15.2 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

10.000 plazas en Castilla y León para albergues y campamentos de verano

10.000 plazas en Castilla y León
Img/Freepik

La Junta oferta 10.000 plazas en Castilla y León para albergues y campamentos de verano para 2025.

Hasta el próximo 21 de enero, las asociaciones juveniles, organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades pueden solicitar plazas de entre las 10.351 que ofrece la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en las instalaciones que gestiona el Instituto de la Juventud de Castilla y León, con el objetivo de realizar actividades de ocio durante el verano de 2025.

La Junta ha convocado 3.391 plazas en albergues juveniles y 6.960 en campamentos, en régimen de concurrencia competitiva, para que estas entidades desarrollen sus programas recreativos, culturales o formativos de manera complementaria a los propios que cada periodo estival convoca el Ejecutivo autonómico, como es el caso de ‘Red Activa’.

25 instalaciones juveniles en Castilla y León

En total, el departamento que dirige Isabel Blanco ofrece 25 instalaciones juveniles repartidas por toda la Comunidad, a las que se puede optar realizando la solicitud a través de la sede electrónica de la Administración autonómica. Se ponen a disposición de las entidades periodos de 10 días en albergues y de 15 en campamentos, cuyas fechas solicitadas deben estar comprendidas en los intervalos establecidos en la convocatoria, sin poder abarcar parte de dos periodos distintos. Además, los solicitantes podrán incluir hasta tres actividades, especificando el orden de preferencia. Junto a la solicitud deberá ir adjunto un proyecto detallado de cada actividad, normalmente relacionadas con el ocio y tiempo libre, valores medioambientales, convivencia y actividades deportivas.

De cara a la selección de las entidades que vayan a realizar dichas actividades, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades priorizará que las asociaciones se encuentren inscritas en el registro dependiente del Instituto de la Juventud de Castilla y León, los consejos de la juventud y las entidades locales de la Comunidad, así como el hecho de que las entidades tengan sede en este territorio. También tendrán preferencia aquellas actividades con un mayor número de participantes menores de 30 años.

Esta iniciativa se enmarca en el V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León 2022-2025, a través del cual se fomentan las actividades culturales, deportivas y de ocio inclusivo para que los jóvenes vivan experiencias inolvidables a la vez que adquieren valores fundamentales y desarrollan habilidades clave para su bienestar emocional.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Tres pueblos de Segovia con muchas oportunidades

Img/Freepik

Son muchos más, pero, al menos, estos tres pueblos de Segovia se encuentran en la plataforma ‘Holapueblo’ y brindan oportunidades a los que quieran instalarse en ellos.

“Boceguillas es un buen destino donde poder vivir plenamente, se encuentra de todo sin tener que salir del pueblo, hay posibilidades de empleo y desarrollo para personas que apuestan por una vida tranquila y completa”, apunta en Holapueblo, Cristina Cristóbal, alcaldesa de Boceguillas.

Como «un paraíso en la Tierra de Pinares de Segovia» se describe a la localidad de Lastras de Cuéllar en Holapueblo. «Rodeado de grandes pinares, lagunas, tierras de labor y el río Cega, forma un paisaje rico en toda clase de fauna y flora».

En Prádena «hay diferentes empresas de construcción, alimentación y turismo. Una de las áreas en auge es el turismo de fin de semana, que recibe semanalmente a familias que acuden a disfrutar y desconectar», indica Holapueblo.

Boceguillas

Esta localidad segoviana cuenta con terrenos, naves, parcelas ganaderas, parcelas de uso industrial y ayudas al emprendimiento, entre otras posibilidades. Además, «los Servicios Sociales de Diputación son muy activos. A menudo ofrecen apoyo e impulsan propuestas para la dinamización del pueblo», resalta la plataforma.

El sector servicios, aún siendo el motor económico del municipio, se abre a nuevas iniciativas que hagan más competitivo al territorio y zonas colindantes, avanza. Además, el turismo en la naturaleza tras el trazado de varios senderos es un sector potencial para nuevos emprendimientos. Hay una gran demanda de profesionales del sector de la hostelería y también de construcción y reformas, apunta.

