo del 35 aniversario de la declaración por la UNESCO de Segovia Patrimonio Mundial. Para los ganadores, Sara González Arribas en la categoría I; Sara Osuna y Adrián González Arribas en la categoría II y Rodrigo Díez Marcelo en la categoría III (ninguno en la categoría IV) han recibido una Tablet Samsung.

Para todos los participantes, 23 en total, un diploma acreditativo de su participación en este certamen cuyo objetivo es, por un lado, trasladar a los más jóvenes el valor y la importancia de cuidar y conservar el rico patrimonio que hace de Segovia una ciudad única y, por otro, conocer cómo es para ellos, cómo perciben el lugar en el que viven.

Los vídeos presentados al concurso organizado por la concejalía de Patrimonio Histórico en colaboración con la oficina Europe Direct Segovia, se pueden visualizar en el canal de YouTube Segovia Patrimonio Mundial.

Segovia se sitúa a la cola en denuncias por incumplir el uso de mascarilla

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han emitido 328 actas de denuncias en Castilla y León en la última semana por incumplir el uso de mascarillas. En concreto, entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, la Guardia Civil tramitó 231 y la Policía Nacional 97.

León, con 70 denuncias, es la provincia con más sanciones, seguida por Salamanca, con 57, y Zamora, con 43. En el extremo opuesto se situó Segovia, con 13, seguida de Soria (16), Ávila (28), Palencia (30), Burgos (34) y Valladolid (37).

Sanidad declara inactivos 17 brotes en Segovia desde el viernes

Sanidad notificó sólo dos brotes nuevos en Segovia, con siete positivos, y se declararon 17 focos inactivos durante el Puente de Diciembre, pasando de 29 a 14 brotes activos, con 114 casos vinculados.

Los dos nuevos brotes declarados en Segovia capital, en las últimas horas, tienen un origen familiar y otro mixto, con un total de siete positivos por coronavirus y 36 contactos en estudio. Por otra parte, hay un nuevo positivo en el brote de ambito sociosanitario de Cuéllar, por lo que el total de positivos son 67 y son 57 contactos en estudio.

Durante estos cuatro días, fallecieron tres personas por COVID-19 en el Hospital de Segovia, con una cifra global de 256 decesos desde que comenzó la pandemia en marzo.

Tres docentes segovianos, nombrados profesores honoríficos para este curso

El director provincial de Educación en Segovia, Diego del Pozo y el asesor de Formación del Área de Programas de la Dirección Provincial de Segovia, Diego Jimenez, han recibido en la misma sede a los tres docentes de Segovia nombrados profesores honoríficos colaboradores en el ámbito del sistema educativo no universitario de la región, para el curso 2020-2021.

Los seleccionados han sido tres profesores jubilados Florinda Callejo Delgado, Gregorio Herrero Rodríguez y Gonzalo Gil García, escogidos una vez ha sido resuelta la convocatoria del procedimiento de selección de docentes jubilados para su nombramiento, que se abrió en el mes de agosto.
Florinda Callejo Delgado, ha sido profesora en activo entre 1978 y 2014.

Participa en la vía de colaboración abierta en el Grupo de patrimonio del IES ‘Mariano Quintanilla’ desde 2014, concretamente, en el de patrimonio bibliográfico, cuya finalidad es conservar, mantener, catalogar e investigar los fondos bibliográficos, incluyendo formación al profesorado y también su divulgación y utilización en la comunidad educativa y social.

Dentro de la vía de colaboración abierta también se encuentra Gregorio Herrero Rodríguez, docente que ha desarrollado una importante labor como profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia en distintas especialidades. Durante los últimos años, se ha implicado en la implantación y consolidación de la especialidad de Diseño del Producto, inicialmente como Estudios Superiores y a continuación como Enseñanzas Artísticas Superiores

Por su parte, Gonzalo Gil García, ha sido profesor en activo durante 34 años en el IES ‘María Moliner’ de Segovia, en las disciplinas de Informática y Comunicaciones. Dentro de la participación en la vía de colaboración concreta, Gil García participa en proyectos europeos en sus diferentes modalidades (KA1, KA2, Job shadowing), todas bajo el ámbito Erasmus+.

Además, desea colaborar y asesorar a los profesores de formación profesional en la búsqueda de empresas cuyos alumnos quieran realizar sus prácticas en algún país europeo con una beca Erasmus+.
Profesores honoríficos, colaboradores con la educación desde 2014.

La Consejería de Educación, a través de sus distintas direcciones provinciales, continúa apostando por un modelo de formación del profesorado basado en la colaboración, donde los docentes puedan compartir experiencias y conocimientos, que redunden en beneficio de la calidad del sistema educativo.

