18.7 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

Detenida una asistenta de hogar por presunto hurto de joyas y dinero

Detenida una asistenta de hogar

Detenida una asistenta de hogar como presunta autora del hurto de joyas y dinero en la casa en la que trabajaba en Cuéllar, en la provincia de Segovia.

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a la mujer, de 54 años y nacionalidad extranjera, como presunta autora de los hechos.

Fue en el mes de diciembre del pasado 2024, cuando la hija de la víctima denunció un presunto delito de hurto de joyas y dinero en el domicilio de su madre. En ese momento,  comenzó una investigación para esclarecer lo sucedido.

De este modo, la Guardia Civil realizó diferentes gestiones. Entre otras, la toma de manifestaciones y entrevistas con diversas empresas dedicadas a la compra-venta de oro y joyas. También reconocimientos fotográficos y otras acciones para comprobar lo que había pasado.

Así, consiguieron localizar en un negocio de Valladolid que las pertenencias sustraídasDetenida una asistenta de hogar estaban a la venta. No obstante, no pudieron recuperar los efectos al superar el plazo legal de tiempo del que disponen estos establecimientos para proceder a su fundición o posterior venta.

Tras verificar el registro donde constaban las transacciones efectuadas en este establecimiento, se logró identificar a la presunta autora de los hechos.

Esta persona trabajaba como asistente del hogar en el domicilio de la víctima.

Fue detenida y puesta a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cuéllar.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


 

Segovia conmemora la vida y obra de Antonio Machado

La ciudad de Segovia acoge una serie de actividades para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

Así, a lo largo de este año se irán desarrollando los actos para conmemorar el nacimiento de uno de los poetas, filósofos y maestros más relevantes de nuestro país, que dejó su huella en Segovia, la ciudad donde transcurrió más tiempo de todas aquellas en las que vivió.

Para empezar, el zaguán del Ayuntamiento acoge un retrato de Machado realizado en el exilio, en el año 1946, por el pintor Miguel Prieto Anguita, y donado por su hijo a la ciudad en el año 2019. Los segovianos y visitantes podrán contemplar esta obra que formó parte de la exposición “1939. Exilio republican español” junto a una muestra de publicaciones del poeta sevillano pertenecientes al fondo bibliográfico del poeta y traductor segoviano Luis Javier Moreno Madroño, que está depositado en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.

Todas estas actividades e iniciativas irán acompañadas de un logotipo conmemorativo de esta efeméride, que también se puede ver en el zaguán de la casa consistorial.

Aniversario del fallecimiento de Antonio Machado

Por otro lado, este sábado, 22 de febrero, el área de Turismo de Segovia, con el apoyo de la red de Ciudades Machadianas, rendirá homenaje a Antonio Machado en el 86 aniversario de su fallecimiento con una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa-Museo del poeta.

Los aficionados a Machado podrán visitar la que fue su casa en Segovia entre 1919 y 1932 en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 16:30 horas.

Por la tarde, a las 17:00 horas, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce celebrará un acto popular de homenaje al poeta en el que quien lo desee podrá leer un texto del autor. El acto finalizará con la entrega simbólica de un ramo de flores junto al busto que preside el jardín de la casa, tallado en piedra por Emiliano Barral.

Además, desde las redes sociales de Turismo de Segovia se invita a los usuarios a compartir sus recuerdos y reflexiones vinculadas con Antonio Machado con el hashtag #RecuerdaAMachado, con el fin de crear un especial homenaje virtual al autor.

Arranca en Arahuetes el programa de marchas por Segovia

Arranca en Arahuetes el programa de marchas

Arranca en Arahuetes el programa de marchas por Segovia, con 10 rutas de Marcha Nórdica por la provincia, diseñado por Diputación y Territorio Rampinge.

Nuevamente, con esta iniciativa, apuestan por seguir descubriendo la provincia de Segovia a través de esta modalidad deportiva.

– El mejor pueblo de Segovia para ChatGPT, y no es Pedraza  –

Así, este pasado domingo 23 de febrero dio comienzo el ciclo en la localidad segoviana de Arahuetes.