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • Dinamización turística.
  • Transformación micológica (en esta zona hay recogida de seta de cardo, níscalos, boletus).
  • Industria (dadas las buenas comunicaciones, cualquier industria tendría cabida).
  • Transporte, logística.
  • Profesionales (psicólogos, podólogos, etc.)
Fotografía de Rastrojo/Wikipedia

Fotografía de Rastrojo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

Lastras de Cuéllar

Entre otras cosas, de Lastras de Cuéllar resalta que «tiene experiencia recibiendo a nuevas familias y desde el minuto uno se sentirán uno más de la comunidad». Así, «sus gentes conforman una comunidad muy  unida y acogedora donde tendrán todo el apoyo necesario desde la población y la administración en el desarrollo de su proyecto de emprendimiento y vida».

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • Taller mecánico.
  • Negocios de restauración. No hay restaurante en estos momentos en el municipio.
  • Empresa de catering dirigida mayoritariamente a las personas de la 3ª edad.
  • Carnicería.
  • Establecer un negocio quesero sería estratégico por la tradición ganadera del municipio.
  • Panadería – pastelería.
  • Negocios relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos del medio.
  • Empresas de agricultura y ganadería ecológica.
  • Generación de energía.
  • Servicios asistenciales tras la jubilación.
  • Comercio electrónico.
  • Empresas de turismo activo que ofrezcan servicios por toda la comarca relacionados con la naturaleza y la aventura: senderismo, bicis, interpretación de la naturaleza, rutas a caballo, etc.
  • Instalación de empresas del sector secundario para generar industria en el municipio.
  • Dinamizadora de colectivos más activos del municipio: mujeres y personas de la 3ª edad.
  • Se precisan albañiles, constructores, electricistas y fontaneros tanto en el pueblo como en los pueblos colindantes.
familia se instala en un pueblo de Segovia
Img/Martinlastras-Wikipedia

Prádena

“Para los pocos habitantes que tenemos, Prádena es un municipio con un montón de servicios. A media hora de Segovia y una hora de Madrid se encuentra un lugar idílico para vivir. Sus vecinos son acogedores y harán todo lo posible por recibir a todo aquel que venga a emprender y asentarse”, apunta el alcalde,Ismael Masedo.

El mayor motor económico del municipio, en la actualidad, recae sobre la hostelería y el turismo. Además, en Prádena destacan por su actividad varias empresas constructoras y la ganadería de vacuno.

Áreas de oportunidad de emprendimiento detectadas en el municipio, que muestra Holapueblo:

  • En relación al turismo, se podría explotar mucho más esta vía creando una oferta de servicios más amplia y activa con un programa por ejemplo de cicloturismo.
  • Tanto la residencia de mayores como los CEAS demandan personal de cuidados a mayores.
  • Se traspasa un bar/restaurante y se alquila un bar para su gestión.
  • No hay servicio de fisioterapia.
  • Tiendas de ropa, zapaterías.
  • No hay pescadería.
  • El municipio no cuenta con obrador de pan.
  • La carpintería y la herrería, oficios tradicionales del municipio se están perdiendo y necesitan encontrar relevo generacional.
  • Despacho de abogados o arquitectos.
  • Se necesita poner en marcha una actividad que transforme los residuos vegetales (poda, desbroce…) en compostaje.
  • No hay lavandería.


 – Aquí están las antípodas de Segovia 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

10 empleos en Segovia

Empresa busca personal en Cuéllar
Img/Freepik

¡Atención! 10 empleos en Segovia. Atento a este próximo minuto porque puede dar un vuelco a tu vida, ¿por qué? Porque llega SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural con todas las ofertas laborales de Segovia y su provincia.

Ofertas laborales

Huercasa busca Técnico/a en Medio Ambiente para contribuir al desarrollo de planes y actuaciones de mejora, supervisión y reporting en el ámbito medioambiental y la sostenibilidad.