En ese sentido, el departamento que dirige Rocío Lucas vuelve a contar con aquellos docentes jubilados que tienen una larga y demostrada trayectoria profesional y que voluntariamente desean seguir colaborando en las aulas de la Comunidad.

La convocatoria establece, en primer lugar, una colaboración abierta. En esta vía, los docentes asesoran, apoyan y forman a los profesores en activo como expertos en ‘innovación e investigación educativa’, ‘inclusión educativa y cambio metodológico’, ‘desarrollo de la competencia digital e integración didáctica de las TIC’, ‘promoción de los procesos de internacionalización y desarrollo de la competencia lingüística y didáctica en lenguas extranjeras’ y ‘fomento de la convivencia y desarrollo científico en las diferentes áreas curriculares’. Para este curso, se han acogido a esta modalidad seis docentes.

Por otro lado, si la colaboración es concreta, los docentes honoríficos llevarán a cabo un proyecto elaborado por ellos, para su realización en un centro docente específico. En este caso, son 14 los profesores jubilados que desarrollarán su propia iniciativa.

Esta designación tiene una vigencia de un curso escolar y, previa solicitud del interesado, se puede prorrogar por el mismo período, por un máximo de tres veces. De esta forma, si se tienen en cuenta las renovaciones y los nuevos nombramientos, las aulas de las Comunidad contarán con un total de 44 profesores honoríficos en este periodo lectivo.

Fue al inicio del curso 2017-2018 cuando la Administración educativa autonómica reguló la figura del profesor honorífico colaborador y el procedimiento para su nombramiento. Así, en agosto de este año se realizó la cuarta convocatoria, a la que se acogieron 20 profesores que hoy finalmente han sido nombrados en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) como profesores honoríficos colaboradores para el curso 2020-2021.

Las calles de El Espinar y Torreiglesias se iluminan con velas por los Derechos Humanos

Las calles de Burgos, Valladolid, Palencia, Salamanca, Ávila, Soria, Zamora, León, El Espinar y Torreiglesias (Segovia), Barco de Ávila (Ávila) y Ponferrada se iluminarán este jueves con la luz de las velas colocadas por activistas de Amnistía Internacional, que celebra mañana el Día de los Derechos Humanos.

En este año atípico, los grupos locales saldrán a la calle para realizar distintos actos. La principal actividad es la colocación de velas en varios municipios castellanos y leoneses, una iniciativa que se llevará a cabo por toda la geografía española y cuya idea partió de un grupo de voluntarios de Amnistía Internacional en la Comunidad. Esta acción es una novedad este año y se replicará por puntos de todo el país. Con ella se pretende involucrar a la población y conseguir que conozcan mejor “qué se conmemora el 10 de diciembre y casos concretos de defensa de los derechos humanos”.

Además, el grupo local del Bierzo ha organizado la proyección del documental ‘El dilema de las redes sociales’, el mismo jueves a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de Ponferrada, con entrada gratuita. Cada mes de diciembre, en el marco de la que es ya la mayor campaña mundial por los derechos humanos, simpatizantes de Amnistía Internacional de todo el mundo envían millones de cartas y emprenden acciones en favor de personas cuyos derechos humanos son objeto de ataques.

Este año, la organización denuncia la situación de activistas por los Derechos Humanos en distintos campos y recogerá firmas pidiendo la libertad para ellos, a lo que se les podrá enviar cartas mostrando apoyo y dando ánimo. Estas acciones también se pueden realizar de manera virtual, para que quien quiera pueda unirse a #write4rights #EscribePorLosDerechos. En esta ocasión la campaña se centra en la activista colombiana Jani Silva, el periodista argelino Khaled Drareni y la saudí Nassima Al-Sada.

Plataforma digital para mejorar la empleabilidad en la provincia

La Diputación de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana han puesto en marcha una plataforma digital, FESEmpleo, “para mejorar la empleabilidad en la provincia”, según han informado fuentes del ente provincial a través de una nota de prensa.

Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Ángel de Vicente y Andrés Ortega, han firmado un convenio de colaboración por medio del cual la Diputación se compromete a difundir este portal web entre los demandantes que requieran asesoramiento tanto para encontrar trabajo por cuenta propia como para el autoempleo, a través del área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, así como entre los servicios de empleo de los ayuntamientos de la provincia y las empresas que puedan requerir trabajadores cualificados.