Ocio, deporte, salud y turismo

Este programa es una nueva opción de ocio, salud, deporte y turismo, una forma de cuidarse sin darse cuenta, mientras se conocen rincones espectaculares de la provincia.

La elección de la marcha nórdica para dicho programa es dar visibilidad a esta modalidad deportiva aun bastante desconocida y acercarla a todos los rincones de la provincia. Y es que la Marcha Nóridica «aporta enormes beneficios para la salud, no sólo físicos sino psicosociales también», apuntan desde Territorio Rampinge.

Así, se trata de un ejercicio suave pero muy efectivo, que permite trabajar el 90% del cuerpo pero con poca sensación de esfuerzo.

– Las ruinas romanas que esconde este pueblo de la provincia de Segovia  –

Por ello, es apta para un amplio abanico de edades, desde los 9 a los 99 años, puesto que no requiere de una forma física especial, puedes caminar puedes probarla.

10 rutas por 10 pueblos de la provincia de Segovia

Son 10 rutas en las que se visitarán 10 pueblos distintos, con entornos diferentes y parajes con encanto, en cada travesía, se pone en valor la riqueza natural, cultural y gastronómica de esta tierra, con este programa se pretende contribuir a la dinamización de la zona, crear un espacio para compartir entre locales, visitantes y gente de distintas generaciones, es una EXPERIENCIA.

Las hay diurnas y nocturnass, distintas distancias para que la gente elija según su condición física. Repartidas por toda la provincia para llegar a todos los rincones. Y lo mejor de todo es que para probarlo sólo necesitas ropa y calzado cómodo y ganas de disfrutar.


Una decena de trabajos en Segovia capital y provincia

Si buscas trabajo en Segovia
Img/Freepik

Esta semana rematamos el mes de febrero, el más corto del año, con una decena de trabajos en Segovia capital y provincia. Y en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, lo hacen cómo más les gusta. Es decir publicando nuevas y variadas ofertas laborales. ¿Qué no les conoces? Entonces estás tardando en entrar en www.segoviaempleo.com y pasarte un buen rato pinchando en las diferentes oportunidades de empleo, cursos de formación o las noticias que más te interesan si estás buscando trabajo.

Ofertas laborales

Centeno Martín SL busca peón ganadero.

Oferta de empleo para conductor/repartidor en Segovia y Provincia, empresa de paquetería.

EL Jardín necesita para incorporación inmediata CAMARERO/A. Media jornada, horario de 14:00 a 18:00 horas.

Quercus Inmobiliaria busca Coordinador/a Administrativo.

Colegio Claret Segovia  busca Maestro/a infantil con mención en inglés y pedagogía terapéutica.

Por otro lado, Alfa & Beta busca profesor/a de Matemáticas y Física y Química.

Se necesita camarero/a de pisos con experiencia para hotel céntrico en Segovia.

Más ofertas de trabajo

Asociación Segovia Sur busca un/a administrativo/a contable para cubrir una baja de maternidad con posibilidad de continuar con un contrato indefinido.

TpgMobile Segovia, distribuidor Oficial de O2, Simyo, Lowi, MásMovil, Digi, precisa de la incorporación de personal de tienda.

Desde Eresma Elaborados están buscando personal para un puesto de limpieza, en su centro cárnico situado en la localidad de Coca.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una jornada en Segovia para abordar la falta de personal

La Federación Empresarial Segoviana (FES), en colaboración con el Grupo ATU, acogerá el próximo miércoles, 26 de febrero, a partir de las 9:00 horas, una jornada que pretende ayudar a solucionar el problema de falta de personal, mediante la contratación y formación en origen.

Empleabilidad para trabajadores extranjeros

Tal y como explican desde FES, el mercado laboral evoluciona con un notable incremento en la empleabilidad de trabajadores extranjeros, quienes desempeñan un papel fundamental en sectores clave de la economía de la provincia,

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ocupación de ciudadanos no nacidos en España ha crecido en el último año, reflejando una integración progresiva en el tejido empresarial del país.