Rotulart necesita operario y montador para fabricación y montaje de rótulos, que sea responsable y con ganas de trabajar, soltura con todo tipo herramientas y maquinaria de trabajo básica tipo taladros, radiales, etc.

Se busca médico/a y enfermero/a para residencia de ancianos de Tres Casas.

Más ofertas de trabajo

Empresa situada en el polígono de Valverde necesita dos personas con nociones básicas de mecánica, se valora experiencia en líneas de producción.

Innoporc busca ayudante ganadero/a.

Se busca camarero o camarera con experiencia en barra y en tomar comandas.

Se busca montador para camión escenario en temporada 2025, posibilidad de quedarse para más años, trabajamos zona Segovia y alrededores.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Problemas con ropa tendida en Segovia

Problemas con ropa tendida en Segovia
Img/Freepik

La Policía Local tuvo que intervenir en estos últimos días por problemas con ropa tendida en Segovia. Así, los agentes se vieron obligados a mediar en un conflicto vecinal por problemas con la ropa tendida.

Además, intervinieron en dos llamadas por ruidos. Una de ellas, por ruidos procedentes de vecinos. Y, la otra, por ruidos procedentes de animales.

También la Policía Local de Segovia atendió una llamada avisando de una fuga de humos de una caldera. Como resultado de la intervención, una persona se trasladó al Hospital General de Segovia por intoxicación.

Controles de tráfico

En los diez controles de documentación, alcoholemia y drogas, realizados en los últimos días, denunciaron por carecer de seguro en una ocasión, así como por no tener permiso de conducción. También hubo dos denuncias por circular con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducada.

Por otro lado, dos conductores dieron positivo en prueba de alcoholemia.

Accidentes de circulación

Entre el sábado y el lunes, se registraron seis accidentes de tráfico en la capital segoviana, todos con el resultado de daños materiales. En uno de ellos, se vieron implicados un autobús y un camión en un choque, aunque no hubo heridos.

Normativa sobre ropa tendida en Segovia

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana prohíbe «el tendido o exposición de todo tipo de ropas domésticas y prendas de vestir en balcones, ventanas, antepechos, terrazas exteriores o paramentos de edificios situados hacia la vía pública o cuando sean visibles desde ésta».

– El molesto ruido que preocupa a los vecinos del casco histórico de Segovia

No obstante, contempla que «excepcionalmente, y siempre que se trate de edificios que, por su estructura y distribución, no dispongan de patio de luces u otro lugar destinado originariamente a ser utilizado como tendedero, se permitirá, mediante autorización expresa del Ayuntamiento, secar ropas en el interior de los balcones visibles desde la vía pública.


 – Aquí están las antípodas de Segovia

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Empresarios de Segovia piden estabilidad económica y legal

Andrés Ortega, presidente de FES. Img Nacho Valverde/Ical

Los empresarios de Segovia piden certidumbre, «saber en qué entorno nos manejamos». Por ello, Andrés Ortega, es necesaria estabilidad económica y legal.

Andrés Ortega, presidente de FES. Img Nacho Valverde/Ical

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, pide a las instituciones estabilidad económica y legal para poder sacar adelante los proyectos que, como asegura, “marcarán el desarrollo de la provincia” como son el Plan Territorial de Fomento, que reunirá a su segundo grupo de trabajo en este mes de enero, y el Puerto Seco de Prado el Hoyo en los que la FES mantiene un papel importante y activo con el compromiso de ser el altavoz de las demandas y necesidades del sector empresarial de la provincia y posicionarla en el mapa como un punto logístico de relevancia.

¿Cómo afronta ese nuevo mandato?

Con mucha ilusión, esperanzas nuevas y mucho apoyo, que es lo más importante que he recibido por parte de mis compañeros, las personas que están en la Junta Directiva, y del resto de presidentes que conforman los sectores de la actividad empresarial de la provincia de Segovia, que han valorado el esfuerzo realizado durante todo ese tiempo. Me estaba pensando si continuar o no, pero todo el apoyo ha hecho que, junto con los proyectos que hay ahora mismo en Segovia y por el momento en el que están, han hecho que decidiera continuar otros cuatro años más.