“Hemos puesto esta herramienta a disposición de la Diputación, sin coste alguno, con el objetivo de facilitar la empleabilidad de los segovianos y que pueda ser útil para el desarrollo para las actuaciones en materia de empleo que lleva a cabo la institución provincial”, según ha explicado el presidente de la FES, Andrés Ortega.

Por su parte, Miguel Ángel de Vicente ha señalado que la Diputación “siempre va a estar del lado de la puesta en marcha de políticas de desarrollo y empleo en la provincia, que sirvan como promoción de mejores condiciones de trabajo, creación y estabilidad de empleo y creación de riqueza, al fin y al cabo, que potencien la cohesión social en nuestro territorio”.

El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, establece un Comité de Seguimiento compuesto por cuatro miembros, dos de cada una de las entidades.

Dos detenidos con 25,85 kilos de marihuana ocultos en el vehículo en el que viajaban

La Guardia Civil de Segovia detuvo la pasada semana a dos hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, al ser interceptados con 25,85 kilos de marihuana en el interior del vehículo en el que viajaban, a su paso por La Lastrilla, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Las detenciones se registraron durante de un dispositivo del ‘Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión’.

Los agentes pararon una furgoneta ocupada por dos hombres y notaron “un fuerte olor característico de la marihuana” que provenía del interior del vehículo. Observaron a la vez que uno de los ocupantes de la furgoneta se mostraba “esquivo y muy nervioso” en todo momento.

Una vez identificados, la Guardia Civil inspeccionó el  vehículo y los agentes encontraron en la parte trasera cuatro cajas de cartón embaladas.

En el interior de cada una de las cajas hallaron dos bolsas llenas de cogollos de marihuana, que estaban envasadas al vacío para evitar que fuesen detectadas y que arrojaron un peso total de 25,85 kilos.

Los agentes procedieron a la detención de los dos hombres por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

Los detenidos, junto con las diligencias policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Segovia, que decretó el ingreso en prisión de los mismos.

Segovia registra un fallecido y 9 nuevos positivos

Segovia registra este miércoles un nuevo fallecimiento en el Hospital General como consecuencia de la COVID-19, el cuarto en lo que va de mes, y suma 9 casos positivos, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los brotes en la provincia continúan en claro descenso con 14 activos, cinco menos que ayer, que afectan a un total de 114 casos vinculados.

Por séptimo día consecutivo se mantiene la tendencia a la baja del número de nuevos casos positivos por COVID-19 registrados en Castilla y León, al anotar hoy la Comunidad 142, la cifra más baja desde que el domingo 23 de agosto se notificaran solo 21. El volumen de contagios ha descendido así un 92,4 por ciento en menos de tres semanas, desde los 1.862 registrados el pasado 19 de noviembre, y más aún si se toma como referencia el 7 de noviembre, un día después de que entrara en vigor el cierre de la hostelería, centros comerciales y gimnasios decretado por la Junta, cuando se cuantificaron 2.237 nuevos casos, el techo de la segunda ola en la autonomía. 

Sin embargo, el ritmo de fallecimientos provocados por la COVID-19 volvió a aumentar después de tres días de descensos, al registrar 24 nuevos fallecidos a causa de la enfermedad (9 más que ayer), de los cuales 19 perdieron la vida en los hospitales de la Comunidad y 5 más perecieron en las residencias, de las que además salieron 13 de los 19 fallecidos en los centros hospitalarios. 

De esta manera, el número total de fallecidos en hospitales asciende a 3.907; mientras que en residencias de mayores alcanzan el millar, aunque hay otros 1.028 que murieron con síntomas compatibles.

Burgos y León acapararon la mayoría de nuevos fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, con 6 y 5 respectivamente, para sendos totales de 510 y 813 víctimas desde el inicio de la pandemia. Además, Palencia, Valladolid y Zamora anotaron 2 nuevas muertes cada una (con totales acumulados de 225, 780 y 302), mientras que las provincias de Salamanca y Segovia tuvieron que lamentar un fallecimiento en cada caso (con 612 y 256 en total, respectivamente). Por el contrario, Ávila y Soria no sufrieron nuevas víctimas y se mantienen en 240 y 169 fallecidos desde el pasado mes de marzo.

El mayor volumen de nuevos positivos se registró una jornada más en la provincia de Burgos, con 37, que logra reducir notablemente la incidencia frente a los 62 contabilizados ayer. En Valladolid el número de casos se redujo hasta los 31 (55 había registrado el día anterior), y en Palencia se sitúa en 27 (justo la mitad de los que anotó ayer), mientras que en León la cifra fue de 19 (3 menos). Con 9 se quedó Segovia y con 6 las provincias de Soria y Zamora, mientras que en Ávila se detectaron 5 casos y en Salamanca 2. En total, 140 de los 142 nuevos positivos fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, todos salvo un caso en Salamanca y otro en Zamora. 