En el caso de la provincia de Segovia, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social supera los 10.100. Esto supone que casi uno de cada diez trabajadores es de otra nacionalidad diferente a la española. La proporción es mayor cuanto más pequeño es el tamaño del municipio, lo que lleva a la conclusión de que el papel que desempeña la población extranjera es más relevante en el medio rural.

Según FES, el crecimiento en la contratación de trabajadores extranjeros se debe, en gran parte, a la necesidad de cubrir vacantes en sectores como la hostelería, la agricultura, la construcción y los servicios. Además, empresas de distintos ámbitos han reconocido el valor de la diversidad laboral y la aportación de talento internacional a la competitividad y productividad del mercado.

Denuncian el «sesgo comercial» de rankings educativos

vuelta al cole en Castilla y León
Img/Freepik

Desde de la Junta de personal docente de centros públicos no universitarios de Segovia denuncian el «sesgo comercial» de rankings educativos como el de MiCole.

Así, apuntan que los rankings escolares de esta plataforma se presentan como «una herramienta imparcial para que las familias elijan centro educativo». Sin embargo, señalan, «tras una mirada crítica, queda en evidencia que este sistema responde a intereses comerciales y no a criterios objetivos de calidad educativa».

Esta web, lamentan, «funciona en realidad como un escaparate publicitario donde los colegios privados y privados-concertados pueden pagar para mejorar su posición».

Por ello, consideran que «este modelo no sólo distorsiona la percepción de las familias sobre la realidad educativa». Además, añaden, «también invisibiliza el valor de la escuela pública».

Precisamente, creen que la escuela pública «garantiza equidad, inclusión y calidad para todos los estudiantes sin distinción socioeconómica».

La escuela pública no necesita estrategias de marketing

«La educación pública es el pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa», constata la Junta de personal docente de centros públicos no universitarios de Segovia.

«Con profesionales altamente cualificados, un currículo adaptado a los principios democráticos y recursos destinados al bienestar de todo el alumnado», señalan. Por eso, concluyen, «la escuela pública no necesita estrategias de marketing para demostrar su valor».

Reivindicamos el derecho de todos los niños y niñas a una educación de calidad basada en la equidad y el interés público. «La educación no es un negocio, es un derecho fundamental», rematan.


Segovia y Benavente hermanan sus semanas santas

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia y la Junta Pro-Semana Santa de Benavente han ratificado el hermanamiento de ambas Semanas Santas en un acto celebrado en la iglesia de San Juan del Mercado de la ciudad zamorana.

Un ‘hermanamiento’ entre Segovia y Benavente

«Ante todo, queremos trasladar nuestra enhorabuena y reconocimiento a todos los benaventanos porque la declaración de Interés regional es un importante y merecido paso para vuestra Semana Santa», ha señalado el presidente de la Junta segoviana, Víctor García Rubio. También ha añadido que  «desde el año pasado, hemos podido compartir con vosotros vuestra inquietud y el esfuerzo por lograr esta distinción».

De hecho, la Junta de Cofradías de Segovia y la Pro-Semana Santa de Benavente estrecharon sus lazos ya el año pasado, en el hermanamiento que tuvo lugar en Segovia y en la que los benaventanos presentaron su Semana Santa con el lema ‘La queremos compartir’.

Los profesionales de la fotografía se reúnen en Segovia

Este año, Benavente se ha convertido en la anfitriona de la delegación segoviana, integrada por los presidentes y directivas de las diez cofradías, hermandades y feligresías de Segovia, el concejal César Martín, como representante del Ayuntamiento de Segovia, y la propia  directiva de la Junta de Cofradías de Segovia.

Así, Segovia ha tenido la oportunidad de presentar la Semana de Pasión en la ciudad zamorana, en un acto que ha incluido el tradicional intercambio de presentes y la firma del Diploma de Hermanamiento.