Empieza un nuevo año, ¿qué valoración hace de la actividad de la FES durante 2024?

Ha sido un año que empezó peor de lo que ha terminado, con basten nubarrones en el horizonte marcados por una inflación desbocada, subida de precios en las materias primas, con los problemas derivados de la invasión de Rusia a Ucrania, los ataques indiscriminados en Israel, que parecía que el año iba a ser complicado, pero Segovia, apoyado por el Turismo y un comportamiento de la economía mucho mejor de lo esperado, ha hecho que las empresas terminemos un año en buenas condiciones.

¿Cómo se encuentra el sector empresarial en Segovia?

Un sector empresarial que sigue trabajando para mantener a flote las empresas, por los objetivos importantes como la reducción de intereses, que la inflación llegue a esta prácticamente en cero para que no afecte a los negocios, que haya normalidad a nivel institucional, que la política se normalice y no tengamos que estar expuestos a estos vaivenes y, sobre todo, en lo que se refiere al Ministerio de Trabajo, con tantas propuestas distintas olvidando el Diálogo Social, negociando las medidas bilateralmente con los sindicatos y creando inestabilidad para los empresarios que, precisamente, necesitamos certidumbre, saber en qué entorno nos manejamos y que nos dejen trabajar.

Con todo ello, ¿a qué retos se enfrenta al sector en la provincia?

Nos enfrentamos a un reto muy importante que es el sacar adelante el Plan Territorial de Fomento promovido por la Junta de Castilla y León y que vendrá a determinar en un primer plazo las ubicaciones donde se desarrollará y que, luego, a través del desarrollo, traerá nuevas inversiones, industrias y suelos industriales que, al final, ayudará al desarrollo industrial de la provincia y empiece a despuntar

¿Cuál es el papel de la FES en el desarrollo del Plan?

Yo creo que la Federación tiene un papel importante y destacado, empezando en 2024 con un estudio determinante para el Plan, donde se determinaban las áreas de actuación con 71 propuestas y cinco ubicaciones para su desarrollo. Un plan muy ambicioso que dejaba patente las necesidades de la provincia y ponía encima de la mesa todas las actuaciones que son necesarias para llevar a cabo, industrialmente hablando, la provincia que queremos. Ese estudio ha llevado muchas horas de trabajo, con distintos organismos y actores de la provincia que tenían algo que decir. La FES, por ello, desde el momento que se planteó la idea de desarrollar un Plan, nos hemos involucrado mediante el fomento de las reuniones y que las mesas de trabajo se hayan lanzado.

La Junta se anunció la convocatoria de un nuevo grupo de trabajo para este mes de enero, ¿qué expectativa tiene de este encuentro? 

Este encuentro, correspondiente a la segunda reunión convocada, servirá para, una vez lanzado el Plan Territorial de Fomento, determinar las ubicaciones de actuación del propio Plan. Esta es nuestra expectativa para que ya, con las ubicaciones sobre la mesa, podamos trabajar sobre las medidas de actuación en cada uno de ellas, también de las especiales que haya que hacer en aquellas otras donde no estén determinadas dentro del propio plan, pero sí que haya que hacerlas de forma concreta y especial.

Con la vista en 2025, ¿qué otros proyectos se plantea la FES?

Seguimos trabajando de manera constante en algo que vendrá a dinamizar nuestro tejido empresarial y que será un antes y un después en la provincia, que será la implantación de esa plataforma logística ferroviaria con la terminal de carga y el puerto sector de Prado del Hoyo. Un ponernos en el mapa logísticamente hablando y un cambiar las comunicaciones y la manera de transportar nuestras mercancías hacia el norte de Europa y distintas ubicaciones de una manera mucho más ágil y económica y con el acercamiento a los demás puertos.

¿En qué punto se encuentra?