En total, el número de positivos en la autonomía desde que se inició la pandemia alcanza los 131.049, con 124.280 casos confirmados por PCR. La cifra global de infectados asciende a 30.112 en Valladolid; 23.105 en Burgos; 21.430 en León; y 18.215 en Salamanca, las cuatro con más afectados. Asimismo, se contabilizan 8.961 positivos en Palencia; 8.387 en Zamora; 8.048 en Segovia; 7.080 en Ávila; y 5.711 en Soria.

El número de brotes sigue asimismo a la baja, con 189, 22 menos que ayer; y el número de casos vinculados se redujo hasta los 2.523, 132 menos que un día antes. Valladolid tiene el mayor número de brotes activos con medio centenar (580 casos vinculados), seguida por León, con 23 (247); Burgos, 22 (547); Salamanca y Zamora con 18 (201 y 234 casos vinculados respectivamente); Palencia con 17 (347); Ávila con 16 (113); Segovia con 14 (114); y Soria con 11 (140). 

Por otra parte, las altas hospitalarias ya llegan a 18.372, un total de 46 más que ayer. Las altas suman 4.456 en Valladolid, 3.345 en León, 2.635 en Salamanca, 2.570 en Burgos, 1.282 en Zamora; 1.186 en Segovia; 1.146 en Ávila; 1.041 en Palencia; y 711 en Soria.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos alcanzó hoy el millar de personas, cinco más que ayer confirmados por COVID, aunque otros 1.028 perecieron en estas instalaciones con síntomas compatibles. Los residentes que murieron tras ser trasladados a un hospital con COVID, sumaron 1.446, 13 más que ayer; y otros 77 perdieron la vida con síntomas. Así, 2.446 residentes murieron con COVID confirmado (1.446 en hospitales y 1.000 en los centros) y otros 1.105 (77 en centros hospitalarios y 1.028 en las residencias), con síntomas compatibles. Estos datos arrojan un total de 3.551 fallecidos (18 más que ayer) vinculados a la pandemia, 2.028 en residencia y 1.523 en hospitales.

Estos centros prestan servicio a 41.087 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia de 10.684 fallecidos, de los que 2.446 murieron por COVID y otros 1.105 con síntomas. Los confirmados con COVID en estas instalaciones ascienden a 12.514, de los que 11.218 superaron la infección. En la jornada de hoy, hay 24 residentes aislados con síntomas compatibles con COVID; y otros 1.038 en cuarentena asintomáticos.

Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.517 personas, de las que 29 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por COVID suman 171 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 926, de los que 900 superaron la enfermedad. Un total de 23 residentes están en aislamiento preventivo sin síntomas y otro más manifiesta síntomas.

IU de Castilla y León solicita que la Comunidad sea tierra acogida de inmigrantes como «bálsamo» ante la despoblación

Izquierda Unida (IU) de Castilla y León solicitó hoy que la Comunidad sea una tierra de refugio y acogida de inmigrantes como «bálsamo» ante la «constante» pérdida de población. En este sentido, la formación consideró «urgente» materializar el ofrecimiento de la Junta para acoger a población extranjera que hizo hace unos días el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea.

IU apuntó en un comunicado que es preciso que el Gobierno de España reactive los traslados de Canarias a la Península de forma ágil e inmediata y que la Junta de Castilla y León se muestre públicamente partidaria de acoger de manera periódica a población migrante, así como garantizar los derechos de asilo y refugio en España y en la Comunidad. «Nos parece positiva la solidaridad territorial mostrada de manera verbal por el vicepresidente de la Junta pero ahora es pertinente que se reubique a estas personas en otras regiones como la nuestra donde puedan recibir un trato humanitario», precisó.

La formación recordó que Castilla y León sufre de un problema de despoblación «acuciante» derivado de la escasa natalidad, el excesivo envejecimiento de la población, las altas cotas de emigración y la incapacidad de la Junta de hacer políticas que permitan la viabilidad del territorio y de quienes viven en la región

IUCyL consideró que esta medida podría ser un «bálsamo» ante la pérdida de población constante que sufre la Comunidad. No en vano, recordó que las personas migrantes rejuvenecen el territorio por la franja de edad de media y por el número de hijos más elevado que tienen respecto a la población autóctona. Además, según datos del INE, la mayor parte de esta población se asienta en zonas rurales lo que hace que los colegios y consultorios rurales de salud permanezcan abiertos y se genere una economía ligada a servicios en las localidades donde residen.

Publicidad

X