La proyección del vídeo promocional ‘El sentimiento de un pueblo’ ha sido uno de los pilares de la presentación de la Semana Santa de Segovia en Benavente. «En Segovia, como ha sucedido aquí, también hubo que recorrer un largo camino hasta lograr la declaración de Interés Turístico regional en 2007, y Nacional en 2017», recuerda.

Con la ratificación del hermanamiento con Benavente, la Junta de Cofradías de Segovia da continuidad al trabajo iniciado hace años, tras los hermanamientos con Ávila (2020), Medina del Campo (2022), y Huesca y Cáceres (2023).

«Todo ello, permite unir lazos y generar sinergias culturales, humanas y promocionales de las respectivas ciudades y sus Semanas Santas», ha destacado el presidente segoviano. En este sentido, Víctor García Rubio ha explicado que «seguiremos trabajando en nuevos hermanamientos».

3.000 euros recaudados con vasos reutilizables

Las asociaciones ASPACE y Green Friends reciben cada una 1.500 euros de la campaña de vasos reutilizables “Cuida tu entorno” del 2024. Esta cantidad corresponde al dinero no reclamado por los usuarios de la fianza de los recipientes, 1 euro por cada vaso.

La campaña de vasos reutilizables en Segovia

La campaña se llevó a cabo durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, las fiestas de San Frutos y la Tardebuena. Se repartieron 27.400 vasos, no se recuperaron 6.729, lo que se ha traducido en 6.729 euros, de los que 3.000 se han destinado a ASPACE, que utilizará este dinero para la cocina del Centro de Día, y a Green Friends, que lo invertirá en plantaciones de árboles, 149 euros han ido a parar a la asociación de peñas de San Frutos y el resto se reinvertirá en la compra de más vasos retornables para continuar con este tipo de iniciativas, además, desde la concejalía de Sostenibilidad adquirirán colgantes para estos recipientes que repartirán en las próximas campañas.

El objetivo de esta iniciativa, que se puso en marcha por primera vez en 2018, es reducir la generación de residuos de plásticos durante la celebración de los eventos al aire libre que se celebran en la ciudad, reducir la huella de carbono, tener unas fiestas más sostenibles, y al mismo tiempo ayudar a las diferentes asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en diferentes ámbitos de la ciudad.

Tal y como explicaron desde el Ayuntamiento de Segovia, los resultados de esta campaña en los últimos años no habían sido buenos. Por ello, se decidió dar una vuelta a la misma para lograr una mayor implicación de la población.

Segovia más segoviana que nunca, ‘Pasa, majo’

Así, en el 2024, y tras varias reuniones con HOTUSE, FESTUR, establecimientos de hostelería de la plaza Mayor y de las calles aledañas y varias empresas colaboradoras, se planteó extender la campaña a más fiestas, añadiendo a las de San Juan y San Pedro, las fiestas de San Frutos (contando con la colaboración de la asociación de Peñas de San Frutos) y la Tardebuena.

También se aumentó el número de vasos reutilizables. Se adquirieron 20.000 que se sumaron a los 10.000 vasos con los que ya contaba el Ayuntamiento y con dos diseños. Uno de la ilustradora segoviana Celia Uve y el otro realizado por tres estudiantes de 1º de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVA, Lara Vega, Dahiana Meneses y Paloma Ruiz.

En las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2024 participaron en la campaña 22 establecimientos de hostelería; repartieron 18.500 vasos y no se devolvieron 4.810, generando, por tanto, 4.810 euros; en la carpa instalada en la plaza Mayor durante estos días festivos se dispensaron 1.000 vasos y se recuperaron casi en su totalidad. En las fiestas de San Frutos se entregaron 2.900 vasos y no se devolvieron 298, lo que se tradujo en 298 euros.

Por último, colaboraron con esta campaña durante la Tardebuena más de 10 establecimientos, ubicados entre la plaza Mayor y la calle Infanta Isabel, los cuales distribuyeron 5.000 recipientes reutilizables y no se devolvieron 1.621, obteniéndose por este evento 1.621 euros.