Este proyecto se encuentra en un buen estado, estamos terminando una ampliación de capital donde se están incorporando nuevos socios, entre ellos, el Ayuntamiento de Segovia y se trabaja en el estudio de viabilidad necesario para organizar el protocolo de actuación entre la Junta y el Gobierno de España para que esto pueda ser una realidad pronto.

La educación también ha marcado la actividad de la FES en 2024, ¿cómo se plantea este año respecto a esta materia?

Vamos a seguir trabajando en le fomento de la Formación Profesional, fuimos pioneros de la FP Dual en la provincia y hemos sido ejemplo a nivel nacional de cómo involucrándose las empresas, daba resultados positivos tanto para estudiantes como para el sector. Los datos del primer curso, que lo lanzamos hacia la internacionalización con 13 alumnos, que antes de que acabasen el año estaban todos trabajando. Hemos continuado así año tras año, enfocándonos en las áreas necesarias para nuestra provincia, como algo necesario para el desarrollo del sector empresarial.

Finalmente, ¿qué demandas tiene la Federación para desarrollar todos los proyectos propuestos para este nuevo año?

Nuestros propósitos se limitan a pedir que a las empresas nos dejen trabajar, que no nos carguen de nuevas y distintas leyes que nos entorpezcan los trabajos. Asimismo, pedimos que no nos despierten cada día con nuevas normativas, ya que en este momento en el que se encuentra la provincia de Segovia, inmersos en cuestiones importantes, los empresarios necesitamos tranquilidad para poder desarrollar nuestra labor, poder invertir, generar empleo y riqueza, que al final es lo que soporta el Estado del Bienestar en el que nos encontramos y a todos nos gusta.


 – Segovia a través del paso del tiempo 

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El molesto ruido que preocupa a los vecinos del casco histórico de Segovia

El turismo crece, cada día, y con él, la necesidad de regular las conductas de las cada vez más numerosas visitas guiadas. Así lo entienden los vecinos del casco histórico que alertan de un notable incremento en el uso de micrófonos por parte de guías turísticos. Si bien esta práctica busca mejorar la experiencia de los visitantes, ha generado inquietud entre los residentes locales debido a las molestias acústicas que provoca.

Creciente Malestar Vecinal

En declaraciones a Segoviaudaz.es, numerosos habitantes del centro histórico han expresado su descontento por el ruido constante derivado de las explicaciones amplificadas de los guías. Este fenómeno, aseguran, «altera la tranquilidad de las calles y afecta la calidad de vida de quienes residen en la zona».

Normativa Vigente y Alternativas Disponibles

Actualmente, no existe una regulación específica en Segovia que prohíba el uso de micrófonos por parte de los guías turísticos. Sin embargo, el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Turismo, ha promovido el uso de radioguías como alternativa. Estos dispositivos permiten al guía comunicarse con los visitantes de manera clara y sin necesidad de elevar la voz, reduciendo así el impacto acústico en el entorno.

Además, el Alcázar de Segovia ha establecido la obligatoriedad del uso de radioguías para todos los guías turísticos que deseen ofrecer explicaciones dentro de sus instalaciones, con el objetivo de preservar la tranquilidad y el respeto por el monumento.

Datos y Estadísticas

Aunque no se dispone de estadísticas precisas sobre el número de guías que utilizan micrófonos en Segovia, la percepción generalizada entre los residentes indica un aumento significativo de esta práctica. La falta de regulación específica y la creciente competencia en el sector turístico podrían estar incentivando el uso de amplificación sonora para atraer la atención de los grupos.

Una llamada al debate y a la regularización

La situación actual plantea la necesidad de un debate abierto entre las autoridades municipales, los profesionales del turismo y la ciudadanía. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes sin comprometer la calidad de vida de los residentes.

La implementación de normativas que regulen el uso de dispositivos de amplificación sonora en espacios públicos, junto con la promoción de alternativas menos invasivas como las radioguías, podría ser una solución viable. Asimismo, la concienciación y formación de los guías turísticos sobre el impacto de su actividad en la comunidad local resultan esenciales para fomentar prácticas más sostenibles y respetuosas.

En conclusión, el auge de los micrófonos en las visitas guiadas de Segovia ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática de manera conjunta, buscando soluciones que armonicen la actividad turística con el bienestar de los habitantes del casco histórico.

Hasta 2.000 euros para las familias que se instalen en Castilla y León

ruinas romanas que esconde este pueblo de Segovia

Frenar el progresivo vaciamiento del medio rural es uno de los principales objetivos la Junta de Castilla y León.

Por ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha las subvenciones a familias por traslado de residencia al ámbito rural, de las cuales ya se ha hecho pública la segunda resolución con las correspondientes concesiones.

Se han otorgado un total de 22 ayudas, cinco más que en la anterior. El importe total concedido en esta remesa es de 42.000 euros, 12.000 más que en la resolución previa. Es decir, se habrán entregado, entre las dos resoluciones, un total de 72.000 euros.

Además, de las 22 familias beneficiarias, 20 de ellas tienen hijos. En la anterior concesión, de 17 núcleos familiares que recibieron esta ayuda, 13 tenían descendencia.

Los interesados pueden consultar la resolución de estas ayudas en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Atraer población a los pueblos de menos de 20.000 habitantes

El objetivo de la Junta es atraer población de otras comunidades autónomas a los pueblos de menos de 20.000 habitantes. Quedan excluidos, por tanto, los núcleos poblacionales de Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos), Ponferrada y San Andrés del Rabanedo (León) y Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo (Valladolid).

Se trata de una ayuda que se concede de manera directa a las familias que se trasladen por estricto orden de presentación, cuyo plazo es de un mes desde la fecha de empadronamiento en un municipio castellano y leonés.

El propósito es fijar población de manera sostenida a través de subvenciones. La cuantía de las ayudas es de 1.000 euros para las familias sin hijos y de 2.000 para aquellas con hijos menores o en guarda adoptiva a su exclusivo cargo. En el caso de las familias compuestas por dos o más hermanos, la ayuda es de 1.000 euros si todos alcanzan la mayoría de edad y de 2.000 si aún hay alguno que aún es menor.

Condiciones para recibir estas ayudas de la Junta

La primera de ellas es el traslado de la residencia habitual de la unidad familiar a un municipio del medio rural castellano y leonés, con su correspondiente empadronamiento, siempre y cuando proceda de otra comunidad autónoma distinta o de una de las dos ciudades autónomas, y que esa residencia previa se haya prolongado durante, al menos, un año inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.

Además, todos los miembros de la familia deberán haberse empadronado en el mismo domicilio de una localidad de Castilla y León, dentro del periodo que establezca la convocatoria que, en la publicada en junio, establece entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Este empadronamiento deberá mantenerse un mínimo de dos años desde que se conceda la subvención.

Las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León

En segundo lugar, los solicitantes no pueden haberse beneficiado de las ayudas del programa ‘Pasaporte de vuelta’, concedida por la Junta a castellanos y leoneses con ascendencia en la Comunidad para facilitar su retorno, u otras ayudas autonómicas con los mismos fines.

Otro de los requisitos está relacionado con el empleo: al menos uno de los miembros de la familia debe desarrollar una actividad profesional en Castilla y León, sea por cuenta propia o ajena, y debe estar dado de alta en la Seguridad Social. Esta condición se considerará cubierta en caso de teletrabajo siempre y cuando dicho régimen esté acreditado por el empleador.

Por último, si algún integrante de la unidad familiar está en edad de escolarización obligatoria, esta deberá haberse realizado en un centro escolar de la Comunidad. Por último, toda la familia ha de estar dada de alta en el sistema autonómico de salud y, por tanto, contar con la correspondiente tarjeta sanitaria.

Música, teatro y cine en la Biblioteca Pública de Segovia

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia inicia 2025 con una programación cargada de actividades para adultos, jóvenes y pequeños.