Adiós a Pull&Bear, adiós a un símbolo de cambio para muchos segovianos


El pasado 25 de enero, Segovia despidió con nostalgia al Pull & Bear, la tienda que durante más de dos décadas transformó la forma de vestir de la ciudad. Este cierre, enmarcado en la estrategia global de Inditex para priorizar el comercio online, deja un vacío en la Calle Real y en los corazones de quienes crecieron con esta marca como estandarte de modernidad y estilo.

Cuando Pull & Bear abrió sus puertas en Segovia, hace veintitantos años, fue una revolución. Hasta entonces, la moda en la ciudad tenía un carácter muy local: prendas adquiridas en el mercado de los jueves o en boutiques tradicionales como Confecciones Diez o Germán Elías. Los más afortunados viajaban a Madrid por San Frutos para buscar las últimas tendencias en El Corte Inglés. P

ero Pull & Bear cambió todo eso. Democratizó la moda, acercando las tendencias internacionales a jóvenes que hasta entonces solo soñaban con ellas. De repente, Segovia comenzó a vestirse con colores vivos, estampados modernos y cortes desenfadados. Era imposible ir a la discoteca y no cruzarte con alguien que llevara la misma camiseta que tú; una pequeña incomodidad que se aceptaba con orgullo porque significaba formar parte de algo nuevo: una generación conectada al pulso de la moda global. Pull & Bear no solo vendía ropa; ofrecía identidad y pertenencia.

El cierre no se debe a falta de éxito comercial, ya que las tiendas seguían funcionando bien. Es parte de un plan estratégico que prioriza grandes espacios emblemáticos y el comercio electrónico. Sin embargo, para los segovianos, este adiós no es solo el cierre de una tienda; es el fin de un capítulo que marcó su juventud y modernizó su ciudad.

Hoy, mientras las persianas bajadas recuerdan su ausencia, queda el legado de lo que Pull & Bear representó: un símbolo del cambio, del acceso a la moda y del espíritu joven que vistió a toda una generación.

Casi 750.000 euros para prevenir incendios en Segovia

Img/Freepik

La Junta de Castilla y León llevará a cabo actuaciones de prevención de incendios en la provincia de Segovia por valor de 749.360 euros. Los trabajos se llevarán a cabo en 28 Montes de Utilidad Pública, ubicados en 19 términos municipales.

Según han explicado desde la Consejería de Medio Ambiente, estas inversiones son fundamentales «para asegurar la persistencia de las masas forestales».

Prevención de incendios en Segovia y en otras zonas de Castilla y León

Estas actuaciones para prevenir incendios forestales no solo se llevarán a cabo en Segovia, sino también en otras zonas forestales de Palencia, con una inversión de 750.000 euros; en Soria, con 750.000 euros; y en Valladolid, con 740.261 euros.

Según se han diseñado, «con un análisis exhaustivo sobre el territorio», se prevé una actuación integrada que, no solo reducirá la carga de combustible susceptible de arder, sino que también se mejorarán parte de los 120.000 km de pistas que circulan por los montes de Castilla y León.

Aumentan las urgencias sanitarias un 6% en Segovia

Por ello, la Junta de Castilla y León autorizó, en Consejo de Gobierno, varias inversiones destinadas al encargo a la empresa TRAGSA de la realización de actuaciones relativas a infraestructuras de protección frente a incendios forestales.

En concreto, con este estos encargos se realizarán las siguientes actuaciones: desbroces mecanizados preventivos de incendios forestales y poda de altura; apertura, mantenimiento de pistas forestales estratégicas y cortafuegos para la prevención de incendios y el acceso a grandes masas forestales; actuaciones de reparación de la infraestructura viaria sobre vías pecuarias, consistentes en limpieza y construcción de pasos de agua transversales, así como limpieza de cunetas; apertura y limpieza de nuevas cunetas para evacuar el agua; sustitución, limpieza o reparación de pasos de agua; y, por último, en áreas de cortafuegos, actuaciones de apertura mecanizada y mantenimiento mediante gradeo.

Publicidad

X