Programa de actividades en la Biblioteca Pública de Segovia

Los miércoles 8, 15, 22 y 29, a las 17:00 horas, comienza la Escuela de Narración Oral con Sergio Artero, un taller teórico-práctico donde aprender las técnicas para ser un buen narrador oral.

El jueves 30, a las 19:00 horas, será precisamente el texto oral el protagonista con el recital de poesía de la Generación del 27 a manos de Nómadas del verso. Para participar, se requiere inscripción previa.

También los jóvenes tendrán oportunidad de aprender las técnicas para enfrentarse al público con el taller de improvisación teatral impartido por Raúl Marcos, para adolescentes entre 16 y 22 años. Esta actividad también requiere inscripción previa

El cine es también uno de los platos fuertes de este comienzo de 2025.

Los martes 14 y 21, tendrá lugar el cinefórum El Espejo, a cargo de Juan Carlos Gargiulo. Revisará las películas ‘La gata sobre el tejado de zinc’ (Richard Brooks,1958) y ‘Días de vino y rosas’ (Blake Edwards, 1962). Además, la sesión de cinefórum Neorrealismo italiano, el día 29, contará una vez más con Secundino Pérez para la proyección y comentarios de la película ‘Estación Termini’ (Vittorio De Sica, 1953).

Vuelve otro mes más una sesión de Biblioescena. El jueves 14 a las 19:00 horas llegará el espectáculo de danza ‘Flamenco sin más’, con Rita Clara. En él, la artista se hundirá en las más puras directrices estéticas del flamenco, pero libre de toda atadura opresiva, usando el baile y el ritmo como elemento liberador. Tendrá entrada libre hasta completar aforo.

Talleres para los más pequeños

Vuelve la actividad de ‘Bebés de Cuento’ para los más pequeños. Los viernes 10, 17 y 24 a las 18:00 horas y el sábado 18, a las 11:00 horas, los bebés de 6 a 36 meses podrán disfrutar de distintas historias y experiencias para fomentar la lectura desde la infancia.

El mismo sábado a las 12:00, Jennie Grant regresará con una nueva edición de ‘Story and crafts’, en esta ocasión con Toys, abierta a niños de entre 3 y 6 años en la sesión de las 12:00 horas y para bebés de entre 6 y 36 meses a las 11:00 horas, bajo inscripción previa. Además, el sábado 11 a las 12:00 horas, Roberto Mezquita, deleitará a los mayores de 3 años con su cuentacuentos ‘Animalitis’.

El sábado 9 a las 12:00 horas volverá otra jornada de Biblioescena con ‘Feliz aterrizaje’, de la compañía Pie Izquierdo, un espectáculo sobre astronomía en el que dos estrellas viajan en el astrobús de los cuentos siderales, pasando por todos los planetas del sistema solar y explicando de forma divertida características de cada uno. Habrá entrada libre hasta completar aforo.

Por último, Sandra San Miguel imparte el taller ‘Descubre el ciclo del agua y la fuerza de la montaña” para mayores de 6 años, el sábado 25 a las 12:00 horas.

Folclore, ciencia y escritura

En el apartado de exposiciones, la Biblioteca cuenta con una muestra de fotografía sobre ‘La jota en Segovia y su provincia’, de Enrique del Barrio; o las ilustraciones de Sara Fernández en la sal infantil ‘ESCRITURA la pequeña historia de un invento enorme’. También la ciencia tiene su protagonismo con la exposición monográfica sobre el astrónomo y matemático Johannes Keppler en Biblioteca oculta.

El Centro Ecuestre de Segovia, «motor del mundo del caballo»

Las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia han sido escenario de 46 competiciones a lo largo de la temporada 2024. En ellas han participado un total de 2.347 jinetes y amazonas, y 3.006 caballos.

Estas competiciones incluyen, además de las de carácter territorial, otras de carácter nacional e internacional; así como los Campeonatos de España de Yeguadas y el Campeonato de España de Equitación con Ponis, entre otros.

El Centro Ecuestre, «motor del mundo del caballo en Castilla y León»

Situado a diez minutos del núcleo urbano de Segovia, el Centro Ecuestre de Castilla y León «es más que unas magníficas instalaciones referencia a nivel nacional». Según la Federación Hípica de Castilla y León «es el motor del mundo del caballo en Castilla y León, con una actividad encaminada a que amazonas y jinetes, escuelas, clubes, centros de turismo ecuestre, profesores, ganaderos, veterinarios, herradores y, en definitiva, todo el conjunto del sector ecuestre, crezca en valor, en número y calidad».Su actividad abarca desde el desarrollo de programas de formación en todos los niveles hasta la competición, tanto la orientada a la promoción y económicamente accesible, como la de alto nivel, nacional e internacional.

Balance de competiciones

En la disciplina de Salto, se han disputado 12 competiciones, en las que han participado un total de 1.144 jinetes y amazonas y 1.532caballos. Además, en esta disciplina, el Centro Ecuestre de Castilla y León fue escenario del Campeonato de España de Yeguadas, Caballos Nacionales y Caballos Jóvenes 2024.

En la disciplina de Doma Clásica, se han celebrado nueve competiciones, incluyendo un Concurso Internacional de Caballos Jóvenes, con la participación de un total de 235 jinetes y amazonas y 286 caballos.

Por otro lado, en la disciplina de Concurso Completo (CCE), ha habido seis competiciones, con un total de 186 jinetes y amazonas, y 211 caballos.

En la disciplina de Equitación de Trabajo, se han disputado cinco competiciones, incluyendo un Concurso Internacional, en las que han participado 46 jinetes y amazonas y 47 caballos.

Mientras, en la disciplina de Enganches, ha habido dos competiciones, con 17 cocheros y 20 caballos.

En cuanto a Ponis, se han disputado 11 competiciones, Incluyendo el Campeonato de España de Equitación con Poni, con la participación de un total de 719 jinetes y amazonas y 753 ponis.

A esto se suma un Concurso Morfológico, en el que participaron 147 caballos.

Los Reyes Magos ya están en Segovia

Es la noche más especial del año, la más mágica. Una vez más, Mechor, Gaspar y Baltasar han llegado a Segovia, lo han hecho cargados de regalos y ante la mirada de miles de segovianos.   El cortejo, formado por 400 figurantes además de más de un centenar de músicos de distintas agrupaciones segovianas, ha acompañado a los Magos en su paseo desde el Alcázar hasta los pies de la Acueducto

Como cada año, la cabalgata de los Reyes Magos por las calles de Segovia ha resultado un acto multitudinario en el que varios miles de personas, entre 9.000 y 10.0000 personas, según la Policía Local han presenciado el paso de los cortejos que escoltaban a las carrozas en las que viajaban Melchor, Gaspar y Baltasar, a lo largo de todo el recorrido.

Ninfas, seres de luz, cisnes, mariposas, zancudos y otros personajes mágicos conformaban las comitivas, cuyos pajes han repartido toneladas de dulces entre los más pequeños. Especial lucidez ha tenido el vídeo mapping proyectado en la torre de Juan II, en el Alcázar, que ha precedido abb c la aparición de los Magos, presentándose ante las 2.000 personas que llenaron el espacio de los jardines de la Reina Victoria Eugenia.

El recorrido, a pie, desde ese punto, por la Ronda de Juan II, hasta la plaza Mayor también ha resultado culminante en el que los más pequeños han podido saludar personalmente a Sus Majestades. Ya en carroza desde la plaza Mayor ha continuado el recibimiento por las calles de Segovia para concluir en la plaza Oriental, en torno a las 21.25 horas.

Tranquilidad como tónica general. Solo dos menores se han despistado unos minutos de sus familiares, aunque el trabajo de miembros de Protección Civil ha permitido resolver la situación rápidamente, mientras que los servicios sanitarios han atendido a un hombre con una pequeña disposición que se ha resuelto también en el mismo lugar.

Publicidad

X